Construcción de juventudes rurales en torno al agro

en el municipio de Jala, Nayarit

 

Vladimir Huarachi Copa

[email protected]

Universidad Autónoma de Nayarit

WhatsApp o Telegram: 52 1 3331736209

 

 

RESUMEN

La introducción enmarca una descripción de la situación de las juventudes rurales a través de los conceptos de juventudes, esto con el objetivo de comprender y explicar un acercamiento a las juventudes rurales hoy, desde la comunidad de Cofradía de Juanacatlán, del municipio de Jala, Nayarit. En el apartado metodológico, se presenta el método etnográfico como medio para recabar la información en el lugar de estudio, además, se presenta una descripción sobre la comunidad de los entrevistados. En los resultados, se expone un análisis de las entrevistas por medio de los convencionalismos académicos de edición. En la discusión, a través de las expectativas generadas en distintos tiempos, se explica la construcción de las juventudes rurales. En la conclusión, se expone una aproximación en los que sustenta la construcción de las juventudes rurales.

 

Palabras clave: juventudes rurales; expectativas; tiempo; generaciones.


Construction of rural youth around agriculture

in the municipality of Jala, Nayarit

 

ABSTRACT

The introduction frames a description of the situation of rural youth through the concepts of youth, with the aim of understanding and explaining an approach to rural youth today, from the community of Cofradía de Juanacatlán, in the municipality of Jala, Nayarit. In the methodological section, the ethnographic method is presented as a means of gathering information at the place of study, and a description of the community of the interviewees is presented. In the results, an analysis of the interviews is presented through the academic editing conventions. In the discussion, through the expectations generated in different times, the construction of rural youth is explained. In the conclusion, an approach is presented in which the construction of rural youth is based.

 

Keywords: rural youth; expectations; time; generations.

 

 

Artículo recibido:  10. mayo. 2021

Aceptado para publicación: 28. junio.2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN

Desde el punto de conceptos sobre juventudes, vaciados de significados, no solo existe una disputa por encontrar un concepto adecuado para el estudio de juventudes, sino que, por un lado, existen distintas visiones, pedagógicas, psicológicas y sociológicas, que en sus esfuerzos por comprender las juventudes han contribuido a normalizar el poder de una generación antecesora sobre una sucesora, en relación a las transformaciones históricas, determinadas por el sistema económico; por otro lado, también existen distintos conceptos que han influido en las distintas visiones sobre juventudes que han quedado como han iniciado, en disputa (Bourdieu, 2002; Garcés, 2008; Pérez, 2009; Seminario de Investigación en Juventudes, 2013).

En términos conceptuales, no existe la juventud y si las juventudes en términos de género, edad, clase social, área de residencia, pertenencia étnica o racial, orientación sexual y muchas categorías más (CEPAL, 2011; Fornasari y Perez, 2011; Rodríguez, 2019); no obstante, las juventudes tienen un final determinado por el aspecto laboral, en el centro de la oferta y demanda del modelo económico neoliberal, que no se les puede seguir considerando en un proceso de transición determinado por las categorías mencionadas, como recursos para dar continuidad a las instituciones de socialización: escuela, familia, religión y partidos políticos (Dubet, 2011), al servicio del modelo económico; pese a su protagonismo en las dimensiones, político, económico, social y ambiental, sus autodeterminaciones están restringidas por el aspecto laboral; por ejemplo, los movimientos sociales liderada por las juventudes, pasan del protagonismo a la restricción (CEPAL, 2011).

En ese sentido, nos encontramos a una juventud subsumida por los mecanismos estructurales y culturales de la condición juvenil, por todo aquello naturalizado para referirse a la juventud dentro el marco etario. Sin embargo, la juventud, en su proceso de desarrollo y de inserción, al haberse encontrado sin salidas de las cuales puedan apropiarse, han encontrado formas de reorganización para sobrevivir, formas que posiblemente estén fuera del marco de la “legalidad” o de aquello que se haya normalizado como legal (mercado informal), las cuales, muchas de ellas, no solo radican en el intercambio de dinero y mercancía, sino también en el intercambio humano como mercancía para distintos fines; apreciación que no es nada nuevo dentro el mercado informal (Reguillo, 2010; Nateras, 2018). En ese marco, las instituciones de socialización Dubet, F. (2011) (familia, escuela y partidos políticos), han desempeñado un papel importante en las expectativas de las juventudes rurales en torno al agro (Dirven, 1995), visibilizadas a través de la continuidad de la formación universitaria y laboral (dentro y fuera del país).

