un
caso de una universidad peruana
Danila Raquel Neira Sacaski
Universidad
Tecnológica del Perú
Perú
– Lima
RESUMEN
Las
TIC en la educación es imprescindible para desarrollar aprendizaje en línea,
conectando a estudiantes, docentes y contenidos. Google classroom es una
plataforma en línea, gratuita y es popular en instituciones educativas. Este
estudio se realizó para determinar la correlación entre el uso de Google
Classroom y el aprendizaje del idioma inglés a estudiantes de educación de una
universidad peruana. El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental,
transversal y correlacional. Tuvo una población y muestra censal de 114
estudiantes de pregrado. Se aplicó una encuesta, el instrumento fue un
cuestionario, adaptado de un estudio previo y recibió la confirmación de los
expertos antes de ser aplicado. El análisis de los resultados muestra la
correlación Spearman de (rho= 0,781) entre ambas variables, razón por la cual
la hipótesis nula (H0) fue rechazada, determinando que el uso de la plataforma
se relaciona con el aprendizaje del idioma inglés.
Palabras clave: google classroom; aprendizaje del
idioma inglés; TIC.
Impact of Google classroom for learning English:
a case of a peruvian university
ABSTRACT
TIC in education is essential to develop online
learning, connecting students, teachers and content. Google classroom is a free
online platform and is popular in educational institutions. This study was
carried out to determine the correlation between the use of Google Classroom
and the learning of the English language in education students from a Peruvian
university. The study had a quantitative, non-experimental, cross-sectional and
correlational approach. It had a population and census sample of 114
undergraduate students. A survey was applied, the instrument was a
questionnaire, adapted from a previous study and received confirmation from the
experts before being applied. The analysis of the results shows the Spearman
correlation of (rho= 0.781) between both variables, which is why the null
hypothesis (H0) was rejected, determining that the use of the platform is
related to learning the English language.
Keywords: google
classroom; english language learning; TIC.
Artículo
recibido: 05 febrero 2022
Aceptado para
publicación: 28 febrero 2022
Correspondencia: c02262@utp.edu.pe
Conflictos de Interés: Ninguna que declarar
Hoy en día el mundo es
cada vez más digital, los retos de las universidades es formar a personas
capaces de construir su propio conocimiento de forma autónoma. Una de las
formas más efectivas de dominar la tecnología es a través de la introducción de
la tecnología en la educación, un adecuado uso de las TIC, mejora la calidad de
vida de las personas (Yániz, 2006). La optimización del proceso de
aprendizaje se puede hacer usando la tecnología, como medio de aprendizaje
(Sari et al.,2020). “Se percibe a Google Classroom como una herramienta TIC”,
ante ello permite romper las barreras de espacio y tiempo dentro de un entorno
virtual, ofreciendo acceso, interactividad, comunicación, etc. (Kraus et al.,
2019). El uso de las TIC ayuda al aprendizaje, en un contexto universitario,
Para (Riascos-Erazo et al.,
2009), afirmaron que existe tres elementos: La interactividad entre el
usuario-máquina, colaboración y participación entre estudiantes y docentes. La
tecnología está disponible en cualquier lugar y tiempo, provocando grandes
transformaciones en lo social, cultural, etc. (Ventayen et al., 2018).
