pág. 7515
incorporación del SGI en la Universidad de Talca ha contribuido a incrementar significativamente el
número de investigadores activos, así como la cantidad de proyectos de investigación ejecutados, el
número de publicaciones de corriente principal y la adjudicación de fondos externos e internos.
Hernández, A. (2003). En su artículo denominado: Investigación e investigación formativa, plantea la
importancia de no confundir las metodologías de Trabajo, recalca la importancia de saber trabajar estas
investigaciones de manera simultánea para afrontar los retos de la educación superior. Plantea que la
investigación formativa solo se puede dar si se alimenta de la Investigación y si cumple con las
condiciones para que ella se pueda dar, por tal razón, la investigación formativa no reemplaza la
investigación, coincidimos también con este planteamiento, también el autor hace la distinción entre
investigación pedagógica e investigación formativa y discute sobre la importancia que tienen los nexos
entre la investigación y la docencia. Hernández coincide con Restrepo al respecto y estamos de acuerdo
ya que en el camino de nuestra experiencia lo pudimos demostrar.
Por otra parte, Restrepo J. (2017). Afirma que en la formación para la investigación el estudiante
aprende a investigar investigando, es decir, aprende hacienda donde Ío significativo es la forma más
que el contenido, y es esto Io que la diferencia de la investigación científica (estricta) donde se crea un
conocimiento, mientras que la investigación formativa hace apropiación de este conocimiento para
contextualizarlo, con Ío cual coincidimos, también se pronuncia sabre los Objetivos que tiene la
universidad frente a la investigación, definiendo muy bien los mismos: enseñar a investigar y hacer
investigación, agrega además, que en la Investigación Formativa, existen mecanismos de acción para la
implementación de ésta. Esto coincide con la presente investigación, en que, para el buen desempeño de un
sistema orientado a gestionar la investigación formativa, es necesario abordar la estructura organizativa
que le brinde soporte para fortalecerla y en ese camino estamos.
Chifla-Villon (2020) señala que los esfuerzos para impartir conocimiento no se detienen, y a medida
que la historia se ha escrito, las sociedades han entendido que es en las transferencias del conocimiento
en donde se encuentra el valor de la humanidad. A través de la investigación en línea el objetivo
planteado es realizar una síntesis acerca de las publicaciones relacionadas con los sistemas gestión de
aprendizaje y sus propuestas de implementación en el nivel de educación media dado que la mayoría de
las experiencias se han centrado en la educación de un nivel superior, pero los nuevos tiempos y los