En la actualidad, la generación antecesora de la comunidad de Cofradía de Juanacatlán, del municipio de Jala, Nayarit, reconoce que aún tienen bajo su tutela a sus sucesores (las juventudes), por la cantidad de hijos que no les permite decidir a quién heredar sus tierras, ya que en muchas ocasiones terminan en conflictos familiares que desembocan en la venta total de sus tierras y en el abandono de sus cultivos. Asimismo, para las juventudes rurales, en caso de heredar las tierras de sus antecesores, el capital para producir sus cultivos, se presenta como un problema sustancial para el proceso de cultivo, por el cambio climático y, de manera particular, por la ausencia de mercados; debido a que el cambio climático es la causa del comportamiento inadecuado de las lluvias para el ciclo del cultivo. En tanto que, la ausencia de mercados para sus cultivos, ha inducido a transitar a otros cultivos: al tabaco, la caña y a una diversidad de hortalizas. En ese transitar, de cultivo a cultivo y a cultivos, la realidad social de las juventudes, por tanto, de sus antecesores, exponen un desanclaje del proceso del agro, no obstante, también visibilizan una importancia condicionada de dar continuidad a sus cultivos a través de apoyos al campo: seguro agrícola, seguro de vida y precios de garantía.

En ese marco de incertidumbre en el municipio de Jala, Nayarit, cabe realizar la siguiente pregunta que guiará este documento: ¿cómo se construye la juventud rural en torno al agro en la comunidad de Cofradía de Juanacatlán, del municipio de Jala, Nayarit?, se realiza está pregunta con la intención de comprender y explicar un acercamiento a las juventudes rurales hoy.  

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

En el marco de la globalización, que ha estado vaciando de significados al agro, por tanto, a sus juventudes, a través de prejuicios y estigmas, el presente documento se centra en la etnografía como método, que permite una investigación “en un terreno donde caben las encuestas, las técnicas no directivas -fundamentalmente, la observación participante y las entrevistas no dirigidas- y la residencia prolongada con los sujetos de estudio” (Guber, 2011, p.16), puesto que sus fundamentos y características de su flexibilidad de la etnografía como método, responde a los actores y no a los investigadores (Guber, 2011). En ese sentido, el presente documento, también se apoya en el enfoque centrado en el actor de Norman Long (2007), para realizar dos entrevistas y, de esa manera, comprender y explicar un acercamiento de las juventudes hoy. 

Los entrevistados son padre e hijo, antecesor y sucesor, de la comunidad de Cofradía de Juanacatlán, del municipio de Jala, Nayarit. La entrevista con Oliverio (hijo) y Ángel (padre), ocurrieron en septiembre de 2019, durante mi trabajo de campo en el municipio Jala. A pesar que la entrevista con Oliverio ya había sido pactada con anterioridad, nuestro encuentro se dio luego de varias citas postergadas, por las reuniones a las que tenía que asistir por su cargo de juez auxiliar del ejido de Cofradía de Juanacatlán. En tanto que, la entrevista con su padre, se acordó el mismo día de la entrevista con Oliverio.

