pág. 8406
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arévalo, K. A., Albarracín, J., y Delgado, K. (2021). Poliquistosis hepática en felino joven. Reporte de
caso. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 6(2), 71-80.
Duque Ramírez, M. (2023). Enfermedad renal crónica en perro, reporte de caso.
Hernández, C., Fumagalli, F., Della Cella, C., y Pessina, P. (2024). Desórdenes hemostáticos en perros
(Canis lupus familiaris) con insuficiencia renal crónica. Veterinaria (Montevideo), 60(222),
e20246022201. https://doi.org/10.29155/VET.60.222.1
Javé, E. E. M., Torres, M. J. C., y Salgado, J. A. O. (2023). Lesiones quísticas hepáticas. Principales
procedimientos quirúrgicos CMG 6, 6, 119.
McKenna SC, Carpenter JL. Polycystic disease of the kidney and liver in the Cairn Terrier. Vet Pathol.
1980 Jul;17(4):436-42.
Martínez, A., y Lockett, M. B. (2018). Presentación de un caso de riñón poliquistico en canino
diagnosticado por ecografía.
Martín, M. F., Asensio, D. G., Espinaco, M. A., Alvarez, A. C., Etxaniz, M. Z., y Arrieta, M. U. (2018).
Quistes renales en la edad pediátrica: Signo de alarma de diferentes enfermedades. Seram
Nobili, F. (2017). Enfermedades renales quísticas. EMC-Pediatría, 52(2), 1-7.
Pacheco-Orozco, R. A., Forero-Delgadillo, J. M., Ochoa, V., Toro, J. S., Pachajoa, H., y Restrepo, J. M.
(2024). Aspectos genéticos e imagenológicos de la enfermedad quística renal en pediatría: serie
de casos. Biomédica, 44, 27-41.
Rodríguez, Y. C., Méndez, R. A. B., García, F. G., Comas, R. M., y Iglesias, J. M. D. (2021). Trastornos
metabólicos urinarios en pacientes urolitiásicos con enfermedad renal poliquística y sin ella.
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 40(4), 1-13.
Ruiz Tapia, P., y Cristóbal Verdejo, J. I. (2021). Enfermedades renales familiares y congénitas en el
perro y el gato.
Valls, M. S., de Lucas Collantes, C., y López, C. A. (2017). Enfermedades quísticas renales. Pediatría
Integral, 28, 541.