pág. 10811
CASAS SUSTENTABLES, POR UN FUTURO
VERDE Y FELIZ
SUSTAINABLE HOUSES, FOR A GREEN AND HAPPY
FUTURE
Enrique Mena Salgado
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Iguala, México
Santos Herrera Silvar
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Iguala, México
Rosy Yajavni Figueroa Aguilar
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Iguala, México
Carlos Nathanael Gaytán Abundio
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Iguala, México
José Carlos Díaz García
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Iguala, México
pág. 10812
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19630
Casas Sustentables, por un Futuro Verde y Feliz
Enrique Mena Salgado1
Enrique.mena@iguala.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0002-8862-7355
Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de Iguala
Iguala de la Independencia - México
Santos Herrera Silvar
23670031@iguala.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0009-0408-8808
Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de Iguala
Iguala de la Independencia - México
Rosy Yajavni Figueroa Aguilar
23670041@iguala.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0009-6314-0311
Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de Iguala
Iguala de la Independencia - México
Carlos Nathanael Gaytán Abundio
23670076@iguala.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0000-1732-3330
Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de Iguala
Iguala de la Independencia - México
José Carlos Díaz García
Jcarlos.díaz@iguala.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0003-9363-0377
Tecnológico Nacional de México/Instituto
Tecnológico de Iguala
Iguala de la Independencia - México
RESUMEN
El presente trabajo presenta una alternativa ecológica de vivienda que fomente una cultura verde entre
los pobladores, con la implementación de hogares sustentables adecuadamente equipados y de un costo
accesible para las personas, aspiramos contribuir en la reducción de los niveles de contaminación
presentes en el país, a su vez, está demostrado que un mayor acceso a áreas verdes de calidad
proporciona una reducción significativa en los niveles de estrés generalizado.
Palabras clave: casa, sustentabilidad, ecológico, contaminación, estrés
1
Autor principal
Correspondencia: Enrique.mena@iguala.tecnm.mx
pág. 10813
Sustainable Houses, for a Green and Happy Future
ABSTRACT
This work presents an ecological alternative of house that encourage a green culture among the people,
with the implementation of sustainable houses well equipped and with a low cost accessible to most of
the population, we aspire to contribute in the reduction of the levels of contamination within the cities ,
at the same time, it is demonstrated that a mayor access to green areas of quality produces a significant
reduction in the levels of generalize stress.
Keywords: house, sustainability, ecological, contamination, stress
Artículo recibido 12 agosto 2025
Aceptado para publicación: 15 septiembre 2025
pág. 10814
INTRODUCCIÓN
El mundo actual se enfrenta a diversas problemáticas, particularmente en México, los niveles de
contaminación son alarmantes, la ciudad de México se encuentra en el quinto puesto de contaminación
en todo el mundo, según datos de la organización ambiental Greenpeace. Por otro lado, nos encontramos
que, sobre todo, en las grandes urbes los niveles de estrés se han disparado en igual medida.
Es complicado no percatarse de dichas situaciones que afectan a una porción significativa de la
población mexicana, factores como: mala calidad del aire, pérdida de las áreas verdes, incertidumbre
económica y un alto estrés laboral, son causas que contribuyen enormemente a una decadencia en los
niveles de alegría de la ciudadanía.
DESARROLLO
Fabricación de viviendas sustentables
Diseño
En el siglo XXI es necesario buscar un diseño ecológico (tomando en cuenta compatibilidad ecológica
y compatibilidad humana). El diseño debe ser el proceso de proyectar un producto (en este caso, una
casa) desde la idea hasta una forma en la que sea realizable, siendo una amalgama de aspectos técnicos,
estéticos, económicos, legales, etc.
En este caso se trabaja en una arquitectura ecológica, cuyo objetivo principal es el de armonizar espacios
y crear óptimas condiciones de confort y bienestar para sus habitantes, creando espacios habitables que
cumplan con una finalidad funcional y expresiva, siendo física y psicológicamente adecuados;
propiciando un buen desarrollo integral de sus actividades. Se puede lograr a través de un diseño lógico,
de sentido común, usando conceptos arquitectónicos claros, que consideren las variables climáticas y
ambientales en relación con el ser humano.
