g. 963
FORMACIÓN DEL DOCENTE DE INGLÉS
PARA EL USO ÉTICO Y EFICIENTE DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
THE USE OF VIRTUAL REALITY GAMES FOR
EDUCATIONAL PURPOSES: A SYSTEMATIC LITERATURE
REVIEW
Wendy del Socorro Moya Jiménez
Universidad Autónoma de Baja California, México
Juan Antonio Torres González
Universidad Autónoma de Baja California, México
Carmen Leticia Loera Huerta
Universidad Autónoma de Baja California,
pág. 964
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19749
Formación del Docente de Inglés para el Uso Ético y Eficiente de la
Inteligencia Artificial
Wendy del Socorro Moya Jiménez1
wendy.moya@edu.uaa.mx
https://orcid.org/0009-0001-6382-7772
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Juan Antonio Torres González
antonio.torres@edu.uaa.mx
https://orcid.org/0009-0001-6303-0368
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Carmen Leticia Loera Huerta
leticia.loera@edu.uaa.mx
https://orcid.org/0009-0002-6768-0330
Universidad Autónoma de Aguascalientes
RESUMEN
La veloz expansión y accesibilidad de la Inteligencia Artificial (IA) ha propiciado transformaciones en
múltiples disciplinas, incluida la educación. Aunque su incorporación ofrece herramientas valiosas para
la optimización de procesos pedagógicos, también plantea desafíos técnicos, éticos y contextuales. En
el ámbito de la enseñanza del inglés, es fundamental que los docentes reciban la preparación adecuada
para hacer frente a dichos retos y así, aprovechar de manera crítica y responsable el potencial que la IA
puede brindar en la disciplina. Las instituciones a cargo de la capacitación docente deben ofrecer
alternativas flexibles y contextualizadas que consideren las regulaciones existentes y las realidades
variadas del profesorado. De la misma manera, la capacitación debe centrarse en el uso disciplinar de la
IA, fortaleciendo las competencias pedagógicas del docente y promoviendo las decisiones informadas
del profesorado que favorezcan el aprendizaje del idioma. Integrar la IA en el aula de inglés requiere
pautas éticas con enfoque creativo y centrado en el ser humano, que reconozcan al docente como agente
clave en la transformación educativa.
Palabras clave: inteligencia artificial, formación docente, enseñanza del inglés, ética, regulaciones
1
Autor principal.
Correspondencia: wendy.moya@edu.uaa.mx
pág. 965
English Language Teachers’ Training for the Ethical and Effective Use of
Artificial Intelligence
ABSTRACT
The rapid expansion and accessibility of Artificial Intelligence (AI) has driven transformations across
multiple disciplines, including education. While its integration offers valuable tools for optimizing
pedagogical processes, it also presents technical, ethical, and contextual challenges. In the field of
English language teaching, it is essential that pre-service as well as in-service teachers receive
appropriate training to address these challenges and critically and responsibly harness the potential that
AI can offer within the discipline. Institutions responsible for teacher training must provide flexible and
context-sensitive alternatives that consider existing regulations and the diverse realities of the teaching
profession. Likewise, professional development should focus on the disciplinary use of AI,
strengthening teachers’ pedagogical competencies and promoting informed decision-making that
enhances language learning. Integrating AI into the English classroom requires ethical guidelines with
a creative, human-centered approach that recognizes teachers as key agents in educational
transformation.
Keywords: artificial intelligence, teacher education and training, english language teaching, ethics,
regulations
Artículo recibido 22 agosto 2025
Aceptado para publicación: 25 septiembre 2025
pág. 966
INTRODUCCIÓN
Actualmente, mucho se habla del uso e integración de la Inteligencia Artificial (IA) tanto en el ámbito
educativo en general, como en la docencia de idiomas. Lo anterior debido a las constantes discusiones
y debates que esta temática desata, pues por un lado existen diversas ventajas que el uso eficiente de la
IA puede ofrecer tanto a profesores como a alumnos; mientras que, por el otro, se encuentran aquellas
problemáticas que un uso mal encauzado puede generar en este campo. No obstante, a pesar de que cada
vez es más común encontrarse con esta idea en un vasto número de fuentes, es importante no dejar de
lado la imperante necesidad que representa el hecho de contar con profesores de inglés capacitados en
la correcta implementación de esta tecnología (Ministerio de Educación, Formación Profesional y
Deportes, (MEFPD), 2025). Los docentes son aquellos agentes educativos que se encuentran día con día
en contacto directo con los alumnos y sus prácticas, por lo que ellos son directamente quienes deberán
hacer frente a la compleja tarea de propiciar el aprendizaje en los alumnos con el uso de las herramientas
a su alcance para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, siendo una de estas herramientas
la IA.