Google Classroom, es uno
de las tantas herramientas en línea gratuitas, que son utilizadas en las comunidades
educativas, siendo accesible, disponible, libre de costo esa es una de las
razones por las que son usadas tanto en docentes y estudiantes (Kaukab &
Nayab, 2018). La mayoría de los estudiantes se adaptan a Google Classroom por
su facilidad de acceso, comunicación e interacción, obteniendo resultados
satisfactorios en sus actividades de aprendizaje (Shaharanee et al.,
2016). Google Classroom es de fácil
acceso y respuesta, es una herramienta eficaz para el aprendizaje combinado en
las clases de inglés (Sunganthan & Ramesh, 2020). En cuanto a las
características principales de Google Classroom, es útil y de fácil uso (Al-Maroof
& Al-Emran, 2018). (Ventayen et al., 2018), realizaron una investigación
sobre la evaluación del uso del Google Classroom donde determinaron que la
herramienta es útil en el aprendizaje colaborativo a través de tareas grupales,
mejora la participación. En relación a
la comunicación entre docentes y estudiantes, (Ketut Sudarsana et al., 2019),
señalaron los autores que Google Classroom proporciona un sitio central para
comunicarse como distribución y recopilación de tareas, foros, chat, etc., el docente
es el que determina el tiempo de duración del curso, los temas de conversación,
etc. Hoy en día las plataformas se han convertido en una herramienta importante
porque nos permite aprender en línea, en cualquier momento y lugar, las 24
horas del día; los 365 días del año, tanto a docentes como estudiantes,
accediendo a los diferentes contenidos del curso. El idioma inglés se ha vuelto
obligatorio, necesario, cada día se tiene la necesidad de aprender el idioma,
para fines de comunicación tanto oral como escrita, para graduarse o para
presentarse a un puesto de trabajo; asimismo la mayoría de artículos
científicos están escritos en inglés; y
en el mundo el que se comunica en inglés tiene ventaja, así lo muestra el
ranking mundial del dominio del inglés Education First (2021), Perú ocupa la posición 56 de 112
países, sigue siendo un desafío aún por mejorar. Para (Prato & Mirna,
2006), la enseñanza del inglés tiene tres enfoques: traducción gramatical
(referente a traducción de textos), audio lingual (desarrollo de destreza oral)
y el comunicativo (donde el estudiante logra transmitir mensajes). En cuanto a la optimización del proceso de
aprendizaje se puede hacer integrando la tecnología, como medio de aprendizaje
(Sari et al., 2020).
El tema de investigación
parte de una necesidad detectada en los estudiantes de Educación quienes
muestran deficiencia en el uso de las TIC, asimismo existe serias limitaciones
del aprendizaje del idioma inglés. Se planteó el problema general: ¿Qué relación existe entre el
uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de
Educación?, se formularon problemas específicos: ¿Qué relación existe entre el acceso al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes de Educación?, ¿Qué relación existe
entre la interacción al uso de Google Classroom y el aprendizaje idioma
inglés en estudiantes de Educación?, ¿Qué relación existe entre la participación al uso de Google Classroom y
el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes
de Educación?. El objetivo general de la investigación: Determinar la
correlación entre el uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma
inglés, en estudiantes de Educación, los objetivos específicos: Determinar la
correlación entre el acceso al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes de Educación, determinar la correlación entre la interacción al uso
de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de
Educación, determinar la correlación entre la participación al uso de Google
Classroom y el aprendizaje del idioma
inglés en estudiantes de Educación. Se planteó la hipótesis general de la
investigación en base al problema formulado: Ha: Existe
una correlación entre el uso Google Classroom y el aprendizaje del idioma
inglés en estudiantes de Educación; H0: No
existe una correlación entre el uso de Google Classroom y el
aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de Educación.
2.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue de método cuantitativo, de diseño no experimental,
transversal y correlacional, se realizó la recolección de datos a través
del cuestionario elaborado por (Vega
Bernal, 2017), el cual ha sido adaptado al contexto formativo de los
estudiantes, fue revisado por expertos antes de ser aplicado.
Población y muestra fue de tipo censal, se contó con la
participación de 114 estudiantes de pregrado de ambos géneros, quienes llevaron
la asignatura de inglés y usaron la plataforma Google Classroom. Se utilizó la
técnica de recolección de datos, se hizo uso de una encuesta, el instrumento
para la recolección de datos fue el cuestionario de 27 ítems con escala de
Likert para ambas variables, cada uno de los ítems tuvieron 3 opciones de
respuestas (A: Siempre, B: A veces y C: Nunca, ver (Tabla 1). Se
procesó la información de la encuesta, para ello se utilizó el estadístico SPSS
25, mostrando el análisis estadístico en tablas y gráficos.
