E-LEARNING: OPCIONES DE
PERSONALIZACIÓN DISPONIBLES PARA
LOS USUARIOS Y ADMINISTRADORES DE
MOODLE Y SUMTOTAL
E-LEARNING: CUSTOMIZATION OPTIONS
AVAILABLE FOR MOODLE AND SUMTOTAL USERS
AND ADMINISTRATORS
Francisco Chavarria Oviedo
Universidad Nacional, UNA, Costa Rica
Karla Avalos Charpentier
Universidad Nacional, UNA, Costa Rica
Luis Araya Quesada
Universidad Nacional, UNA, Costa Rica
Nathalia Duran Espinoza
Universidad Nacional, UNA, Costa Rica
Silvia Valdelomar Nunez
Universidad Nacional, UNA, Costa Rica

pág. 8864
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19456
E-learning: Opciones de Personalización Disponibles para los Usuarios y
Administradores de Moodle y Sumtotal
Francisco Chavarria Oviedo1
edonald221189@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9662-6902
Universidad Nacional, UNA
Costa Rica
Karla Avalos Charpentier
karla.avalos.charpentier@una.cr
https://orcid.org/0000-0001-5028-082X
Universidad Nacional, UNA
Costa Rica
Luis Araya Quesada
luis.araya.quesada@una.cr
https://orcid.org/0000-0001-9635-816X
Universidad Nacional, UNA
Costa Rica
Nathalia Duran Espinoza
nathalia1095@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-9320-4873
Universidad Nacional, UNA
Costa Rica
Silvia Valdelomar Nunez
silvia.valdelomar@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-8855-3860
Universidad Nacional, UNA
Costa Rica
RESUMEN
El uso de LMS ha incrementado exponencialmente en los últimos años esto debido a las facilidades
de aprendizaje que dichas plataformas brindan; sin embargo, dicho crecimiento podría verse
negativamente afectado por la falta de opciones de personalización en los mismos. Por dicha razón, el
siguiente articulo analiza la importancia de la personalización de dichas plataformas, esto mediante
una lista de cotejo para comparar Moodle y SumTotal. Moodle nos ofrece una plataforma un poco
más flexible en términos de visualización a través de diversos dispositivos ya que cuenta hasta con
una aplicación móvil. Moodle si es un poco simple en términos de personalización o creación de roles
mientras que SumTotal nos brinda una gran gama de reportes y personalización pero contiene ciertas
limitaciones como el solo poder acceder a la misma a través de una computadora y con el VPN de la
empresa especifica; asimismo, de que no cuenta con aplicación móvil. Si es importante recalcar que
ambas cuentan con un grupo de desarrolladores que crean extensiones y complementos para una
óptima funcionalidad de las LMS.
Palabras clave: e-learning, LMS, personalización, moodle, SumTotal
1 Autor principal
Correspondencia: edonald221189@gmail.com

pág. 8865
E-learning: Customization Options Available for Moodle and Sumtotal
Users and Administrators
ABSTRACT
The use of LMSs has increased exponentially in recent years due to the learning opportunities these
platforms offer; however, this growth could be negatively affected by the lack of customization
options. For this reason, the following article analyzes the importance of customization in these
platforms through a checklist comparing Moodle and SumTotal. The results of the comparison show
that Moodle offers a slightly more flexible platform in terms of viewing across various devices, as it
even has a mobile app, although it is somewhat simple in terms of customization and role creation.
SumTotal, which is geared toward the business world, offers a wide range of reports and
customization but has certain limitations, such as access only through a computer with the company's
VPN. It is also important to emphasize that both have a group of developers who create extensions
and add-ons for optimal LMS functionality.
Key words: e-learning, LMS, personalization, moodle, sumtotal
Artículo recibido 20 julio 2025
Aceptado para publicación: 20 agosto 2025

