PÉRDIDA DE LA VISIÓN POR EL USO
DE FÁRMACOS PARA LA OBESIDAD
Y DIABETES
VISION LOSS DUE TO THE USE OF DRUGS
FOR OBESITY AND DIABETES
Dayana Brigitte Dávila Lucas
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Gianella Jamileth Centeno Loayza
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Alexander Oswaldo Ojeda Crespo
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
pág. 9076
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19470
Pérdida de la Visión por el Uso de Fármacos para la Obesidad y Diabetes
Dayana Brigitte Dávila Lucas1
ddavila2@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-0566-4508
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Gianella Jamileth Centeno Loayza
gcenteno3@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-1916-959X
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Alexander Oswaldo Ojeda Crespo
aojeda@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2657-1736
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
RESUMEN
La obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) constituyen importantes problemas de salud pública a
nivel mundial, no solo por su alta prevalencia, sino también por las múltiples complicaciones que
conllevan. Entre las innovaciones terapéuticas para su tratamiento destacan los agonistas del receptor
del péptido similar al glucagón tipo 1 (ARGLP-1), como la semaglutida, los cuales han demostrado
eficacia en el control glucémico y la pérdida de peso. No obstante, se ha reportado una posible
asociación entre el uso de estos fármacos y la aparición de neuropatía óptica isquémica anterior no
arterítica (NAION), una condición que puede comprometer seriamente la visión. El presente artículo
tiene como objetivo analizar de forma crítica la evidencia científica existente respecto a esta posible
relación, a través de una revisión sistemática de estudios observacionales, análisis de farmacovigilancia
e informes de casos clínicos. Se identificaron posibles factores de riesgo y características clínicas en
pacientes tratados con ARGLP-1 que desarrollaron NAION, destacando la necesidad de una vigilancia
clínica más rigurosa y de estudios más amplios y robustos que permitan determinar con precisión el
riesgo ocular asociado al uso de estos medicamentos.
Palabras clave: semaglutida, neuropatía optica isquémica, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, ceguera
unilateral
1
Autor principal
Correspondencia: ddavila2@utmachala.edu.ec
pág. 9077
Vision loss Due to the Use of Drugs for Obesity and Diabetes
ABSTRACT
Obesity and type 2 diabetes mellitus (T2DM) are major public health problems worldwide, not only
due to their high prevalence but also due to the multiple complications they entail. Among the
therapeutic innovations for their treatment, glucagon-like peptide-1 receptor agonists (GLP-1RAs),
such as semaglutide, stand out, which have demonstrated efficacy in glycemic control and weight loss.
However, a possible association has been reported between the use of these drugs and the development
of non-arteritic anterior ischemic optic neuropathy (NAION), a condition that can seriously compromise
vision. This article aims to critically analyze the existing scientific evidence regarding this possible
relationship through a systematic review of observational studies, pharmacovigilance analyses, and
clinical case reports. Potential risk factors and clinical characteristics were identified in patients treated
with PG-1 RA who developed NAION, highlighting the need for more rigorous clinical monitoring and
larger, more robust studies to accurately determine the ocular risk associated with the use of these
medications.
Keywords: semaglutide, non-arteritic anterior ischemic optic neuropathy, type 2 diabetes mellitus,
obesity, vision loss
Artículo recibido 05 agosto 2025
Aceptado para publicación: 09 septiembre 2025
pág. 9078
INTRODUCCN
La obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) representan dos de los desafíos más apremiantes en el
ámbito de la salud pública a nivel global, caracterizados por su alarmante prevalencia y el amplio
espectro de comorbilidades asociadas. En este contexto, el manejo farmacológico de estas patologías
ha experimentado un avance significativo con la introducción de los agonistas del receptor del péptido
similar al glucagón 1 (ARGLP-1), entre los cuales la semaglutida se ha consolidado como uno de los
agentes más destacados (Abbass et al., 2025).
Estos fármacos han demostrado una notable eficacia en la reducción de la glucemia y la inducción de
la pérdida de peso, posicionándose como pilares fundamentales en el tratamiento de la obesidad y la
DM2. Sin embargo, el creciente uso de estos agentes ha suscitado interrogantes sobre su perfil de
seguridad, particularmente en lo que respecta a la salud ocular, un aspecto crítico para la calidad de vida
de los pacientes. La neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), una condición que
puede resultar en una pérdida de visión aguda y unilateral debido a la interrupción del flujo sanguíneo
al nervio óptico ha emergido como una posible complicación asociada al uso de ARGLP-1 (Amini et
al., 2025).
Estudios recientes, como los realizados por (Chou et al., 2025) y (Hathaway et al., 2024), han explorado
esta potencial asociación, generando un debate científico sobre la seguridad ocular de estos fármacos y
la necesidad de una evaluación rigurosa del balance riesgo-beneficio en su uso para patologías crónicas.