En este sentido, para que exista una integración eficiente y ética de la IA en la enseñanza del inglés, se
requiere que tanto el profesorado que se encuentra todavía en proceso profesional formativo, como aquel
que ya se encuentra ejerciendo la profesión, tenga acceso a una preparación donde se consideren los
beneficios y ventajas, así como los riesgos y áreas de oportunidad a las que pueden enfrentarse los
maestros en su esfuerzo por lograr dicha integración. A su vez, las fuentes de educación continua o
formación de profesores de inglés enfocadas en el uso de la IA en el aula deben considerar distintos
niveles de alfabetización digital dependiendo de los diversos contextos de los profesores, además de
normatividades existentes recientes con respecto al tema, pues al ser una tecnología en constante y
rápido desarrollo y transformación, las políticas reguladoras no pueden darse el lujo de quedarse atrás
(MEFPD, 2025; Serrano y Llorente, 2023).
Al contar con información y formación específicamente enfocada en la aplicación y uso adecuado de la
IA en el aula, los profesores pueden entonces contribuir en la búsqueda de un mayor aprovechamiento
de dicha tecnología siguiendo pautas éticamente correctas y buscando la explotación máxima posible
pág. 967
con un sustento pedagógico que fomente la optimización de los procesos involucrados tanto en la
enseñanza, como en el aprendizaje del idioma.
DESARROLLO
IA en el contexto educativo
La rápida proliferación de la IA generativa, así como la facilidad de acceso a la misma, han traído
consigo una serie de cambios para la población en general, así como para el desarrollo y ejecución de
diversas disciplinas. Dentro de estos cambios se pueden encontrar aquellos relacionados
específicamente con el uso de la IA para la optimización de los procesos relacionados con la enseñanza
y el aprendizaje en ámbitos educativos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, mejor conocida como UNESCO (2024), por sus siglas en inglés, reconoce que la
IA puede coadyuvar a enfrentar diversos retos en la educación actual, fomentando también al logro de
los objetivos establecidos en la Agenda 2030, la cual contempla en su objetivo 4 a la educación como
uno de los procesos para el alcance del resto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dentro de las varias formas en las que la IA puede aprovecharse en el entorno académico, se pueden
encontrar desde actividades totalmente automatizadas, tal como la realización de cierto tipo de trabajos
de corte administrativo, como lo puede ser el registro de asistencias o la generación de calificaciones, o
bien la generación de ciertas actividades que requieran procesos cognitivos y participación más profunda
por parte tanto del estudiantado como del profesor, como lo puede ser el análisis de cierta información
generada por la IA (UNESCO, 2019 y 2024). Es en este punto de selección, creación e implementación
de actividades, donde los profesores deben demostrar y aplicar su creatividad, adaptabilidad,
conocimiento sobre la implementación de las herramientas de IA con el objetivo de beneficiar y
optimizar tanto la enseñanza por parte del profesor, como el aprendizaje de los estudiantes (UNESCO,
2024). Al hacerlo, los profesores pueden encontrar y desarrollar sus habilidades para explotar la IA al
enfocarse en aprovechar las ventajas que ésta puede traer al ámbito educativo, en lugar de verse
rebasados por las malas prácticas y desventajas que la IA pueda tener en la educación.
