Cobertura educativa del departamento de Ñeembucú

 

Dalmi Graciela Benítez de Ríos

                                                                                          [email protected]

 

                                                                                              Andrea Natalia Ríos Benítez

[email protected]

RESUMEN

Este trabajo se trata del análisis de la cobertura educativa del departamento de Ñeembucú, en uno de sus parámetros más importantes que el alcance a la población, para ello fueron propuestos los objetivos de estimar la distribución poblacional del departamento, establecer la cantidad de locales educativos presentes en el departamento de Ñeembucú, establecer la relación oferta/demanda de los locales educativos. Fueron utilizados los datos oficiales publicados del país y calculados los parámetros de cantidad de población, cantidad de locales educativos y finalmente la relación entre los mismos. Los resultados obtenidos fueron favorables y se expresan en mapas para una mayor compresión, se encontró una media de 377 habitantes por local educativo, 3 distritos muy inferiores a la media y 3 superiores a la misma. Se puede afirmar que existe una cantidad considerable de locales educativos cubriendo al departamento, como diagnóstico inicial de cobertura de educación.

Palabras claves: Locales educativos; Población; Oferta; Demanda; Cobertura.


EDUCATIONAL COVERAGE OF THE DEPARTMENT OF ÑEEMBUCÚ

ABSTRACT

This work is about the analysis of the educational coverage of the department of Ñeembucú, in one of its most important parameters that the reach to the population, for this purpose the objectives of estimating the population distribution of the department were proposed, establishing the amount of educational premises present in the department of Ñeembucú, establish the supply / demand relationship of educational facilities. The official published data of the country were used and the parameters of the number of population, number of educational facilities and finally the relationship between them were calculated. The results obtained were favorable and are expressed in maps for a greater understanding, an average of 377 inhabitants per educational establishment was found, 3 districts much lower than the average and 3 higher than it. It can be said that there is a considerable amount of educational facilities covering the department, as an initial diagnosis of education coverage.

Keywords: Educational premises; Population; Offer; Demand; Coverage

 

 

Artículo recibido: 03 nov. 2020

Aceptado para publicación: 07 dic. 2020

Correspondencia [email protected]

    Conflictos de Interés: Ninguna que declarar


 

INTRODUCCIÓN

En América Latina y el Caribe existe una significativa relación entre zonas rurales y pobreza, la cual es facilitada por la inequidad de los ingresos económicos que son significativamente más altos en zonas urbanas. En este sentido, las diferentes circunstancias que condicionan la pobreza rural desde un punto de vista socioeconómico hacen difícil concebir soluciones eficaces que permitan mejorar el bienestar de dicha población (Díaz, Osses y Muñoz, 2016).

Según UNESCO, (2014) las desigualdades internas son muy agudas en prácticamente todos los países de la región de América Latina, siendo la clase social, la condición indígena y la zona de residencia, los vectores principales por donde pasan dichas inequidades. Así también, la renovación de los sistemas educativos es causantes de los avances de inversión y cobertura de la política educativa en la región.

Paraguay, como vario países de América Latina, atraviesa un proceso donde busca establecer modelos educativos que brinde proyección, un mejor acceso al conocimiento de los estudiantes y disposición del progreso de otros países en busca de los mismos objetivos, se busca un aporte a lo social desde la educación con disposición de gobernantes en la gestión administrativa de los entes con preocupación constante en el resultado final, la calidad profesional, humana y futuro laboral con verdaderos procesos de seguimiento en formación para la vida, con apertura a nuevos modelos educativos, uso racional de las TICs y participación administrativa con  inversión real en la capacitación de los docentes por consiguiente, los estudiantes Se ha de aclarar, no basta con implementar buenos modelos educativos, la clave está en  evitar que se  conviertan en tramitología permanente que retrasa el desarrollo y la objetividad del mismo (Ortega, 2018).