La arquitectura ecológica también se encarga de los problemas energéticos de la vivienda. Hacer un uso
eficiente de la energía y de los recursos, tendiendo a la autosuficiencia de las edificaciones es algo
indispensable.
A través del diseño adecuado de los espacios es posible, enviar o disminuir el uso de climatización
artificial; así aprovechando la iluminación natural durante el día. Aplicando un diseño ecológico, se
ayuda a preservar el medio ambiente, integrando al ser humano a un ecosistema más equilibrado. En
pág. 10815
este tipo de construcciones es necesario hacer un uso adecuado del agua, una adecuada disposición de
desechos sólidos y el tratamiento adecuado de aguas grises y negras. Teniendo sistemas de captación de
agua pluvial utilizando las azoteas de las casas. La arquitectura debe considerar los problemas de
contaminación exterior e interior. Existen materiales y substancias contaminantes que se utilizan dentro
de las habitaciones que deben ser evitados. En otras palabras, la arquitectura debe diseñar espacios
ecológicamente concebidos que respondan de manera integral y armónicamente a la acción de los
factores ambientales del lugar.
Materiales de construcción
La principal característica de una vivienda sustentable es que basa su diseño dando un enfoque total en
la disminución o completa eliminación de su impacto ambiental, para lograr este objetivo podemos
comenzar por escoger el material de construcción, se sabe que en el mercado existe una gran variedad
de opciones en cuanto a block de construcción, en este caso se realizo una investigación de mercado
donde nos decantamos por comparar 3 tipos de bloques de construcción distribuidos por una misma casa
constructora.
Como primer candidato tenemos al “Adoquín Rectángulo Negro” de 10x20x6 cm, con un precio de $6
por unidad, hecho de concreto, los puntos a favor son la alta durabilidad y larga vida útil, el hecho de
que es fácil de instalar y el aspecto más llamativo es su bajo precio. Sin embargo, las desventajas son
claras ya que ofrece una baja capacidad de aislamiento térmico y acústico, aunado a la gran huella de
carbono generada debido a la producción del concreto. (figura 1)
Figura 1. adoquín Rectángulo 1.
La segunda opción que buscamos contemplar fue el “Block Macizo Liso” de 12x18x38 cm con un precio
por unidad de $15, ofrece una mayor resistencia estructural que el bloque anterior, además de ser ideal
pág. 10816
en la construcción de estructuras que requieren alta resistencia mecánica, proporciona un buen
aislamiento térmico gracias a su densidad, la desventaja de este bloque radica en su mayor peso en
comparación, lo que supondría un mayor esfuerzo a la hora de edificar la vivienda y similar al caso del
adoquín, su producción conlleva una mayor huella de carbono. (Figura 2).
Figura 2. Block Macizo Liso.
Por último, tenemos al “Brick Adobe Natural” 30x15x10 cm, con un precio de $16 por unidad, es
importante considerar que el adobe es un tipo de ladrillo hecho de barro y arena, los cuales, son
materiales abundantes y renovables en nuestro planeta, una ventaja extra de este tipo de ladrillos es que
su proceso culmina con un secado al sol, por lo que durante su fabricación se hace uso de energías
renovables y materiales de un bajo impacto ecológico, aunque se deben realizar algunas una
consideraciones para el uso de este material, ya que para emplearlo en ciertos climas y ubicaciones sería
necesario un tratamiento extra para evitar los daños causados por la humedad. (Figura 3).
Figura 3. Brick Adobe Natural
Sistema de captación de lluvia
Los sistemas de captación de agua son tecnologías con las cuales se puede establecer un área de
captación de agua de lluvia en viviendas, para posteriormente dirigirse a lugares en los que esta pueda
ser almacenada, como un tinaco o un tanque de almacenamiento y poder tratarla para que sea apta para
el uso y consumo humano.
pág. 10817
Algunas características y aspectos que debe tener un sistema de captación de agua de lluvia son las
siguientes:
1.- Área de captación: Esta debe ser una superficie impermeabilizada usada para la cosecha del agua de
lluvia, y su posterior recolección por medio de canaletas que recolectan y envían el agua captada hasta
una tubería de conducción.
