pág. 11310
En primer lugar, se realizó una revisión normativa exhaustiva de los principales instrumentos legales
que regulan las obligaciones tributarias en el Ecuador. Entre ellos se incluyen:
• La Constitución de la República del Ecuador, que establece los principios generales
de justicia fiscal, equidad y progresividad.
• El Código Tributario, que fija los procedimientos, los derechos y obligaciones de los
contribuyentes, así como las facultades de la administración tributaria.
• La Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento, que definen los impuestos
principales como el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto
a los Consumos Especiales (ICE).
• Resoluciones y circulares emitidas por el Servicio de Rentas Internas (SRI), que
precisan la aplicación práctica de las disposiciones fiscales y las facilidades para el
cumplimiento de los deberes formales.
En segundo lugar, se llevó a cabo una revisión documental de informes de gestión del SRI
En tercer lugar, se empleó un análisis comparativo que permitió contrastar la situación del Ecuador con
la de otros países de la región, especialmente de Colombia y Perú, este contraste facilitó identificar las
buenas prácticas regionales aplicables al caso ecuatoriano.
Asimismo, la investigación utilizó estadísticas descriptivas proporcionadas por el SRI, enfocadas en la
recaudación tributaria, los niveles de cumplimiento y los sectores económicos con mayor índice de
evasión. Estos datos fueron analizados con el fin de identificar tendencias en el comportamiento de los
contribuyentes y evaluar el impacto de las reformas fiscales implementadas en los últimos años.
La metodología también incluyó un análisis de literatura académica disponible en revistas indexadas,
tesis universitarias y artículos especializados en derecho tributario y economía fiscal. Dicho análisis
aportó un marco conceptual que permitió interpretar los resultados desde una perspectiva teórica,
vinculando el cumplimiento tributario con aspectos socioculturales, económicos y políticos.
Finalmente, cabe señalar que la investigación se encuentra limitada por la disponibilidad de datos
actualizados en tiempo real, dado que algunos informes oficiales se publican con rezago. No obstante, la
triangulación de fuentes oficiales, normativas y académicas permitió garantizar la validez y confiabilidad
del estudio, ofreciendo una visión integral de las obligaciones tributarias en el Ecuador en el período