pág. 8866
INTRODUCCION
El proceso de personalización en los LMS o Sistemas de Gestión de Aprendizaje usualmente busca
que las experiencias y necesidades del aprendizaje tanto a nivel de plataforma como usuario sean
fáciles de adaptar y personalizar. Este marco teórico examina las diferentes practicas involucradas en
el proceso de personalización de los LMS y además la importancia de esta. Además de ver cuál es el
impacto y efectividad tanto en el aprendizaje como en la satisfacción del usuario.
Importancia de la Personalización en los LMS
El proceso de personalización de las LMS es vital debido a su capacidad para mejorar el contenido
educativo para los usuarios desde un punto de vista de relevancia y accesibilidad. Según Klobas
(2015), la personalización implica adaptar las experiencias de aprendizaje a las necesidades
individuales de los estudiantes, lo que puede aumentar significativamente su participación y
compromiso con el contenido. Hernández-García y González-Sanmamed (2018) señalan que las
opciones de personalización permiten a los usuarios adaptar la aplicación a sus preferencias
individuales y necesidades de aprendizaje, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y facilitar el
proceso de aprendizaje.
Prácticas de Personalización en los LMS
Existen numerosas prácticas de personalización las cuales pueden implementarse para asi poder
mejorar las experiencias de los usuarios en el proceso de aprendizaje. Brusilovsky y Peylo (2003)
describen la personalización como el ajuste de la presentación de la información y la navegación según
las características específicas de cada usuario, como su nivel de habilidad y preferencias de
aprendizaje. La adaptación de contenido, diferentes recomendaciones y realimentación entre otras
pueden estar incluidas dentro de estas.
Impacto de la Personalización en el Aprendizaje y la Satisfacción del Usuario
De acuerdo con He y Verbert (2020), el aprendizaje personalizado resulta en la adaptación de los
entornos pedagógicos, el material y todo lo que lo rodea, con el fin de suplir las necesidades de cada
estudiante individualmente. Esto puede significar una mejora en la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje contextualizado.

pág. 8867
Por tanto podemos decir que los LMS pueden tener un impacto directo en la efectividad del
aprendizaje y a su vez en la satisfacción de los usuarios, ya que contextualiza la información
haciéndola más relevante y accesible. Así mismo, poder personalizar estos entornos brinda mayor
inclusión, funcionalidades, y mejores resultados de aprendizaje.
Problema de investigación
¿Cómo afectan las opciones de personalización disponibles para los usuarios y administradores en un
Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) a la hora de escoger un LMS a utilizar?
Contexto
Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) han llegado a ser herramientas fundamentales en la
educación actual ya que facilita la adquisición de contenido y la gestión de cursos educativos en
entornos virtuales. De acuerdo con la página web CAE-net, en su Blog CAE (2021), “Implementar un
LMS ayuda a crear, aprobar, administrar, distribuir y gestionar todas las actividades relacionadas con
la formación e-learning o puede usarse como complemento a las clases presenciales.” Sin embargo, la
manera en que un LMS pueda ser utilizada y adaptada a las necesidades específicas de un curso
pueden ser un tema para considerar cuando se requiera adaptar las mismas y administrar los sistemas.
Por lo anterior, la personalización de las LMS viene a ser un factor esencial, permitiendo que los
usuarios con su experiencia y de acuerdo con las necesidades puedan obtener herramientas y funciones
muy específicas y hechas a la medida de lo que se requiere, adaptando el entorno de las LMS para
satisfacer necesidades específicas de la empresa o institución educativa.
Preguntas de Investigación
▪ ¿Qué opciones de personalización están disponibles para los usuarios dentro del LMS, y cómo
estas opciones impactan en su compromiso, motivación y experiencia general de aprendizaje?
▪ ¿Cuáles son las funcionalidades de personalización ofrecidas a los administradores del LMS, y de
qué manera estas funcionalidades influyen en la eficiencia operativa, la gestión del contenido y la
administración de usuarios dentro del sistema?