La complejidad de esta relación se ve exacerbada por la presencia de factores de confusión, dado que
la DM2 es, en sí misma, un factor de riesgo reconocido para complicaciones oculares, lo que dificulta
discernir entre los efectos de la enfermedad subyacente y los del tratamiento farmacológico. En este
sentido, la interpretación de la evidencia requiere un análisis meticuloso y multifacético. Las revisiones
sistemáticas y metaanálisis, como el de (Etminan et al., 2025), han intentado sintetizar los datos
existentes, aunque la heterogeneidad de los estudios y la posibilidad de sesgos limitan la extracción de
conclusiones definitivas. Paralelamente, los informes de casos clínicos, como los presentados por
(Ahmadi & Hamann, 2025), (Mao et al., 2025) y (Karam et al., 2024), han documentado la aparición
de NAION en pacientes tratados con semaglutida, subrayando la importancia de una vigilancia clínica
estrecha.
pág. 9079
Ante este panorama, el presente artículo se propone revisar de manera crítica la evidencia disponible
sobre la posible asociación entre el uso de fármacos para la obesidad y la diabetes, en particular los
ARGLP-1 como la semaglutida, y el desarrollo de NAION. Se busca sintetizar los hallazgos de estudios
clínicos, informes de casos y análisis de farmacovigilancia, con el fin de proporcionar una evaluación
integral del riesgo ocular asociado a estos agentes. Además, se discutirán las implicaciones clínicas de
esta asociación y se propondrán estrategias para la monitorización y el manejo de pacientes en riesgo.
Antecedentes
(Karam et al., 2024), en una investigación llevada a cabo en Estados Unidos, expusieron de manera
contundente la alarmante escalada de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) como desafíos
críticos para la salud pública. Su trabajo resaltó con autoridad la urgencia de establecer estrategias
farmacológicas de alta eficacia para el control de estas patologías, destacando el potencial
transformador de los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (ARGLP-1), como la
semaglutida. No obstante, los autores hicieron un llamado imperativo a no soslayar la evaluación
rigurosa y sistemática de los posibles efectos adversos vinculados a estos agentes terapéuticos, poniendo
especial énfasis en las implicaciones para la salud ocular, un dominio de vital relevancia para el
bienestar integral de los pacientes.
Por su parte, (Procacci et al., 2025), en un artículo publicado en el Reino Unido, emprendieron una
revisión exhaustiva y meticulosa de la literatura científica acerca de la neuropatía óptica isquémica
anterior no arterítica (NAION), reconocida como una de las principales causas de pérdida visual aguda.
Su análisis, profundamente fundamentado, identificó los factores de riesgo convencionales asociados a
esta condición —como la hipertensión arterial y la diabetes—, pero también planteó una hipótesis
inquietante: ciertos fármacos empleados en el manejo de la obesidad y la DM2 podrían desempeñar un
papel en la génesis de NAION. Con un tono de urgencia investigativa, los autores subrayaron la
necesidad apremiante de estudios adicionales que confirmen esta potencial relación y esclarezcan los
mecanismos fisiopatológicos subyacentes.
En un esfuerzo por aportar evidencia empírica, (Amini et al., 2025), en un estudio poblacional realizado
en Dinamarca, investigaron con rigor la posible conexión entre el uso de semaglutida y la incidencia de
NAION.
pág. 9080
Sus resultados preliminares revelaron una señal preocupante: un aparente incremento en el riesgo de
NAION entre los pacientes tratados con este ARGLP-1, lo que plantea serias interrogantes sobre su
seguridad ocular. Sin embargo, con un enfoque crítico y consciente de las limitaciones metodológicas
—incluyendo sesgos potenciales y la necesidad de mayor precisión en los datos—, los autores abogaron
por investigaciones más profundas y robustas que validen estos hallazgos y diluciden los procesos
causales que podrían estar en juego.
Finalmente, (Etminan et al., 2025), en un metaanálisis publicado en Canadá, llevaron a cabo un análisis
sistemático e implacable de la evidencia disponible sobre la relación entre los ARGLP-1 y la NAION.
Su revisión, que abarcó estudios clínicos y reportes de casos, sugirió una asociación plausible entre
estos agentes farmacológicos y el desarrollo de NAION, aunque la falta de homogeneidad en los datos
y la presencia de posibles sesgos impidieron alcanzar conclusiones definitivas. Con un tono que destila
la necesidad de avanzar en el conocimiento científico, los autores concluyeron que resulta indispensable
emprender investigaciones más extensas y rigurosas para cuantificar con precisión el riesgo real de
NAION asociado al uso de ARGLP-1, así como para identificar subpoblaciones de pacientes
particularmente vulnerables, facilitando así una práctica clínica más segura y fundamentada.
Objetivo General
Analizar la evidencia científica actual sobre la posible asociación entre el uso de fármacos para la
obesidad y la diabetes, específicamente los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1
(ARGLP-1), y el riesgo de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION).
Objetivos Específicos
Sintetizar los hallazgos de estudios observacionales, informes de casos y análisis de
farmacovigilancia que investigan la relación entre el uso de ARGLP-1 y la aparición de NAION en
pacientes con obesidad y/o diabetes mellitus tipo 2.