Todo el análisis realizado se traduce en los resultados
presentados en las tablas 2 al 9.
Tabla
1
Instrumento
del cuestionario
Variable (V1) |
Dimensiones |
Número de Ítems |
Escala de valor |
Uso de Google Classroom |
Acceso |
8 |
Siempre = 3 A veces = 2 Nunca = 1 |
|
Interacción |
4 |
|
|
Participación |
6 |
|
Variable (V2) |
Dimensiones |
Número de Ítems |
Escala de valor |
Aprendizaje del idioma inglés |
Aprendizaje Comunicativo |
4 |
Siempre = 3 A veces = 2 Nunca = 1 |
|
Aprendizaje de Traducción
Gramatical |
2 |
|
|
Aprendizaje Audiolingual |
3 |
3.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados
Resultados
Descriptivos
El análisis utilizado en este estudio
incluyó el análisis descriptivo donde se elaboraron tablas y gráficos que
muestra los resultados de las tablas de frecuencia y porcentajes, mientras que
el análisis inferencial muestra la correlación entre las variables de estudio
(V1) y (V2).
Tabla
2
Distribución
de frecuencias del uso de Google Classroom (V1)
|
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Válido |
A veces |
73 |
64,04 |
Siempre |
41 |
35,96 |
|
Total |
114 |
100,00 |
Gráfico
1
Variable
Cualitativa: Uso de Google Classroom (V1)
En la tabla 2 y gráfico 1, muestra
que el 64,04% de los estudiantes a veces hacen uso del Google Classroom y el 35,96%
siempre hacen uso de Google Classroom.
Tabla
3
Distribución
de frecuencias dimensión 1: Acceso
|
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Válido |
Nunca |
2 |
1,8 |
A veces |
70 |
61,4 |
|
Siempre |
42 |
36,8 |
|
Total |
114 |
100,0 |
Gráfico
2
Dimensión:
Acceso
La tabla 3 y gráfico 2, muestra que el 61,4% de los
estudiantes a veces acceden al Google
Classroom, el 36,8% indican
siempre y el 1,8% nunca acceden al Google Classroom.
Tabla
4
Distribución de
frecuencias dimensión 2:
Interacción
|
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Válido |
Nunca |
6 |
5,26 |
A veces |
62 |
54,39 |
|
Siempre |
46 |
40,35 |
|
Total |
114 |
100,0 |
Gráfico
3
Dimensión: Interacción
La tabla 4 y gráfico 3, en la dimension interaccion muestran un
54,39% de los estudiantes a veces
interactuan con Google Classroom, el
40,35% indican siempre y el 5,26% nunca interactuan con la
plataforma.
Tabla
5
Distribución de
frecuencias dimensión 3:
Participación
|
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Válido |
Nunca |
3 |
2,63 |
A
veces |
49 |
42,98 |
|
Siempre |
62 |
54,39 |
|
Total |
114 |
100,0 |
Gráfico
4
La tabla 5 y gráfico 4, describe que el 54,39% de los
estudiantes participan en Google
Classroom, y el 42,98% indican
a veces y el 2,63% nunca participan en la plataforma.
Resultados
Inferenciales
Prueba
de hipótesis general:
§ H0 No existe una correlación entre el uso de
Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de Educación
§ Ha Existe una correlación entre el uso Google
Classroom y el aprendizaje del
idioma inglés en estudiantes de
Educación
Tabla
6
Coeficiente de correlación entre uso de Google
Classroom
y aprendizaje del idioma inglés.
|
Uso
de Google Classroom |
Aprendizaje del
idioma inglés |
|||
Rho de Spearman |
Uso de Google
Classroom |
Coeficiente de correlación |
1,000 |
,781** |
|
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
|||
N |
114 |
114 |
|||
Aprendizaje del idioma inglés |
Coeficiente de correlación |
,781** |
1,000 |
||
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
|||
N |
114 |
114 |
|||
**. La correlación es significativa en
el nivel 0,01 (bilateral). |
|||||
Los resultados de la prueba de correlación Spearman
del estudio, obtuvo un coeficiente (rho= 0,781), donde muestra una correlación alta
y significativa entre uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma
inglés, por los resultados se procede a rechazar H0
y aceptar la Ha.
