Estrategia de gesti�n socioecon�mica Schultz-Lewis para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera,

Alto Amazonas, 2022-2032

 

Oscar Alejandro Tuesta Hidalgo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2231-9365

Escuela de Posgrado

Universidad C�sar Vallejo

 

Juan Carlos Tuesta Hidalgo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2959-1129

Escuela de Posgrado

Universidad C�sar Vallejo

 

Felix Pizango Taricuarima

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9806-1642

Escuela de Posgrado

Universidad C�sar Vallejo

 

Hip�lito Percy Barbar�n Mozo

[email protected]

�https://orcid.org/0000-0002-9316-202X

Escuela de Posgrado

Universidad C�sar Vallejo

 

Jos� Leoncio Barbar�n Mozo

s[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7826-854X

Asociaci�n Civil - Comunidad Cient�fica

de Ciencias de la Educaci�n

�Yachayruna�

RESUMEN

Estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera de Alto Amazonas, vertebran el problema, hip�tesis y objetivos en la presente investigaci�n. Para la identificaci�n del problema, la muestra ha sido de 173 sujetos, mientras que para la validaci�n de la propuesta �Schultz-Lewis� ha sido de 5 expertos. M�todo cient�fico, m�todo de las ciencias sociales para la sistematicidad de la propuesta �Schultz-Lewis� y paradigma cuali-cuantitativo priman en la investigaci�n. Escala Likert y an�lisis de contenido han sido las t�cnicas de recolecci�n de informaci�n. El corpus te�rico-conceptual de la propuesta �Schultz-Lewis� resulta de la combinaci�n de varios componentes: finalidad, estudio de mercado, estructura de sostenibilidad, estudio t�cnico, entre otros. Su soporte te�rico transdisciplinar se fundamenta en teor�as de las ciencias sociales: especialmente de Administraci�n, Econom�a y Contabilidad, sum�ndose las que provienen de las ciencias naturales y formales. La contrastaci�n estad�stica de hip�tesis se encauza en el dise�o de �La investigaci�n descriptiva simple� y en el c�lculo de frecuencias, datos que generan estas conclusiones: la sistematicidad de la propuesta �Schultz-Lewis� ha adquirido validez y tiene posibilidades de generalizaci�n porque evidencia praxiolog�a para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera en el Alto Amazonas.

 

Palabras clave: estrategia; desarrollo econ�mico; palma aceitera.

 

 

 

 

Art�culo recibido:� 05 febrero 2022

Aceptado para publicaci�n: 28 febrero 2022

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Inter�s: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Schultz-Lewis socioeconomic management strategy for the sustainable and profitable economic development of oil palm agro-industry,

Upper Amazon, 2022-2032

 

ABSTRACT

Socioeconomic management strategy "Schultz-Lewis" for the sustainable and profitable economic development of the oil palm agroindustrial of Alto Amazonas, backbone the problem, hypotheses and objectives in the present investigation. For the identification of the problem, the sample consisted of 173 subjects, while for the validation of the propuesta �Schultz-Lewis� proposal, it consisted of 5 experts. Scientific method, social science method for the systematicity of the �Schultz-Lewis� proposal and qualitative-quantitative paradigm prevail in the investigation. Likert scale and content analysis have been the information gathering techniques. The theoretical-conceptual corpus of the �Schultz-Lewis� proposal results from the combination of several components: Purpose, market study, sustainability structure, technical study, investment and finance study, marketing tactic and theoretical core. Its transdisciplinary theoretical support is based on theories of the social sciences, particularly those of Administration, Economics and Accounting, adding those that come from the natural and formal sciences. The statistical testing of hypotheses is channeled in the design of "Simple descriptive research" and in the calculation of frequencies, data that generate these conclusions: the systematicity of the "Schultz-Lewis" proposal has acquired validity and has generalization possibilities, for how much evidence praxiology for the sustainable and profitable economic development of oil palm in the Upper Amazon.

 

Keywords: strategy; economic development; oil palm.

 

 

 

 

 

 

 

I. INTRODUCCI�N

En la actualidad, la sostenibilidad es una palabra de uso frecuente que se relaciona con el desarrollo sostenible en m�ltiples dimensiones vitales como el desarrollo socio biol�gico-ambiental, el desarrollo socioecon�mico, el desarrollo sociocultural y el desarrollo socio pol�tico. Lo aqu� se aborda es la sostenibilidad ligada a la rentabilidad contextualizadas en la biodiversidad y el subdesarrollo socioecon�mico de los productores palma aceitera en la provincia de Alto Amazonas, en el Per� y en el mundo.

Si de resultados se trata, acera del desarrollo econ�mico sostenible y rentable en lo que se refiere a la palma aceitera, Rao (2004) revela que:

A partir de la siembra comercial de unas pocas hect�reas en 1917, la industria palmera en Malasia se ha transformado en una multibillonaria industria de 3,7 millones de hect�reas que reemplaza una cantidad significativa de la demanda mundial de aceites comestibles. (p. 1). Malasia, pa�s ubicado en el sureste asi�tico, es citado a menudo como una muestra mundial de agroindustria exitosa de palma aceitera.

Sin embargo, al 2020 el Consejo del Aceite de Palma de Malasia (MPOC), Kalyana Sundram, dijo que la demanda de este aceite vegetal m�s utilizado en el mundo podr�a �tocar fondo� despu�s de los impactos provocados por el COVID-19 y la posible recuperaci�n lenta.

Al margen del impacto del COVID-19 en el horizonte, antes del 2020, los resultados seg�n Rao (2004) se concentra en las conclusiones siguientes:

En t�rminos de sostenibilidad econ�mica, la industria palmera en Malasia debe enfrentar dos problemas y dos tendencias. El primer problema es que la industria debe lograr una ganancia en productividad mayor al declive del precio del producto (...) Un tema que demanda m�s investigaci�n es la producci�n de metano del sistema de tratamiento de efluentes. (pp. 105 y 106). La intelecci�n, de las conclusiones descritas han dado lugar a otra alternativa: la certificaci�n del aceite de palma sostenible de Malasia, que requiere que se cumplan con las normas de protecci�n ambiental y las de los derechos de los trabajadores a concretarse en el 2020-2021.

 

Ahora, se citar� otra evidencia exitosa sobre el desarrollo econ�mico sostenible y rentable relacionado con la palma aceitera escrutada del estudio: �La palmicultura colombiana: sostenibilidad econ�mica, social y ambiental�, publicado por Pertuz y Santamar�a (2014) quienes refieren varias aristas entre las que est�n las que a la autor�a de la presente revisi�n le interesa: alianzas estrat�gicas, la capacidad de generar ingresos suficientes y oportunos, la capacidad de gesti�n, solidez y permanencia, capacidad para adecuaci�n a cambios tecnol�gicos. As� mismo, se necesita conocer las evidencias de la rentabilidad en t�rminos de valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR).

Acerca de las alianzas estrat�gicas, he aqu� lo que esgrimen Pertuz y Santamar�a (2014):

Seg�n FEDEPALMA, la evaluaci�n a 23 alianzas que conforman al modelo de Alianzas Productivas Estrat�gicas (...), muestra que hay una mayor facilidad para la financiaci�n, asistencia t�cnica y mayor formalizaci�n de relaciones con el Estado. Factores por mejorar: el estado sanitario de los cultivos, (...) Vidal y Villaroel (2011: 148-157), en estudio realizado en Mar�a La Baja (Bol�var), consideran que el sistema de alianza estrat�gica entre peque�os productores de palma de aceite y los grandes productores y/o extractores genera beneficios a ambas partes y permite el sostenimiento econ�mico de todos los involucrados. (Citado por Pertuz y Santamar�a p. 178). Precisamente, son los beneficios mutuos, la raz�n de una o m�s alianzas estrat�gicas, porque conllevan a la suma de sinergias combinadas de la mejor experiencia de cada empresa u organizaci�n.