El Paraguay posee gran porcentaje de su territorio como área rural, y no esta excepto de las problemáticas mundiales de las áreas más olvidadas como son la rurales por la distancia a los centros urbanos, donde existe mayor oportunidad de desarrollo. La educación rural enfrenta la necesidad de mayor inversión por sus características de tipo de actividad de la sociedad, menor población y más distanciada entre sí, dificultades estructurales de salas de estudio y áreas administrativas o de recreación, bajo nivel de estudio de los padres, docentes con experiencias escasas en áreas diferente al área de desempeño actual en otros.

El décimo segundo departamento Ñeembucú, está constituido por dieciséis distritos.

El objetivo general de este trabajo es analizar la cobertura educativa del departamento de Ñeembucú, para ello se determinó inicialmente la estimación poblacional del departamento, y la distribución de habitantes en el territorio del mismo, como segundo objetivo específico se propuso establecer la cantidad de locales educativos presentes en el departamento de Ñeembucú y como tercer objetivo específico, establecer la relación oferta/demanda de los locales educativos en el departamento.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo es un estudio del tipo descriptivo, que describe la calidad de la Educación Rural en el Paraguay, específicamente en el caso de las instituciones educativas del departamento de Ñeembucú.

El estudio descriptivo identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta y actitudes del universo investigado, descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación.

El diseño elegido es el de tipo no experimental, a modo de observar situaciones sin intención de manipularlas si no de sacar informaciones de las mismas en el contexto natural que se desarrollan (Sampieri, 2003).

Para el análisis y discusión de los resultados, fueron utilizados los datos oficiales publicados del país y calculados los parámetros de cantidad de población, cantidad de locales educativos y finalmente la relación entre los mismos, expandiendo los resultados expresados en mapas para una mayor compresión.

 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.              Educación y Sociedad

1.1           En América Latina

Los fines de la educación no son siempre los mismos, cambian en el tiempo porque están estrechamente ligados al tipo de hombres y de sociedad que se pretende formar. Al finalizar el siglo XX, los organismos financieros internacionales señalaron la calidad como el problema central de la educación de los países latinoamericanos y la postularon como el objetivo a alcanzar a través de una nueva oleada de reformas de los sistemas educativos de la región, introducidas, especialmente, en el nivel básico (Vázquez. 2015).

En el ámbito de los estudios actuales sobre la educación resalta la insatisfacción y la crítica a los sistemas educativos por la débil pertinencia expresada en la inoperancia de la formación que se dispensa en las instituciones educativas y las necesidades que señala la vida social, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el propio ser humano en sus actividades vitales (Burchardt, 2017).

Las expectativas que se asignan a la educación en los distintos proyectos dominantes se expresan en la orientación y contenido de la política educativa, entendida como el conjunto de decisiones (lineamientos declarativos y prescriptivos) tomadas por el Estado, para orientar la práctica educativa en contextos específicos. Al llegar al poder grupos con posturas o proyectos políticos diferentes a los anteriores, se modifica el contenido y orientación de la política educativa. Las reformas suelen constituirse en los mecanismos privilegiados para buscar la adecuación de los sistemas escolares a lo que, desde esa particular postura o proyecto, se define como lo que la sociedad necesita de la educación (Vázquez. 2015).

El análisis actual de la educación, la escuela, el pensamiento educativo, las tendencias al uso, así como el complejo tema de la calidad de la educación y los factores influyentes contextualizado en América Latina, debe tomar en cuenta, de forma crítica, las condiciones que imponen las prácticas neoliberales y la imposición de su racionalidad instrumental (Burchardt, 2017).

América Latina, según Ávila (2017) se ha caracterizado en cuanto a la política de calidad por la expansión de los derechos humanos básicos, cambios en la gobernabilidad de los sistemas educativos, la apropiación de los recursos digitales como medio fundamental para la adquisición del conocimiento.

Dichos cambios afectan al Paraguay, así como a todos los países latinoamericanos, propiciando en ellos la formación de políticas públicas, entre ellas la educativa, en respuesta de los desafíos planteados en la región, como son el de disminuir la pobreza y aumentar el desarrollo.

