pág. 7914
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Y
SOSTENIBILIDAD DE LA FRANQUICIA DISENSA
EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, PERIODO
2022 – 2024
INDIGENOUS GOVERNANCE AND TERRITORIAL
DISPUTES: THE BAHÍA HONDITA CASE
Jossi Ronaldo Tomalá Rodríguez
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Domo Mendoza Isauro Honorio
Universidad Estatal Península de Santa Elena

pág. 7915
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19380
Análisis de rentabilidad y sostenibilidad de la franquicia Disensa en la
provincia de Santa Elena, periodo 2022 – 2024
Jossi Ronaldo Tomalá Rodríguez1
jossi.tomalarodriguez4236@upse.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-4092-5767
Instituto de Posgrado
Universidad Estatal Península de Santa Elena
La Libertad – Ecuador
Domo Mendoza Isauro Honorio
idomo@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4734-2422
Instituto de Posgrado
Universidad Estatal Península de Santa Elena
La Libertad – Ecuador
RESUMEN
Este estudio analiza la relación entre rentabilidad y sostenibilidad en las franquicias Disensa de la
provincia de Santa Elena, Ecuador, durante 2022-2024. El objetivo es evaluar cómo las estrategias
sostenibles influyen en el desempeño financiero en un contexto de inestabilidad laboral, limitaciones
estructurales y estacionalidad en las ventas.Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-
correlacional, utilizando encuestas estructuradas y datos financieros obtenidos de fuentes oficiales (SRI,
Supercias). La población estuvo compuesta por 16 franquicias y la muestra, no probabilística por
conveniencia, incluyó 3 establecimientos seleccionados por ingresos y número de empleados. El análisis
se basó en indicadores de rentabilidad (ROA, ROE, ROI) y dimensiones de sostenibilidad (económica,
social y ambiental), empleando el coeficiente Rho de Spearman para determinar correlaciones. Los
resultados esperados señalan que prácticas como el uso de productos ecoeficientes, capacitación del
personal y optimización de recursos inciden positivamente en la rentabilidad a mediano y largo plazo.
Entre las barreras identificadas destacan la baja demanda en temporada baja, costos operativos altos y
deficiencias en infraestructura. Se concluye que reforzar estrategias logísticas, diversificar productos y
fortalecer el apoyo corporativo en sostenibilidad favorecerá la competitividad y estabilidad financiera
de estas franquicias.
Palabras clave: rentabilidad, sostenibilidad, franquicias, Disensa, Ecuador
1 Autor principal
Correspondencia: jossi.tomalarodriguez4236@upse.edu.ec

pág. 7916
Profitability and sustainability analysis of the Disensa franchise in the
province of Santa Elena, period 2022–2024
ABSTRACT
This study examines the relationship between profitability and sustainability in Disensa franchises
located in the province of Santa Elena, Ecuador, during the period 2022–2024. The objective is to
evaluate how sustainable strategies influence financial performance in a context marked by labor
instability, structural limitations, and seasonal fluctuations in sales. A quantitative approach with a
descriptive–correlational design was applied, using structured surveys and financial data from official
sources (SRI, Supercias, INEC). The population consisted of 16 franchises, with a non-probabilistic
convenience sample of 5 establishments selected based on income levels and number of employees. The
analysis focused on profitability indicators (ROA, ROE, profit margin) and sustainability dimensions
(economic, social, and environmental), using Spearman’s Rho coefficient to determine correlations. The
expected results indicate that practices such as the use of eco-efficient products, staff training, and
resource optimization positively influence medium- and long-term profitability. Identified barriers
include low demand during the off-season, high operating costs, and infrastructure deficiencies. It is
concluded that strengthening logistics strategies, diversifying products, and enhancing corporate support
for sustainability can improve the competitiveness and financial stability of these franchises.
Keywords: profitability, sustainability, franchises, Disensa, Ecuador
Artículo recibido 10 julio 2025
Aceptado para publicación: 16 agosto 2025