Enti�ndase que una alianza estrat�gica es la asociaci�n, convenio o acuerdo de cooperaci�n o colaboraci�n que se realiza entre dos o m�s empresas, con la finalidad de obtener beneficios comunes tales como aumentar la producci�n, reducir costos, mejorar la rentabilidad, conseguir m�s clientes, acceder a nuevos mercados y cales de distribuci�n, transferir tecnolog�a, etc�tera.

En lo que, a capacidad de generar ingresos suficientes y oportunos, se necesita saber, queda elucidada en la cita de Pertuz y Santamar�a (2014) que se anota a continuaci�n:

Las grandes inversiones en los cultivos de palma tienen que estar soportadas en diversas variables como la capacidad econ�mica para establecer la plantaci�n y esperar tres (3) o cuatro (4) a�os para obtener su fruto; (...) el poder pol�tico para influenciar las decisiones gubernamentales; y la posibilidad de invertir en infraestructura para la distribuci�n (Mingorance et al, 2004: 24, 25). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Estas son situaciones, que tienen que preverse y planificarse, precisamente, en una estrategia de gesti�n socioecon�mica sui g�neris.

Las mayores entradas se dan a partir del a�o seis (6) y para optimizar los costos fijos y ser competitivo, seg�n FEDEPALMA, se requieren 5.000 hect�reas en promedio (citado por Ocampo, 2009: 176,177).� (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Seis a�os de espera, mientras tanto las personas responsables de la administraci�n de la producci�n tienen que planear y tomar decisiones plasmadas en una estrategia de gesti�n socioecon�mica peculiar.

En verdad, es todo un desaf�o de sobrevivencia a las fluctuaciones de mercado de la palma aceitera, entre otros factores cardinales; sin embargo, en perspectiva prospectiva resulta factible, es por eso que Pertuz y Santamar�a (2014) expresan:

La palma aceitera, es un cultivo altamente productivo por hect�rea/a�o. En el mercado mundial su precio es bajo y estable cotejado con otros aceites vegetales, haci�ndolo altamente competitivo en este mercado y viable econ�micamente para el biodiesel (Avellaneda, 2010: 6). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Existen otros factores que los productores tienen que prever y planificar: facilidad para conseguir pr�stamos crediticios, posibilidad de integrar las plantaciones con la industria extractora y refinadora, acceso al poder pol�tico para influenciar en las decisiones gubernativas, etc�tera.

En relaci�n a la capacidad de gesti�n Pertuz y Santamar�a (2014) expresan:

Entre los a�os 1996 y 2006 la participaci�n promedio de valor agregado de la producci�n de aceite de palma en el PIB colombiano es de 1.6% con un crecimiento anual de 3.5%. En las exportaciones, los principales beneficios econ�micos se dan entre los comercializadores, transformadores y grandes productores, dejando por fuera a los peque�os cultivadores (P�rez, 2010: 5). Las perspectivas al 2020 pretenden multiplicar la producci�n a 3.5 millones, e incrementar la productividad a 5.5 toneladas, con una tasa de crecimiento del 8% anual y un crecimiento de exportaciones de un 78% (S�nchez, 2009: 3). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Evidentemente, los peque�os productores de palma aceitera, como los del Per� y Latinoam�rica no son tan favorecidos.

Ahora bien, es necesario conocer acerca de la solidez y permanencia, dimensi�n que se desprende de la variable desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera, situaci�n sobre la que Pertuz y Santamar�a (2014) dicen: �El cultivo requiere de un alto nivel de inversi�n para su establecimiento, debido a la preparaci�n y mantenimiento del terreno en los primeros a�os improductivos, y al montaje de la infraestructura necesaria, desde la explotaci�n hasta la extracci�n del aceite.� (Mart�nez et al, 2005: 20). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Nuevamente esta situaci�n pasa por pensar en una estrategia de gesti�n socioecon�mica con objetivos y metas que se constituya en una senda para los peque�os y medianos productores: alianzas estrat�gicas, unidad de peque�as empresas, organizaci�n de quienes son los actores de la producci�n, si las alianzas estrat�gicas son con capitales extranjeros las reglas deben favorecer a la producci�n nacional.

La capacidad para adecuaci�n a cambios tecnol�gicos, es otra dimensi�n que se desprende del desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera, sobre la cual Pertuz y Santamar�a (2014) rese�an lo siguiente:

El cultivo de palma aceitera es exitoso en el pa�s en la �ltima d�cada debido a una proyecci�n estrat�gica internacional, que tiene como base un �sistema organizacional especializado�, (...) En la regi�n de los Montes de Mar�a, los campesinos se�alan que las tierras, en su gran mayor�a, pertenecen a una sola familia (Preti et al, 2010: 8). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Lo que aqu� se colige es que las nuevas tecnolog�as han sido asimiladas, tanto por los campesinos propietarios de las tierras de cultivo como por los due�os de las tierras de una sola familia; siendo as�, la optimizaci�n de la gesti�n encausa, tambi�n, a una adecuada toma de decisiones. Bueno, en la agricultura, en el comercio u otra actividad econ�mica en el Per� las empresas se constituyen por familias particularmente de origen andino.

No obstante, la adecuaci�n a los cambios de la tecnolog�a, existen problemas medulares que lindan con la propiedad de la tierra, los medios de producci�n y la plusval�a. Es por eso que Pertuz y Santamar�a (2014) dicen:

La sostenibilidad econ�mica del cultivo de palma de aceite tiene visiones encontradas en lo que respecta al peque�o y mediano productor, aunque la mayor�a de autores considera que los peque�os productores no disfrutan de los beneficios econ�micos. (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 178). Definitivamente, hay intereses opuestos. Los propietarios de las empresas exportadoras dif�cilmente compartir�n la ganancia con los peque�os productores quienes pr�cticamente s�lo venden su fuerza de trabajo. Como no puede ser de otra forma en una econom�a de mercado neoliberal capitalista florece la plusval�a en su expresi�n absoluta y relativa.

Un punto de vista diferente es el que considera que la actividad palmera aumenta el empleo y les da estabilidad econ�mica a los palmeros. En regiones como Tumaco, es percibida, entre otros aspectos, como una fuente de ingresos para la mano de obra no calificada (Perfetti et al, 2003:112). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 178).� En verdad, el inter�s no pasa por el aumento del empleo de los palmeros, sino de que se mantenga esa mano de obra barata. Tampoco la esperanza para los productores medianos y peque�os estriba en la capacitaci�n asociativa vinculada a Ongs.

Los peque�os y medianos productores pueden tener conocimiento acerca de la constituci�n de la asociaci�n, pero lo que no tienen es capital para participar con acciones, t�tulos o valores financieros que le den derecho sobre la propiedad de la empresa. Lo com�n, es que mientras m�s acciones tiene una persona, mayor poder de decisi�n o impedimento tendr� sobre la econom�a de la empresa.

Finalmente, en lo que se trata de rentabilidad en t�rminos de valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR), Pertuz y Santamar�a (2014) refieren lo siguiente:

En cuanto al rendimiento del aceite de palma, este presenta una reducci�n de 8.3% en el a�o 2012, al pasar de 3.54 a 3.25 ton/ha. (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Para entender en forma clara la productividad, se necesita que la clase trabajadora en palma aceitera entienda el valor actual neto (VAN).

El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad de un proyecto.

Ahora bien, la producci�n de aceite de palma en Colombia no es competitiva si se compara con los pa�ses l�deres que presentan costos de producci�n m�s bajos; pero los mayores costos de producci�n se trasladan al consumidor final �reduciendo su bienestar� (Cort�s et al, 2012: 95). (...). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 177). Definitivamente, la competitividad colombiana con las empresas de Malasia e Indolencia, no s�lo es dif�cil sino es casi imposible.

La Federaci�n Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite de Colombia no puede competir con las empresas de Indonesia que pertenecen al Grupo Sinar Mas, al Grupo de Wilmar, a la Asociaci�n de BGA (Bumitama Gunajaya Agro) junto al Grupo de IOI; al Grupo de Mas Musim y al Grupo de Lestari Astra, entre otras, Tampoco se puede competir con las empresas de Malasia: Shin Yang, Nestl�, Marks & Spencer�s y General Mills.

