pág. 10711
INTRODUCCIÓN
El Centro de Información del Instituto Tecnológico de Iguala contaba anteriormente con un sistema
destinado al manejo de títulos y ejemplares disponibles en la biblioteca. Dicho sistema permitía a los
alumnos acceder desde el sitio oficial de la institución, donde podían visualizar los títulos en una tabla
simple compuesta únicamente por texto.
No obstante, este sistema quedó obsoleto y carece actualmente de mantenimiento, ya que, por su
antigüedad, no se considera viable su actualización. Además, el servidor que lo alojaba comenzó a
presentar fallos de disponibilidad, dejando a la biblioteca sin un sistema funcional y obligando al
personal a retomar el método tradicional mediante papel y lapicero.
Esta situación ralentizó y complicó significativamente los procesos bibliotecarios durante
aproximadamente un año, dificultando la generación de reportes y la obtención de datos necesarios para
que la Institución continúe brindando sus servicios estudiantiles y mantenga el control sobre los
préstamos de material bibliográfico.
Ante esta problemática, se propone el diseño e implementación de un nuevo sistema utilizando
tecnologías actuales disponibles en internet, integrando una base de datos actualizada que cumpla con
los requisitos mínimos necesarios para su correcta operación dentro de la biblioteca.
METODOLOGÍA
La metodología empleada para el desarrollo del sistema fue el modelo tradicional en cascada,
estructurado en cinco fases: requisitos, diseño, codificación, despliegue y verificación.
En la fase de requisitos, se recopilaron los lineamientos necesarios para el sistema basándose en el
conocimiento previo del funcionamiento del Centro de Información y en la existencia de un sistema
anterior. Esto facilitó una comprensión clara de las necesidades operativas, permitiendo identificar áreas
de mejora. Durante esta etapa también se definieron las tecnologías a utilizar, estableciendo el entorno
de desarrollo y los lenguajes que formarían parte del proyecto.
Posteriormente, en la fase de diseño, se elaboraron los esquemas detallados de las interfaces del sistema,
desde la página principal hasta las ventanas de confirmación. Se definieron aspectos visuales,
estructurales y funcionales de cada componente, y se diseñó y normalizó por completo la base de datos
que serviría de soporte a todas las operaciones del sistema.