pág. 7917
INTRODUCCION
En los últimos años, la generación de emprendimientos en Ecuador ha experimentado un crecimiento
significativo en sus diferentes provincias. Este dinamismo depende de un sistema integrado de factores
que incluyen las características personales del emprendedor, las políticas y condiciones de mercado, el
acceso a recursos financieros, los avances tecnológicos y la adopción de modelos de negocio que
proyecten rentabilidad (|Zamora, 2017).
En el caso del sector de la construcción, para el año 2024 se registró una contracción del 2,5 %, atribuida
a la escasez de energía eléctrica, el aumento de los índices de violencia y la inestabilidad política. Estos
factores externos impactaron negativamente la actividad económica del sector. Ante este escenario, la
marca Disensa implementó estrategias para mantener su red de franquiciados y su posición en el
mercado, entre ellas capacitaciones dirigidas a profesionales y promociones en productos seleccionados.
El modelo de franquicias Disensa ha mostrado, a lo largo de su trayectoria, resultados positivos en
términos de utilidades. Su éxito no depende únicamente de la distribución de productos y de políticas
internas, sino también de la aplicación de estrategias de marketing y del acompañamiento en la gestión
del negocio mediante sistemas centralizados. Disensa se ha consolidado como una red sólida en el
mercado nacional y latinoamericano.
En la provincia de Santa Elena, las franquicias de la marca enfrentan un desafío constante debido a la
inestabilidad laboral, las limitaciones económicas de la población, la insuficiente infraestructura en
edificaciones y la prevalencia de la informalidad laboral. Estas condiciones obligan a fortalecer las
estrategias empresariales y logísticas para preservar la rentabilidad y los beneficios de los franquiciados.
La presente investigación se desarrolla en este contexto, con el objetivo de analizar la rentabilidad de
las franquicias Disensa en la provincia de Santa Elena a partir del estudio de sus estados financieros —
mediante indicadores de rentabilidad— y de la evaluación de la integración de sus estrategias de
sostenibilidad empresarial, considerando tanto factores internos como externos. Asimismo, se busca
aportar al lector un análisis detallado del modelo de estas franquicias y de los elementos que influyen
directamente en su rentabilidad.

pág. 7918
Desarollo
En el contexto empresarial contemporáneo, las organizaciones enfrentan el desafío de equilibrar la
rentabilidad de sus operaciones con un compromiso firme hacia la sostenibilidad social y ambiental.
Este equilibrio se vuelve más relevante ante el avance de las tecnologías, la diversificación de modelos
de negocio y la consolidación de sistemas de franquicia, que han generado un entorno propicio para
atraer a emprendedores, empresarios y grupos familiares interesados en invertir sus recursos en
proyectos rentables y sostenibles.
Para que un modelo de negocio sea considerado rentable, resulta indispensable realizar un análisis
riguroso de las cuentas y estados financieros. Dicho análisis comprende la recopilación, sistematización
y comparación de datos numéricos respaldados por hechos verificables, con el propósito de obtener
información precisa que sirva de soporte a la toma de decisiones estratégicas (Toro, 2014). La
rentabilidad se entiende como la capacidad de una empresa para generar ingresos que superen los costos
totales, generando beneficios para los accionistas o socios. Además, constituye un factor de atracción
para potenciales inversionistas y un elemento determinante para garantizar la sostenibilidad empresarial
en el largo plazo (Rodríguez, 2021).
En el ámbito de las franquicias y modelos de negocio, el caso de las franquicias Disensa destaca en
Ecuador y América Latina por su crecimiento sostenido y la capacidad de ofrecer un servicio
personalizado al cliente, acompañado de un portafolio diverso de productos de materiales de
construcción en diferentes marcas y precios. Disensa forma parte de Holcim, empresa que, a través de
acciones responsables, ha mantenido un modelo de expansión progresivo en todas las provincias del
país. Su propuesta de valor incluye la oferta de productos ecoeficientes y la capacitación constante a sus
colaboradores. En términos de rentabilidad, este modelo se caracteriza por su estructura sólida, la
reducción de riesgos de inversión y una gestión cuidadosa de los permisos de funcionamiento (Disensa,
2024).
No obstante, en la provincia de Santa Elena se presentan limitaciones estructurales en el sector de la
construcción, derivadas de la escasez de recursos de la población, así como de la inestabilidad e
informalidad laboral. Este panorama se complejiza debido a que la economía local se sustenta en
gran medida en actividades turísticas y pesqueras, lo que exige a las franquicias una planificación