pág. 8868
JUSTIFICACIÓN
Entender el gran beneficio de personalizar los LMS es de gran importancia ya que ayuda a optimizar
las experiencias de aprendizaje de manera única y de acuerdo con las necesidades específicas de los
usuarios y las organizaciones que las utilicen. De acuerdo con Powell (2023), “El Sistema de Gestión
de Aprendizaje se ha convertido en una herramienta increíblemente poderosa para las organizaciones
que buscan mejorar el rendimiento y la retención de su fuerza de trabajo.” Por lo anterior, el poder
personalizar los LMS permite llegar a cumplir con los requerimientos y demandas de la institución
educativa que vaya a utilizarlos.
Esta investigación pretende proporcionar información sobre la importancia de personalizar los LMS
para una mejor experiencia de aprendizaje. Además, comparará algunas opciones de personalización
existentes de algunos LMS populares en educación, con el propósito de brindar a los usuarios o
personas interesadas la información de cuales LMS utilizar de acuerdo con sus funciones de
personalización.
Objetivo General
▪ Investigar las opciones de personalización disponibles para los usuarios y administradores en los
Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS), con el fin de brindar una guía para quienes buscan
escoger un LMS.
Objetivos Específicos
▪ Analizar las herramientas de personalización proporcionadas a los usuarios dentro del LMS,
incluyendo la capacidad de ajustar preferencias de visualización, configurar notificaciones y
adaptar el entorno de aprendizaje a sus necesidades individuales.
▪ Repasar las funcionalidades de personalización disponibles para los administradores del LMS,
centrándose en la capacidad de personalizar la estructura del curso, configurar permisos y roles de
usuario, y adaptar las políticas de acceso para satisfacer las necesidades específicas de la
institución educativa.
▪ Construir una lista de limitaciones de personalización con el fin de brindar a los usuarios un
parámetro más objetivo a la hora de seleccionar un LMS.

pág. 8869
MARCO TEÓRICO
La personalización en los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) es un aspecto fundamental
para optimizar las experiencias educativas en entornos virtuales. Este marco teórico explora la
importancia de la personalización en los LMS, analiza las prácticas asociadas y examina su impacto
en el aprendizaje y la satisfacción del usuario en contextos educativos.
Importancia de la Personalización en los LMS
La personalización en los LMS reviste gran importancia debido a su capacidad para adaptar las
experiencias de aprendizaje a las necesidades individuales de los usuarios. Klobas (2015) define la
personalización como el proceso de ajustar las experiencias educativas según las preferencias,
intereses y características de cada estudiante. Esto no solo mejora la relevancia del contenido, sino
que también fomenta un mayor compromiso y participación por parte de los usuarios en el proceso de
aprendizaje. Hernández-García y González-Sanmamed (2018) resaltan que las opciones de
personalización permiten a los usuarios configurar la interfaz del LMS de acuerdo con sus
preferencias de navegación, estilo de aprendizaje y acceso a recursos, lo que contribuye a una
experiencia de usuario más satisfactoria y efectiva.
Por otro lado, las prácticas de personalización en los LMS abarcan diversos aspectos, desde la
adaptación del contenido educativo hasta la configuración de las interfaces de usuario. Brusilovsky y
Peylo (2003) describen la personalización como la capacidad de ajustar la presentación de la
información, los recursos y las actividades de aprendizaje de acuerdo con las características
individuales de los usuarios, como su nivel de conocimiento, preferencias de aprendizaje y estilo
cognitivo. Estas prácticas pueden incluir la adaptación automática del contenido según el progreso del
estudiante, la recomendación de recursos educativos personalizados y la retroalimentación adaptativa
para guiar el proceso de aprendizaje de manera individualizada.
Siendo así, el impacto de la personalización en los LMS se refleja en una mejora significativa del
aprendizaje y la satisfacción del usuario. He y Verbert (2020) destacan que el aprendizaje
personalizado facilita una experiencia educativa más relevante y efectiva, al adaptar las estrategias de
enseñanza y los recursos educativos a las necesidades específicas de cada estudiante.