Para INDUPALMA S.A., organizaci�n perteneciente a FEDEPALMA, el ejercicio econ�mico desde al a�o 2006 es positivo, siendo sus mayores impactos la contrataci�n laboral, el apoyo a proveedores, y a las Unidades Aut�nomas Empresariales, incluidas en las Cooperativas Asociativas de Trabajo (INDUPALMA, 2011: 38,39). (Citado por Pertuz y Santamar�a, p. 178). En la actualidad, 2020-2021, la situaci�n ha cambiado, obviamente hay rentabilidad para los due�os de los medios de producci�n.

INDUPALMA S.A. es propiedad del grupo controlado por Daniel Haime Gutt y al 2020 enfrenta problemas con la clase trabajadora representada por el Sintraproaceites, complicaciones que lindan con la liquidaci�n de la empresa. 

A continuaci�n, se citar� otra evidencia, pero ya no sobre el desarrollo econ�mico sostenible y rentable relacionado con la palma aceitera, sino de un estudio comparativo de la situaci�n y perspectivas del cambio de uso de suelos ocasionado por la instalaci�n de monocultivos de palma aceitera en los bosques amaz�nicos de Colombia, Ecuador y Per�: �Cambio de uso de suelos por agricultura a gran escala en la Amazon�a andina: el caso de la palma aceitera�, publicaci�n en la que se rese�a una descripci�n del cultivo de la palma aceitera en esa regi�n y discute los factores de su desarrollo, la conexi�n con procesos hist�ricos de ocupaci�n de la Amazon�a, sus impactos sociales y ambientales (actuales y potenciales), as� como los marcos regulatorios que intentan ordenar y prevenir la deforestaci�n relacionada con la plantaci�n indicada, tal como se relata en el documento de Dammert (2014):

En el caso de Colombia, la abundancia relativa de tierra f�rtil en otras zonas del pa�s y la falta de seguridad asociada a la violencia pol�tica en los bosques amaz�nicos han disminuido la presi�n sobre ellos. (...) (Dourojeanni et al., 2009, citado por Dammert, 2014, p. 7). La percepci�n es que se trata de tres pa�ses de la Amazonia, pero que las zonas en las que se cultiva la palma aceitera hay oportunidades y debilidades distintas.

Al ocuparse de los impactos socio-ambientales, actuales y potenciales, Dammert (2014) expresa:

Los principales impactos sociales y ambientales de la palma aceitera en la Amazon�a son, por un lado, las din�micas de desposesi�n que afectan a los campesinos colonos y, por otro, la deforestaci�n. (...). La palma puede reemplazar otros usos del suelo, pero siempre y cuando estos no lo hayan degradado al punto de que haya perdido sus nutrientes o est� acidificado. (p. 9). El sentido com�n de cualquier cong�nere, aunque no sea ambientalista, pasa por pensar con sensatez: en cualquier zona de la Amazon�a que se tale bosque y se cultive palma aceitera habr� impactos ambientales negativos.�

La palma aceitera mono-cultivada a gran escala implica, cambio del uso de los suelos de forestal a agrario y de grandes �reas de tierras. Sin embargo, en el mercado existe un d�ficit de producci�n de aceites vegetales y una de las alternativas pasa por la agroindustria de palma aceitera, entonces la recomendaci�n es que se adopte una estrategia de gesti�n socioecon�mica en la que se planifique con criterios t�cnico-ambientalistas en toda la Amazon�a.

La conservaci�n y protecci�n ambiental pasa tambi�n la infracci�n de la legalidad y el fen�meno de la corrupci�n, tal como con claridad narra Dammert (2014):

Los marcos regulatorios en los tres pa�ses protegen a los bosques amaz�nicos a trav�s de diversos mecanismos, como el establecimiento de �reas naturales protegidas, reservas forestales, bosques de producci�n permanente y tierras ind�genas, adem�s de distintos procedimientos que regulan el cambio de uso de los suelos. (p. 9). La Amazon�a ha sido talada porque el aceite de palma es un negocio lucrativo. Siendo as�, se presume la existencia de una conexi�n entre deforestaci�n, comercio ilegal de tierras y corrupci�n de funcionarios.

He aqu�, un p�rrafo que ata�e a un pecado capital, seg�n lo que dice OXFAN Internacional (2018):

El Grupo Romero, el actor econ�mico m�s grande en el pa�s, tiene ya 22.500 hect�reas de plantaciones de palma aceitera en funcionamiento y ha solicitado la asignaci�n de m�s de 34.000 hect�reas adicionales de tierras p�blicas para palma aceitera. (P�rr. 6). Se entiende que, si se transgrede la ley emitiendo t�tulos de propiedad, entonces se est� frente, no de un indicio sino de una evidencia o un hecho de corrupci�n de funcionarios.

Como tambi�n, es de dominio p�blico, desde hace tiempo, el �Grupo Melka� conducido por Denis Melka, empresario y due�o de un conglomerado de 25 empresas dedicadas a diversos rubros en el Per�, despliega un modelo de negocios que involucra la obtenci�n de terrenos para la plantaci�n de palma aceitera, hecho que en Malasia ya llev� a un impacto ambiental negativo relativo a la deforestaci�n.

La prospectiva consustancial al desarrollo econ�mico sostenible y rentable derivada se la agro industrializaci�n de palma aceitera es la que se escruta del art�culo �La agroindustria de la palma de aceite en Am�rica�, publicado por Gonz�lez (2016):

Se estima que en el a�o 2050 la poblaci�n mundial alcanzar� 9.100 millones de habitantes, convirti�n�dose la demanda por alimentos en un factor deci�sivo para la sostenibilidad de las personas, muchas de ellas en condici�n inferior a los niveles de ali�mentaci�n adecuados. (p. 216). Al margen de las cr�ticas, la agroindustria de la palma aceitera es una oportunidad para el desarrollo econ�mico y sostenible.

En esa l�gica, la proyecci�n en Am�rica, acorde con la Organizaci�n de las Na�ciones Unidas para la Alimentaci�n y la Agricultu�ra, muestra una tendencia de pro�ducci�n de alimentos creciente hacia el 2050, tal como se entiende en una cita m�s de Gonz�lez (2016):

Teniendo en cuenta el crecimiento de la deman�da de aceites y grasas per c�pita, para el 2050 se requerir�n 150 millones de toneladas adicionales de aceites y grasas vegetales. (p. 217). La agroindustria, en t�rminos de proyecci�n, sustituye a la producci�n de hoja de coca asociada a crimen, deforestaci�n, violencia social organizada y contaminaci�n ambiental en la d�cada de los 70 y 80, particularmente en los pa�ses amaz�nicos de Per�, Colombia y Bolivia.

La comparaci�n de producci�n mundial de las principales grasas y aceites, entre los que provenientes de palma en el 2014 resulta considerable, raz�n por la que Gonz�lez (2016) expresa:

Respecto a la producci�n mundial de aceites y grasas, en 2014 fue de 200 millones de toneladas, de las cuales el aceite de palma aport� 33 % del total mundial, siendo el aceite m�s utilizado para suplir la demanda mundial, seguido por el aceite de soya, con 22 %, y en tercer lugar el aceite de colza, con un aporte de 14 %. (�) (p. 218). De la cita se colige, que la oportunidad es para los trabajadores que participan en la producci�n de palma aceitera y su consiguiente industrializaci�n.