La calidad de la educación es una problemática compleja como proceso y como resultado. También resulta compleja su definición, un concepto multidimensional, en el cual el logro de aprendizajes es un elemento imprescindible, entre otros aspectos de interés que le dan sentido e integralidad a la percepción de este objeto (Van de Valde, 2016), señala que la:

Calidad educativa es necesariamente calidad para todas y todos. Al no ser así, entonces NO es calidad. Implica educación incluyente, sin discriminación, con respeto a la diversidad, incluso su disfrute sincero. Integra y se basa en cooperación genuina, como eje educativo integrador e incluyente por excelencia (p. 2).

Según Elmys (2018). Se sostiene que no es posible hablar de calidad de educación cuando pesa sobre el sistema educativo, exclusión, falta de acceso, analfabetismo -sin importar su naturaleza-, inequidad, abandono o deserción escolar, unido a otros elementos como son la irrelevancia de los contenidos, su falta de vínculo con la vida o desactualización y un pobre desempeño del personal docente.

La educación de calidad se refiere a variables como eficiencia (buen uso de recursos), equidad (distribución de beneficios educativos), relevancia (que responda a las necesidades de la sociedad) y pertinencia (que responda a las necesidades del estudiantado) (OREALC/UNESCO, 2016). 

La investigación educativa, al menos la investigación educativa de calidad, es imprescindible para contribuir a una toma de decisiones informada en todos los niveles educativos: sistema educativo, escuela y aula, es también un parámetro sobre la educación de calidad en los países y no está reservada a la educación superior, sino que es necesaria e todos los niveles educativos, principalmente en la primaria y secundaria donde se encuentra un número elevado de población joven (Murillo y Martínez, 2019). La investigación debe ser inculcada desde los inicios, la Ciencia ningún país latinoamericano (aparte de Brasil) posee una intensidad de I+D comparable al de las economías de mercado emergentes. Para reducir esta brecha, los países deben empezar por aumentar el número de investigadores (UNESCO, 2015).

La alfabetización también es un indicador relevante cuando se trata de la calidad educativa, en cuanto a eso se puede decir que se ha avanzado bastante las últimas décadas, con tasas de alfabetización (estimadas al 2015) que van de 82% en Guatemala a 96% en Bolivia y Paraguay. Sin embargo, en este como en muchos indicadores hay retos vinculados a la equidad; por ejemplo, hay más mujeres analfabetas que hombres. En cuanto a cobertura en educación básica, también se han visto avances en la región (Cueto, 2016).

La educación representa un derecho y una necesidad que ocupa un papel preponderante en la determinación de niveles educativos de las personas y esta es para toda la vida; es una forma de seguridad económica y apertura de oportunidades para los jóvenes; entonces la educación es un factor trascendente en la igualación tanto de oportunidades como de consecuencias económicos y sociales. Esta relación se basa en la cantidad de inversión económica en la educación de cada persona y su resultado será una mayor posibilidad de retribución económica, situación que carece las áreas rurales donde se observa la necesidad de una mejor distribución de los recursos económicos y una mayor inversión económica en educación para el sector vulnerable como son las zonas rurales del Departamento.

La UNESCO (2015) afirma que las tasas netas de cobertura en primaria son relativamente altas con 83% en Paraguay a 97% en Ecuador. Las tasas de secundaria e inicial son un poco menores, pero con tendencia creciente.

La calidad educativa no se limita solamente a la cobertura, alfabetización, equidad, también interesa la violencia, tipo de oportunidades y otras cuestiones sociales que esta revisión no podría abarcar a nivel Latinoamérica, pero si al nivel de las instituciones en estudio.

La mejora en la educación rural puede tener un impacto importante sobre el aprovechamiento educativo de los alumnos, una distribución de recursos más eficiente, producirá mejores resultados, retención de alumnos, progreso educativo, culminación del plan curricular y a medida que exista mayor y mejor inversión en educación también habrá mayor cantidad de egresados, mayor preparación de los estudiantes y mejores posibilidades de desarrollo social de las zonas.

