pág. 7369
Onofre, R., Aguirre, C., & Murillo, K. (2017). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de
los tributos en el Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos. Dominio de Las Ciencias, 3(1), 3–
23.
Ordoñez, M., & Chapoñan, R. (2020). Cultura Tributaria y cumplimiento de las Obligaciones
Tributarias. Investigación y cultura, 15(3), 77-84.
Ordoñez, R., & Tenesaca, M. (2014). La Cultura Tributaria desde la informalidad de los comerciantes
de la Bahía de Guayaquil. Yachana, 26(1), 76-87.
Oseda, D., Santacruz, A., Zevallos, L. C., Sangama J. L., Cosme, L. M. y Mendivel, R. K. (2018),
Fundamentos de investigación científica. Huancayo: Soluciones gráficas.
Pérez, A. (2017). Conciencia Tributaria y Cultura Tributaria. tCP, 2(1), 1-7.
Pérez, M., & Salvador, A. (2018). Cultura tributaria y obligaciones tributarias del impuesto predial en
el distrito de San Jerónimo de Tunan 2018. Huancayo: Universidad Peruana Los Andes.
Pinillos, J. (2019). Elementos de la Obligación Tributaria sustancial del gravamen a los movimientos
financieros en Colombia. Espacios, 56(2), 455-563.
Quintana, L. M. (2019) La cultura tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones
tributarias de la empresa Sak Business Solutions S.A.C en el distrito de Breña en el año 2018.
Lima: Universidad Autónoma del Perú.
Quintanilla, J. (2012). La universidad en la Cultura Tributaria. Retos, 105-114.
Robles, J. (2016). Correlación entre cultura tributaria y Educación tributaria: caso universidad estatal de
sonora. Global de Negocios, 61-76.
Roca, C. (2008). Ciat.org. Obtenido de Ciat.org:
https://www.ciat.org/Biblioteca/AsambleasGenerales/2008/Espanol/guatemal
a42_2008_tema1_Guatemala.pdf
RPP. (16 de marzo de 2022). Informalidad: 3 de cada 4 peruanos trabaja de manera informal. Radio
Programas del Perú: https://rpp.pe/economia/economia/informalidad-3-de-cada-4-
peruanostrabaja-de-manera-informal-noticia-1393094
Sánchez, H. y Reyes, C. (1996) Métodos y diseños de investigación científico. Lima: Mantaro.