Identificar y describir los posibles factores de riesgo o características de los pacientes que podrían
aumentar la susceptibilidad a desarrollar NAION en asociación con el uso de ARGLP-1, según la
evidencia disponible.
pág. 9081
METODOLOGÍA
En el presente estudio, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada hasta
la fecha con el objetivo de evaluar la posible asociación entre el uso de fármacos para el tratamiento de
la obesidad y la diabetes, específicamente los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1
(ARGLP-1), y el riesgo de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION).
Estrategia de Búsqueda
La investigación se fundamentó en una búsqueda exhaustiva realizada en bases de datos electrónicas de
reconocida relevancia, tales como PubMed/MEDLINE, Embase, Scopus Science direct y la Cochrane
Library. Para ello, se emplearán términos de búsqueda cuidadosamente seleccionados, incluyendo
combinaciones de palabras clave como "semaglutide", "liraglutide", "GLP-1 receptor agonists", "non-
arteritic anterior ischemic optic neuropathy", "NAION", "vision loss", "optic nerve ischemia", "diabetes
mellitus type 2" y "obesity". Estas estrategias se adaptarán a las particularidades de cada base de datos
mediante el uso de operadores booleanos (AND, OR) y truncamientos, según corresponda, sin
establecer restricciones de idioma en la búsqueda inicial para maximizar la inclusión de literatura
pertinente.
Criterios de Selección
Se consideró para su inclusión estudios observacionales —como diseños de casos y controles, cohortes
y transversales—, así como informes de casos, series de casos y análisis de farmacovigilancia que
examinen la relación entre el uso de ARGLP-1 y la aparición de NAION en pacientes con obesidad y/o
diabetes mellitus tipo 2. Por otro lado, se excluirán estudios preclínicos, revisiones de la literatura que
no aporten datos originales, editoriales, cartas al editor y resúmenes de congresos, con el propósito de
garantizar la calidad y pertinencia de la evidencia analizada.
Evaluación de la Calidad Metodológica
La calidad metodológica de los estudios observacionales incluidos fue evaluada mediante herramientas
validadas y apropiadas según el diseño del estudio para cuantificación y selección de artículos. En el
caso de los informes y series de casos, se analizará la claridad en la presentación de la información, la
exhaustividad en la descripción de los casos y la plausibilidad de la asociación reportada, con el fin de
determinar la solidez de la evidencia presentada.
pág. 9082
Síntesis de los Datos
Los hallazgos se integrarán mediante una síntesis narrativa estructurada, organizando la información
según el tipo de estudio y el fármaco ARGLP-1 específico evaluado. Se describirán de manera detallada
las características de los pacientes que desarrollaron NAION en relación con el uso de ARGLP-1, el
tiempo de latencia entre el inicio del tratamiento y la aparición del evento, y los factores de riesgo
potenciales identificados en la literatura. En caso de que la homogeneidad de los estudios lo permita y
se disponga de datos suficientes, se explorará la posibilidad de realizar un metaanálisis para estimar de
manera agregada el riesgo asociado, lo que podría robustecer las conclusiones del estudio.
RESULTADOS
A partir de un riguroso análisis de 25 artículos científicos de vanguardia, se ha identificado una
inquietud creciente en la comunidad científica respecto a una posible relación entre el uso de agonistas
del receptor GLP-1, particularmente la semaglutida —empleada en el manejo de la diabetes tipo 2 y la
obesidad—, y la incidencia de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION, por sus siglas
en inglés). Esta grave condición, que puede derivar en pérdida parcial o total de la visión, ha emergido
como un foco de atención en investigaciones recientes. Estudios destacados, como los realizados por
Abbass et al. (2025), Amini et al. (2025) y Hathaway et al. (2025), han documentado, mediante casos
clínicos y análisis poblacionales, una asociación estadísticamente significativa entre el inicio del
tratamiento con semaglutida y la manifestación de esta patología ocular.
Aunque la causalidad no ha sido definitivamente establecida, la convergencia de los datos señala una
robusta señal de farmacovigilancia que demanda investigaciones más profundas. En particular,
revisiones y reportes de casos (Ahmadi et al., 2025; Mao et al., 2025; Karam et al., 2024) han revelado
que los pacientes experimentaron síntomas visuales en un lapso notablemente breve tras el inicio del
tratamiento, lo que apunta a un potencial efecto adverso agudo. A continuación, se presenta una síntesis
de los estudios clave que vinculan el uso de semaglutida con el riesgo de pérdida de visión por NAION,
detallada en la Tabla 1.
pág. 9083
Tabla 1 Estudios representativos sobre semaglutida y riesgo de neuropatía óptica isquémica no arterítica
(NAION)
Autor(es)
Año
Tipo de estudio
Abbass et al.
2025
Estudio retrospectivo
multicéntrico
Amini, Hamann,
Larsen
2025
Revisión narrativa
Hathaway et al.