La reflexión sobre la educación con una base crítica en la actualidad, resulta vital para las ciencias y para la sociedad. Los resultados de las investigaciones histórico y comparativas y de las evaluaciones a nivel nacional e internacional deben servir de base para pronosticar la dinámica de los cambios y tomar las decisiones requeridas de forma oportuna. Para todas las áreas del mundo, pero en especial para América Latina, los estudios y la reflexión actual sobre el tema debe tener siempre en cuenta la historia, pues para el caso particular de la educación en su devenir histórico. Realizar una valoración integral ajustada a la problemática social – educativa y que capte la esencia de todo el continente resulta complejo y riesgoso, en tanto América Latina, hoy se identifica por una gran diversidad de culturas y niveles de desarrollo, entre sus países e, incluso, existe diversidad entre cada región al interior de estos (Elmys, 2018).

2.              En el Paraguay

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH, 2018), en Paraguay la pobreza total ronda el 28,8 por ciento de los habitantes, es decir una cifra cercana a los 2 millones de personas está en la pobreza. En tanto que la pobreza extrema afecta al 5,73 por ciento de la población que vive en condiciones limites, es decir en la indigencia. Por lo general, la pobreza conlleva una serie de consecuencias negativas para la población más vulnerable. Las disparidades existentes entre zonas urbanas y rurales, constituye un gran desafío.

Como se aprecia, la calidad de la educación depende de la cantidad de recursos, la infraestructura y el soporte material, pero sobre todo, del empleo que se hace de estos; de cómo se organiza y gobierna el sistema educativo; de cómo se forma al profesorado; y, de la motivación, el apoyo y la participación de los grupos sociales o agentes educativos implicados, al mismo tiempo que subraya la significación de las adquisiciones y logros del aprendizaje para la vida en cada estudiante en cada nivel educativo. En este orden, la relevancia y la pertinencia de la educación resultan ideas clave para orientar el análisis en función de la calidad. Un elemento básico que identifica la educación de calidad es la distribución equitativa de oportunidades con las garantías requeridas de acceso para que cada estudiante concluya de manera exitosa un grado, un ciclo o un nivel educativo (Elmys, 2018).

Las desigualdades, la inequidad, la discriminación son de larga data en el sector rural del Paraguay. La desigualdad educativa no concierne solamente los aspectos de eficacia externa del sistema educativo sino también la calidad del proceso académico. Los factores tales como la gestión pública o gestión privada o la satisfacción docente con la profesión y con el entorno institucional tienen un peso en el desempeño estudiantil (Delvalle, Emhart, Núñez y Maidana, 2018).

Los mencionados factores no permiten proyectar la educación paraguaya hacia horizontes de desarrollo técnico-científico, que permitan mayor productividad económica y el fortalecimiento de una democracia participativa. El acceso generalizado a la educación es sinónimo de mayor democratización social como así también la desigualdad educativa, síntoma característico de la inequidad social para sectores más vulnerables y con muy escasa posibilidades de desarrollo social y económico.

Los problemas de la exclusión educacional como también la desigualdad social en la mayoría de las zonas rurales, van acompañadas por la repetición y los bajos aprendizajes como también la escasa posibilidad alcanzar grados universitarios, por una deserción escolar muy temprana.

Según el aporte de Ortiz (2014). El sistema educativo, a pesar de los cambios institucionales, curriculares y pedagógicos, sostuvo la persistencia de las desigualdades educativas entre las categorías sociales, constatándose que el acceso educativo no es igual a las condiciones sociales del acceso, es decir, la igualdad de oportunidades no necesariamente desemboca en desigualdad de resultados.  En la actualidad, la oferta educativa es un punto de discriminación de las clases sociales en relación a las capacidades adquisitivas diferenciadas de los niños y jóvenes, se considera que la de mayor calidad educativa son ofrecidas por las instituciones privadas, bilingües (con enseñanza en lengua extranjera) las cuales a menudo están situadas en zonas céntricas de fácil acceso, donde son escolarizados los jóvenes de clases acomodadas.  Los hijos de familias que buscan ofrecen un nivel educativo superior al común denominador, optan por la escolarización en los colegios privados, que ofrecen una alta gama de materias y clases complementarias (ajedrez, deportes, etc.) para lograr una formación integral del estudiante (Delvalle, Emhart, Núñez y Maidana, 2018).