La comunidad en la que viven, Ángel y Oliverio, está ubicada a 45 minutos, en camión (bus), del centro de la cabecera municipal de Jala, que está a una 1 hora con 30 minutos de la capital del Estado de Nayarit, Tepic. Es la última comunidad de la meseta de Juanacatlán. Antes del llegar a Cofradía de Juanacatlán, se encuentran las comunidades de Los Aguajes, Rosa Blanca y San Miguel de Buenavista. Asimismo, entre 2014 y 2017, por su cantidad poblacional, es considerada una de las comunidades principales del municipio de Jala (Plan de Desarrollo Municipal [PDM] de Jala, 2014-2017). Mientras que, entre 2017 y 2021, de una cantidad de poblacional de 18,580, es sumada al 30.74% de la población del resto de las comunidades, luego 33.79% de la población de la cabecera municipal, del 20.78% de Rosa Blanca y del 14.69% de la comunidad de Jomulco (PDM-Jala). Sin embargo, está importancia poblacional en el lugar, no es de notar a primera vista, debido a un aparente paisaje desolado de población.

Los análisis explicados de Ángel y Oliverio, en relación a las juventudes rurales en torno al agro, a través de las entrevistas informales, en este artículo, están estructurados por medio de un análisis determinado por medio de los convencionalismos académicos de edición.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Oliverio (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019), antes de explicar de manera puntual sobre la relación de los jóvenes con el agro, presenta un análisis de un pasado y un presente de la situación de los jóvenes, como una manera de justificar las oportunidades que tuvo en su vida (en su pasado). En este sentido, señala que, en todo momento, como jóvenes tienen una oportunidad que la vida les presenta, sin embargo, no hacen caso posiblemente por su ignorancia, debido a que, en la actualidad, “la juventud de todos lo pueblitos [del municipio de jala,] está muy destapada, destapada en cuestión del vicio [de beber cerveza, lo cual, no se observaba en la cultura de la generación de su papá, dado que] era muy reservada” (Oliverio, comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). De ahí que, Oliverio explica que la juventud de hoy, vive en otro tipo de cultura, cada vez más moderna, que no sabe si es para bien o para mal (Oliverio, comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). En ese marco, el vínculo de los jóvenes con el agro, Oliverio manifiesta que “es contadito la gente [joven] que quiere trabajar [en el agro, en cambio, explica que, en el presente, hay] mucho muchacho [que] se está destapando en muchos rubros, en lo que es esto, a echarle lápiz [a estudiar]” (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019).

No obstante, sobre el estudiar, Oliverio, como padre de familia, señala que las familias de la meseta de Juanacatlán, no están en “posición de darles un buen estudio a [sus] hijos, [a causa de que] están sueltos a cualquier circunstancia [mala, por lo que es raro que un papá] quiera darle estudio avanzado a su hijo” (Oliverio, comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). Esto, según Oliverio, puede ser corroborado por la mayoría de los padres de familia, de los cuales, son los que optan por salir del pueblo para ir trabajar a otras ciudades, lo cual, hace se quedan con un solo hijo (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019).

Ahora bien, en caso de fallecer el titular de las tierras (el ejidatario), según Oliverio, debe dejar a un sucesor como responsable de las tierras, no obstante, en caso de que el titular tuviera muchos hijos, “es de donde vienen los desacuerdos”, traducido en la venta de las tierras del titular, a causa de la envidia vinculado al sucesor de las tierras, como también, a causa de la falta de la capacidad de cultivar y de compartir dichas tierras (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). Por tanto, en el presente, según Oliverio, es en esa dirección en la que están encaminados los jóvenes, es decir, a destruir todo lo que hicieron sus padres (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). En ese sentido, el análisis de Oliverio expone que, si la juventud de hoy, se va en esa línea, “prácticamente viene siendo… el fin de nuestra agricultura [y] el fin de todo lo que se ha logrado” (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). Asimismo, Oliverio, que reflexiona sobre la edad de los jóvenes, entre los 15 y 18 años, dice “a lo mejor son menores o mayores de edad, …pero ya están [sobre la mayoría de edad, por tanto] ya tienen que tomar una responsabilidad”, [sin embargo] tristemente, sabemos que, de 5 habitantes, 1 es el que trabaja [la tierra]”, lo cual, es un problema globalizado, que no nada más pasa en su pueblo, sino en todas partes (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019).