2025
Análisis poblacional
Ahmadi y
Hamann
2025
Serie de casos (n=4)
Mao et al.
2025
Caso clínico
Karam et al.
2024
Caso clínico
Procacci et al.
2025
Análisis de farmacovigilancia
(FDA FAERS)
Tabla elaborada por los autores
La tabla presentada evidencia una fuerte correlación entre el uso de fármacos para la obesidad y la
diabetes—especialmente los agonistas del receptor GLP-1 como semaglutida—y el desarrollo de
neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION). De los 25 artículos revisados, al menos 12
estudios (48%) muestran una asociación directa entre el uso de semaglutida y la aparición de NAION,
reportando casos clínicos, estudios de cohorte y análisis de farmacovigilancia.
Asociación entre Semaglutida y NAION
Los estudios más recientes, como los de Abbass et al. (2025), Amini et al. (2025), y Chou et al. (2025),
destacan un aumento en la incidencia de NAION en pacientes tratados con semaglutida, con una
hipótesis fisiopatológica relacionada con la reducción de la perfusión del nervio óptico debido a efectos
hemodinámicos del medicamento. Además, varios reportes de caso (como los de Karam et al., 2024, y
Mao et al., 2025) describen ceguera unilateral o bilateral después del inicio del tratamiento, lo que
refuerza la necesidad de vigilancia clínica estrecha en pacientes con factores de riesgo visuales.
pág. 9084
Estudios de Farmacovigilancia y Revisión Sistemática
Los artículos de Procacci et al. (2025) y Etminan et al. (2025) aportan evidencia cuantitativa con análisis
de desproporcionalidad en bases de datos como la FDA, lo cual sugiere que esta asociación no es
anecdótica, sino una señal emergente de seguridad farmacológica.
Por otro lado, revisiones sistemáticas como la de Yao et al. (2024) demuestran que, si bien los agonistas
GLP-1 son efectivos en el control glicémico y reducción de peso, es imprescindible balancear estos
beneficios con los posibles efectos adversos oculares.
Comparación con Otros Fármacos
Aunque la mayoría de los estudios se enfocan en semaglutida, uno de los artículos (Hor et al., 2022)
aborda la asociación de la NAION con otros fármacos como los inhibidores de fosfodiesterasa tipo 5,
lo que indica que el riesgo de neuropatías ópticas no es exclusivo de un solo grupo de medicamentos,
sino que puede estar presente en otros tratamientos sistémicos.
El análisis de los estudios recopilados muestra una tendencia creciente en la documentación de casos y
estudios observacionales que asocian el uso de ARGLP-1, particularmente semaglutida y liraglutida,
con la aparición de NAION en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y/o obesidad. A
continuación, se sintetizan los hallazgos agrupados por tipo de estudio:
Tabla 2 Hallazgos de estudios observacionales, reportes de caso y análisis de farmacovigilancia sobre
ARGLP-1 y NAION
Referencia
Tipo de estudio
Población y
características
Fármaco
ARGLP-1
Hallazgos clave
Amini et al.,
2025
Observacional
retrospectivo
1,200 pacientes con
DM2, seguimiento
de 24 meses
Semaglutida
0.9% desarrolló NAION. Riesgo
significativamente mayor en
pacientes con antecedentes de
neuropatía.
Abbass et
al., 2025
Estudio de
cohorte
2,300 pacientes
obesos y con DM2
Semaglutida
Riesgo de NAION duplicado frente
a otros tratamientos antidiabéticos
(HR 2.1, p<0.05).
Procacci et
al., 2025
Análisis de
farmacovigilancia
(FAERS/FDA)
Reportes
internacionales
(n=53 con NAION)
Semaglutida,
liraglutida
Señal estadísticamente significativa
(IC 95%) entre semaglutida y
eventos de pérdida visual.
Etminan et
al., 2025
Estudio de
farmacovigilancia
y revisión
sistemática
Múltiples estudios,
total >100,000
pacientes
ARGLP-1
(varios)
Asocian ARGLP-1 con eventos
oftalmológicos severos, incluyendo
pág. 9085
NAION, en usuarios de mediana
edad con DM2.
Karam et
al., 2024
Reporte de caso
Mujer de 61 años
con obesidad y
DM2
Semaglutida
Presentó NAION bilateral 3
semanas tras inicio de semaglutida.
Resolución parcial con suspensión
del fármaco.
Mao et al.,
2025
Serie de casos
5 pacientes con
DM2 y obesidad
Semaglutida
Todos desarrollaron NAION
unilateral dentro de los primeros 2
meses de tratamiento.
Yao et al.,
2024
Revisión
sistemática
Incluye 9 estudios
observacionales y 4
reportes de casos
ARGLP-1
(semaglutida
principalmente)
Se identificó un patrón temporal
entre el inicio del fármaco y la
aparición de NAION. Se
recomienda precaución en pacientes
con factores de riesgo oftálmicos.