2.- Filtrantes de contaminantes: Este dispositivo tiene la finalidad de filtrar el agua de elementos
contaminantes, antes de que llegue al espacio de almacenamiento.
3.- Sistema de conducción: Se encarga de enviar y entregar el agua al dispositivo de almacenamiento.
El sistema de conducción está compuesto de:
Canaletas: Recogen el agua de los sistemas de captación.
Tuberías de conducción: Transportan el agua a la cisterna.
Conexiones y válvulas: Controlan el flujo del agua.
Bombeo (opcional): transportar el agua a lugares elevados.
4.- Cisterna o tanque de almacenamiento: Este debe tener el volumen para almacenar la dotación de
agua y debe tener las siguientes características:
Impermeabilidad para evitar pérdidas de agua por goteo.
Hermetismo para evitar la contaminación del agua almacenada.
Accesibilidad para realizar su limpieza
5.- Por último, se debe tener un sistema que conduzca el agua a la casa para su uso, mediante tuberías,
válvulas de paso y bombas.
Suministro de energía solar
Los paneles solares son dispositivos que están diseñados para convertir la energía solar en energía
eléctrica aprovechando la radiación que emite el sol. Los dos principales tipos de paneles solares
utilizados en casas sustentables son:
Paneles fotovoltaicos: Estos son los paneles más conocidos por ende utilizados en la actualidad en las
casas ecológicas. El funcionamiento de estos consiste en que cuando los fotones de la radiación solar
pág. 10818
impactan en las celdas liberan electrones de material semiconductor, este movimiento de los electrones
genera una corriente eléctrica continua.
Todo esto los vuelve ideales para alimentar sistemas eléctricos convencionales y todos los dispositivos
y electrodomésticos del hogar.
Paneles solares térmicos: Estos paneles se enfocan en aprovechar la energía solar para calentar el agua.
Específicamente estos tienen una superficie absorbente que captura el calor generado por el sol, el cual
se transfiere a líquidos como agua o anticongelante que circula por medio de tubos todo el panel solar.
Este fluido calentado se almacena para ser utilizado para ser utilizado en sistemas calefacción de
piscinas, suelos, agua caliente sanitaria, sistemas de climatización e incluso en procesos industriales.
Bienestar emocional
Una casa sustentable representa en gran medida una mejor calidad de vida, ya que además de sus
ventajas en el aspecto económico y ambiental (los cuales son los más populares), también conlleva una
óptima respuesta psicológica para sus habitantes, haciendo que sean más productivos, creativos y
obtengan un mejor estado de ánimo.
Por lo tanto, es fundamental crear un ambiente que genere motivación, ya que cada espacio está ligado
a procesos emocionales que tiene una persona, que mejor opción para ello que el propio hogar.
CONCLUSIONES
Las casas sustentables representan un paso crucial hacia un futuro más equilibrado y responsable con el
medio ambiente. Estas viviendas no solo reducen el impacto ambiental mediante el uso de energías
limpias como es el caso de la energía solar, sino que también hacen uso eficiente del agua que nos brinda
el entorno de manera natural, estos dos aspectos se ven directamente traducidos en una reducción directa
de la preocupación por parte de sus habitantes, al no tener que preocuparse por su suministro de energía
y agua, que son indispensables para la vida humana.
Además, su diseño y los materiales con los que son fabricadas permite que se adapten al microclima
local ya que consideran características como lo son: El clima, la relieve y la posición de la región, para
optimizar la eficiencia energética y el confort térmico.