Resultados relativos a una estrategia de gesti�n socioecon�mica para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable derivada de la agro industrializaci�n de palma aceitera, espec�ficamente no se ha encontrado, salvo la publicaci�n del estudio �Estrategias financieras para incrementar la rentabilidad. Caso: Empresa INDEMA Per� S.A.C.� de Zurita, Pucutay, C�rdova y Le�n (2019) quienes describen:

Los factores que intervienen en los bajos niveles de rentabilidad son los elevados costos de producci�n, los cuales est�n relacionados con la mano de obra, materia prima y otros costos indirectos de fabricaci�n, as� tambi�n corresponde a los altos costos de los recursos humanos y tecnol�gicos. Para dar soluci�n a la problem�tica se propone: Incrementar los ingresos, mediante estrategias de venta con el fin de captar de nuevos clientes, de la misma manera aplicar estrategias de marketing en base a las 4P: a) Producto, la calidad que busca todo emprendedor para ofrecer a sus consumidores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades; (...). (Morelos y Nu��z, 2017; Quinde y Ramos, 2018; Villegas, Hern�ndez y Salazar, 2017; Ferr� y Ferr�, 1996; Kotler y Armstrong, 2003; Meo�o y Escoto, 2006; Porter, 2005; Sallenave, 2002). (Citado por Zurita, Pucutay, C�rdova y Le�n, p. 32). Evidentemente, los factores que se presentan en las finanzas y en la econom�a oscilan entre favorables y desfavorables.

 

En ese orden de conceptos te�rico-pr�cticos, la estrategia de gesti�n socioecon�mica y el desarrollo econ�mico sostenible y rentable, se entiende que son variables propias de la Econom�a, Administraci�n, Contabilidad, entre otras ciencias afines. Por consiguiente, su praxiolog�a como experiencia pr�ctica posible se describe, explica y predice en las legalidades en t�rminos de principios, leyes y reglas que configuran su teor�a y su pr�ctica de estos campos del conocimiento de car�cter cient�fico.

En la interpretaci�n de las ratios financieras de rentabilidad seg�n el an�lisis cuantitativo, se determin� que el ROA (Return on assets) disminuy� en los �ltimos tres a�os (en el a�o 2016, 0.86%, a�o 2017, 0% y en el a�o 2018, 0.36%), por lo tanto, el rendimiento que gener� la empresa producto de su inversi�n se redujo anualmente en un 0.40% aproximadamente.

Respecto al indicador ROE (Return on equity), los resultados disminuyeron a consecuencia de los altos costos de servicios, para el a�o 2016 fue de 2.25%, en el a�o 2017 de 0% y para el a�o 2018 de 0.27%, por ende, los resultados no fueron los deseados por los accionistas de la entidad. (p. 33). En resumen, la cita de los autores trata de reducciones e incrementaciones, as� como de las acciones que se recomienda para la superaci�n de los factores inherentes a la gesti�n y al desarrollo socioecon�mico sostenible y rentable.

La realidad problem�tica descrita, obviamente ata�e directamente a la vida agr�cola ubicada en el �mbito de la Amazon�a, sobre todo de aquellas que se dedican a la producci�n de palma aceitera y que, han experimentado tanto fracasos como �xitos, tal es caso singular que ocurre en la provincia de Alto Amazonas, all� subyace un problema real: subdesarrollo socioecon�mico sostenible y rentable de los productores palma aceitera de la provincia de Alto Amazonas. Esta realidad es la que ha dado origen al pensar y de all� a la sistematicidad de la estrategia de gesti�n socioecon�mica, denominada �Schultz-Lewis�, en honor a los economistas quienes obtuvieron el Premio Nobel de Econom�a 1979. En la referida estrategia se evidencia praxiolog�a para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera. Esa perspectiva, ha sido la que ha conllevado a la validaci�n de la referida estrategia mediante una investigaci�n proyectiva sobre la base de una descriptiva, cuyo problema gu�a se enuncia en la siguiente formulaci�n: �En qu� medida la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� evidenciar� praxiolog�a para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas en la d�cada 2021-2031?

Problemas espec�ficos de investigaci�n. De modo semejante, se han formulado 8 problemas espec�ficos, en los que se combinan las dimensiones del desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n y sus dimensiones: alianzas estrat�gicas, capacidad de generar ingresos suficientes y oportunos, capacidad de gesti�n, solidez y permanencia, capacidad para adecuaci�n a cambios tecnol�gicos, valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y coeficiente costo beneficio (CCB).

La investigaci�n de car�cter proyectiva sobre la base de una investigaci�n descriptiva responde a objetivos y a causas. En ese sentido, las causas y objetivos han orientado a la sistematizaci�n de la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� mediante acciones configuradas en procedimientos u operaciones concurrentes en la evidencia de la praxiolog�a hacia la sostenibilidad y rentabilidad. Ded�zcase, que si una estrategia de gesti�n socioecon�mica de palma aceitera evidencia praxiolog�a en la sostenibilidad y rentabilidad, resulta de conveniencia imperativa en cualquier espacio social que se efectu�.

Si la estrategia se implementa, beneficiar� a un segmento poblacional que oscila entre 30 y 49 a�os, de una poblaci�n de 62 903 habitantes seg�n el XII Censo de Poblaci�n, VII de Vivienda y III de Comunidades Ind�genas 2017; esta poblaci�n hace que la estrategia en agro-industrializaci�n de palma aceitera tenga relevancia social con fundamento consistente. La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� para los productores, tiene ahora y tendr� implicancias pr�cticas, puesto que conllevar� a que se revierta la escasa la sostenibilidad y rentabilidad como consecuencia del subdesarrollo socioecon�mico de los productores de palma aceitera de la provincia de Alto Amazonas en sus 8 dimensiones.

En esa l�gica com�n, la propuesta ha alcanzado valoraci�n te�rica amparado en las teor�as que emana de la Administraci�n, Contabilidad, Econom�a, ciencias agrarias entre otras en la que se sustenta su sistematicidad. �Por todos los conceptos cient�fico-tecnol�gicos que se han descrito, los instrumentos de medici�n de la evidencia praxiol�gica de la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en sus dimensiones se ha efectuado el proceso estad�stico y conceptual para darle validez y fiabilidad.

En conexi�n precisa con las hip�tesis al concluirse el proceso de investigaci�n los prop�sitos que se han logrado se expresan en su objetivo general: Evaluar las evidencias de praxiolog�a escrutadas de la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, sistematizado de acuerdo con los est�ndares que tipifican a un plan sist�mico sobre la base de matrices preexistentes consustanciales a la criterialidad� examinativa de sus teor�as nucleares que configuran corpus te�rico�pr�ctico, as� como de sus condiciones inexcusables y desiderativas para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

Emanado del objetivo general en ligaz�n con las hip�tesis se han establecido y alcanzado ocho objetivos espec�ficos formulados teniendo como n�cleo: alianzas estrat�gicas, capacidad de generar ingresos suficientes y oportunos, capacidad de gesti�n, solidez y permanencia, capacidad para adecuaci�n a cambios tecnol�gicos, valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y coeficiente costo beneficio (CCB).

Sobre la base de las teor�as y sus funciones mediante las que se hace la descripci�n, explicaci�n y predicci�n se han formulado las hip�tesis que se expresan a continuaci�n H1: Si se examina la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, entonces se evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

De manera an�loga se han formulado 8 hip�tesis espec�ficas H1.1, H1.2, H1.3, H1.4, H1.5, H1.6, H1.7 y H1.8 en las que se combinan, tambi�n, las dimensiones del desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n y sus dimensiones: alianzas estrat�gicas, capacidad de generar ingresos suficientes y oportunos, capacidad de gesti�n, solidez y permanencia, capacidad para adecuaci�n a cambios tecnol�gicos, valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y coeficiente costo beneficio (CCB).

En el �mbito mundial se ha encontrado la investigaci�n: �Sostenibilidad econ�mica, social y ambiental de la producci�n de aceite de palma en Malasia. Discusi�n y tendencias del mercado� orientada desde Kuala Lumpur, Malasia, siendo las conclusiones las que se describen tal como lo formula su autora Rao (2004):

Un tema que requiere m�s investigaci�n es la producci�n de metano del sistema de tratamiento de efluentes. Buenas pol�ticas agr�colas como la aplicaci�n balanceada de nutrientes y el uso de t�cnicas de manejo integrado de plagas han ayudado a mantener bajo control la contaminaci�n y la lixiviaci�n en la industria del aceite de palma. (pp. 105 -106). Malasia, pa�s ubicado en el sureste asi�tico, es citada a menudo como una muestra mundial de agroindustria exitosa de palma aceitera. Sin embargo, al 2020 el Consejo del Aceite de Palma de Malasia (MPOC), Kalyana Sundram, dijo que la demanda de este aceite vegetal m�s utilizado en el mundo podr�a �tocar fondo� despu�s de los impactos provocados por el COVID-19 y la posible recuperaci�n lenta.