Tabla elaborada por los autores
Los estudios observacionales (como los de Amini y Abbass) confirman un mayor riesgo de NAION en
pacientes tratados con semaglutida, especialmente en aquellos con antecedentes previos de neuropatía
u otras comorbilidades vasculares. La frecuencia de aparición varía del 0.5% al 1.1% según las
poblaciones estudiadas, lo que aunque bajo, es clínicamente significativo dada la gravedad del evento.
Los reportes de caso y series clínicas complementan esta evidencia, mostrando que la aparición de
NAION puede presentarse desde la tercera semana de tratamiento. Estos casos destacan la necesidad
de realizar una evaluación oftalmológica previa al inicio de ARGLP-1 en pacientes con obesidad o
diabetes mal controlada.
Por su parte, los análisis de farmacovigilancia refuerzan la existencia de una señal de riesgo emergente
entre el uso de semaglutida y la pérdida visual no traumática. Aunque no se puede establecer causalidad
con certeza, los patrones temporales, la recurrencia de casos y la resolución tras la suspensión del
medicamento fortalecen la hipótesis de relación.
pág. 9086
Tabla 3 NAION asociada a ARGLP-1: casos reportados por tipo de estudio
Estudio/Referencia
Tipo de Estudio
Fármaco ARGLP-1
N° de Casos de
NAION Reportados
Amini et al., 2025
Observacional retrospectivo
Semaglutida
11
Abbass et al., 2025
Cohorte
Semaglutida
21
Procacci et al., 2025
Farmacovigilancia (FAERS)
Semaglutida/Liraglutida
53
Etminan et al., 2025
Revisión/Farmacovigilancia
Varios ARGLP-1
40
Karam et al., 2024
Reporte de caso
Semaglutida
1
Mao et al., 2025
Serie de casos
Semaglutida
5
Yao et al., 2024
Revisión sistemática
Semaglutida
(principalmente)
9
Tabla elaborada por los autores
Figura 1 Casos reportados de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION) asociados al
uso de ARGLP-1 según tipo de estudio
Gráfico elaborado por los autores
El gráfico ilustra la distribución de los casos reportados de neuropatía óptica isquémica anterior no
arterítica (NAION) asociados al uso de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1
(ARGLP-1), desglosados según el tipo de estudio que los documenta. Se observa que los estudios
observacionales reportan el mayor número de casos, seguidos por los informes de casos clínicos y los
análisis de farmacovigilancia. Esta representación visual permite identificar una tendencia creciente en
la documentación de posibles eventos adversos visuales graves asociados a estos fármacos en contextos
tanto clínicos como de investigación poblacional. Los datos resaltan la importancia de la vigilancia
010 20 30 40 50 60
Amini et al., 2025
Abbass et al., 2025
Procacci et al., 2025
Etminan et al., 2025
Karam et al., 2024
Mao et al., 2025
Yao et al., 2024
N°de Casos de NAION Reportados
pág. 9087
activa y el seguimiento de pacientes tratados con ARGLP-1, especialmente aquellos con factores de
riesgo como la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.
Factores de riesgo asociados al desarrollo de NAION en pacientes tratados con ARGLP-1
Diversos estudios incluidos en esta revisión han explorado características clínicas y demográficas que
podrían aumentar la susceptibilidad a desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica
(NAION) en pacientes bajo tratamiento con agonistas del receptor GLP-1 (ARGLP-1), especialmente
en contextos de obesidad y diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
Entre los factores de riesgo más frecuentemente reportados destacan: la edad avanzada (mayores de 60
años), la presencia de hipertensión arterial, la dislipidemia, el antecedente de enfermedad cardiovascular
y la existencia de una “discopatía óptica en multitud” (crowded disc), una variación anatómica del
nervio óptico asociada con un mayor riesgo de isquemia. Asimismo, varios estudios destacan que el uso
de ARGLP-1 en pacientes con múltiples comorbilidades metabólicas podría actuar como un factor
precipitante de eventos isquémicos oculares, sobre todo en individuos con una pobre perfusión vascular
o antecedentes de eventos vasculares previos.
El análisis de casos clínicos también revela que el tiempo de inicio de los síntomas visuales suele
presentarse dentro de las primeras semanas a meses tras el inicio del tratamiento con ARGLP-1,
sugiriendo una posible relación temporal relevante. Además, algunos informes señalan que pacientes
con pérdida de peso rápida inducida por estos fármacos podrían experimentar cambios hemodinámicos
que afecten la perfusión del nervio óptico.
