pág. 4227
matemáticas. Esta competencia integra conocimientos, habilidades y actitudes en áreas como el sentido
numérico, el razonamiento espacial, el pensamiento algebraico, probabilístico y estadístico, así como
aspectos actitudinales vinculados al aprendizaje de la matemática.
En Ecuador, las competencias matemáticas en la Educación General Básica (EGB) están alineadas con
los enfoques curriculares internacionales que buscan desarrollar un pensamiento crítico, lógico y
creativo, más allá de la simple memorización de fórmulas. El Currículo Nacional de Educación General
Básica en Ecuador, y sus adaptaciones y priorizaciones (como el Currículo Priorizado con Énfasis en
Competencias Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Socioemocionales), busca que los
estudiantes desarrollen un conjunto de competencias que les permitan interactuar eficazmente con el
mundo que les rodea. Las principales competencias matemáticas que se deben fomentar son:
• Resolución de Problemas: es la capacidad de identificar, comprender, formular, plantear y resolver
problemas de la vida cotidiana y de la matemática, utilizando estrategias diversas, realizando
cálculos precisos y verificando la validez de las soluciones. El Ministerio de Educación destaca que
la resolución de problemas implica “entender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y
examinar la respuesta” (Ministerio de Educación de Ecuador, 2021 p.11; Polya, 1945). Se busca que
los estudiantes desarrollen "actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación"
(Ministerio de Educación de Ecuador, 2021, p. 19).
• Razonamiento y Argumentación: implica la habilidad para pensar de manera lógica, establecer
relaciones, hacer deducciones e inferencias, formular conjeturas, explorar patrones, y justificar
procesos y resultados matemáticos. También incluye la capacidad de evaluar la validez de las
argumentaciones de otros, fortalecer la “capacidad de razonar, abstraer, analizar, discrepar, decidir,
sistematizar y resolver problemas" (Ministerio de Educación de Ecuador, 2021, p.3), fomentando el
pensamiento crítico y reflexivo.
• Comunicación Matemática: consiste en la capacidad de expresar, interpretar y comprender ideas,
informaciones y argumentaciones matemáticas utilizando diversos lenguajes y representaciones
(oral, escrita, simbólica, gráfica, diagramas, tablas). El currículo priorizado enfatiza las
competencias comunicacionales, incluyendo la habilidad de manifestar ideas matemáticamente
hablando, al escribir, demostrando y representándolas y razonar, interpretar y juzgar ideas