pág. 8870
Esta adaptación individualizada no solo aumenta la retención del conocimiento, sino que también
promueve una mayor motivación y compromiso con el aprendizaje. Además, la personalización
contribuye a una mayor satisfacción del usuario al ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y
centrada en las necesidades individuales, lo que repercute positivamente en la percepción general del
sistema educativo.
En resumen, la personalización en los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) es esencial para
proporcionar experiencias educativas efectivas y satisfactorias. Las prácticas de personalización
permiten adaptar el contenido y la interfaz del LMS a las necesidades individuales de los usuarios, lo
que impacta positivamente en el aprendizaje, la motivación y la satisfacción del usuario en entornos
educativos en línea.
Importancia de evaluar los LMS para la personalización
Es importante evaluar las LMS ya que de esta manera se asegura que la herramienta que se vaya a
escoger contribuya a optimizar la experiencia de aprendizaje de los usuarios. Se debe estar seguro de
que elementos ofrece y de que tan accesible va a ser conociendo las necesidades de los estudiantes.
Además, se debe considerar la efectividad del proceso, tomando en cuenta si se puede interactuar, si
las funciones son utilizadas de manera efectiva por los profesores y estudiantes, y si realmente aportan
en termino de evaluación y conocimientos adquiridos por los estudiantes.
Si el LMS no cumple con las expectativas y las necesidades funcionales de los estudiantes, no va a ser
útil ni efectiva en el proceso de aprendizaje. Las LMS escogidas deben satisfacer las demandas
educativas, proporcionar una buena experiencia al estudiante, y poder adaptarse a las necesidades
tanto del curso como de los estudiantes.
Existen diferentes modelos para poder evaluar los LMS. De acuerdo con Lopez (n.d), un modelo muy
utilizado es llamado McCall, y se basa en tres principios fundamentales.
▪ Mantenibilidad: que la herramienta pueda ser utilizada sin problemas en la corrección de fallas.
▪ Flexibilidad: se tiene una buena estructura, se puede analizar y se pueden hacer cambios según
características específicas con el paso del tiempo.
▪ Calidad: facilidad de uso, integridad, corrección, confiabilidad, facilidad de mantenimiento,
facilidad de prueba, flexibilidad, facilidad de reutilización, portabilidad e interoperabilidad.

pág. 8871
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Con el propósito de evaluar las opciones de personalización, es esencial considerar al menos dos
sistemas de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) para comparar objetivamente las
funcionalidades que ofrecen. Utilizaremos una lista de cotejo para evaluar aspectos clave y
compararemos dos LMS: Moodle y SumTotal.
Moodle es una plataforma abierta y gratuita, aunque la versión de pago incluye características
adicionales que no están disponibles en la versión gratuita. En este caso, realizaremos la comparación
utilizando la versión gratuita de Moodle, además Moodle es reconocida por ser utilizada
mayoritariamente en el ámbito académico. Por otro lado, SumTotal es una plataforma de pago que
requiere una licencia para su uso y es mas utilizada en el ambiente corporativo para la capacitación de
empleados, lo que proporcionará un contraste interesante al comparar los beneficios entre ambas
opciones.
La siguiente lista de cotejo se empleo para recopilar datos cualitativos sobre los LMS evaluados:
Tabla 1 Nombre del LMS por evaluar
Criterio de evaluación Sí No
1. Personalización de la Interfaz de Usuario:
¿El LMS permite personalizar la interfaz de usuario para adaptarse a las necesidades y
preferencias del usuario?
¿Los usuarios pueden personalizar su perfil, incluyendo información personal,
preferencias de visualización, etc.?
2. Personalización del Contenido:
¿El LMS permite a los instructores personalizar el contenido del curso, como agregar,
eliminar o reorganizar módulos y lecciones?
¿Los usuarios pueden elegir entre diferentes formatos de contenido, como texto, video,
audio, etc.?
3. Flexibilidad en la Administración y Configuración:
¿Los administradores pueden configurar y personalizar fácilmente la estructura del
curso y las políticas de acceso?
¿Se pueden crear roles y permisos personalizados para diferentes usuarios y grupos de
usuarios?