Una casa sustentable no solo representa un avance significativo en términos económicos y ambientales,
sino que también ofrece beneficios al bienestar emocional de sus habitantes. Todo esto es posible gracias
pág. 10819
a que ofrecen un entorno cómodo, seguro y saludable, que contribuyen a reducir el estrés, mejorar el
estado de ánimo y mejorar la productividad y la creatividad de quienes la habitan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Javier. (2024, 27 mayo). Guía Completa sobre Casas Ecológicas con Paneles Solares.Complejos
Residenciales Querétaro. https://crmexico.mx/guia-completa-sobre-casas-ecologicas-con-
paneles-solares de Agua Potable, P., & Tratamiento, D. Y. (s/f). SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE AGUA DE LLUVIA A NIVEL VIVIENDA. Gob.mx. Recuperado el 13 de diciembre de
2024, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/894607/LINEAM_1.PDF
Precio de Paneles Solares para Casa 2024 | POWEX. (s. f.). POWEX. https://www.powex.mx/paneles-
solares-para-
casa#:~:text=Por%20lo%20general%2C%20el%20precio,CFE%20para%20un%20sistema%2
0funcional
Torres, B. (2023, 1 mayo). México: alarmantes cifras de estrés laboral - UNAM Global. UNAM Global
- de la Comunidad Para la Comunidad. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mexico-
alarmantes-cifras-de-estres-laboral/
Figueroa Mendiola, J. M., González Correa, C., López López, E. E., López Vázquez, A., Medina
Mendoza, R., & Mundo Molina, J. A. (2023). Informe final del proyecto CH2311.1:
Rehabilitación de los modelos experimentales de casas ecológicas del IMTA. Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua.
Del Toro Gaytán, M. R., & Palacios Blanco, J. L. (2008). La casa ecológica de Jalisco: ¿Cómo
construirla? CIATEC. ISBN 978-968-616-247-9.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. (2007). Casa ecológica: Costo total de materiales y
características del modelo. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Comisión Nacional de Vivienda. (n.d.). Vivienda sustentable en México: Resumen ejecutivo.
De Tecnología Del Agua, I. M. (n.d.). La casa ecológica del IMTA. Retrieved from
https://www.gob.mx/imta/acciones-y-programas/la-casa-ecologica-del-imta
Millán, F. (2024, 28 mayo). Las razones por las que el diseño y la decoración de la casa pueden afectar
tu estado de ánimo. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-
pág. 10820
diseno/de-que-manera-el-diseno-y-la-decoracion-de-los-espacios-de-la-casa-tienen-impacto-
en-la-salud-mental-nid10042024/
(S/f). Practicalmoneyskills.com. Recuperado el 13 de diciembre de 2024, de
https://www.practicalmoneyskills.com/es_mx/finanzas-personales/etapas-de-la-vida/alquiler-
o-compra-de-vivienda/beneficios-de-una-casa-sustentable.html
Guarda-Saavedra, Muñoz-Quezada, Cortinez-O’ryan, Aguilar-Farías, and Vargas-Gaete (2022)
Javier. (2024a, mayo 27). Beneficios de Vivir en Casas Ecológicas Sustentables. Complejos
Residenciales Querétaro. https://crmexico.mx/beneficios-de-vivir-en-casas-ecologicas-
sustentables/
Aguilar, L., & Joel, A. (s.f.). Casa sustentable: descripción física y diseño ecológico. Empresa Ideas
Sostenibles.
Torres, B. (2023, May 1). México: alarmantes cifras de estrés laboral - UNAM Global. UNAM Global
- De La Comunidad Para La Comunidad. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mexico-
alarmantes-cifras-de-estres-laboral/
TecnoGenius. (2023, January 5). El material adobe: qué es y de qué está hecho este material de
construcción tradicional.. https://www.ingenieriablog.com/2023/01/el-material-adobe-que-es-
y-de-que-esta.html
Staff, F. (2020, July 13). CDMX, la quinta urbe más contaminada del mundo: Greenpeace. Forbes
México. https://forbes.com.mx/noticias-cdmx-quinta-urbe-mas-contaminada-mundo-
greenpeace/
De Tecnología Del Agua, I. M. (n.d.). La casa ecológica del IMTA. gob.mx.
https://www.gob.mx/imta/acciones-y-programas/la-casa-ecologica-del-imta
Canal IMTA. (2017, October 27). Casa Ecológica Urbana del IMTA [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=1DWtIN582BE
Aguilar, L., & Joel, A. (s.f.). Casa sustentable: descripción física y diseño ecológico. Empresa Ideas
Sostenibles.