No obstante, a pesar de las variadas fortalezas que la IA puede llegar a traer dentro del aula, existe
también el lado negativo, pues el uso inadecuado de la IA representa un riesgo constante para profesores
y alumnos, pues es una herramienta de fácil acceso que puede mermar los procesos educativos. Entre
pág. 968
las problemáticas encontradas frecuentemente en el campo educativo se tienen la violación de datos
privados, falta de ética, dependencia de la IA para la realización de tareas educativas, e incluso la
reducción de interacciones entre profesores y alumnos, fomentando procesos más automatizados, al
igual que deshumanizados (UNESCO, 2024). Es por lo antes mencionado que los profesores deben
contar con la preparación necesaria para poder hacer frente a las vicisitudes con las que se vayan
encontrando durante el ejercicio de su profesión.
Ventajas del uso de la IA en la enseñanza y aprendizaje del inglés
La idea de que el proceso del aprendizaje del inglés como lengua adicional puede verse altamente
favorecido por el uso adecuado de la IA debe tenerse siempre en cuenta con el fin de encontrar una
diversidad de formas para integrar esta tecnología a los procesos de enseñanza y aprendizaje, en vez de
buscar evitar su uso e ir contra corriente de las tendencias de proliferación de dicha tecnología. En ese
sentido, diversos autores han identificado que algunas de las principales fortalezas que se pueden
encontrar al utilizar la IA en las clases de inglés pueden ir desde facilitación para la creación y desarrollo
de diferentes materiales didácticos con el fin de fomentar la práctica y el aprendizaje de la lengua
(Mitjana en Escobar y González, 2024) hasta la implementación de la IA en áreas o tareas más
específicas, tales como aplicaciones o plataformas específicas para la práctica de una habilidad
comunicativa en particular, como lo es el desarrollo de la expresión oral en dicho idioma (Vera, 2023;
Dizon y Tang, 2020).
Conforme más tecnologías y opciones de IA van siendo desarrolladas, también lo hace el abanico de
alternativas en las que los profesores pueden hacer uso de ellas en favor de una enseñanza y un
aprendizaje más accesible y eficiente del idioma. Adicionalmente, se debe considerar que el verdadero
arsenal de dichas opciones se verá limitado o engrandecido por la creatividad que cada profesor
implemente cada vez que decida utilizar la IA, tal como lo plantea la UNESCO (2019) pues son las
habilidades del ser humano las que deberán dirigir y establecer cómo y bajo qué términos se realizará la
implementación tecnológica. La tecnología debe ser guiada por el humano manteniendo un enfoque en
él mismo con el fin de minimizar cualquier efecto negativo que la implementación de dichas tecnologías
pueda traer o generar (British Council, 2025). Los profesores son en realidad quienes pueden encontrar
las formas innovadoras para la utilización de las herramientas basadas en IA como asistentes para la
pág. 969
enseñanza y el aprendizaje, y todo ello con base en las necesidades y características de sus alumnos, así
como de los contextos donde se desenvuelven. Los docentes siempre pueden ir más allá del propósito
de uso original de cada una de las herramientas de IA al desarrollar y dirigir nuevas formas de aplicación,
ofreciendo a los alumnos una selección nueva de posibilidades alrededor del uso de la IA con fines
didácticos en el aprendizaje de inglés.
Riesgos y desventajas del uso de la IA en la enseñanza del inglés
A pesar de aquellas ventajas que pueden estar presentes en el uso de la IA como herramienta para la
enseñanza y el aprendizaje del inglés, no se puede ignorar el hecho de que las malas prácticas durante
su uso también suelen traer consigo una serie de desventajas que pueden afectar de manera significativa
los procesos cognitivos de los estudiantes. El mal uso de la IA puede tener sus orígenes tanto en una
intención dolosa por parte del usuario, como también en el desconocimiento y falta de preparación,
convirtiéndose esto en algunas de las más importantes razones que dejan ver la necesidad de la existencia
de una formación docente enfocada a la correcta utilización de la IA con fines educativos.
Una de las principales problemáticas detectadas con respecto al uso de la IA en el campo educativo es
su uso de forma desmedida por parte de los alumnos, lo que a su vez puede llevar a cierto nivel de
dependencia tecnológica, reflejando también una merma directa en la falta de desarrollo de habilidades
comunicativas y críticas por parte de los alumnos (Cruz et al. s.f.). Por otra parte, múltiples autores
coinciden en el hecho de que una diversidad de alumnos con acceso a la IA suele mostrar falta de ética
durante la implementación de dicha herramienta, pues una de las prácticas ampliamente expandida es la
solicitud de los alumnos para la generación de textos por parte de la IA para posteriormente presentarlos
como de propia autoría, cayendo así en plagio constante (Cruz et al., s.f; Universidad Autónoma de
Aguascalientes (UAA), 2025). Asimismo, el sesgo y la baja o nula confiabilidad en una variedad de
casos en la información generada por la IA, son otras de las constantes desventajas detectadas
(Hazaymeh et al., 2024).