pág. 8872
4. Adaptabilidad a Diferentes Dispositivos y Contextos de Uso:
¿El LMS es compatible con una variedad de dispositivos y tamaños de pantalla,
incluyendo computadoras de escritorio, tabletas y dispositivos móviles?
¿Se ofrece una aplicación o una interfaz móviles optimizada para facilitar el acceso
desde dispositivos móviles?
5. Personalización de Informes y Analíticas:
¿Los usuarios pueden personalizar los informes y analíticas para obtener información
específica sobre el progreso del aprendizaje y el rendimiento del curso?
6. Soporte para Integraciones y Extensiones:
¿Hay una comunidad activa de desarrolladores que crean extensiones y complementos
para extender la funcionalidad del LMS?
RESULTADOS Y DISCUSION
En esta sección, se presentan las listas de cotejo para cada aplicación y se discuten las diferentes
opciones de personalización.
Tabla 2 Nombre del LMS por evaluar: Moodle
Criterio de evaluación Sí No
1. Personalización de la Interfaz de Usuario
¿El LMS permite personalizar la interfaz de usuario para adaptarse a las necesidades y
preferencias del usuario?
X
¿Los usuarios pueden personalizar su perfil, incluyendo información personal,
preferencias de visualización, etc.?
X
2. Personalización del Contenido
¿El LMS permite a los instructores personalizar el contenido del curso, como agregar,
eliminar o reorganizar módulos y lecciones?
X
¿Los usuarios pueden elegir entre diferentes formatos de contenido, como texto, video,
audio, etc.?
X
3. Flexibilidad en la Administración y Configuración
¿Los administradores pueden configurar y personalizar fácilmente la estructura del
curso y las políticas de acceso?
X
¿Se pueden crear roles y permisos personalizados para diferentes usuarios y grupos de
usuarios?
X

pág. 8873
4. Adaptabilidad a Diferentes Dispositivos y Contextos de Uso
¿El LMS es compatible con una variedad de dispositivos y tamaños de pantalla,
incluyendo computadoras de escritorio, tabletas y dispositivos móviles?
X
¿Se ofrece una aplicación o una interfaz móviles optimizada para facilitar el acceso
desde dispositivos móviles?
X
5. Personalización de Informes y Analíticas:
¿Los usuarios pueden personalizar los informes y analíticas para obtener información
específica sobre el progreso del aprendizaje y el rendimiento del curso?
X
6. Soporte para Integraciones y Extensiones:
¿Hay una comunidad activa de desarrolladores que crean extensiones y complementos
para extender la funcionalidad del LMS?
X
Basado en los criterios de evaluación de Moodle, se puede observar que Moodle permite la
personalización de la interfaz del usuario, esto permite que se pueda adaptar a las necesidades del
curso y de los usuarios. Sin embargo, no existen muchas opciones de personalización por parte de los
usuarios, solo las ya establecidas por la institución.
En cuanto al contenido, Moodle permite poder agregar módulos o semanas, se pueden elegir
diferentes formatos como lo son videos, audios, evaluaciones, documentos, entre otros, lo que lo hace
muy útil para poder variar el contenido.
Por otro lado, los administradores principales si pueden configurar la estructura del curso, sin
embargo, no se pueden crear roles o permisos para diferentes usuarios ya que solo existen dos roles
establecidos por la administración.
Moodle es adaptable a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, como lo son computadoras,
tabletas, laptops, entre otros. Esta plataforma está diseñada para que se adapte automáticamente al
dispositivo que se quiere utilizar. Además, para su fácil acceso, cuenta con una aplicación móvil tanto
en iOS como en Android. La aplicación envía notificaciones y permite acceder a las actividades.
En cuanto a la personalización de los informes y analíticas para la recolección de información,
Moodle ofrece herramientas para generar informes. Los administradores y profesores pueden
recolectar esta información para evaluar o bien analizar el proceso de los estudiantes.