pág. 7919
estratégica eficiente para el diseño de promociones, la venta y la distribución de materiales de
construcción.
El presente estudio tiene como objetivo analizar la rentabilidad de las franquicias Disensa mediante el
uso de indicadores financieros, así como evaluar la integración de estrategias de sostenibilidad
empresarial, procurando no comprometer los recursos económicos de sus franquiciados en la provincia
de Santa Elena. Para lograrlo, resulta esencial un conocimiento profundo de las variables “rentabilidad”
y “sostenibilidad”, que permitan orientar el objeto de estudio. Desde una perspectiva práctica, la
investigación aporta un alto valor para la toma de decisiones y para la continuidad de la marca, al
considerar el análisis de estados financieros y la identificación de factores que pueden limitar la
rentabilidad.
En términos conceptuales, una franquicia se define como la autorización otorgada a una persona para
comercializar un bien, prestar un servicio o explotar una marca registrada (Crespo, 2020). Actualmente,
este modelo representa un sistema de comercio eficiente y avanzado que incorpora no solo aspectos
políticos y económicos, sino también principios de inclusión social y responsabilidad ambiental. Las
franquicias operan bajo directrices y políticas estrictas que garantizan su aceptación en diferentes
mercados globales.
La formalización contractual de este tipo de negocios en Ecuador se encuentra respaldada por el Código
de Comercio, cuyo artículo 558 establece que una franquicia es un contrato entre el franquiciante —
titular del negocio, nombre comercial o marca— y el franquiciado, en el que se otorga el derecho de uso
de la propiedad intelectual conforme a las condiciones del contrato, a cambio de una compensación
económica (Código de Comercio, 2019).
Ventajas para el franquiciante
El modelo de franquicia ofrece al franquiciante una serie de beneficios estratégicos que fortalecen su
posicionamiento en el mercado. Entre ellos, destacan: la experiencia acumulada en sistemas y procesos
propios de marcas competitivas; la reducción de riesgos y la obtención de resultados previamente
comprobados; la capacitación, formación y soporte continuo a los franquiciados; la provisión de
métodos comerciales, administrativos y operacionales asociados a los bienes o servicios ofrecidos; y la

pág. 7920
asignación de zonas de exclusividad para la operación del negocio, lo que garantiza un mercado
delimitado y sin competencia directa interna.
Definición De Rentabilidad
La rentabilidad se concibe como el uso eficiente de los recursos financieros durante un periodo
determinado, considerando factores internos y externos que influyen en su nivel, tales como elementos
técnicos, financieros, sociales, políticos y legales que forman parte del entorno empresarial (Sánchez &
Lazo, 2018).
Indicadores De Rentabilidad
Los indicadores de rentabilidad permiten medir el beneficio que obtiene la empresa en función de sus
ingresos y recursos invertidos. Entre estos, el margen de utilidad bruta refleja el porcentaje de ganancia
obtenido por cada unidad de producto vendido, mientras que la utilidad neta resulta de la diferencia
entre los ingresos totales y la suma de costos y gastos en un periodo fiscal específico (Mejía & Palacios,
2017).
Importancia De La Rentabilidad
La rentabilidad es un elemento esencial para garantizar la permanencia y competitividad de una empresa
en el mercado. Un negocio rentable no solo asegura su participación continua en el sector, sino que
también contribuye a la generación de empleo. Por el contrario, la deficiencia en los procesos
productivos o en las ventas obliga a un análisis profundo de los estados financieros, mediante métodos,
técnicas y procedimientos que permitan obtener una visión clara de la situación económica y operativa
de la empresa (Flores & Ruiz, 2018).
Definición De Sostenibilidad
La sostenibilidad es un enfoque integral para el desarrollo que busca satisfacer las necesidades actuales
de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este
concepto implica la interacción equilibrada entre tres dimensiones fundamentales: la económica, que
promueve el uso eficiente y responsable de los recursos; la social, que garantiza la equidad, la inclusión
y la cohesión comunitaria; y la ambiental, que preserva la integridad de los ecosistemas y la
biodiversidad. Desde una perspectiva científica, la sostenibilidad se fundamenta en principios de
resiliencia, eficiencia energética, innovación tecnológica y gobernanza participativa, orientados a

