pág. 5152
Además, la falta de personal y la escasez de proyectos de educación y rehabilitación impactan
negativamente en el proceso de reinserción social.
Entre las personas actualmente detenidas, algunos sectores como los adultos mayores, personas con
discapacidades o con afectaciones de salud mental ven su situación de vulnerabilidad agravada por falta
de un enfoque diferencial.
Mientras tanto Siles (2021) afirma que “frente al desafío enorme de las prisiones y su efecto
deshumanizador, la respuesta de la jurisdicción constitucional está llamada a ser especialmente
significativa”, en cuanto encargada de hacer valer la fuerza vinculante de la Constitución y otorgar
tutela efectiva a los derechos fundamentales de todas las personas, en particular, de grupos que sufren
violencia y discriminación estructural e histórica, como son los presos.
Bajo ninguna circunstancia se “discriminará a las personas privadas de libertad por motivos de su raza,
origen étnico, nacionalidad, color, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole”
(Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2008), origen nacional o social, posición económica,
nacimiento, discapacidad física, mental o sensorial, género, orientación sexual, o cualquiera otra
condición social. En consecuencia, se prohibirá cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga
por objeto o por resultado, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
internacionalmente reconocidos a las personas privadas de libertad
Los Derechos Humanos “son facultades individuales de las personas, nacen con la aparición de las
sociedades y han ido evolucionando conforme el tiempo, adaptándose a las realidades del espacio-
tiempo donde se desarrolla las estructuras sociales dentro del Estado” (Mancheno, 2022)., es necesario
recalcar que gracias a las intensas luchas sociales las personas lograron el reconocimiento dentro de los
ordenamientos jurídicos de los pueblos.
El artículo científico es factible de desarrollar por cuánto existe la facilidad para recabar la información,
misma que se encuentra en repositorios virtuales internacionales y nacionales. Las revistas electrónicas
indexadas contienen datos cualitativos y cuantitativos que permiten al lector tener una comprensión
integral del tema investigado.
Los beneficiarios de la investigación serán todos quienes conforman la sociedad, por podrán estar
informados con conocimientos actuales producto de la criticidad de quién realiza este trabajo.