Concluyendo que existe una correlación entre ambas variables (V1) y
(V2).
Prueba
de hipótesis 1:
§
H0 No existe una correlación entre el acceso al
uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de Educación
§
Ha Existe una correlación entre el acceso al uso de
Google Classroom y el
aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de Educación
Tabla
7
Coeficiente de correlación entre el acceso al uso de Google
Classroom
y el aprendizaje del idioma inglés.
|
Acceso
al uso de Google Classroom. |
Aprendizaje del
idioma inglés |
|
||||
Rho de Spearman |
Acceso al uso de Google Classroom. |
Coeficiente
de correlación |
1,000 |
,532** |
|
||
Sig.
(bilateral) |
. |
,000 |
|
||||
N |
114 |
114 |
|
||||
Aprendizaje del idioma inglés |
Coeficiente
de correlación |
,532** |
1,000 |
|
|||
Sig.
(bilateral) |
,000 |
. |
|
||||
N |
114 |
114 |
|
||||
**. La correlación es significativa en
el nivel 0,01 (bilateral). |
|||||||
Se concluye que existe una correlación moderada entre
el acceso al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés, con un
(rho= 0,532) entre las variables, así lo muestra en la tabla 7.
Prueba
de hipótesis 2:
§
H0 No existe una correlación entre la interacción
al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes de Educación
§
Ha Existe una correlación entre la interacción al
uso Google Classroom y el
aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de Educación
Tabla
8
Coeficiente
de correlación entre la interacción al uso de Google
Classroom
y aprendizaje del idioma inglés.
|
|||||||
|
Aprendizaje del
idioma inglés |
Interacción
al uso de Google Classroom |
|
||||
Rho de Spearman |
Aprendizaje del idioma inglés |
Coeficiente
de correlación |
1,000 |
,425** |
|
||
Sig.
(bilateral) |
. |
,000 |
|
||||
N |
114 |
114 |
|
||||
Interacción al uso de Google Classroom |
Coeficiente
de correlación |
,425** |
1,000 |
|
|||
Sig.
(bilateral) |
,000 |
. |
|
||||
N |
114 |
114 |
|
||||
**. La correlación es significativa en
el nivel 0,01 (bilateral). |
|||||||
En la tabla 8, se comprueba que entre la interacción
al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés, existe una
correlación moderada de (rho= 0,425) entre las dos variables de estudio.
Prueba de hipótesis 3:
§
H0 No existe una correlación entre la
participación al uso de Google Classroom
y el aprendizaje del idioma
inglés en estudiantes de Educación
§
Ha Existe una correlación entre la participación
al uso Google Classroom y el
aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de Educación
Tabla
9
Coeficiente
de correlación entre la participación al uso de Google
Classroom
y aprendizaje del idioma inglés.
|
Aprendizaje del
idioma inglés |
Participación
al uso de la Google Classroom |
||
Rho de Spearman |
Aprendizaje del idioma inglés |
Coeficiente de correlación |
1,000 |
,630** |
Sig. (bilateral) |
. |
,000 |
||
N |
114 |
114 |
||
Participación al uso de Google Classroom |
Coeficiente de correlación |
,630** |
1,000 |
|
Sig. (bilateral) |
,000 |
. |
||
N |
114 |
114 |
||
**. La correlación es significativa en
el nivel 0,01 (bilateral). |
Se concluye que existe una correlación alta de (rho=
0,630), así lo muestra la tabla 9, entre el aprendizaje del idioma inglés y la
participación al uso de Google Classroom. Por los resultados se procede a
rechazar H0 y aceptar
la Ha.
