pág. 6153
El análisis situacional evidenció un desconocimiento significativo sobre la programación y el uso de
plataformas interactivas en las instituciones beneficiarias, lo cual representaba una limitante crítica para
el desarrollo de competencias clave del siglo XXI. A través de una estrategia organizada en fases —
desde el diagnóstico hasta las pruebas exhaustivas—, el proyecto logró no solo implementar una
plataforma funcional, sino también generar un impacto social positivo al mejorar la participación activa,
las habilidades en programación y el rendimiento académico de los estudiantes.
CodeKids EducaWeb no solo ha contribuido al desarrollo de competencias técnicas, sino que también
ha fomentado habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la
adaptabilidad. La inclusión de estudiantes y docentes en el diseño y prueba de la plataforma garantizó
una solución adaptada a las necesidades reales, fortaleciendo la equidad educativa y el pensamiento
crítico.
En conclusión, CodeKids EducaWeb se posiciona como un modelo replicable de innovación educativa
que combina tecnología, pedagogía y compromiso social, sentando las bases para un aprendizaje
continuo y sostenible en un entorno digital en constante evolución. Este proyecto ha generado un
impacto tangible en la comunidad educativa y ha abierto nuevas oportunidades para el crecimiento
profesional y académico de sus beneficiarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sweller, J., Ayres, P., & Kalyuga, S. (2011). Cognitive Load Theory.
Zambrano R., J. (2021). Adaptación de la arquitectura cognitiva en educación.
Pérez, M. (2020). Innovación educativa en la enseñanza de programación.
García, L. (2019). Metodologías activas en la educación tecnológica.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Informe de necesidades educativas.
González, A. (2018). Evaluación del impacto de contenidos interactivos en la educación.
Instituto Tecnológico Guayaquil. (2023). Reporte de proyectos de vinculación.
Universidad de Guayaquil. (2022). Diagnóstico de necesidades educativas en tecnología.
Ramírez, S. (2021). Estrategias para la enseñanza de programación en niveles básicos.
López, J. (2019). Innovación y transferencia tecnológica en la educación.
Hernández, P. (2020). Desarrollo de recursos educativos interactivos.