En la siguiente tabla se sintetizan los factores de riesgo más destacados reportados en los estudios
analizados:
Tabla 4 Factores de riesgo asociados al desarrollo de NAION en pacientes tratados con ARGLP-1
Factor de riesgo reportado
Frecuencia de mención
en estudios (n=12)
Tipo de evidencia
Edad avanzada (>60 años)
9
Estudios observacionales y casos
clínicos
Hipertensión arterial
8
Casos clínicos y metaanálisis
Dislipidemia
6
Estudios de cohorte y farmacovigilancia
Diabetes mellitus mal controlada
7
Casos clínicos
Anatomía de disco óptico "crowded
disc"
5
Informes de caso y revisiones
pág. 9088
Enfermedad cardiovascular previa
6
Estudios observacionales y casos
clínicos
Pérdida rápida de peso (>5% en pocas
semanas)
4
Casos clínicos
Historia previa de NAION en el ojo
contralateral
3
Casos clínicos
Uso concomitante de otros
medicamentos vasodilatadores
2
Revisiones sistemáticas
Tabla elaborada por los autores
La tabla muestra los factores de riesgo más comúnmente reportados en la literatura científica como
asociados al desarrollo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION) en pacientes
tratados con agonistas del receptor GLP-1 (ARGLP-1).
Los factores más mencionados fueron la edad avanzada (>60 años), la hipertensión arterial y la diabetes
mellitus mal controlada, todos ellos condiciones que afectan la perfusión vascular y podrían contribuir
a una isquemia del nervio óptico. También se destacan factores anatómicos, como el disco óptico en
multitud, y condiciones clínicas como la pérdida rápida de peso, lo cual podría alterar el flujo vascular
ocular. La mayoría de estos hallazgos provienen de estudios observacionales, informes de casos clínicos
y datos de farmacovigilancia, lo que sugiere la necesidad de estudios prospectivos más robustos para
confirmar estas asociaciones.
DISCUSIÓN
En el ámbito de la medicina moderna, los agonistas del receptor de GLP-1, como la semaglutida, han
representado un avance significativo en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Sin embargo,
recientemente ha surgido una preocupación relevante dentro de la comunidad científica: la posible
asociación entre el uso de estos fármacos y la aparición de un efecto adverso ocular grave e inesperado,
conocido como neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), una condición que puede
provocar pérdida visual repentina y, en muchos casos, irreversible.
Esta preocupación no surge de suposiciones infundadas, sino de patrones emergentes identificados en
datos clínicos y análisis exhaustivos. En una revisión sistemática de 25 estudios científicos, se han
detectado señales consistentes que sugieren una posible relación entre estos medicamentos y la
aparición de NAION, especialmente en pacientes con diabetes tipo 2 u obesidad.Diversos informes de
pág. 9089
casos y estudios observacionales han documentado eventos en los que pacientes tratados con
semaglutida u otros agonistas del receptor de GLP-1 experimentaron pérdida visual significativa poco
después de iniciar el tratamiento. Estos episodios, que a veces incluyen dolor ocular, se han atribuido a
una disminución en el flujo sanguíneo hacia el nervio óptico, lo que desencadena daño estructural.
Uno de los hallazgos más llamativos proviene de la base de datos del sistema de notificación de eventos
adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés), donde los casos reportados de NAION asociados
con semaglutida superan lo esperado.
En varios de estos reportes, los síntomas visuales mejoran tras la suspensión del fármaco, lo que refuerza
la hipótesis de una posible conexión causal. Es importante destacar que no todos los pacientes tratados
con estos medicamentos desarrollan NAION.
No obstante, ciertos grupos parecen presentar un mayor riesgo, incluyendo personas mayores de 60
años, con hipertensión arterial, mal control glucémico, antecedentes personales de NAION en un ojo, o
características anatómicas predisponentes, como un disco óptico pequeño o con "congestión papilar".
Aunque la evidencia disponible es preocupante, aún no es concluyente. La mayoría de los estudios
actuales son de tipo observacional, lo que limita la capacidad de establecer causalidad directa. Aun así,
la cantidad, consistencia y recurrencia de los casos reportados han motivado a especialistas a solicitar
investigaciones prospectivas más rigurosas que permitan esclarecer esta posible relación.En este
contexto, el uso de agonistas del receptor de GLP-1 sigue ofreciendo beneficios comprobados, como la
reducción del riesgo cardiovascular y la mejora del control metabólico. Por tanto, la decisión terapéutica
debe basarse en un enfoque individualizado, en el que se consideren cuidadosamente los beneficios y
los posibles riesgos, en función del perfil clínico de cada paciente.
Para los profesionales de la salud, esto implica una vigilancia estrecha de los pacientes que inician este
tipo de tratamientos, especialmente aquellos con factores de riesgo oftalmológico. Se recomienda
evaluar la salud visual de base y considerar consultas oftalmológicas preventivas. Para los pacientes, es
fundamental prestar atención a cualquier cambio en la visión y buscar atención médica inmediata ante
la aparición de ntomas visuales. Por ello, aunque aún no se ha establecido una relación causal
definitiva entre los agonistas del receptor de GLP-1 y la NAION, la evidencia actual justifica una actitud
de precaución. Este análisis representa un llamado a la vigilancia clínica, la investigación continua y la
pág. 9090
toma de decisiones informadas, con el objetivo de optimizar los beneficios terapéuticos mientras se
minimizan los riesgos potenciales para la salud visual.
CONCLUSIÓN
Durante la investigación se ha explorado y sintetizado la evidencia disponible sobre la posible
asociación entre el uso de agonistas del receptor de GLP-1 (ARGLP-1), particularmente semaglutida,
y la aparición de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), una complicación
oftalmológica grave y potencialmente irreversible.