La educación tiene un carácter de inversión social, inversión sin discriminación, posibilidades para todo, con las más altas tasas de beneficio, tanto para los individuos como para las sociedades, sin embargo, está debilitar las posibilidades de la educación para la movilidad social y superación de las zonas rurales; con la escasa cobertura educativas por lo que no se puede hablar de calidad educativa para estas zonas del país.

3.     Construcción de la Educación de acuerdo al territorio

Calvo (1992). Habla sobre la etnografía analítica donde se busca comprender las prácticas sociales de cierto grupo, desde la mirada de la historia, que fue construyendo la realidad material y política actual, aquí el autor señala que existen procesos locales dependientes y autónomos de los procesos estructurales, además de la generación de prácticas sociales al interior de las instituciones concretas, los sujetos de estudio como protagonistas de la historia y como actores sociales con intereses personales e institucionales definidos. Los elementos que la historia aporta conducen a repensar la noción de institución escolar, el de prácticas formativas, el lugar de los educadores y analizar lo político como proceso que atraviesa las tramas institucionales.

Es posible estudiar la escuela y las prácticas desplegadas por múltiples actores, las organizaciones y movimientos campesinos, como parte de una sociedad civil donde la lucha política y la construcción de hegemonía se despliegan cotidianamente (Rockwell, 1987). Se puede además comprender las relaciones entre los espacios educativos y los procesos de producción cultural y reproducción social, identificando las prácticas de resistencia y las apropiaciones activas de los diferentes sujetos (Rockwell, 2009).

La expansión de la matrícula constituye uno de los principales logros de los sistemas educativos del país, los estudios coinciden en la necesidad de priorizar la atención integral de la población rural y de generalizar la educación como premisa para enfrentar el círculo vicioso de la pobreza

La mala distribución del ingreso reflejada en la baja escolaridad de las zonas rurales, donde la economía de la comunidad no posibilita la inversión en la educación de sus miembros, por lo que demora en la escolarización de los integrantes de las familias, y llegado determinado tiempo obligados por la situación a lanzarse en actividades económicas del campo.

4.              Influencia del territorio rural en la educación y la sociedad

Lo rural y urbano no tienen solamente una separación estructural, en la percepción esa separación es quizás más pronunciada que la físicamente visible. Según (Cazzuffi, Díaz, Fernández y Torres, 2018).

La estructura de oportunidades de los territorios contribuye a la configuración de aspiraciones: las oportunidades de empleo (cantidad y calidad) son menores en los territorios rurales por cuanto es razonable que haya una mayor valoración y preocupación por perderlo. Este ejemplo es sobre el trabajo, pero esto debe ser analizado desde los inicios, cuando el niño y la niña recibe información directa o indirecta de la necesidad de conservar un trabajo de adulto, y crece con la idea de prepararse para trabajar, perdiendo así la visión global del éxito, de la educación como tal y no con fines netamente laborales.

Es importante entender con mayor profundidad cuáles son los mecanismos que explican la importancia del territorio en la formación de las aspiraciones de los jóvenes, y a la vez cómo eso repercute en sus resultados, para poder diseñar políticas públicas que integren las dimensiones individuales y territoriales del desarrollo. Vivir en un territorio rural reduce las aspiraciones de riqueza entre los jóvenes con mucha más fuerza que entre los adultos, y tiene influencias opuestas en las aspiraciones de éxito de estos dos grupos, reduciendo las de los jóvenes y aumentando las de los adultos (Cazzuffi, Díaz, Fernández y Torres, 2018).

El analfabetismo y bajos niveles de escolaridad de jóvenes de las zonas rurales requiere la intervención real de políticas y estrategias a mediano y largo plazo, abordando la realidad de las posibilidades educativas del país. Realidad que requiere ser atendida y acompañada por las autoridades locales, departamentales y nacionales. Es una realidad que se ha mencionada muchas veces y la que ha perdido credibilidad, es como si la educación haya sido creada para algunos y quizás sin querer estudiar.