Considerando entonces las prácticas antes descritas como acciones constantes en el uso de la IA en el
ámbito educativo, se puede concluir que una capacitación y formación docente que contemple la
alfabetización digital integral que incorpore desde aspectos cognitivos y pedagógicos, hasta aspectos
pág. 970
éticos sería una opción factible que puede ofrecer al profesorado herramientas necesarias para fomentar
el uso adecuado de la IA como facilitador del aprendizaje del inglés.
Formación y capacitación docente en el uso de la ia como elemento clave
Reflexionando sobre la situación e implementación comúnmente aplicada de la IA en la enseñanza de
idiomas y en el resto del ámbito educativo, se tiene que una adecuada formación y capacitación docente
en el uso correcto y eficiente de la IA se convierte en un componente esencial para redireccionar las
prácticas nocivas hacia la utilización exitosa y ética de la misma. El hecho de que los docentes del inglés,
tanto aquellos en formación, como los que ya se encuentran en activo, reciban información que les
permita canalizar los posibles usos de la IA de una manera pertinente, les ofrece opciones para encontrar
soluciones a las posibles situaciones y usos inadecuados de la IA con las que muy probablemente se
encontrarán durante su práctica docente. En esta línea, se tiene que, por un lado, el profesorado de inglés
en formación puede recibir a través de sus planes y programas de estudio formales, al menos la
información básica indispensable para el uso de la IA en el aula. Dicha información puede abarcar desde
alfabetización digital enfocada al uso del IA, hasta aspectos pedagógicos y normatividades existentes
alrededor de la misma. Por su parte, los maestros de inglés ya en activo deberían contar con acceso
constante a capacitaciones continuas por parte de sus centros de trabajo u organismos gubernamentales,
donde se les ofrezca el mismo tipo de información que a sus contrapartes en formación. De esta forma,
los principales actores involucrados en la implementación de la IA en el aula contarían con las
herramientas para poder explotar dicha tecnología.
Elementos esenciales en la formación y capacitación continua del docente de inglés en el uso de la
IA
Al tener en cuenta que la formación de los profesores de inglés en el uso de la IA es indispensable, se
llega entonces a la difícil tarea de selección de las temáticas a abordar en dicha formación o capacitación
continua, por lo que a continuación se presentan posibles opciones que pueden considerarse para crear
cursos enfocados en el uso de la IA en la enseñanza del inglés.
Alfabetización y competencia digital en IA. Una de las primeras características que deberían tomarse
en cuenta para la creación e implementación de cursos de capacitación de los docentes tanto en
formación como en activo es la relacionada con los niveles de alfabetización y/o competencia digital,
pág. 971
pues es un imperativo que los docentes cuenten con estos conocimientos que fungirán como cimientos
del resto de su preparación relacionada con el uso del IA en los espacios educativos. Para poder llevar a
cabo una adecuada preparación en este ámbito, primero se debe entender lo que dichos términos
significan, pues tal como la tecnología se ha actualizado y evolucionado, también lo han hecho algunos
términos relacionados directamente con ella. Martin (como se cita en Tang y Chaw, 2016) define la
alfabetización digital como aquellas habilidades con las que cuentan los individuos para hacer uso de
forma integral y efectiva de las herramientas digitales con el propósito de fomentar acción social
constructiva. Por su parte, la Universidad de Guanajuato (UGTO, 2021) la define como la capacidad y
habilidad para hacer uso de una variedad de herramientas digitales.