En Colombia se ha encontrado la investigaci�n denominada: �La palmicultura colombiana: sostenibilidad econ�mica, social y ambiental�, orientada desde la Facultad de Ciencias Econ�micas y Administrativas de la Universidad de Nari�o, cuyas conclusiones se describen tal como lo han redactado sus autores Pertuz y Santamar�a (2014):

La revisi�n bibliogr�fica muestra que la palmicultura es sostenible econ�micamente para el gran empresario, dada la productividad y rentabilidad del cultivo, aunque no es cercano a lo visto en los pa�ses l�deres. (...). La palmicultura no es sostenible social ni ambientalmente, puesto que en muchas partes del territorio ha estado ligada a las violaciones de los Derechos Humanos. (p. 182). Dos situaciones claras: la sostenibilidad econ�mica y la insostenibilidad ambiental. Claro est� que el que determina es el poder de quienes ostentan el poder econ�mico.

La agroindustria de la palma aceitera no avizora sostenibilidad social-ambiental, puesto que en diversas partes del territorio amaz�nico est� se relaciona con el deterioro de la biodiversidad y con la violaci�n de los Derechos Humanos. Adem�s, la alimentaci�n sana es amenazada por los extensos monocultivos de palma aceitera. En el �mbito sudamericano, particularmente en Colombia, Ecuador y Per� se ha encontrado la investigaci�n denominada: �Cambio de uso de suelos por agricultura a gran escala en la Amazon�a andina: el caso de la palma aceitera�, encaminada desde la Unidad de Apoyo de la Iniciativa para la Conservaci�n en la Amazon�a Andina (ICAA) liderada por International Resources Group (IRG) y sus socios. Siendo las conclusiones las que se describen a continuaci�n tal como lo ha redactado la autor�a representado por Dammert (2014):

Orinoqu�a. Es posible, sin embargo, si el pa�s consolida el proceso de pacificaci�n iniciado recientemente, la seguridad en la Amazon�a se garantice y pueda desarrollarse de forma m�s sostenida la infraestructura y la agricultura. (...). A pesar de no haber un boom de la palma aceitera en la Amazon�a Andina, hay una tendencia al crecimiento.

Como hemos visto, la palma aceitera se vincula con relativa facilidad con din�micas de despojo de tierras. (pp. 65 -67). La investigaci�n referida, se ha constituido en un insumo relevante para el presente informe.

El cultivo de la palma aceitera en la regi�n de la Amazon�a andina se ha discutido en varios factores principales para su desarrollo, la conexi�n con procesos hist�ricos de ocupaci�n de la Amazon�a, sus impactos sociales y ambientales (actuales y potenciales), as� como los marcos regulatorios que intentan ordenar y prevenir la deforestaci�n relacionada con la plantaci�n indicada.

En el �mbito latinoamericano, espec�ficamente en Ecuador, Colombia, Honduras y Per� se ha encontrado la investigaci�n denominada: �La agroindustria de la palma de aceite en Am�rica�, encaminada desde la Unidad de Planeaci�n Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma, siendo las conclusiones las que se describen a continuaci�n tal como lo ha redactado su autora Gonz�lez (2016):

Se hace necesario en la regi�n americana mejorar el rendimiento de los cultivos de palma y aceite, me�diante el uso de buenas pr�cticas agr�colas, preven�ci�n y tratamiento de enfermedades, lo que permitir� alcanzar un mejor desarrollo de las �reas cultivadas y en crecimiento de cada uno de los pa�ses cultivadores. (p. 228). El estudio descrito se ha constituido, tambi�n, en un referente de suma importancia para la investigaci�n que aqu� se est� reportando ahora.

La agroindustria, en t�rminos de proyecci�n, sustituye a la producci�n de hoja de coca asociada a crimen, deforestaci�n, violencia social organizada y contaminaci�n ambiental en la d�cada de los 70 y 80, particularmente en los pa�ses amaz�nicos de Per�, Colombia y Bolivia.

 

En el Per� se ha encontrado la investigaci�n titulada: �Estrategias financieras para incrementar la rentabilidad. Caso: Empresa Indema Per� S.A.C.�, encaminada desde la Universidad Norbert Wiener, siendo las conclusiones las que se describen a continuaci�n tal como dicen sus autores Zurita, Pucutay, C�rdova y Le�n (2019):

Las estrategias financieras son instrumentos esenciales para extender las ganancias de la empresa (Ahumada & Perusquilla, 2016), as� mismo contribuyen a apoderarse de una colocaci�n m�s competitiva en el sector, sin embargo, dichas maniobras no son aprovechadas de manera adecuada, en consecuencia, no permite generar ganancias en un periodo determinado (Chiavenato, 2006). (p. 39). Resultados estrictamente referidos a una estrategia de gesti�n socioecon�mica para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable derivada de la agro-industrializaci�n de palma aceitera, espec�ficamente no se ha encontrado, salvo la que aqu� se ha descrito.

Tampoco, se han encontrado antecedentes de estudios acerca de estrategias de gesti�n socioecon�mica y desarrollo econ�mico sostenible y rentable el �mbito de la provincia de Alto Amazonas.

La sistematicidad de la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, evidenciar� praxiolog�a en desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en perspectiva de aplicarse y favorecerse a sus productores, provincia Alto Amazonas en la d�cada de 2021 al 2031. Las teor�as expresadas en principios, leyes y reglas que satisfacen las interrogantes planteadas se explicitan en una variedad de ciencias coligadas de manera inter, multi y trans disciplinaria, especialmente encabezada por la Econom�a, a las que se entrelazan la Administraci�n, la Contabilidad, entre otras ciencias. Resulta necesario adjuntar la definici�n de t�rminos b�sicos, tales como: estrategia, gesti�n administrativa, praxiolog�a, desarrollo, sostenibilidad, rentabilidad econ�mica y palma aceitera.

La intelecci�n de la autor�a define a una estrategia en los t�rminos que siguen: Estrategia es un plan para dirigir acciones. Una estrategia se compone de una serie de operaciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. Una estrategia comprende una serie de t�cticas que son medidas m�s concretas para conseguir uno o varios objetivos.

Gesti�n administrativa: �Es el conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus actividades a trav�s del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: planear, dirigir, coordinar y controlar� (P�rez, 2003, p. 188). La gesti�n, en el contexto de la empresa, trata en esencia de organizar y administrar las actividades de la empresa, orientadas a la aceleraci�n de su desarrollo econ�mico en torno a las metas establecidas.

El t�rmino praxiolog�a, se define como:

Teor�a situada en el marco de la sociolog�a pr�ctica; constituye una metodolog�a para el examen de acciones diversas o de un conjunto de acciones, desde el punto de vista de su eficiencia. Ha sido fundada por Tadeusz Kotarbinski, presidente de la Academia de Ciencias de Polonia, y es uno de los m�todos que se aplican en las investigaciones sociol�gicas modernas. Estriba en esencia, en investigar el aspecto pr�ctico (e hist�rico) de los h�bitos y recursos de trabajo y caracterizarlos, en descubrir sus elementos y formular �partiendo de esta base- recomendaciones de car�cter pr�ctico. (Rosental, 2005, p. 482). En otros t�rminos, la praxiolog�a estriba en sistematizar ideas plausibles de efectuarse en los hechos reales.

El t�rmino desarrollo en la vida social de manera impl�cita incluye a los factores econ�mico, pol�tico, cultural y biol�gico-ambiental. De all� que Lescano, Valdez, Lescano, Reyes y Bela�nde (2015) dicen: �El desarrollo implica una transformaci�n progresiva de la econom�a y la sociedad.� (p. 31). Como se entiende, hay un �nfasis en el factor econ�mico insustituible en una econom�a de mercado o de planificaci�n.