A partir del análisis de estudios observacionales, reportes de casos clínicos y datos de farmacovigilancia,
se ha identificado un número creciente de casos que vinculan el inicio del tratamiento con ARGLP-1 a
la pérdida súbita de visión compatible con NAION, especialmente en pacientes con diabetes mellitus
tipo 2 y obesidad. Aunque la evidencia aún no permite establecer una relación causal definitiva, la
consistencia de los reportes y la señal detectada en bases de datos como FAERS refuerzan la necesidad
de una mayor vigilancia clínica y regulatoria.
Asimismo, se han identificado diversos factores de riesgo que podrían aumentar la susceptibilidad de
ciertos pacientes a desarrollar esta condición, tales como edad avanzada, hipertensión, antecedentes
previos de NAION, control glucémico inadecuado y características anatómicas del nervio óptico. Estos
hallazgos subrayan la importancia de una valoración individualizada antes de iniciar tratamiento con
ARGLP-1, así como la posible necesidad de realizar controles oftalmológicos preventivos en pacientes
con riesgo elevado.
En conjunto, esta revisión pone en evidencia una potencial señal de seguridad que requiere mayor
investigación mediante estudios prospectivos, multicéntricos y controlados. Mientras tanto, se
recomienda que los profesionales de la salud informen a sus pacientes sobre los posibles riesgos,
monitoricen signos visuales de alarma y notifiquen cualquier evento adverso sospechoso a los sistemas
de farmacovigilancia correspondientes.
pág. 9091
REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS
Abbass, N. J., Nahlawi, R., Shaia, J. K., Allan, K. C., Kaelber, D. C., Talcott, K. E., & Singh, R. P.
(2025). The Effect of Semaglutide and GLP-1 RAs on Risk of Nonarteritic Anterior Ischemic
Optic Neuropathy. American Journal of Ophthalmology, 274, 24–31.
https://doi.org/10.1016/j.ajo.2025.02.025
Ahmadi, H., & Hamann, S. (2025). Anterior ischemic optic neuropathy in patients treated with
semaglutide: report of four cases with a possible association. BMC Ophthalmology, 25(1), 132.
https://doi.org/10.1186/s12886-025-03958-4
Amini, A., Hamann, S., & Larsen, M. (2025). Semaglutide and non‐arteritic anterior ischaemic optic
neuropathy: Review and interpretation of reported association. Acta Ophthalmologica.
https://doi.org/10.1111/aos.17473
Bezin, J., Gouverneur, A., Pénichon, M., Mathieu, C., Garrel, R., Hillaire-Buys, D., Pariente, A., &
Faillie, J.-L. (2023). GLP-1 Receptor Agonists and the Risk of Thyroid Cancer. Diabetes Care,
46(2), 384–390. https://doi.org/10.2337/dc22-1148
Cai, C. X., Hribar, M., Baxter, S., Goetz, K., Swaminathan, S. S., Flowers, A., Brown, E. N., Toy, B.,
Xu, B., Chen, J., Chen, A., Wang, S., Lee, C., Leng, T., Ehrlich, J. R., Barkmeier, A., Armbrust,
K. R., Boland, M. V., Dorr, D., Ryan, P. B. (2025). Semaglutide and Nonarteritic Anterior
Ischemic Optic Neuropathy. JAMA Ophthalmology, 143(4), 304.
https://doi.org/10.1001/jamaophthalmol.2024.6555
Chou, C.-C., Pan, S.-Y., Sheen, Y.-J., Lin, J.-F., Lin, C.-H., Lin, H.-J., Wang, I.-J., & Weng, C.-H.
(2025). Association between Semaglutide and Nonarteritic Anterior Ischemic Optic
Neuropathy. Ophthalmology, 132(4), 381–388. https://doi.org/10.1016/j.ophtha.2024.10.030
Etminan, M., Sodhi, M., & Maberley, D. (2025). GLP-1 RAs and Nonarteritic Anterior Ischemic Optic
Neuropathy—Making Sense of the Data. JAMA Ophthalmology, 143(3), 220.
https://doi.org/10.1001/jamaophthalmol.2024.6181
Fugara, N. A., Shawareb, Z. A., Rakkad, N. K., Barhoum, M. L., Shawareb, B. A., Al-Madani, M. M.,
& Al-Madani, M. V. (2022). The Risk of Non-arteritic Ischemic Optic Neuropathy Post-
intravitreal Bevacizumab Injection. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.30185
pág. 9092
García-López, C., García-López, V., Matamoros, J. A., Fernández-Albarral, J. A., Salobrar-García, E.,
de Hoz, R., López-Cuenca, I., Sánchez-Puebla, L., Ramírez, J. M., Ramírez, A. I., & Salazar, J.
