pág. 4852
(TP), este trabajo se refiere a aquellas actividades que directamente agregan valor al producto final y
cumplen con los requisitos del cliente. En cuanto, al Trabajo Contributario (TC) es el que engloba todas
aquellas actividades que, si bien no agregan valor al producto final, estos son esenciales para garantizar
que el trabajo productivo se realice de manera efectiva. Por otra parte, el Trabajo No Productivo (TNP),
considera como tales a todas las actividades que no generan valor al producto final, como lo expone
Serpell (2002), estas actividades representan pérdidas dentro del proceso productivo, ya que consumen
tiempo y recursos sin contribuir directamente al producto.
El nivel de actividad no solo permite medir el ritmo de trabajo durante la ejecución de las tareas, sino
además sirve para evitar sobreproducción o tiempos inactivos. Estos aspectos son considerados por la
filosofía Lean Construction como los principales tipos de desperdicio, entre los cuales se incluyen:
talento no utilizado, defectos, exceso de inventarios, tiempos de espera, transporte y movimientos
innecesarios, sobreproducción y sobreprocesamiento.
Desde esta perspectiva, y bajo el objetivo principal de Lean Construction, que consiste en aumentar la
productividad y reducir al mínimo las tareas que no crean valor, el autor anteriormente citado destaca
que, para lograrlo es necesario realizar un análisis exhaustivo de los procesos, donde considera a la carta
balance como una herramienta fundamental para cumplir su objetivo principal, ya que permite
identificar y clasificar las actividades del proceso constructivo en TP, TC y TNC. También permite
medir, evaluar y analizar la productividad mediante la determinación de los tiempos empleados en la
jornada de trabajo. Su representación gráfica permite visualizarlos y, con ello, diferenciar con claridad
las actividades que no generan valor facilitando la optimización del proceso constructivo (Serpell &
Verbal, 1990).
El diagrama de Pareto es otra herramienta de LC, basado en el principio 80/20, donde el 80% de los
problemas que afectan la productividad provienen del 20% de las causas, convirtiéndose en un
instrumento clave para la mejora continua, debido a que facilita determinar la causa raíz de la falta de
eficiencia (agrupándolas en frecuencias) y la eliminación de las actividades que no general valor,
alineándose con los principios de flujo continuo y de valor de LC. El objetivo de esta investigación es
eliminar o minimizar las actividades que no añaden valor, con el fin de la mejorar de la productividad
de la mano de obra y optimizar los procesos constructivos. La hipótesis de investigación plantea que la