pág. 8874
Con respecto al soporte, Moodle cuenta con extensiones para la funcionalidad de este. Además,
existen documentos y recursos para satisfacer las necesidades y preguntas de los usuarios.
Tabla 3 Nombre del LMS por evaluar: SumTotal
Criterio de evaluación Sí No
1. Personalización de la Interfaz de Usuario
¿El LMS permite personalizar la interfaz de usuario para adaptarse a las necesidades
y preferencias del usuario?
x
¿Los usuarios pueden personalizar su perfil, incluyendo información personal,
preferencias de visualización, etc.?
x
2. Personalización del Contenido
¿El LMS permite a los instructores personalizar el contenido del curso, como agregar,
eliminar o reorganizar módulos y lecciones?
x
¿Los usuarios pueden elegir entre diferentes formatos de contenido, como texto,
video, audio, etc.?
x
3. Flexibilidad en la Administración y Configuración
¿Los administradores pueden configurar y personalizar fácilmente la estructura del
curso y las políticas de acceso?
x
¿Se pueden crear roles y permisos personalizados para diferentes usuarios y grupos
de usuarios?
x
4. Adaptabilidad a Diferentes Dispositivos y Contextos de Uso:
¿El LMS es compatible con una variedad de dispositivos y tamaños de pantalla,
incluyendo computadoras de escritorio, tabletas y dispositivos móviles?
x
¿Se ofrece una aplicación o una interfaz móviles optimizada para facilitar el acceso
desde dispositivos móviles?
x
5. Personalización de Informes y Analíticas
¿Los usuarios pueden personalizar los informes y analíticas para obtener información
específica sobre el progreso del aprendizaje y el rendimiento del curso?
x
6. Soporte para Integraciones y Extensiones:
¿Hay una comunidad activa de desarrolladores que crean extensiones y
complementos para extender la funcionalidad del LMS?
x
SumTotal nos permite observar algunas características de personalización que destacan, como la
creación de grupo de usuarios, para la asignación de actividades o tareas utilizando filtros como el
título del puesto, la ubicación geográfica, o el departamento al que pertenece el usuario.

pág. 8875
Además, en cuestión de los formatos de archivos que soporta, es bastante variado, por lo cual los
administradores tienen una gran gama de formatos permitidos que van desde los más sencillo como
.doc, hasta formatos más complejos como .zip (SCORM). Otra de las ventajas de SumTotal es la
excelente herramienta de reportería que viene incluida. En esta herramienta, los administradores
pueden obtener reportes de todo tipo, desde reportes sencillos que muestran quienes han completado
una asignación y datos como la fecha y cuanto duraron en realizarla, hasta reportes más complejos
como reportes por jerarquía de supervisores, o reportes que muestran los resultados de un curso en
línea en formato SCORM.
Por otro lado, algunas de las desventajas o áreas de mejora de esta plataforma son la adaptabilidad a
diferentes dispositivos, ya que actualmente no cuenta con una versión móvil, y por ser una
herramienta corporativa que muchas veces contiene información confidencial dentro de los
entrenamientos, no existe la opción de utilizar la plataforma fuera del VPN de la compañía. Además,
otra área de mejora es en la información que puede añadirse al perfil de los usuarios, ya que no brinda
espacios para anotar información persona relevante, como información de contacto o preferencias de
visualización.
SumTotal demuestra tener excelentes características de personalización para el
administrador/instructor. De acuerdo con la página web de Sumtotal SumTotal.com, algunas de sus
personalizaciones tienen que ver con configuraciones del entorno en donde se pueden personalizar los
temas, colores, y apariencia en general. Además, se puede escoger el idioma y configurar los paneles
de inicio según el rol del usuario. En cuanto a la estructura de contenidos, se pueden organizar
contenidos, diseñar diferentes rutas de aprendizaje, y las evaluaciones son pruebas o encuestas según
los objetivos del curso. Otra personalización es el poder integrar la plataforma con otros sistemas
como por ejemplo SCORM. Entre otras opciones de personalización se pueden obtener reportes,
automatizar procesos como recordatorios o asignaciones, y solicitar soporte y capacitación para su
uso. De acuerdo con la página web Udemy Business, algunas personalizaciones que han logrado con
SumTotal son: seleccionar y proporcionar estraegias personalizadas, automatizar cursos y vias de
aprendizajes para que sean modernos y mas actualizados, y monitorear el proceso, dando seguimiento
y retroalimentación.