DISCUSIÓN
La
investigación muestra que el uso de Google Classroom se relaciona con el
aprendizaje del idioma inglés, así lo muestran los resultados con un
coeficiente de Spearman (rho= ,781), lo que indica una correlación alta entre ambas
variables. El uso de la tecnología en el aprendizaje ha aumentado, existe
varias investigaciones y los resultados fueron buenos. Vega Bernal, (2017), realizo una investigación donde
obtuvo un resultado de correlación alta rho=0,782 entre el uso de las TIC
influyen en el proceso de enseñanza–aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes del I y II ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM, la
investigación está en línea con el trabajo de (Abd. Syakur et al., 2020), donde
realizaron un estudio descriptivo cuantitativo, utilizaron el método de
encuesta explicativa, la población son estudiantes del departamento de Inglés de la Universidad de
Brawijaya, semestre VII quienes utilizaron Google Classroom, obteniendo una eficacia en la comunicación y
la interacción entre profesores y estudiantes, realizando sesiones de
conferencia. Asimismo, indicaron que aprender inglés a través Google Classroom
lo hace fácil, son eficaces en el apoyo de nuevos conocimientos y en la
motivación de los estudiantes. Otro estudio revela que la mayoría de los
participantes tuvieron buenos niveles de desempeño en la escritura en el curso
de inglés, los hallazgos indican una correlación significativa entre el uso del
Google Classroom y el curso de redacción (Rosyada & Sundari, 2021). El estudio
de (Mike Okmawati, 2020), señalo que Google Classroom es muy útil para mejorar
las habilidades de cada estudiante, se sienten más entusiastas en hacer el
proceso de aprendizaje, se puede decir que es eficaz utilizar la plataforma en
una clase regular para integrar la tecnología en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. También (Rochmah & Abdul Majid, 2018) citado por (Alim et al., 2019), realizaron un estudio sobre construcción de clases virtuales en
Indonesia, el método utilizado fue de tipo cualitativo descriptivo, efectuado
en la “Facultad de Educación del Estado Islámico (IAIN Kendari)”, donde
señalaron que las clases virtuales pueden mejorar las habilidades e
independencia del dominio en la materia enseñada, por su parte (Alim et al., 2019),
afirmó que el uso Google Classroom puede
mejorar la actitud de los estudiantes con las nuevas tecnologías, señalando que si no se adaptan habrá un
retraso. Otro estudio reveló que el uso de Google Classroom aumento la
motivación en el dominio de la ortografía en el idioma inglés, en tiempos de
pandemia COVID-19 (Lau Yen Yen & Mohamad, 2021). De igual manera está el
estudio de (Tarteer et al., 2022), donde
resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes estaban interesados en
el uso de la plataforma para sus clases de inglés en tiempos de COVID-19.
En línea con esta investigación, el uso de la
plataforma es un medio de estudio eficaz, donde acceden fácilmente a las
actividades de aprendizaje, la plataforma permite comunicarse en línea con otros
estudiantes Gupta & Pathania (2021). Por otro lado, (Fauzan & Arifin, 2019),
hace referencia que el uso del Google Classroom como medio de comunicación en
el aula, fue eficaz, para mejorar el aprendizaje en los estudiantes. Los
estudios presentados muestran similitud con la investigación desarrollada, en
cuanto que los estudiantes desarrollan competencias comunicativas usuario –
maquina. Ante esta evidencia estadística presentada se concluye que existe una
correlación entre V1 y V2.