Es un problema que requiere mayor inversión, financiamiento y estrategias de intervención para hacer frente a los problemas de la educción rural.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados son presentados de acuerdo a los objetivos establecidos al inicio del trabajo.

Según el primer objetivo de cuantificar la demanda existente de locales educativos en el departamento de Ñeembucú, se obtuvieron datos de la población del departamento, explicados a continuación:

La estimación de la población de departamento de Ñeembucú, según las estimaciones realizadas por la Dirección General de Estadísticas encuestas y censos es de 87.750 habitantes, de los cuales 45.018 son hombres y 44.777 son mujeres lo que indica una cantidad bastante equitativa de 49,8% de mujeres y 50,2% de hombres.

Las cantidades equitativas son siempre agradable a la vista, es más indican cuestiones más amplias como ciertas oportunidades igualitarias ente hombres y mujeres, como el acceso a la atención médica.

Poblacionalmente hablando, otra cifra importante a considerar para este trabajo es la distribución de habitantes en el departamento, esto es para identificar los lugares con más demanda de instituciones educativas en la zona.

Los resultados obtenidos fueron representados en un mapa donde los colores más intensos, más cercanos al rojo e incluso el rojo, indican mayor número de habitantes por lo que existe mayor demanda de servicios, en este caso de locales educativos, los colores cercanos al amarillo indican una población menor.

Las áreas más pobladas, son las pertenecientes al distrito de Pilar, Alberdi y San Juan, las áreas con menor cantidad de habitantes con las de Paso de Patria, Desmochados, Gauzu Cuá y Villa Franca.

Figura N° 1: Distribución poblacional por distritos, del departamento XII Ñeembucú – Especificado por nombre de distritos

Fuente: Elaboración propia – DGEEC, 2012.


Figura N° 2: Distribución poblacional por distritos, del departamento XII Ñeembucú – Especificado por cantidad de habitantes

Fuente: Elaboración propia – DGEEC, 2012.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En referencia la según objetivo específico que busca determinar la cantidad de locales educativos presentes en el departamento de Ñeembucú, se recurrió a la fuente oficial del país, donde por los censos 2002 y 2012, además de actualizaciones anuales en las encuestas permanentes a hogares permitió obtener la lista representada en la figura n° 3 donde cada punto es un local educativo presente en esa zona.

En el departamento totaliza una cantidad de 2012 locales educativos, al decir locales educativos incluyen escuelas con pre-escolar hasta 6to grado y en algunos casos hasta 9no grado, colegios con 7mo grado hasta 3ero de la media o desde 1er curso hasta el 3er cursos de la media, incluyen además a las universidades públicas y/o privadas del departamento de Ñeembucú. Es válido resaltar que no con contados locales relacionados al área admirativa de la educación, tales como supervisiones o coordinaciones entre otros.

Para esta distribución de locales educativos fueron elaborados dos mapas, el primero indica la distribución espacial de los locales, permitiendo observar la densificación de puntos en áreas más desarrolladas que otras.

El segundo mapa está distribuido por departamento y facilita el conteo de locales según los mismos, permitiendo comparar las cantidades de locales entre los distintos departamentos.

La ciudad de Pilar, como distrito principal del departamento de Ñeembucú cuenta con 47 locales educativos, seguidamente está el distrito de San Juan con 16 locales educativos, en tercer lugar se encuentran los distritos de Cerrito, Laureles y Mayor Martínez.

Figura N° 3: Distribución espacial de locales educativos por distritos, del departamento XII Ñeembucú

Fuente: Elaboración propia – DGEEC, 2012.


 

Figura N° 4: Distribución de locales educativos por distritos, del departamento XII Ñeembucú – Especificado por cantidad de locales.