pág. 8876
Las opciones de personalización son muy importantes en cuanto a que sus características y
configuración hacen la plataforma muy favorable para el uso del instructor, ya que va a satisfacer las
necesidades especificas deseables.
Por otro lado, las personalizaciones pueden ser menos favorable para los usuarios ya que pueden
enfrentarse algunos retos en su uso. El primer desafío tiene que ver con el interfaz de usuario ya que
puede ser complejo al tener funciones muy avanzadas y los usuarios pueden sentirse abrumados.
Además, la plataforma ofrece una experiencia móvil al usuario, sin embargo, es muy limitada ya que
no siempre su rendimiento es el deseable o óptimo. Otros desafíos son el manejo de la plataforma, la
velocidad de respuesta de la carga de la página, y los costos de algunas mejoras que ofrece. Todos
estos detalles hacen que el usuario se enfrente a una experiencia no muy satisfactoria y esto puede
presentar un desafío a tomar en cuenta cuando se piensa en utilizar esta LMS.
CONCLUSIONES
Como se puede observar en las tablas de cotejo las LMS poseen similitudes y diferencias con respecto
a la personalización de estas siendo los siguientes puntos para considerar:
Tanto Moodle como SumTotal permiten personalizar la interfaz de usuario para adaptarse a las
necesidades y preferencias del usuario, no obstante, las dos no permiten a los usuarios personalizar su
perfil, incluyendo información personal, preferencias de visualización.
Con respecto a la personalización de contenido, las dos LMS permiten a los instructores personalizar
el contenido del curso, como agregar, eliminar o reorganizar módulos y lecciones y además los
usuarios pueden elegir entre diferentes formatos de contenido, como texto, video, audio.
En términos de flexibilidad en la administración y configuración las dos LMS permiten a los
administradores configurar y personalizar fácilmente la estructura del curso y las políticas de acceso.
No obstante, podemos observar que mientras Moodle no permite crear roles y permisos
personalizados para diferentes usuarios o grupos SumTotal si lo permite.
Si hablamos de Adaptabilidad a Diferentes Dispositivos y Contextos de Uso, Moodle es muy flexible
y se puede usar en diferentes dispositivos mientras que SumTotal no tiene esta capacidad de
flexibilidad.