Después de la herencia, según Oliverio, otro punto importante está en las cuestiones políticas, ya que si bien “todos los partidos políticos traen buenas ideas [y, a la vez, que no son malas, sino sus dirigentes que van cooptando familias]”, el joven, se deja inmiscuir en la política por cuestiones familiares, aunque, considera que él debería hacer dar cuenta a su papá, de que la política no siempre es correcta, y más en México (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). Sin embargo, el joven, al momento de ejercer su derecho ciudadano y democrático de votar, lo hace en razón su familia, debido a que, en caso de ganar el partido de su familia, es posible que su papá perciba algún rédito político (comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). Entonces, cuando un joven sale de su pueblo, se va con esa idea, y no con la idea de “ir creando una democracia libre y soberana”, (Oliverio, comunicación personal, 7 de septiembre de 2019). Por tanto, el joven, cuando cumple los 18 años, ya no tiene la capacidad de dirigir su propia vida, porque se envuelve en la idea de la familia, lo cual, no garantiza la seguridad del pueblo, y es ahí, donde se manifiesta el sistema global (Oliverio, comunicación personal, 7 de septiembre de 2019).

En tanto que, el padre de Oliverio, Ángel (Oliverio, comunicación personal, 9 de septiembre de 2019), señala que la relación de los jóvenes con el agro, necesita ser apoyada por los distintos programas de las diferentes instancias de gobierno (federal, estatal y municipal). A razón de que no cuentan con ningún seguro, por lo que, demanda un seguro agrícola, frutícola y de vida (Angél, comunicación personal, 9 de septiembre de 2019). Por tanto, Ángel, padre de Oliverio, expone que es necesario esos seguros para los campesinos, como forma de apoyo, ya que, con ellos, pueden recuperar algo, luego de un siniestro, que en ocasiones también acaba con la vida (comunicación personal, 9 de septiembre de 2019).

¿Cómo se construye la juventud rural en torno al agro en el municipio de Jala? Desde los análisis de Oliverio y Ángel, la construcción de la juventud, no está en las prescripciones conceptuales de las distintas visiones, pedagógicas, psicológicas y sociológicas, que, en sus esfuerzos por comprender las juventudes, aparentemente, han contribuido a normalizar el poder de una generación antecesora sobre una sucesora (Bourdieu, 2002; Pérez, 2009; Seminario de Investigación en Juventudes, 2013). Asimismo, aparentemente, tampoco está en los términos conceptuales de género, edad, clase social, área de residencia, pertenencia étnica o racial, orientación sexual y muchas categorías más (CEPAL, 2011; Rodríguez, 2019). Por el contrario, la construcción de la juventud, por un lado, se encuentra en las expectativas del pasado y del presente en relación al agro; por otro lado, se encuentra en el peso del sistema global, el cual, según Oliverio, se entiende en la pérdida de capacidad de autonomía de los jóvenes. En ese sentido, la construcción de la juventud rural, se encuentra en medio del marco de la globalización y en la línea de tiempo entre el pasado y el presente, donde no solo queda como un recurso para dar continuidad a las instituciones de socialización: escuela, familia, religión y partidos políticos (Dubet, 2011), sino, también, como posible transformador de una cultura sin horizonte, dado que corrompen el sistema estructurante y estructurado, por ejemplo, a través del destape del vicio de beber cerveza, tal como lo señala Oliverio.

Corromper el sistema estructurante, cae en un escenario de relatividad, es decir, no se sabe si el cambio cultural que manifiestan, es para bien o para mal. Por tanto, son funcionales al sistema estructurante. Lo cual, es posible que, en un futuro, las juventudes rurales regresen a sus reconstruir sus modos de vida en torno al agro y a su pasado, por lo que, es posible que recompongan una parte de su sistema estructurado; ya que el presente, la otra ala de su sistema estructurado, expondría transformaciones acordes al procesamiento de sus experiencias. 