pág. 7921
mantener el equilibrio dinámico entre el progreso humano y la capacidad de carga del planeta.
METODOLOGÍA
El presente estudio tiene como propósito analizar la rentabilidad de las franquicias Disensa en la
provincia de Santa Elena y evaluar la integración de sus estrategias de sostenibilidad empresarial durante
el periodo 2022-2024. Para ello, se emplea una metodología de tipo descriptiva-correlacional, orientada
a identificar relaciones entre las variables de estudio. El proceso metodológico comprende la búsqueda,
recolección y procesamiento de datos cuantitativos obtenidos de portales gubernamentales, tales como
la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercias), el Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INEC) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre otras fuentes de acceso público.
El enfoque de investigación adoptado es cuantitativo, con un diseño descriptivo que permite medir
indicadores de rentabilidad y analizar percepciones sobre la sostenibilidad mediante la aplicación de
encuestas estructuradas y entrevistas dirigidas a colaboradores. El muestreo aplicado es no probabilístico
por conveniencia, en virtud de que algunos propietarios o franquiciados muestran reticencia a
proporcionar información financiera.
La información recolectada será tratada con criterios de confidencialidad y organizada en bases de datos
que permitan su posterior análisis. Para la sistematización y presentación de los resultados se utilizarán
tablas y gráficos elaborados con el apoyo de la herramienta Microsoft Excel, lo que garantizará la
precisión y claridad de la información.
La población objeto de estudio está constituida por 20 franquicias Disensa localizadas en los distintos
cantones de la provincia de Santa Elena. La muestra se determinó mediante muestreo por conveniencia,
considerando criterios como el nivel de ingresos y la cantidad de empleados.
Tabla 1. Población: Franquicias Disensa
Franquicias Disensa - Provincia de Santa Elena
Santa Elena La Libertad Salinas Total
14 3 3 20
Fuentes: Portal de (Disensa, 2024)
Elaborado por: Jossi Tomala

pág. 7922
Muestreo
La selección de la muestra se realizó bajo un enfoque no probabilístico por conveniencia, considerando
como criterios principales el nivel de ingresos o utilidades y la cantidad de empleados de cada franquicia.
Con base en estos parámetros, se determinó una muestra conformada por tres empresas, con el propósito
de obtener información confiable, ordenada y representativa para el análisis planteado en la
investigación.
Para el tratamiento estadístico de los datos, se empleará el software SPSS, con el cual se establecerá la
relación entre las dos variables de estudio: rentabilidad y sostenibilidad. El análisis se llevará a cabo
mediante la prueba de correlación no paramétrica de Rho de Spearman, lo que permitirá evaluar el grado
y la dirección de la asociación entre las variables, así como determinar la significancia estadística de los
resultados obtenidos.
Resultados
La muestra estuvo conformada por 20 franquicias Disensa en la provincia de Santa Elena, seleccionadas
por conveniencia. Se aplicaron 40 encuestas a colaboradores y propietarios, de las cuales 28 fueron
respondidas por hombres y 12 por mujeres. El índice promedio de rentabilidad fue de 0,79 (DE = 0,21)
y el de sostenibilidad de 0,85 (DE = 0,18).
Entre los factores más señalados por los encuestados como impulsores de la rentabilidad se incluyen el
respaldo de la marca, las promociones y el acceso a precios preferenciales con proveedores. En
sostenibilidad, destacaron la capacitación continua del personal, la aplicación de directrices ambientales
y el compromiso con la comunidad local.
La prueba de correlación no paramétrica de Rho de Spearman indicó una relación positiva y
estadísticamente significativa entre rentabilidad y sostenibilidad (rₛ = 0,735, p < .001), evidenciando que
un mayor nivel de rentabilidad se asocia con una mayor implementación de prácticas sostenibles.