pág. 8877
Para concluir, las dos plataformas nos permiten personalizar informes en el cual se puede obtener
información especifica y las dos poseen un grupo activo de desarrolladores que crean extensiones y
complementos una óptima funcionabilidad de las LMS.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arifin, Muhammad & Eryani, Imas & Farahtika, Ghina. (2023). Students’ Perception of Using
Moodle as a Learning Management System in Tertiary Education. AL-ISHLAH: Jurnal
Pendidikan. 15. https://doi.org/10.35445/alishlah.v15i4.3855
Brusilovsky, P., & Peylo, C. (2003). Adaptive and intelligent web-based educational systems.
Springer Science & Business Media.
CAE.net (2021) 8 razones para implementar un LMS en su centro educativo.
https://www.cae.net/es/8-razones-para-implementar-un-lms-en-tu-centro-
educativo/#:~:text=Implementar%20un%20LMS%20ayuda%20a,aula%20sea%20mucho%20m
%C3%A1s%20efectiva.
Chang, Yi-Chun & Li, Jian-Wei & Huang, De-Yao. (2022). A Personalized Learning Service
Compatible with Moodle E-Learning Management System. Applied Sciences. 12. 3562.
https://doi.org/10.3390/app12073562
Gamage, S.H.P.W., Ayres, J.R. & Behrend, M.B. A systematic review on trends in using Moodle for
teaching and learning. IJ STEM Ed 9, 9 (2022). https://doi.org/10.1186/s40594-021-00323-x
He, D., & Verbert, K. (2020). A systematic review of personalised learning: Toward technology-
enhanced assessment. Computers & Education, 149(149), 1-10.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103830
Hernández-García, Á., & González-Sanmamed, M. (2018). User interface design guidelines for
smartphone educational applications. Computers & Education, 95-108.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.04.015
Ideas Propias Editorial. (s/f). ¿Cómo funciona Moodle?
https://www.ideaspropiaseditorial.com/blog/moodle-la-plataforma-e-learning-mas-
popular/#:~:text=Moodle%20funciona%20en%20un%20entorno,ordenador%2C%20tableta%2
0o%20tel%C3%A9fono%20m%C3%B3vil.

pág. 8878
Khatser, Ganna & Khatser, Maxym. (2022). Online Learning Through LMSs: Comparative
Assessment of Canvas and Moodle. International Journal of Emerging Technologies in
Learning (iJET). 17. 184-200. https://doi.org/10.3991/ijet.v17i12.30999
Klobas, J. (2015). Designing for user engagement in e-learning systems. Computers in Human
Behavior, 217-232. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.10.031
Lopez, D. (S.F.) Modelo FURPS. Modelo de Calidad Fijo. Página WEB, Google Sites.
https://sites.google.com/cvudes.edu.co/evaluacionred/grupo_eval_red-7/modelo-furps
Makruf, I., Rifa’i, A. A., & Triana, Y. (2022). Moodle-based online learning management in higher
education. International Journal of Instruction, 15(1), 135-152.
https://doi.org/10.29333/iji.2022.1518a
Mpungose, Cedric & Khoza, Simon. (2020). Postgraduate Students’ Experiences on the Use of
Moodle and Canvas Learning Management System. Technology, Knowledge and Learning. 27.
1-16. 10.1007/s10758-020-09475-1.
Oguguo, Basil & Fadip, Nannim & Agah, John & Christian, Sunday & Ene, Catherine & Nzeadibe,
Augustina. (2021). Effect of learning management system on Student’s performance in
educational measurement and evaluation. Education and Information Technologies. 26. 1-13.
https://doi.org/10.1007/s10639-020-10318-w.
Powell, M (2023) ¿Qué es un sistema de gestión de aprendizaje (LMS)?
https://www.docebo.com/es/learning-network/blog/que-es-un-sistema-de-gestion-de-
aprendizaje/
Shurygin, V., Saenko, N., Zekiy, A., Klochko, E., & Kulapov, M. (2021). Learning Management
Systems in Academic and Corporate Distance Education. International Journal of Emerging
Technologies in Learning (iJET), 16(11), pp. 121–139.
https://doi.org/10.3991/ijet.v16i11.20701
Simanullang, Herlin & Rajagukguk, J. (2020). Learning Management System (LMS) Based On
Moodle To Improve Students Learning Activity. Journal of Physics: Conference Series. 1462.
012067. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1462/1/012067.
pág. 8879
SumTotal Systems, Inc. (n.d.). SumTotal Learning Management: Personalized Learning Experience.
https://www.sumtotalsystems.com
Udemy Business. (n.d.). SumTotal partners and integrations. Retrieved April 30, 2025, from
https://business.udemy.com/es-419/partners-and-integrations/sumtotal/
Xin, Ng & Shibghatullah, A. & Subaramaniam, Kasthuri & Abd Wahab, Mohd Helmy. (2021). A
Systematic Review for Online Learning Management System. Journal of Physics: Conference
Series. 1874. 012030. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1874/1/012030