Se comprobó una correlación moderada entre el acceso
al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés, con un
coeficiente de Spearman (rho= ,532). El acceso a fuentes de información. Para
Riascos-Erazo et al., (2009) afirmaron que existe tres elementos: La interactividad
entre el usuario-máquina, colaboración y participación entre estudiantes y
docentes. Este hallazgo se complementa con el estudio de (Escobar Zapata, 2016),
tuvo como resultados que los recursos digitales son importantes para el
aprendizaje del idioma inglés. Otra investigación tuvo resultados en cuanto a
la utilidad, acceso y la facilidad de uso, mejorando el rendimiento de la
lectura y la escritura (Albashtawi & Al Bataineh, 2020). En ese sentido, es
necesario tener acceso a las herramientas tecnológicas porque en este mundo
global, es una necesidad tener acceso a diferentes fuentes de información, como
la disponibilidad de recibir información de cualquier parte del mundo, las 24
horas del día, 365 días al año.
Se constató que existe una correlación moderada entre
la interacción al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés,
con un coeficiente de Spearman (rho= ,425). Según (Oyarce Cruz, 2016), sus resultados muestran
la correlación entre ambas variables es altamente significativa, obteniendo un
coeficiente de correlación Kendall de 0,787. Esto permitió que, si los
estudiantes y docentes tienen un mayor dominio de las TIC, se fortalece la
relación con la plataforma, propiciando una interacción continua
usuario-ordenador. Asimismo, (Maharsi, 2018), señala que la herramienta Google
Classroom es flexible, manejable y agradable para el aprendizaje de inglés en
educación lingüística, donde los estudiantes, controlan su propio ritmo de
aprendizaje.
Se confirmó que existe una correlación alta entre la
participación al uso de Google Classroom y el aprendizaje del idioma inglés con
un coeficiente de Spearman (rho= ,630), una muestra es la investigación de (Torres
Cajas, 2017), el uso de la metodología cooperativa utilizando TIC mejoró el aprendizaje del idioma inglés,
desarrollando habilidades lingüísticas y comunicativas, el uso de las TIC
permite el trabajo colaborativo, participativo eliminando barreras de espacios
temporales. Vale la pena señalar el
estudio realizado por (Al-Maroof & Al-Emran, 2018), señaló que Google
Classroom es fácil de usar generando una satisfacción significativa; en otro
estudio indicaron que el uso de Google Classroom fue fácil, asimismo los
estudiantes muestran un gran entusiasmo al hacer tareas o enviar su trabajo de
inglés, generando experiencia en estudiantes y docentes (Permatasari et al.,
2021). Finalmente, Google Classroom, como herramienta en
línea, permite un mayor acceso, interacción y participación en los estudiantes
desarrollando competencias comunicativas usuario – maquina, desarrollando de competencias digitales, propiciando
el auto aprendizaje. Para futuros estudios, se
deberían considerar otros factores relacionados al aprendizaje en línea, a fin
de hacer un mejor uso de los recursos.
4.
CONSIDERACIONES FINALES
El uso de Google Classroom se
relaciona con el aprendizaje del idioma inglés, prueba de ello, es la
aceptación de la hipótesis alterna, así lo muestran los resultados del estudio.
Se comprobó la hipótesis general: Existe
una correlación alta y significativa, entre el uso de Google Classroom y el
aprendizaje del idioma inglés, con un coeficiente de Spearman (rho= 0,781), se encontró
que el nivel de significancia fue 0,000. La hipótesis nula (H0), fue
rechazada en consecuencia la hipótesis alterna (Ha) es aceptada.
Se comprobó la hipótesis 1: Existe
una correlación moderada entre el acceso al uso de Google Classroom y el aprendizaje
del idioma inglés considerando este resultado con un coeficiente de Spearman
(rho= ,532), se encontró que el nivel de significancia fue 0,000. La hipótesis
nula (H0), fue rechazada en consecuencia la hipótesis alterna (Ha)
fue aceptada.
Se comprobó la hipótesis 2: Existe
una correlación moderada entre la interacción al uso de Google Classroom y el
aprendizaje del idioma inglés, obteniendo un coeficiente Spearman (rho= ,425),
se encontró que el nivel de significancia fue 0,000. La hipótesis nula (H0),
fue rechazada en consecuencia la hipótesis alterna (Ha) es aceptada.