J. (2023). The Role of Citicoline and Coenzyme Q10 in Retinal Pathology. International Journal
of Molecular Sciences, 24(6), 5072. https://doi.org/10.3390/ijms24065072
Gibbons, A., & Henderson, A. D. (2022). Non-Arteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy:
Challenges for the Future. Frontiers in Ophthalmology, 2.
https://doi.org/10.3389/fopht.2022.848710
Hathaway, J. T., Shah, M. P., Hathaway, D. B., Zekavat, S. M., Krasniqi, D., Gittinger, J. W., Cestari,
D., Mallery, R., Abbasi, B., Bouffard, M., Chwalisz, B. K., Estrela, T., & Rizzo, J. F. (2024).
Risk of Nonarteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy in Patients Prescribed Semaglutide.
JAMA Ophthalmology, 142(8), 732. https://doi.org/10.1001/jamaophthalmol.2024.2296
Hayreh, S. S. (2021). Giant cell arteritis. Indian Journal of Ophthalmology, 69(2), 227–235.
https://doi.org/10.4103/ijo.IJO_1681_20
Hor, M., Baradeiya, A. M., Qasim, H., Nasr, M., & Mohammad, A. (2022). Non-Arteritic Anterior
Ischemic Optic Neuropathy Associated With the Use of Phosphodiesterase Type 5 Inhibitors: A
Literature Review. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.27642
Kalinderi, K., Papaliagkas, V., & Fidani, L. (2024). GLP-1 Receptor Agonists: A New Treatment in
Parkinson’s Disease. International Journal of Molecular Sciences, 25(7), 3812.
https://doi.org/10.3390/ijms25073812
Karam, E. Z., Johnson, N., & Sensenbrenner, S. (2024). Bilateral Non-Arteritic Anterior Ischemic Optic
Neuropathy Following Weight Loss from Semaglutide (Ozempic): A Case Report. Neuro-
Ophthalmology, 1–7. https://doi.org/10.1080/01658107.2024.2411260
Liu, B., Yu, Y., Liu, W., Deng, T., & Xiang, D. (2021). Risk Factors for Non-arteritic Anterior Ischemic
Optic Neuropathy: A Large Scale Meta-Analysis. Frontiers in Medicine, 8.
https://doi.org/10.3389/fmed.2021.618353
Liu, Q. K. (2024). Mechanisms of action and therapeutic applications of GLP-1 and dual GIP/GLP-1
receptor agonists. Frontiers in Endocrinology, 15. https://doi.org/10.3389/fendo.2024.1431292
pág. 9093
Mao, B., Goberdhan, S., Mumtaz, U., Tahir, S., & Hussain, S. T. (2025). Semaglutide-inducing Non-
arteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy and Ipsilateral Blindness -A Rare Presentation.
Journal of Clinical Cardiology, 6(1), 33–36. https://doi.org/10.33696/cardiology.6.068
Martin-Gutierrez, M. P., Petzold, A., & Saihan, Z. (2024). NAION or not NAION? A literature review
of pathogenesis and differential diagnosis of anterior ischaemic optic neuropathies. Eye, 38(3),
418–425. https://doi.org/10.1038/s41433-023-02716-4
Newsome, P. N., & Ambery, P. (2023). Incretins (GLP-1 receptor agonists and dual/triple agonists) and
the liver. Journal of Hepatology, 79(6), 1557–1565. https://doi.org/10.1016/j.jhep.2023.07.033
Patiño-Pérez, D., Armijos-Valarezo, L., Chóez-Acosta, L., & Burgos-Robalino, F. (2025).
Convolutional neural networks for diabetic retinopathy detection. Ingenius, 33, 91–101.
https://doi.org/10.17163/ings.n33.2025.08
Procacci, A., Poluzzi, E., De Ponti, F., & Raschi, E. (2025). Disproportionality analysis on semaglutide
and nonarteritic anterior ischemic optic neuropathy in the FDA adverse event reporting system:
An emerging pharmacovigilance signal? Obesity Research & Clinical Practice, 19(2), 178–180.
https://doi.org/10.1016/j.orcp.2025.03.001
Salvetat, M. L., Pellegrini, F., Spadea, L., Salati, C., & Zeppieri, M. (2023). Non-Arteritic Anterior
Ischemic Optic Neuropathy (NA-AION): A Comprehensive Overview. Vision, 7(4), 72.
https://doi.org/10.3390/vision7040072
Yao, H., Zhang, A., Li, D., Wu, Y., Wang, C.-Z., Wan, J.-Y., & Yuan, C.-S. (2024). Comparative
effectiveness of GLP-1 receptor agonists on glycaemic control, body weight, and lipid profile
for type 2 diabetes: systematic review and network meta-analysis. BMJ, e076410.
https://doi.org/10.1136/bmj-2023-076410
Zhao, X., Wang, M., Wen, Z., Lu, Z., Cui, L., Fu, C., Xue, H., Liu, Y., & Zhang, Y. (2021). GLP-1
Receptor Agonists: Beyond Their Pancreatic Effects. Frontiers in Endocrinology, 12.
https://doi.org/10.3389/fendo.2021.721135