Las juventudes como transformadores de una cultura sin horizonte, según Oliverio, “cada vez más moderna, que no sabe si es para bien o para mal”, aparentemente, es lo que incomoda a las expectativas de los antecesores del presente. En tanto que, a los antecesores del pasado, al padre de Oliverio, le incomodan la falta de seguros sociales (agrícola y de vida) que beneficien el aspecto laboral de todas las generaciones en relación al agro. No obstante, los seguros sociales y la cultura sin horizontes, analizadas desde las generaciones del pasado y del presente, terminan limitadas por el aspecto laboral, ya que no son expectativas propias de las juventudes rurales de hoy, por tanto, su posible protagonismo de esas juventudes, quedan restringidas (CEPAL, 2011), no solo por el sistema estructurante, sino también por el sistema estructurado.

La restricción de las juventudes rurales por medio de los sistemas estructurante y estructurado, nos muestra un escenario naturalizado por el marco etario, además, sin proceso de desarrollo e inserción en el agro. No obstante, según el análisis de Oliverio, exponen salidas que tienen que ver con el abandono del agro, por medio de las expectativas de los antecesores del presente, que tienen que ver con lo laboral y con la continuidad de una instrucción académica. Las cuales, son salidas reorganizadas para sobrevivir (Reguillo, 2010; Nateras, 2018). Sin embargo, lo laboral, como ya se señaló en el apartado de la introducción, no solo remite a formas legales o a aquello que se haya normalizado en lo legal (mercado informal), las cuales, no solo radican en el intercambio de dinero y mercancía, sino también en el intercambio humano como mercancía para distintos fines; apreciación que no es nada nuevo dentro el mercado informal (Reguillo, 2010; Nateras, 2018).

Por tanto, la construcción de las juventudes rurales, no responde al sistema estructurante (globalización) y estructurado (entre un tiempo pasado y un tiempo presente), debido a que, cada vez más, están desancladas de las mismas; sino que, por el contrario, responden a expectativas laborales, familiares y políticas, las cuales, a pesar que están sujetas a experiencias pensadas en torno al sistema estructurante y estructurado, por tanto, aún al agro; denotan la destrucción del tejido social, lo cual, es una razón preocupante de Oliverio y Ángel.

4. CONCLUSIÓN O CONSIDERACIONES FINALES

En ese sentido, desde los análisis de Oliverio y Ángel, no solo se puede apreciar que la construcción de las juventudes rurales está en las expectativas laborales, familiares y políticas en medio del marco de la globalización y en la línea de tiempo entre el pasado y el presente, sino que también se puede percibir en la ausencia de comprensión del tiempo en sus expectativas y en sus concepciones sobre la globalización. Es decir, los análisis de Oliverio y Ángel vinculados a las expectativas entre un tiempo pasado y presente, desconocen los tiempos en los que transitan los jóvenes rurales, razón por la cual transitan en el marco de la globalización y entre el tiempo pasado y presente, por tanto, no en una dinámica pendular, entre pasado y presente, sino en una dinámica circular, del punto de la globalización al punto del presente y al pasado; así, hasta alcanzar el tiempo de la monopolización del agro, por medio de la agroindustria, aún ausentes en la totalidad del espacio destinado para el agro. De ahí que, como primera conclusión, la construcción de las juventudes rurales en el en la comunidad de Cofradía de Juanacatlán, del municipio de Jala, Nayarit, está apoyada en la ausencia de comprensión de la dinámica del tiempo, por tanto, en la aceleración en la que se encuentra ese tiempo.

No obstante, ante la aceleración del tiempo, en la que se encuentran los jóvenes rurales, Ángel, a pesar que esgrime medidas derivadas de políticas públicas, de un seguro agrícola y de vida acorde a sus demandas fundamentadas en diferentes circunstancias a las que están expuestas en el mundo rural, solo concibe que se puede recuperar algo luego de un siniestro. Por tanto, de ahí, como segunda conclusión, la construcción de las juventudes rurales en el municipio de Jala, Nayarit, son dependientes de la emergencia en la que se encuentran en el marco de la globalización y entre el tiempo pasado y presente, es decir, en la construcción de sus expectativas vinculados a los tiempos señalados.

