pág. 8518
Al conocer los factores asociados con este comportamiento, los profesionales de enfermería pueden
tomar decisiones más informadas sobre su salud y bienestar. De igual manera, la investigación puede
contribuir a la creación de una cultura institucional que fomente hábitos saludables y el uso racional de
los medicamentos. Por otro lado, los resultados pueden servir como base para la implementación de
políticas públicas dirigidas a promover el uso racional de los medicamentos.
Para el desarrollo de la presente investigación, se seleccionaron antecedentes que permitieron
fundamentar de manera concreta el problema de estudio, como:
García (2021), realizó una investigación titulada “Factores que influyen en la automedicación en el
personal de Enfermería del Hospital San Luis de Otavalo 2021”; el objetivo del estudio fue establecer
los factores que inciden en la automedicación de los enfermeros del hospital. La metodología utilizada
fue de tipo descriptivo y de corte transversal, aplicando encuestas a 60 profesionales de enfermería. Los
resultados indicaron que los fármacos más consumidos fueron analgésicos, antiinflamatorios,
antibióticos y antipiréticos, seguidos de vitaminas y suplementos. El factor que más influyó en la
automedicación fue la falta de tiempo para acudir a una consulta médica. La causa más frecuente de
automedicación entre el personal fue el dolor, seguido de la fiebre. Concluyendo que la automedicación
es una práctica común entre los enfermeros de hospitales, influenciada por diversos factores.
Igualmente, es necesario mencionar el trabajo de Márquez (2021), presentado en la Universidad de San
Pedro como tesis de grado con el tema “Factores asociados en la automedicación en el personal técnico
de enfermería del Hospital Jorge Reátegui Delgado - Piura, 2019”; la finalidad fue determinar los
factores asociados en la automedicación en el personal técnico de enfermería de dicho hospital; la
metodología implementada de carácter cuantitativa, observacional, descriptiva de tipo transversal y
correlacional, la muestra estuvo conformada por 141 técnicos de enfermería, y la técnica, la encuesta.
Los resultados demostraron que entre el personal técnico predominó el género femenino, con una alta
prevalencia en personas de 41 años y un tiempo de servicio promedio de 30 años. Según los objetivos
específicos, se identificaron factores exógenos con un alto porcentaje, mientras que no se encontraron
factores endógenos. Finalmente, se evidenciaron factores asociados a la práctica de la
automedicación. Concluyendo que el personal técnico de enfermería del Hospital Jorge Reátegui
Delgado durante el año 2019 si presentó factores asociados en la automedicación.