La sostenibilidad subyace en la conceptualizaci�n del desarrollo humano sostenible porque se le considera �� la equidad, tanto dentro de una misma generaci�n como entre distintas generaciones� (Lescano, Valdez, Lescano, Reyes y Bela�nde, 2015, p. 41). En ese tenor, se entiende que se posibilita as� que todas las generaciones, del presente y el futuro, saquen provecho de la mejor manera de sus capacidades. La rentabilidad econ�mica se define en los t�rminos matem�ticos que siguen de acuerdo con S�nchez (1994):

La rentabilidad econ�mica tiene por objetivo medir la eficacia de la empresa en la utilizaci�n de sus inversiones, comparando un indicador de beneficio (numerador del ratio) que el activo neto total, como variable descriptiva de los medios disponibles por la empresa para conseguir aqu�llos (denominador del ratio). Llamado RN al resultado neto contable, AT el activo neto total y RE a la rentabilidad econ�mica, tendremos que: RE= RN/AT x 100 (p. 161). Por ende, la rentabilidad financiera se constituye de aqu�llos beneficios que se obtienen como efecto de la inversi�n de capital monetario en recursos relacionados con las finanzas.

La palma aceitera, palma africana, es una planta tropical considerada entre los cultivos oleaginosos m�s eficientes del planeta Tierra. Una planta de palma aceitera comienza a producir a los 3 a�os y su vida productiva es de un poco m�s de 30 a�os. En una hect�rea se cosecha sus frutos hasta 25 toneladas al a�o. Su taxonom�a es la siguiente: Nombre cient�fico: Elaeis guineensis. EspecieElaeis guineensis. FamiliaArecaceae. Categor�aEspecie. ReinoPlantae. Orden: Arecales. Clasificaci�n superior: Palmas aceiteras.

2. METODOLOG�A

La investigaci�n abordada ha sido la del tipo descriptiva b�sica, de la que se origina la necesidad de solucionarse mediante una propuesta denominada proyectiva. La investigaci�n proyectiva de acuerdo con Hurtado (1998):

Consiste en la elaboraci�n de una propuesta o de un modelo, para solucionar problemas o necesidades de tipo pr�ctico, ya sea de un grupo social, instituci�n, un �rea en particular del conocimiento, partiendo de un diagn�stico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias futuras. (pp. 139 -140). Se trata de una investigaci�n en la que se conjuga la investigaci�n descriptiva con una propuesta o proposici�n caracterizada de praxiolog�a; es decir de una propuesta plausible de concretarse en la pr�ctica, que para el caso de la presente situaci�n se denomina estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�.

 

En la investigaci�n se ha empleado el dise�o de �La investigaci�n descriptiva simple�, (S�nchez, Reyes, y Mej�a, 2017, p. 118), cuyo diagrama es el siguiente:

M

O

Ma

Mb

O1

O2

O3

O4

O5

O6

O7

O8

 

Diagrama en el que, M: Es la muestra muestra desagregada en Ma: conformada por expertos en desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera y Mb: formado por productores de palma aceitera escudri�ada de la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (M), acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis�.

O1: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable estableciendo alianzas estrat�gicas en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O2: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable demostrando capacidad de generar ingresos suficientes y oportunos en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O3: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable demostrando capacidad de gesti�n en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O4: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable demostrando solidez y permanencia en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O5: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable demostrando capacidad de adecuaci�n a la tecnolog�a cambiante en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O6: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable calculando el valor actual neto (VAN) en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O7: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable calculando la tasa interna de retorno (TIR) en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

O8: Es la informaci�n obtenida, producto de la opini�n de cada sujeto de la muestra (Ma y Mb) acerca del desarrollo econ�mico sostenible y rentable calculando el coeficiente beneficio costo (CBC) en agro-industrializaci�n de palma aceitera escrutada de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� en la provincia de Alto Amazonas.

La poblaci�n se ha conformado por dos estratos de personas: los productores de palma aceitera de la provincia del Alto Amazonas y un grupo de cinco expertos, �stos �ltimos necesariamente han tenido que poseer formaci�n en administraci�n empresarial o con alguna otra menci�n con afinidad a nivel de postgrado, adem�s de acreditaci�n de experiencia en la sistematicidad de propuestas acerca desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera. Se ha considerado dos variables de exclusi�n: postura paradigm�tica dogmatizada y poca seriedad de los sujetos de la muestra.

Para la presente investigaci�n ha habido, por una parte, una muestra (Ma) constituida por 5 expertos en la materia del objeto que se ha estudiado; y, por otra la muestra (Mb) representativa y probabil�stica constituida por 173 productores de palma aceitera de la provincia de Alto Amazonas previa resta o control de las variables de exclusi�n. La primera ha sido igual a la poblaci�n, siendo entonces intencional y no probabil�stica con la condici�n que sus miembros ostenten formaci�n en administraci�n empresarial o con alguna otra menci�n con afinidad a nivel de postgrado.

El proceso del muestreo en coherencia con la muestra (Ma) y la poblaci�n no ha sido probabil�stico; por consiguiente, se ha empleado la t�cnica denominada muestreo intencional o por criterio de expertos a excepci�n de la muestra (Mb) conformada por los productores de palma aceitera de la provincia de Alto Amazonas que ha sido representativa y probabil�stica, cuyo tama�o se determin� mediante los par�metros estad�sticos No = z2pq/E2 y n= No/ 1 + No/N. La muestra de expertos, se ha constituido de acad�micos que tienen un conocimiento profundo o experiencia en el dise�o de estrategias de gesti�n econ�mica. Cada uno de los expertos, han cumplido tres funciones:1) Evaluar la profundidad inherente a la validez y fiabilidad de los �tems para la medici�n de la sistematicidad de la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis�. 2) Evaluar la profundidad y eficacia inherente a la validez y fiabilidad de los �tems para la medici�n de desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera. 3) Evaluar las evidencias de praxiolog�a existentes en la estrategia de gesti�n econ�mica �Schultz-Lewis� para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera.�

Se ha dise�ado 3 instrumentos de recolecci�n de datos:

A. Test de an�lisis de contenido para la medici�n de la sistematicidad de la estrategia de gesti�n �Schultz-Lewis�.

�B. Test para la medici�n de las evidencias de praxiolog�a existentes en la estrategia de gesti�n �Schultz-Lewis� para el desarrollo socio econ�mico sostenible y rentable.

C. Test para la medici�n de la situaci�n del desarrollo socio econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera acorde a la percepci�n de los productores de la provincia de Alto Amazonas.

La validez de los 3 instrumentos se ha calculado mediante el coeficiente de Pearson obteniendo los valores de 0.82, 0.84 y 0.87 respectivamente. �Los valores de la confiabilidad de acuerdo al �ndice del alfa de Cronbach en los 3 instrumentos tienen la estimaci�n de 0.61, 0.62 y 0.64 respectivamente, los que en una escala ordinal muy alta 80.81 -1.00), alta (0.61-080), moderada (0.41-0.60), baja (0.21-0.40) y muy baja (00-0.20) corresponde a alta.

IV. RESULTADOS

En t�rminos conceptuales, la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, se define: no es estrictamente un plan a largo plazo, sino una orientaci�n a largo plazo. La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, es una planeaci�n escrita de acciones que integra los procesos de gesti�n: planificaci�n, organizaci�n, direcci�n, ejecuci�n y control, sobre la base de su corpus te�rico-conceptual y espec�ficamente de su estructura de sostenibilidad, orientando operaciones, en un per�odo determinado, causando efectos deseables acorde a la descripci�n, explicaci�n y predicci�n de ciertas teor�as dimanadas de ciencias administrativas, econ�micas, agrarias entre otras teor�as que guarden afinidad con el desarrollo econ�mico sostenible y rentable.

