pág. 11106
para calcular el costo relacionado con el proyecto, se fundamenta en dos teorías [Hamaker, J.W, 2002]:
La curva de aprendizaje (The learning curve”), que pone de manifiesto la disminución del costo con el
aumenta del número de unidades producidas: y la teoría de la economía de escala, la cual establece que
en equipos similares, el costo por unidad de capacidad disminuye según aumenta la capacidad del
equipo, conocida también como la Teoría de las seis décimas (“Six Tenth Theory”) [Randall, P. E et al,
2007]. La técnica paramétrica hace énfasis sobre cuestiones controladoras del costo (drivers), como
potencia, capacidad, tamaño, peso, empuje, etcétera, no sobre los detalles irrelevantes. La ecuación
desarrollada tiene la ventaja adicional, que incluye todos los elementos que intervienen en el costo
capital: costo de los paneles, regulador, inversor, pizarra, instrumentos de protección cables, estructura
del montaje, mano de obra, etc.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Balance de energía
Con la información solicitada en el orden indicado y las ecuaciones propuestas, (1-5) es posible realizar
los principales cálculos de energía sin necesidad de software profesional, la herramienta que se propones
es con el objetivo de facilitar las operaciones de forma rápida y segura. En el bloque de la derecha en la
parte superior se tienen los resultados del balance de energía. Se puede observar que existe plena
coincidencia entre la demanda de energía, la producción fotovoltaica y la venta, esto se pudo lograr
porque se aplicó el criterio dado en la ecuación (3) y la potencia fotovoltaica es la adecuada para cumplir
con esa condición. Se reitera que si se deseara mayor producción de energía F.V. que la demandada y
existen las condiciones de área y financieras, esto se puede lograr con el aumento del número de paneles.
El beneficio económico que esto puede reportar se analiza más adelante.
Resultados económicos y financieros
La energía eléctrica facturada en el año al usuario ascendió a $784,18 por los 7 245 kWh consumidos
con un precio de 0,108 $/kWh. Como hubo un incremento en el número de paneles hasta 12, la energía
que se puede vender a la red en el año es algo superior, 8030 kWh que con un precio de venta similar al
de compra el ingreso anual es de $800.