pág. 6657
como, por ejemplo, del Consejo de la Judicatura. Y, la independencia externa, es aquella en que esta
democracia en la que administra constitucionalmente una separación de poderes, es decir, el juez
presenta el poder judicial y por ello, ni el poder ejecutivo y legislativo puede influir en las decisiones.
Es por esta razón que, la independencia judicial tiene un impacto significativo en el sistema de justicia,
puesto que este busca garantizar de forma oportuna el acceso a la justicia en igual de condiciones y
oportunidades, en el que los jueces deberán actuar en conformidad a las normas y disposiciones
constitucionales, caso contrario, de acuerdo a la Constitución se advierte que toda vulneración o
violación dicho principio tendrá como sanción la responsabilidad administrativa, penal y civil.
Sin embargo, la independencia judicial en nuestro país, de acuerdo con Human Rigths Watch, que
analizó nuestro sistema, establece que se han destituido jueces por parte del Consejo de la Judicatura,
mediante resoluciones disciplinarias, por la figura de dolo, negligencia y error inexcusable que se
encuentran contenidos y reguladas por el Código Orgánico de la Función Judicial.
Por ello, Human Rigths Watch, sugirió a nuestro país que se tomen medidas para garantizar el
cumplimiento de los estándares internacionales en materia de independencia judicial, esto, en razón de
este tipo de situación en el ámbito judicial no puede ocurrir, y más en cifras alarmantes que dan a
entender que el sistema ecuatoriano se encuentra en un estado de crisis porque quienes son los
encargados de administrar la justicia no desempeñan el rol con eficiencia y ética.
Referente a esto en particular, Diego García – Sayán, Relator Especial de las Naciones Unidas para la
independencia de magistrados y abogados, enfatizó “que la independencia judicial es un componente
esencial del proceso democrático y que todo lo que afecté aquel derecho podría ser el primer paso a un
régimen autoritario” (Andrade Barbotó, 2022).
En el 2017, Human Rigths Watch realizó entrevistas a las altas autoridades del Consejo de la Judicatura
(órgano de control administrativo del Poder Judicial), jueces en ejercicio o destituidos, personal de la
Defensoría Pública, asesores legislativos, abogados y académicos. Documentó varios casos de las
autoridades antes citadas que declararon que empleados del Gobierno de turno de forma directa o
indirecta sugirieron cómo pronunciarse en ciertas causas. (Andrade Barbotó, 2022)
La independencia judicial se refiera a actuar bajo el apego estricto de lo determinado por las normas
ecuatorianas, así como los tratados internacionales de derechos humanos, con el fin de crear una