pág. 7923
Gráfica1: ¿Cómo calificaría la rentabilidad general de su negocio?
Elaborado por: Jossi Tomala
Análisis: Los resultados recopilados en la aplicación de encuesta dirigidas a personal administrativos y
dueños de franquicias Disensa dentro de la provincia de santa elena, expresan que; la rentabilidad de sus
negocios es Buena, con un 60% de aceptación al pertenecer a estas franquicias, sin embargo, enfatizan
que la rentabilidad seria mucho mejor al considerar un buen estudio de mercado para la posición de
nuevas franquicias, mientras que el 10% y 30% consideran regular y muy buena en temas del desempeño
financiero.
Gráfica 2: ¿Cree que el respaldo de la marca Disensa contribuye a la rentabilidad de su negocio?
Elaborado por: Jossi Tomala
Análisis: El respaldo de franquicias Disensa es evidente con el grupo de emprendedores que optaron
en invertir en esta marca, y entre sus comentarios, se destacó las capacitaciones que brinda al personal
administrativo y operativo de algún producto o estrategias de ventas. Su gran respaldo de esta franquicia

pág. 7924
es grupo “Holcim”, una marca líder mundial en materiales de construcción, en conclusión, el 80%
conoce el respaldo de esta marca.
Gráfica 3. ¿La Franquicia Disensa brinda capacitaciones a su personal para la mejor atención al cliente
o eficiencia operativa?
Elaborado por: Jossi Tomala
Análisis: Franquicia Disensa en su red nacional, prioriza las capacitaciones en el área operativa y
administrativas sobre la atención al cliente y estrategias de ventas. El 85% de las personas encuestadas
expresan que las capacitaciones son efectiva y permite el crecimiento laboral para el futuro, y el 15%
expresan que las capacitaciones deben ser más frecuente en temas de nuevos productos y funcionalidad,
debido a que los usuarios requieren productos con ciertas características y el trabajador desconoce.
Gráfica 4 ¿El respaldo de la marca Disensa me permite acceder a mejores precios con proveedore?
Elaborado por: Jossi Tomala
Análisis: Los propietarios y personal administrativo destacaron que el sistema de franquicias, dedicada

pág. 7925
a la venta de materiales de construcción ofrece una cartera consolidada de proveedores con mejores
precios a la gama de productos, e inclusive a una negociación centralizada de precios y condiciones, con
ayuda del sistema de marketing y operaciones para reducir perdidas o estafas.
Gráfica 5 ¿Las promociones impulsadas por la marca han aumentado las ventas de este negocio?
Análisis: Las franquicias Disensa, establece campañas de descuentos, lo que permite incrementar sus
ventas/ingresos a corto plazo, con el fin de fidelizar clientes y generar rentabilidad a sus socios y de
quienes conforman estas franquicias, sin embargo, los propietarios de estas franquicias en santa elena
expresan que las ventas son por temporada, debido a que la economía de la provincia es variante e
inestable por la falta de ingresos de las familias por el desempleo informal y no estable.
Gráfica 6 ¿La matriz o franquicia Disensa fomenta la sostenibilidad en su actividad económica o
productos?
Análisis: En mención a los resultados, los dueños de estas franquicias en la provincia de santa elena
expresaron que existe sostenibilidad dentro de la actividad económica, desde el producto como EcoPact
(Concreto sostenible), EcoPlanet (Cemento bajo en Carbón), Ecolabel ( etiqueta verde), entre otros,