Se comprobó la hipótesis 3: Existe
una correlación alta entre la participación al uso de Google Classroom y el
aprendizaje del idioma inglés, logrando un coeficiente de Spearman (rho= ,630),
se encontró que el nivel de significancia fue 0,000. La hipótesis nula (H0),
fue rechazada en consecuencia la hipótesis alterna (Ha) es aceptada.
5. LISTA DE REFERENCIAS
Abd. Syakur, Sugirin, &
Widiarni. (2020). The Effectiveness of English Learning Media
through Google Classroom in Higher Education. Britain International of
Linguistics Arts and Education (BIoLAE) Journal, 2(1), 475–483.
https://doi.org/10.33258/biolae.v2i1.218
Albashtawi, A.
H., & Al Bataineh, K. B. (2020). The effectiveness of google
classroom among EFL students in Jordan: An innovative teaching and learning
online platform. International Journal of Emerging Technologies in Learning,
15(11), 78–88. https://doi.org/10.3991/IJET.V15I11.12865
Alim, N.,
Linda, W., Gunawan, F., & Saad, M. S. M. (2019). The
effectiveness of Google classroom as an instructional media: A case of state
islamic institute of Kendari, Indonesia. Humanities and Social Sciences
Reviews, 7(2), 240–246. https://doi.org/10.18510/hssr.2019.7227
Al-Maroof,
R. A. S., & Al-Emran, M. (2018). Students acceptance of google classroom:
An exploratory study using PLS-SEM approach. International Journal of
Emerging Technologies in Learning, 13(6), 112–123.
https://doi.org/10.3991/ijet.v13i06.8275
Escobar Zapata,
F. A. (2016). El uso de las TIC como
herramienta pedagógica para la
motivación
de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de
inglés. Repositorio de Tesis de Maestría. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2762/TESIS__MTIC_FLOR_ESCOBAR%20-%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1.
Education First (2021). Recuperado de https://www. ef.com.pe/epi/
Fauzan,
F., & Arifin, F. (2019). The Effectiveness of Google Classroom Media on the
Students’ Learning Outcomes of Madrasah Ibtidaiyah Teacher Education
Department. Al Ibtida: Jurnal Pendidikan Guru MI, 6(2), 271. https://doi.org/10.24235/al.ibtida.snj.v6i2.5149
Gupta,
A., & Pathania, P. (2021). To study the impact of Google Classroom as a
platform of learning and collaboration at the teacher education level. Education
and Information Technologies, 26(1), 843–857.
https://doi.org/10.1007/s10639-020-10294-1
Kaukab,
A. A., & Nayab, I. (2018). Effectiveness of Google Classroom :
Teachers ’. Prizren Social Science Journal, 2(2), 52–66.
Ketut
Sudarsana, I., Bagus Made Anggara Putra, I., Nyoman Temon Astawa, I., &
Wayan Lali Yogantara, I. (2019). The use of Google classroom in the learning
process. Journal of Physics: Conference Series, 1175(1).
https://doi.org/10.1088/1742-6596/1175/1/012165
Kraus, G.,
Formichella, M. M., & Alderete, M. V. (2019). El uso del Google Classroom
como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. Revista
Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 24,
e09. https://doi.org/10.24215/18509959.24.e09
Lau Yen Yen,
E., & Mohamad, M. (2021). Spelling Mastery via Google
Classroom among Year 4 Elementary School ESL Students during the COVID-19
Pandemic. Journal of Education and E-Learning Research, 8(2),
206–215. https://doi.org/10.20448/journal.509.2021.82.206.215
Maharsi,
I. (2018). Developing EFL Students’ Learning Reflection and Self-Regulated
Learning through Google Classroom. ACM International Conference Proceeding
Series, 62–66. https://doi.org/10.1145/3234825.3234841
Mike
Okmawati. (2020). the Use of Google Classroom During Pandemic. Journal of English Language
Teaching, 9(2), 438–443.
Oyarce Cruz, M. J. (2016).
