pág. 11315
durante el proceso de aprendizaje y consolidación del nuevo conocimiento bilingüe. Ya que se
manifiesta ante sus actividades escolares a través de la ansiedad, la frustración, la ira, la apatía, el
aislamiento, los conflictos, el pensamiento de incapacidad, la dificultad en resolución de situaciones,
infravalorarse, y conductas diversas, lo que llega a provocar un bajo rendimiento en cuanto al
aprendizaje (López et al., 2014).
Por otro lado, cuando se trata del proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera, el estrés se
define como todos aquellos síntomas físicos o emocionales que el estudiante experimenta durante el
aprendizaje de un nuevo idioma, tomando en cuenta que este proceso implica adquirir un conjunto de
habilidades lingüísticas mediante a la práctica constante. En cambio, el estrés inicia cuando el estudiante
empieza a practicar delante del grupo de estudiantes, causando incertidumbre, frustración y
preocupación de hacer el ridículo, así como temor al fracaso en el desempeño de sus habilidades
idiomáticas, todo esto repercute causando una baja autoestima en el aprendiz para desarrollar sus
habilidades comunicativas en el aprendizaje de otro idioma (Sardiñas, 2023, p.6).
Diversos estudios han señalado la importancia de prestar atención a los síntomas de estrés en el proceso
de enseñanza, ya que se ha estigmatizado que los estudiantes deben regirse estrictamente a su quehacer
académico y no dejar tiempo para sus propias actividades. Pongamos por caso a los estudiantes de la
Licenciatura en Idiomas de la UJAT, que tienen una sobrecarga de actividades académicas, ya que no
solo tienen que enfocarse en aprender idiomas, sino que tienen que desarrollar competencias
profesionales en el área de la traducción e interpretación o la enseñanza de lenguas, lo que genera mayor
énfasis en el estudio mucho más allá del aprendizaje de otra lengua; (Kelly D. 2002) destaca que la
formación en traducción requiere el desarrollo de habilidades cognitivas, técnicas y sociales, más allá
del simple conocimiento de idiomas.
En cuanto al estrés en el colegio; los estudiantes de idiomas suelen experimentar distintas emociones
durante el aprendizaje de un idioma y muchas veces no pueden identificar qué es lo que propicia esas
emociones, ni lo que pueden lograr causar en su salud física o emocional. (McGonigal, 2015) enfatiza
que el autoconocimiento del estrés permite reinterpretar esta respuesta fisiológica como una herramienta
adaptativa, promoviendo la resiliencia. En ciertas ocasiones el alumno no puede controlar esas
emociones provocadas por el estrés; teniendo como consecuencia que abandonen sus actividades