pág. 2670
López, F., Carcedo, R. J., Fernández-Rouco, N., & Caballero, M.-C. (2017). Afectos y conductas
sexuales en adolescentes: Diferencias y semejanzas en dos culturas, España y
Colombia. Universitas Psychologica, 16(4), 1–11.
Manjarres-Posada, N. I., Benavides-Torres, R. A., Esparza-Dávila, S. P., PérezCavazos, D. N., y del
Carmen Barbosa-Martínez, R. (2021). Instrumento de evaluación del uso de anticonceptivos:
análisis de validez de contenido, criterio y confiabilidad. Journal
Maroto de Agustín, A, Moreno Bueno, M, Rubio Moreno, M, Ortiz Valle, C, y Escobar Rabadán, F.
(1998). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por la población femenina de una zona
de salud. Revista española de salud pública, 72, 547-570.
Organización Mundial de la Salud. (2024). Embarazo adolescente. https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
Pérez-Blanco, A. y Sánchez-Valdivieso, E. (2020). Nivel de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. REV CHIL
OBSTET GINECOL 85(5). 505 – 515. https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v85n5/0717-7526-
rchog-85-05-0508.pdf
Pérez-Blanco, A., y Sánchez-Valdivieso, E. (2020). Nivel de conocimiento sobre método los
anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. Revista
chilena de obstetricia y ginecología, 85(5), 508-515.
Pérez-Blanco, Aida, & Sánchez-Valdivieso, Enrique. (2020). Nivel de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. Revista
chilena de obstetricia y ginecología, 85(5), 508-515. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262020000500508 publicada en el Diario Oficial de la federación. sAllowed=y
Sam-Soto, S., Osorio-Caballero, M., Rodríguez-Guerrero, R. E., y Pérez-Ramírez, N. P. (2014).
Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia. Acta pediátrica de México, 35(6),
490-498.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912014000600008