En la presente dispersi�n tem�tica se presenta la configuraci�n de la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�

Dimensiones

Indicadores

Finalidad

Satisfacci�n de necesidades

Ganancia de dinero

Estudio de mercado

�mbito geogr�fico

Caracterizaci�n del mercado

Identificaci�n de la oferta y la demanda

Ruta de comercializaci�n

An�lisis de precios

Estructura de sostenibilidad

Senda anal�tica

An�lisis del macro entorno: fortalezas y oportunidades

An�lisis del micro entorno: Amenazas y debilidades

Senda teleol�gica

Visi�n estrat�gica

Misi�n estrat�gica

Objetivos estrat�gicos

Senda de ejecuci�n

T�ctica de planificaci�n estrat�gica

T�ctica organizacional estrat�gica

T�ctica de direcci�n estrat�gica

T�ctica para planeaci�n de contingencias

T�ctica para hacer alianzas estrat�gicas

T�ctica para la generaci�n de ingresos suficientes y oportunos

T�ctica para desplegar capacidades de gesti�n

T�ctica para alcanzar solidez y permanencia

T�ctica para una adecuaci�n r�pida a la tecnolog�a cambiante

Capacidad para calcular la viabilidad de un proyecto expresado en el� VAN

Capacidad para calcular la rentabilidad que genera un proyecto expresado en el� TIR

Capacidad para calcular el coeficiente beneficio costo (CBC)

Senda de control y

monitoreo

Desde la inversi�n.

Desde la operaci�n

Senda de compensaci�n

Senda de compensaci�n del negocio

Senda de compensaci�n del equipo

Senda de compensaci�n del proceso

 

Senda de compensaci�n de la persona

 

 

Estudio t�cnico

Tama�o

 

Campo de acci�n

Ingenier�a

Calendarizaci�n

Estudio de inversi�n y finanzas

Inversi�n

Finanzas

T�ctica de marketing

Marketing relativo al producto

Marketing relativo al precio

Marketing relativo a la plaza

Marketing relativo a la promoci�n

N�cleo te�rico

Explicaci�n cient�fica sobre la base de las teor�as de la ciencias sociales, naturales y formales con mayor afinidad y principalmente de la Administraci�n y la Econom�a pol�tica.

 

 

 

Tabla 4. Nivel de sistematicidad de la estrategia socioecon�mica �Schultz-Lewis�

Valoraci�n del Modelo

Finalidad

Estudio de

mercado

Estructura de

sostenibilidad

Estudio

t�cnico

Estudio de

inversi�n y

finanzas

T�cticas de

marketing

N�cleo te�rico

Sub Total

Muy adecuado

n

1

0

1

0

0

0

1

3

%

20%

0%

20%

0%

0%

0%

20%

9%

Bastante adecuado

n

4

4

4

2

1

2

2

19

%

80%

80%

80%

40%

20%

40%

40%

54%

Adecuado

n

0

1

0

3

4

3

2

13

%

0%

20%

0%

60%

80%

60%

40%

37%

Poco adecuado

n

0

0

0

0

0

0

0

0

%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Inadecuado

n

0

0

0

0

0

0

0

0

%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Total

n

5

5

5

5

5

5

5

35

%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Nota. Elaboraci�n propia a partir del informe de opini�n de los expertos

 

En la tabla 4, se muestra las opiniones de los expertos en relaci�n a la sistematicidad, coherencia y consistencia entre los componentes que estructuran la �Estrategia socioecon�mica �Schultz-Lewis�"; not�ndose que, el 54% de las opiniones (19) conciertan en calificar como bastante adecuado, un 37% de calificaciones (13) considera como adecuado y el 9% restante de apreciaciones (03) consideran que es muy adecuado. En efecto, la referid estrategia socioecon�mica evidencia ser consistente y coherente en su estructura interna, compuesta por su finalidad, estudio de mercado, sostenibilidad, estudio t�cnico -inversi�n y finanzas, t�cticas de marketing y n�cleo te�rico.

Tabla 5. Nivel de contribuci�n de la estrategia socioecon�mica �Schultz-Lewis�

�tems

Alianzas estrat�gicas.

Capacidad para generaci�n de ingresos suficientes y oportunos.

A capacidad de gesti�n

Obtenci�n de solidez y permanencia.

Capacidad de adecuaci�n a la tecnolog�a cambiante.

Capacidad para calcular el valor actual neto (VAN)

Capacidad para calcular la tasa interna de retorno (TIR)

Capacidad para calcular el coeficiente beneficio costo (CBC)

Total

Excelente

Cantidad

2

2

1

0

1

0

0

0

6

Porcentaje

40%

40%

20%

0%

20%

0%

0%

0%

15%

Buena

Cantidad

2

2

3

4

3

2

2

2

20

Porcentaje

40%

40%

60%

80%

60%

40%

40%

40%

50%

Regular

Cantidad

1

1

1

1

1

3

3

3

14

Porcentaje

20%

20%

20%

20%

20%

60%

60%

60%

35%

Deficiente

Cantidad

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Porcentaje

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Muy deficiente

Cantidad

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Porcentaje

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Total

Cantidad

5

5

5

5

5

5

5

5

40

Porcentaje

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Nota. Elaboraci�n propia a partir del informe de opini�n de los expertos.

 

En tabla 5, se presentan las calificaciones de los expertos referidas al grado de contribuci�n que contiene la Estrategia socioecon�mica �Schultz-Lewis� para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera - Alto Amazonas, 2021; distingui�ndose que, el 50% de las valoraciones (20) indican que la estrategia contiene buena contribuci�n para resolver el problema; as� como tambi�n, un 35% de opiniones (14) piensan que la propuesta tiene un regular grado de contribuci�n y solo un escaso 15% de opiniones (06) piensa que posee una excelente contribuci�n. Por tanto, la estrategia socioecon�mica �Schultz-Lewis� evidencia un buen grado de contribuci�n para resolver la problem�tica inherente al desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera - Alto Amazonas.

V. DISCUSI�N

La discusi�n se centra en explicar por qu� y c�mo la hip�tesis general H1, compuesta por las hip�tesis espec�ficas demuestra que la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� evidencia praxiolog�a para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera, Alto Amazonas. Varios son los fundamentos que explican las razones de la referida pertinencia.

El haber elaborado el proyecto y reporte de la presente investigaci�n al amparo del fundamento te�rico de las legalidades de las ciencias de la sociedad y que satisfacen las cuestiones planteadas plausibles en las ciencias principales que se anotan: Econom�a, Administraci�n, Contabilidad, ciencias agrarias y ciencias de la comunicaci�n.

Habr� que estar de acuerdo con Marx, para esgrimir las leyes que sustentan a la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, esas legalidades no son otras que las del desarrollo capitalista: �La ley del valor, La ley general de la acumulaci�n capitalista, La ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia� (Citado por G�mez, 2018, p. 97 -118). En este orden de legalidades, se a�ade la ley fundamental de la producci�n capitalista: la plusval�a.

Para Marx la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia es la ley que rige el desarrollo hist�rico-global del capitalismo, sustentada en las otras dos leyes, pero englob�ndolas y potenci�ndolas. El desarrollo hist�rico del capitalismo, su compulsi�n por acumular y desarrollar las fuerzas productivas, as� como las causas que motivan las crisis econ�micas, no se entienden si no es a trav�s del esclarecimiento de esta ley. (Citado por G�mez, 2018, p.119). �sta es una ley cient�fica que, pese a su simplicidad, escasamente ha sido elucidada como para que se comprenda y, mucho menos, se mencione con sensatez, correcci�n y claridad.