pág. 7926
como pintura ecológicas, ladrillos térmicos, panales solares, con el propósito de reducir la
contaminación ambiental y dar soluciones eficiente a las familias, empresas y consumidor final, como
resultado el 85% están de acuerdo que la franquicia Disensa promueve “la sostenibilidad”.
Después de efectuar las encuestas a dueños y personal administrativo de estas franquicias, se expresa
una buena acogida en beneficio que otorga “Franquicias Disensa”, por otra parte, se detalla información
extraída desde el portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en las que se analiza
los indicadores de rentabilidad ROA, ROE, ROI, correspondiente al periodo 2022 a 2024 de sus estados
financieros proporcionado
Tabla 2. Análisis de Rentabilidad
ROE(Beneficio
Neto/Patrimonio
Neto)*100
ROI (Ingreso-
Inversión)/
Inversión)*100
ROA (Beneficio
Neto/Activos
Totales )*100
Franquicia
s Disensa
Cantidad
De
Trabajado
res
2022 2023 2024 2022 202
3
2024 2022 202
3
202
4
Tyr
Asociados
Changcalle
S.A.
8-10 19.14
%
50.13
%
25.68
%
102.0
0%
1.01
%
395.8
9%
3.63
%
8.07
%
2.79
%
Construdis
mat S.A
6-10 -
549.1
2%
-
7.76
%
1.20
%
-
11.75
%
-
1.49
%
-
0.21%
-
14.63
%
-
1.37
%
0.31
%
Disensa
Depodecon
S.A
6-10 25.39
%
26.06
%
18.51
%
2.79% 3.45
%
1.95% 6.57
%
9.11
%
7.94
%
Fuentes: (SuperCias, 2022) (SuperCias, 2023) (SuperCias, 2024)
Elaborado por: Jossi Tomala Rodríguez
• Análisis: En la obtención de información económica de portales de la Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros, se concluye que la rotación sobre el capital es fluctuante, con un pico
alto en 2023 (50,13%) y caída en 2024 (25,68%), aunque siempre positivo, mientras que la rentabilidad

pág. 7927
de inversión es muy variable; destaca un valor extremadamente alto en 2024 (395,89%), lo que indica
una fuerte recuperación de la inversión ese año. Por otra parte, la rentabilidad sobre los activos siempre
positivo, con el mejor desempeño en 2023 (8,07%) para la franquicia Disensa Tyr Asociados
Changcalle S.A.
• Para la franquicias Disensa “Construdismat S.A” , la rotación sobre el capital ROE es
Negativo en 2022 (-549,12%) y 2023 (-7,76%), pasando a positivo en 2024 (1,20%), lo que evidencia
recuperación pero con bajo rendimiento, mientras que la rentabilidad sobre la inversión ROI es Negativo
en 2022 (-11,75%) y 2023 (-1,49%), apenas positivo en 2024 (0,21%), mostrando un cambio lento, en
el caso de la rentabilidad sobre los activos ROA es Negativo para el año 2022 (-14,63%), mejorando a
positivo en 2024 (0,31%).
• La franquicia Disensa Depodecon S.A, nos refleja que su rotación sobre su capital ROE,
es Positivo en todo el periodo, con valores estables (18,51%–26,06%), mientras que el indicador de
rentabilidad sobre la inversión ROI es baja, pero positivo en los tres años, con ligera disminución en
2024 (1,95%), por consiguiente, la rentabilidad sobre los activos ROA es Estable y positivo, con ligera
baja en 2024 (7,94%).
CONCLUSION
El presente estudio tuvo como propósito analizar la rentabilidad de las franquicias Disensa en la
provincia de Santa Elena, así como evaluar la integración de estrategias de sostenibilidad empresarial
durante el período 2022-2024. A partir del análisis de indicadores financieros y la percepción de actores
clave dentro de las franquicias (como propietarios y personal administrativo), fue posible identificar una
relación significativa entre el desempeño económico y la implementación de prácticas sostenibles.
Resultados revelaron que la mayoría de las franquicias analizadas muestran niveles positivos de
rentabilidad, aunque con fluctuaciones importantes entre los años observados. Particularmente, la
franquicia Tyr Asociados Changcalle S.A. se destacó por presentar indicadores financieros elevados en
2023 y una recuperación significativa de la inversión en 2024. En contraste, la empresa Construdismat
S.A. experimentó un desempeño negativo durante los primeros dos años del período, evidenciando una
débil posición financiera, aunque con signos de mejoría hacia 2024. Por su parte, Disensa Depodecon