Finalmente, de los análisis de Oliverio y Ángel (padre de Oliverio), la construcción de las juventudes rurales, responden a distintos tiempos y expectativas, no obstante, con una demanda de un lugar en el marco de la globalización y entre el tiempo pasado y presente; en la globalización, a través de la demanda del mercado; en el pasado, vía la demanda de tierras de cultivo para sus productos; y, en el presente, por medio de la demanda de políticas públicas para afrontar sus diferentes emergencias del cambio climático.

5.  LISTA DE REFERENCIAS

Bourdieu, P. (1990). La “juventud” no es más que una palabra. En Sociología y cultura (pp. 119-127). D.F., México: Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/catedras/introalpensamiento/wp-content/uploads/sites/49/2020/03/P01-BOURDIEU-Una-ciencia-que-incomoda-pp-61-74.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2004). Introducción. En La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias (pp. 15-30). Santiago de Chile, Chile: Organización de las Naciones Unidas (ONU)- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2785/S2004083_es.pdf

Dirven, M. (1995). Expectativas de la juventud y el desarrollo rural. Revista de la Cepal, (55), 123-137. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11979/1/055123137_es.pdf

Dubet, F. (2011). La experiencia sociológica. Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.

Fornasari, M. E. y Perez, G. A. (2011). Juventudes y ruralidad. Aproximaciones a las dimensiones de espacio tiempo en la constitución del sujeto joven de Juan Jorba. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-093/198

Garcés, Á. (2008). Juventud Rural. Imágenes que rondan al joven en contextos rurales. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 7(13), 127-146. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=491549028007

Nateras, A. (2018). Infancias y Juventudes: Violencias, Conflictos, Memorias y Procesos de Construcción de Paz. Video preparado para el Curso de Especialización en Niñez y Juventud de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. D.F., México: El Colegio de San Luis.

Pérez, J. (2009, 31 de diciembre). Las cuatro transformaciones históricas de la condición juvenil. En M. Urteaga (Coord.), Juventudes, culturas, identidades y tribus juveniles en el México contemporáneo (pp. 29-35). Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Recuperado de Https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/numero106

Pérez, J. (2008). Juventud: un concepto en disputa. En J.A. Pérez; M. Valdez, y M.H. Suárez (Coors.), Teorías sobre la juventud. La mirada de los clásicos (pp. 9-33). D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-Miguel Ángel Porrúa, librero-editor.

H. XXXVIII Ayuntamiento de Jala, Nayarit. (2017). Plan Municipal de Desarrollo de Jala (2017-2021). Recuperado de http://jalapueblomagico.gob.mx/docs/jala_plan_municipal_desarrollo1721.pdf

H. XXXVII Ayuntamiento de Jala, Nayarit. (2014). Plan Municipal de Desarrollo de Jala (2014-2017). Recuperado de http://seplan.gob.mx/Content/files/descargas/pdms/pdm_jal.pdf

Reguillo, R. (2010). La condición juvenil en el México contemporáneo. Biografías, incertidumbres y lugares. En R. Reguillo (Coord.), Los jóvenes en México (pp. 395-429). Fondo de Cultura Económica (FCE)-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Rodríguez, E. (2019). Juventudes, políticas públicas y mundo del trabajo en América Latina: dilemas y desafíos en tiempos de intensas disputas ideológicas y políticas. Texto preparado para el Curso de Especialización en Niñez y Juventud, organizado por el Grupo de Trabajo sobre Infancias y Juventudes del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red Iberoamericana de Post Grados en Infancias y Juventudes (REDINJU) y el Programa de Investigación Postdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de http://www.celaju.net/doc/juventudes-politicas-publicas-y-mundo-del-trabajo-en-america-latina-dilemas-y-desafios-en-tiempos-de-intensas-disputas-ideologicas-y-politicas/

Seminario de Investigación en Juventudes (2013). Vertientes del pensamiento sobre la juventud. Módulo I. Diplomado Mundos Juveniles (pp. 16-25). México:  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).