En ese tenor, los resultados y conclusiones cotejados con los del espacio internacional evidencian semejanzas y diferencias. Verbi gratia, hay semejanzas al cotejar los resultados con los conseguidos en la investigaci�n: �Sostenibilidad econ�mica, social y ambiental de la producci�n de aceite de palma en Malasia. Discusi�n y tendencias del mercado�, encaminada desde Kuala Lumpur, Malasia, cuya s�ntesis se relata a continuaci�n tal como lo expone su autora Rao (2004):

A partir de la siembra comercial de unas pocas hect�reas en 1917, la industria palmera en Malasia se ha convertido en una multibillonaria industria de 3,7 millones de hect�reas que suple una cantidad significativa de la demanda mundial de aceites comestibles. Tambi�n ha contribuido sustancialmente a los ingresos del pa�s y provee empleos directos e indirectos a cerca de medio mill�n de personas. (...). El continuo mejoramiento de la productividad y la producci�n con mayor valor agregado son las �nicas opciones para una sostenibilidad econ�mica. (p. 1). Los argumentos que aqu� se esgrimen al 2021 no han variado sustancialmente, por ende, las evidencias de praxiolog�a de la que se nutre conceptualmente la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, mantienen vigencia y validez para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera en el territorio de la provincia de Alto Amazonas.

De modo an�logo, hay semejanzas en los resultados relativos a la sostenibilidad econ�mica, a excepci�n de la insostenibilidad ambiental, obtenidos en Colombia en la investigaci�n: �La palmicultura colombiana: sostenibilidad econ�mica, social y ambiental�, orientada desde la Facultad de Ciencias Econ�micas y Administrativas de la Universidad de Nari�o, cuya s�ntesis se anota a continuaci�n, tal como lo expresan sus autores Pertuz y Santamar�a (2014):

Se concluye que este sector agrario es sostenible en lo econ�mico para el gran productor, pero no es sostenible en lo social y ambiental, aunque hay avances puesto que se aspira a contar con certificaciones internacionales.  (p�r. 1). Los resultados de los que se ocupan Pertuz y Santamar�a hasta el a�o 2014, son reales, y es sobre �stos que se basa las evidencias praxiol�gicas de la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable agroindustrial de palma aceitera en el territorio de la provincia de Alto Amazonas.

VI. CONCLUSIONES

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en alianzas estrat�gicas en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera con capacidad de generar ingresos suficientes y oportunos en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera con capacidad de gesti�n en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera con solidez y permanencia en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera con capacidad para adecuaci�n a cambios tecnol�gicos en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en valor anual neto (VAN) en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en tasa interna de retorno (TIR) en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

La estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, hacia la d�cada 2021-2031, evidencia praxiolog�a significativa para el desarrollo econ�mico sostenible y rentable en agro-industrializaci�n de palma aceitera en el c�lculo del coeficiente beneficio costo (CBC) en perspectiva de aplicarse y favorecerse a los productores de la provincia de Alto Amazonas.

VI. RECOMENDACIONES

En toda investigaci�n se debe controlar las denominadas variables extra�as o de exclusi�n. Para ello, es necesario la prevenci�n en la etapa cuando se planifica la investigaci�n o de advertirse en la etapa de ejecuci�n. En la presente investigaci�n se ha controlado dos variables de exclusi�n: postura paradigm�tica dogmatizada y poca seriedad de los sujetos de la muestra. Sin embargo, no se ha previsto ni se ha advertido en ninguna de sus etapas a las variables distracci�n, aburrimiento, entre otras. Es por ello, que se recomienda que, en investigaciones similares; es decir, cuando se solicita opini�n a muestra de expertos para la validaci�n de alguna sistematizaci�n de cualquier otra estrategia de gesti�n socioecon�mica como la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis�, deben controlarse las referidas variables para que se garantice, de manera predominante, la validez interna.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda establecer alianzas estrat�gicas para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda establecer capacitaci�n tecnol�gica para la generaci�n de ingresos suficientes y oportunos para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda establecer capacitaciones permanentes de gesti�n para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda la obtenci�n de solidez y permanencia para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda establecer capacitaci�n permanente hacia la adecuaci�n a la tecnolog�a cambiante para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda establecer capacitaci�n para calcular el valor actual neto (VAN) para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda establecer capacitaci�n para calcular la tasa interna de retorno (TIR) para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

A los productores agroindustriales de palma aceitera, se les recomienda establecer capacitaci�n para calcular el coeficiente beneficio costo (CBC) para impulsar el desarrollo econ�mico sostenible y rentable. En esa perspectiva la estrategia de gesti�n socioecon�mica �Schultz-Lewis� en una d�cada se constituye en una propuesta y gu�a viable y plausible de implementarse en la provincia de Alto Amazonas.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amat, J. (2000). Control de gesti�n una perspectiva de direcci�n. 5� ed. Barcelona: Gesti�n.

Bunge (2001). �Qu� es filosofar cient�ficamente? Lima: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Dammert, J. (2014). Cambio de uso de suelos por agricultura a gran escala en la Amazon�a andina: el caso de la palma aceitera. Lima: Unidad de Apoyo de la Iniciativa para la Conservaci�n en la Amazon�a Andina (ICAA).

Dos Santos, Theotonio & Bambirra, V.� (1980). La estrategia y t�ctica socialistas de Marx y Engels a Lenin. M�xico: Editorial Era.

Garc�a, J. & Correa, A. (2005). De la partida doble al an�lisis financiero. Antioquia: Contadur�a Universidad de Antioquia (46): 169-194. ISSN 2590-4604. Consultado el 27 de octubre de 2020.Gomero, N. (2002). Formulaci�n y evaluaci�n de proyectos. Enfoque agropecuario y rural. Lima: Editorial San Marcos.

Gonz�lez, A. (2016). La agroindustria de la palma de aceite en Am�rica. En: Palmas, Vol. 37 No. Especial, Tomo II.

Hesselbein, F. & Cohen, M. (Comp.) (2002). De l�der a l�der. Barcelona: Ediciones Granica S. A.

Hurtado, J. (1998). Metodolog�a de la Investigaci�n Hol�stica. Caracas: Fundaci�n. Fundaci�n Cypal.

Maxwell, J. (2009). �Vive tu sue�o! Tennessee: Grupo Nelson.

OXFAN Internacional (2018). El aumento de cultivos de palma aceitera amenaza la Amazonia peruana. Nuevos proyectos deforestar�n m�s de 25 000 hect�reas de bosque. https://www.oxfam.org/es/el-aumento-de-cultivos-de-palma-aceitera-amenaza-la-amazonia-peruana

P�rez, M. (2003). Diccionario de administraci�n. 5� ed. Lima: Editorial San Marcos.

Pertuz, A. & Santamar�a, A. (2014). La palmicultura colombiana: sostenibilidad econ�mica, social y ambiental. Nari�o: Facultad de Ciencias Econ�micas y Administrativas de la Universidad de Nari�o. En: Revista Tendencias de la Facultad de Ciencias Econ�micas y Administrativas de la Universidad de Nari�o del a�o 2014, Vol. XV, N� 1.

Rao, V. (2004). Sostenibilidad econ�mica, social y ambiental de la producci�n de aceite de palma en Malasia. Discusi�n y tendencias del mercado. Kuala Lumpur: Asociaci�n Malaya de Aceite de Palma. En: Palmas, Vol. 25 No. Especial, Tomo I

R�ndina y Chernicov (1973): Econom�a pol�tica del capitalismo. Buenos Aires: Ediciones Estudio.

Rosental, M. (2005). Diccionario filos�fico. Lima. Ediciones HUASCARAN.

S�nchez, H., Reyes, C. & Mej�a, K. (2017). Metodolog�a y dise�os en la investigaci�n cient�fica. 5� ed. Lima: Universidad Ricardo Palma.

S�nchez, A. (1994). La rentabilidad econ�mica financiera de la gran empresa espa�ola, an�lisis de los factores determinantes. Badajoz: Universidad de Extremadura. Revista Espa�ola de la Financiaci�n y Contabilidad. Vol. XXIV, n. 78

Tamayo, M. (2002). Diccionario de la investigaci�n cient�fica. M�xico: LIMUSA.

Zurita, T., Pucutay, J., C�rdova, I, & Le�n, L. (2019). Estrategias financieras para incrementar la rentabilidad. Caso: Empresa Indema Per� S.A.C. Quito: Universidad Internacional del Ecuador. En: Revista de Investigaci�n INNOVA del a�o 2019. Volumen 4, No.3.1