Tecnologías de información y comunicación, TIC y su relación con el desempeño
docente con calidad en la Escuela Académica Profesional de Comunicación Social
de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos,
2015 Repositorio de Tesis - UNMSM, https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4961
Permatasari,
Y. D., Nurhidayati, T., Rofiq, M. N., & Masrukhin, A. R. (2021). The
Task-Based Language Teaching As Method in Google Classroom Application for
English Learning Approach. IOP Conference Series: Earth and Environmental
Science, 747(1). https://doi.org/10.1088/1755-1315/747/1/012052
Prato, A.,
& Mirna, M. (2006). Opinión, conocimiento y uso de portales Web para la
enseñanza del inglés como lengua extranjera. Enl@ce: Revista Venezolana de Información,
Tecnología y Conocimiento, 3(1), 49–61.
Riascos-Erazo,
S. C., Ávila-Fajardo, G. P., & Quintero-Calvache, D. M. (2009). As TICs na
aula: percepções dos professores universitários. Educación y Educadores,
12(3), 133–157.
Rochmah,
E., & Abdul Majid, N. W. (2018). Membangun virtual classroom melalui social
learning networks (SLNS). Premiere Educandum : Jurnal Pendidikan Dasar
Dan Pembelajaran, 8(1), 15. https://doi.org/10.25273/pe.v8i1.1832
Rosyada,
A., & Sundari, H. (2021). Learning from Home Environment: Academic Writing
Course for EFL Undergraduates through Google Classroom Application. |
Studies in English Language and Education, 8(2), 710–725.
https://doi.org/10.24815/siele.v8i2.18374
Sari,
D. P., Sukmawati, R. A., Purba, H. S., Muhammad, D. M., & Azis, S. H.
(2020). Pelatihan Penggunaan Google Classroom untuk Mengoptimalkan Proses
Pembelajaran. Bubungan Tinggi: Jurnal Pengabdian Masyarakat, 1(2),
56. https://doi.org/10.20527/btjpm.v1i2.1785
Shaharanee,
I. N. M., Jamil, J. M., & Rodzi, A. S. S. M. (2016). The application of
Google Classroom as a tool for teaching and learning. Journal of Telecommunication,
Electronic and Computer Engineering, 8(10), 5–8.
Suganthan,
C., & Ramesh, P. S. (2020). Practicing blended learning at engineering
institutions using google classroom to teach english. International Journal
of Emerging Trends in Engineering Research, 8(7), 3457–3460.
https://doi.org/10.30534/ijeter/2020/93872020
Tarteer,
S., Badah, A., & Khlaif, Z. N. (2022). Employing Google Classroom to Teach
Female Students during the COVID-19 Pandemic. Computers in the Schools, 38(4),
300–321. https://doi.org/10.1080/07380569.2021.1988318
Torres Cajas, M.
J. (2017). Metodología cooperativa utilizando las tecnologías de
la
información y comunicación en el aprendizaje del idioma inglés en los
estudiantes de tercer nivel de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional
de Chimborazo Riobamba Ecuador, 2014-2015. Repositorio de Tesis de Doctorado
–UNMSM,
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5746/Torres_cm.pdf?sequence=3
Vega Bernal, C. F. (2017).
Uso de las TICS y su influencia con la enseñanza – aprendizaje del idioma
inglés en los estudiantes del I y II ciclo de la Escuela Académico Profesional
de la Facultad de Educación UNMSM-Lima. Repositorio de Tesis - UNMSM,
1–134.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6115/Vega_bc.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ventayen, R.
J. M., Estira, K. L. A., Guzman, M. J. De, Cabaluna, C. M., & Espinosa, N.
N. (2018). Usability Evaluation of Google
Classroom: Basis for the Adaptation of GSuite E-Learning Platform Software
Management View project Data Analysis View project. Asia Pacific Journal of
Education, Arts and Sciences, 5(1), 47–51.
Yániz,
C. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de
competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 17–34.