 Fuente: Elaboración propia – DGEEC, 2012.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En pos del tercer objetivo que busco establecer la relación oferta demanda de los locales educativos del departamento de Ñeembucú, resulto la siguiente tabla:

Tabla N° 1: Relación de cantidad de habitante por local educativo

Distrito

Cantidad de Locales educativos

Cantidad de habitantes

Relación habitantes/local

Alberdi

11

9464

860

Desmochados

11

1799

164

Guazu Cuá

11

2193

199

Isla Umbú

9

3017

335

Laureles

15

3526

235

Paso De Patria

4

2145

536

San Juan Bautista De Ñeembucú

16

5926

370

Tacuaras

12

3928

327

Villa Franca

5

1397

279

Villa Oliva

10

3811

381

Villalbín

13

2484

191

Pilar

47

32994

702

Humaitá

8

3098

387

Gral. Díaz

10

4041

404

Mayor Martínez

15

4263

284

Cerrito

15

5708

381

Promedio

377

Existe un promedio de 377 habitantes por centro educativo, los distritos más alejados de esta media son Pilar, Alberdi y Paso de Patria, que cuentan con una cantidad mucho mayor de habitantes por local educativo, los alejados de la media por contar con menos habitantes por local educativo son Desmochados, Villalbín y Guazu Cuá.

El estar distante a la media por arriba de la misma no significa necesariamente que se requieran de más locales educativos, puede deberse a la capacidad de los locales educativos existentes ese dato no es proveído por ninguna fuente oficial del país por lo que no puede ser calculado. En los casos de los distritos que no alcanzan la media, son distritos de baja densidad poblacional que tienen cantidad suficiente de locales educativos, pero nuevamente no se puede asumir que la educación llegue a los mismos de forma suficiente, sino solamente que existe una buena cantidad de locales educativos capaz de abastecerlos en cantidad.

CONSIDERACIONES FINALES

En el Paraguay los porcentajes de la población que vive en condiciones de pobreza y desempleada es numerosa, debido a que la política del estado se ha mantenido sin muchos cambios.

Las políticas y sistemas educativos incidentes en la educación rural del departamento de Ñeembucú son derivación de las del país, la Ley N° 426 de 1994 “Orgánica Departamental” (LOD) establece en su artículo 16 como deberes y atribuciones, elaborar políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo político, económico, social, turístico y cultural del Departamento, a ser coordinados con el Gobierno Nacional, y en particular, con el Plan de Desarrollo, dentro de estos deberes y atribuciones se encuentran el deber y la atribución de coordinar la acción educativa, la formación escolar y ciudadana con los organismos competentes, adecuadas a las exigencias y necesidades del Departamento. Igualmente, de participar de los programas de cooperación internacional dentro de los límites establecidos en los acuerdos internacionales, así como hacer uso del crédito público o privado, nacional o internacional conforme a la ley; requerir información sobre ejecución presupuestaria de las diferentes oficinas públicas que operan en el Departamento, y adoptar medidas de preservación de las comunidades indígenas residentes en él, del medio ambiente y los recursos naturales (Ortiz, Díaz, Gimenez y Goetz, 2014).

La calidad de la educación resulta un tema altamente complejo de definir y que aparece condicionado por factores de diversa naturaleza, entre los que cuentan los factores económicos, políticos, culturales, científicos y tecnológicos, así como factores humanos, entre los que destaca el desempeño del personal docente. En todo caso, la calidad de la educación depende de la sociedad y su proyecto de desarrollo, la historia y la cultura; y, también de los niveles de desarrollo de la ciencia y la postura política con que se asuma la educación en cada país. El ideal de calidad se correlaciona, directamente y de modo dialéctico, con el contexto, sus realidades, concreciones, fortalezas, debilidades y metas que deben ser alcanzadas (Elmys, 2018).

