pág. 8681 
Se revisaron artículos relacionados con didáctica y el aprendizaje de las personas mayores en educación 
formal o no formal en contextos universitarios. Los países donde fueron publicados son: España (Tena, 
 y Couso, D, 2023; Pineda -Alfonso, J.A. y Fraile -Delgado. F.J. 2020; Tilve Fernández. M.D, 2019; 
Lorente Guerrero, X; Fernández Vidal, M.C, 2023, Baños Martínez, Vanessa, 2022), Suecia (Hachem, 
H, 2022, Magnus, S, J. , J. y Quennerstedt, M, 2022), Alemania (Schoultz, M, 2023), Finlandia (Koski, 
J. y Pihlainen, K, 2022), Estados Unidos (Graham, L, K. y Moye, J, 2023), Taiwán (Ting, Y, C. 2023), 
Cuba (Alberto Santana, O., Salcedo Estrada, I. M, 2023), Brasil (Ghedin, Evandro Luiz; Macêdo, Carlos 
César; Montalvo da Silva, Artemison, 2021, De Lima, Flauzino. Karina; Pires, Teixeira, Gil, Henrique. 
Manuel, Tavares, Batistoni, Samila. Sarhler; Oliveira, Costa. Maraiza, Cachioni, Meire, 2022), Perú 
(Rivera Tejada, H. S; Otiniano García y Goicochea Ríos, E.S, 2023; López Remaicuna, Rumalda, 2019), 
Ecuador (Guamán - Guaya, B., Calatayud Salom, M. A. y Sánchez -Delgado, P, 2022) y Chile (Cisterna 
Zenteno, C. del C; Díaz Larenas, C.H, 2022). Y, los años de publicación fueron desde el 2019 hasta el 
2023. 
Los autores que han investigado sobre el tema de interés parten de la importancia de considerar a las 
personas mayores como partícipes de su propio proceso de aprendizaje; para ello, desde la revisión de 
algunos  artículos  de  investigación  han  mostrado  de  manera  resumida  lo  siguiente:  consideran  las 
investigaciones cualitativas, para dar respuesta a las experiencias, retos y motivaciones frente a este 
grupo poblacional. A la vez que, ofrecen análisis generales de la didáctica y el aprendizaje en el contexto 
de la educación superior contemporánea, la importancia del papel del docente y cómo a través de la 
didáctica puede establecerse mejoras en el proceso continuo de aprendizaje. Sin embargo, son muy pocas 
las  investigaciones  enfocadas  en  cómo  aprenden  las  personas  mayores;  es  decir,  son  escasas  las 
investigaciones referentes a una didáctica diferenciada para esta población 
Se muestra también una reconsideración  de las formas de  enseñar y aprender, que desde diferentes 
concepciones epistemológicas abordan el problema de investigación; lo cual permite, introducir en el 
presente artículo, posibles teorías que aportan al tema de interés. Se reconoce, además, la Gerontología 
Educativa  como  campo  disciplinar  que  necesita  ser  reconocido  y  establecer  un  marco  y  desarrollo 
teórico que aborde esta reflexión epistemológica.