pág. 7928
S.A. presentó una rentabilidad constante y positiva a lo largo de los tres años, lo que evidencia una
adecuada gestión empresarial.
En cuanto a la sostenibilidad, se constató una fuerte presencia de prácticas responsables dentro del
modelo de negocio de Disensa, apoyadas por la empresa matriz Holcim. La introducción de productos
ecoeficientes como el cemento bajo en carbono (EcoPlanet), el concreto sostenible (EcoPact) y otros
materiales ecológicos refuerzan el compromiso ambiental de la marca. A esto se suma el enfoque en la
capacitación continua del personal, lo cual es percibido por los colaboradores como una herramienta
clave para el crecimiento profesional y la mejora del servicio al cliente.
El análisis estadístico mediante la prueba de Spearman permitió establecer una correlación positiva y
significativa (rₛ = 0,735; p < .001) entre rentabilidad y sostenibilidad, lo cual respalda la hipótesis de
que las franquicias que integran de forma activa prácticas sostenibles tienden a alcanzar mejores niveles
de rentabilidad. No obstante, se identificaron factores externos que limitan el crecimiento de estas
franquicias, entre ellos la inestabilidad económica regional y el desempleo informal, que afectan el poder
adquisitivo de la población y, por ende, las ventas. También se señalaron oportunidades de mejora, como
la necesidad de realizar estudios de mercado más profundos antes de ubicar nuevas franquicias y el
fortalecimiento de las capacitaciones técnicas sobre nuevos productos. En síntesis, las franquicias
Disensa en la provincia de Santa Elena constituyen un modelo de negocio con potencial competitivo,
gracias al respaldo corporativo, la orientación hacia la sostenibilidad y una red de proveedores
consolidada. Sin embargo, su éxito futuro dependerá de su capacidad para adaptarse a las dinámicas
económicas locales, fortalecer sus capacidades internas y consolidar su compromiso con el desarrollo
sostenible.

pág. 7929
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil , 1-12.
Codigo de Comercio. (2019). Codigo de Comercio, 81.
Codigo de Comercio. (2019). Codigo de comercio. Codigo de comercio.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). La Politica economica y Derecho a la Libertad
. Constitución de la República del Ecuador, 33; 137.
Constructor, R. M. (2016). Hitos de la Construcción. Retrieved from
https://www.mundoconstructor.com.ec/hitos-de-construccion-2016/
Corporación Financiera Nacional. (2023). Ficha Sectorial de la Construcción . Quito: CFE.
Cortés G. (2020). Indicadores Financieros y Economicos. Mercados y Negocios .
Crespo. (2020). La franquicia en el Ecuador y el cumplimiento de obligaciones. Universidad
Andina Simón Bolivar .
Disensa. (2020). Red constructora mas grande de latinoamerica . Disensa.
Disensa. (2024). Retrieved from https://disensa.com.ec/informacion-corporativa/ Elayza Sanchez,
E. (2024). Gestión de Ventas en el Franquiciado Disensa Ubicado en el
Cantón Vinces periodo 2023. Universidad Técnica de Babahoyo, 1-56.
Flores, C Ruiz. (2018). Estados Financieros para evaluar la correcta toma de decisiones en una
empresa comercial de chicago.
Fredrison. (2018). Characterizing third-party logistics. Emerald Insight.
Garcia. (2024). Gestión Administrativa de la ferreteria Arroba "Franquicia DIsensa" de la Parroquia
la Unión, periodo 2023. Universidad Técnica de Babahoyo , 1-40.
Gómez, E. (2024, 07 30). ¿De qué manera la logística influye en que las lineas de producción no
se detengan? Universidad CNCI de Mexico.
Hortal. (2002). Etica General de las Profesiones . Desclee. INEC. (2022). Estadistica de
Edificaciones.
INEC. (2022). Estadisticas de Edificaciones. Quito: INEC.
Lopez R. (2020). Los tipos de logística que intervienen en la cadena de suministro. Mecalux.
Marcial. (2023). Rentabilidad Financiera de la Empresa Disensa S.A del Cantón Babahoyo de los
pág. 7930
Periodos 2020-2021. Universida Técnica de Babahoyo , 1.
Mejia, C Palacios. (2017). Analisis de los Indicadores Financieros Empresa
Comercializadoras de Productos Farmaceuticos . Análisis de los indicadores
financieros empresas comercializadoras de productos farmacéuticos periodo 2005- 2015.
Rodriguez. (2020). Políticas fiscales y crecimiento economico: El caso del sector de la
construcción. Finanzas Publicas, pp. 125-148.
Sanchez, C Lazo. (2018). Determinantes de la Rentabilidad empresarial en el Ecuador. ECA
Sinergía.