Los elementos que determinan la calidad de la educación rural, basados en el eje socioeconómico son la gratuidad del acceso a la educación establecida en la Constitución Nacional (1992) para la educación escolar básica; la Ley General de Educación (1998), para la educación escolar básica y el preescolar, y la Ley de Gratuidad de la Educación Inicial y de la Educación Media (2010) como lo indica la denominación, para la educación inicial y la educación media, además se encuentra la gratuidad extendida a los programas de protección social en educación, en la Constitución Nacional (1992) se establece la responsabilidad educativa en la sociedad, y que ella recae en particular en la familia, en el Municipio y en el Estado. Además, según el artículo 75 de la Constitución Nacional, el Estado promoverá programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los alumnos de escasos recursos. la provisión de complemento nutricional a los estudiantes, el Programa de Complemento Nutricional Escolar fue creado por Ley Nº 806/1995, consistente en el Fondo de Complemento Nutricional Escolar, cuyos beneficiarios son los alumnos de las escuelas básicas públicas que atienden a la población de escasos recursos, de las zonas rurales y periurbanas (Ortiz, Díaz, Giménez, Goetz y otros, 2014).

Cuando se habla de exclusión escolar, se hace referencias escolares que, debido a sus condiciones individuales, sociales, culturales o económicas, se enfrentan a barreras que limitan su aprendizaje y participación social o educativa (Betanzos y Villaseñor, 2019).  Se reconoce el grado de desigualdad en el ingreso del país, por lo tanto, el actual panorama social de la zona rural, caracterizado por un aumento de la exclusión y sometida a una brecha social.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávila, B., (2017).  Aportes a la calidad de la educación rural en Colombia, Brasil y México: experiencias pedagógicas significativas. Tesis Doctoral. Universidad La Salle. Colombia.

Betanzos L, N; Villaseñor Palma, K, (2019).  Intervención socioeducativa en la primera infancia. Una propuesta metodológica contra la exclusión Educere, vol. 23, núm. 76, 2019, Septiembre-, pp. 751-759 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela

Burchardt, H.-J. (2017). La crisis actual de América Latina: Causas y soluciones. Nueva Sociedad, 267, 114-128.

Calvo, B. (1992). Etnografía de la Educación. Nueva Antropología v. 12, n. 42, p. 9-26, 1992. México.

Cazzuffi, C., Díaz, V., Fernández, J., Torres, J. (2018). Aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina: El papel del territorio. Serie documento de trabajo N° 231 Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Rimisp. Chile.

Cueto, S. (2016). Innovación y calidad en educación en América Latina. Lima.

Delvalle, A., Emhart, M., Nuñez G., Maidana, A., (2018). Desigualdad social en la educación paraguaya. Universidad Autónoma de Encarnación. Paraguay.

Diaz, R., Osses S., Muñoz, S. (2016). Factores e interacciones del proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos rurales de la Araucanía. Estudios Pedagógicos XLII, N° 3: 111-128, 2016. Chile

Elmys H.  (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, Universidad de Costa Rica

EPH, (2018). Informe de Encuesta Permanente de Hogares.

Murillo, J., Martinez, C., (2019). Una Mirada a la Investigación Educativa en América Latina a partir de sus Artículos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2019, 17(2), 5-25.

OCDE, (2016). Resultados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Excellence and Equity in Education. Paris.

OREALC/UNESCO. (2016). Informe de resultados Terce. Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Logros de aprendizaje. Santiago de Chile: UNESCO.

Ortega, J. (2018). Análisis, falencias modelos gestión Universitaria, América y Paraguay vs Modelo de Finlandia. Coloquio Internacional de Gestión Universitaria ISBN: 978-85-68618-05-9.

Ortiz, L. (2014). La legitimidad meritocrática de la desigualdad. Relegación educativa en medios desfavorecidos de Paraguay.

Ortiz, L. Díaz, J., Gimenez, L., Goetz, K. y otros (2014). Inclusión escolar; Políticas públicas; Sistema escolar; Sistema educativo; Educación. Paraguay.

Rockwell, E., (1987). Repensando Institución: una lectura de Gramsci. México.

Rockwell, E., (2009). La Experiencia Etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires.

UNESCO, (2015). Education for all 2000-2015: achievements and challenges. París.

UNESCO, (2015). Informe de la UNESCO sobre la Ciencia: Hacia 2030. París.

Van de Velde, H. (2016). Apuntes sobre calidad educativa… ¿Cuestión de producto y/o de proceso? Estelí, Nicaragua: ABACOenRed.

Vázquez Olivera, M. (2015). La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Distrito Federal, México.