En lo referente a la competencia digital se tiene que la Unión Europea (UE, 2018) la define como el uso
de forma responsable, crítica y segura de tecnologías para el trabajo, el aprendizaje y la participación
continua en la sociedad. A su vez, la UGTO (2021) coincide con la idea de que se trata de un conjunto
de capacidades para utilizar la tecnología con propósitos varios, yendo éstos desde el trabajo, la
educación e inclusive el ocio. El conocer a qué hacen referencia los términos previamente presentados
permite visualizar que ambos conceptos se relacionan con el conjunto de habilidades para implementar
las tecnologías digitales con el propósito de optimizar diversos ámbitos, mismos que pueden ir desde el
educativo y el laboral, hasta el de entretenimiento y ocio. En este sentido, se vuelve imperante ofrecer a
los profesores, tanto en formación como en activo, un abanico de opciones educativas que les permitan
desarrollar las habilidades que los lleven a potenciar el uso de las tecnologías digitales y la IA
considerando siempre la posibilidad de niveles de disparidad en competencia digital que puede existir
en el profesorado.
Fundamentos y normatividades del uso de la IA. Una de las recurrentes preocupaciones en el uso de
la IA en los ámbitos educativos es precisamente aquel relacionado con la baja o nula ética durante su
uso, además también del riesgo de simplificación y automatización de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, orillándolos a transformarse en procesos deshumanizados, al disminuir las interacciones
entre profesores y alumnos, entre otras problemáticas (UNESCO, 2025). Con el propósito de aminorar
estos efectos negativos, organismos como la UNESCO (2025) o la Organización para la Cooperación y
pág. 972
el Desarrollo Económico (OCDE, 2024) han desarrollado una serie de principios que deben regular el
uso de la IA en los distintos ámbitos donde se utilice.
En lo que al campo educativo se refiere, la UNESCO (2025), a través de su Marco de competencias para
docentes en materia de IA, plantea una clara y sólida opción tanto de los procesos, como de los
contenidos básicos que guíen tanto lo formación docente, como la educación continua de los profesores
para que puedan desarrollar las competencias digitales en IA que les permitan la correcta
implementación de dicha tecnología en beneficio de los procesos de enseñanza y aprendizaje sin mermar
ni disminuir la importancia del papel docente dentro de la educación.
Por su parte, el MEFPD (2025), siguiendo las pautas previamente establecidas por la UNESCO, ha
generado también diversas orientaciones que permiten la integración del uso de IA en la formación
docente sin dejar de lado la relevancia que tiene el rol del docente en la educación. Por lo que, basándose
en lo anterior, algunas de las orientaciones que el MEFPD (2025) establece que la formación docente
debe considerar hacen referencia a información que abarque alfabetización en el uso de la IA, formación
enfocada en la aplicación de la IA en actividades específicas del profesor, o bien acciones de formación
específicamente enfocadas en alguna materia o campo temático en particular.
En este último punto, existen organizaciones, como el British Council, que enfocan sus contribuciones
sobre el uso e implementación de la IA en una disciplina en particular, tal como lo es la enseñanza y
aprendizaje del inglés. Felice et al., (2025) publican las recomendaciones del British Council para el
uso responsable, inclusivo y justo de la IA en el aprendizaje, enseñanza y evaluación del inglés, mismas
que se basan en los principios anteriormente mencionados. En el documento, los autores resaltan cuatro
principios que marcan las pautas para la integración y uso de la IA de una forma ética, confiable y
eficiente, los cuales son: alfabetización en IA, habilidad en el uso de la IA, uso responsable, y, por
último, guía y supervisión humana en el uso de la IA. Los profesores de inglés deben contar con la
oportunidad de formarse en estos principios para apoyarse en las herramientas de la IA en favor de los
procesos educativos relacionados con la enseñanza del inglés.
En resumen, los profesores de inglés deben conocer los marcos normativos hasta ahora desarrollados
con el propósito de marcar pautas para el uso de la IA en el campo educativo. De esta forma, los docentes
contarán con las bases de conocimiento necesarias para fomentar la implementación de la IA centrada
pág. 973
en el ser humano de manera ética y responsable, con el objetivo de facilitar los procesos de enseñanza
y aprendizaje del idioma, procurando también el desenvolvimiento del pensamiento crítico en los
estudiantes. A su vez, las instituciones u organismos responsables de la educación y formación docente
deberán proporcionar información relacionada con las legislaciones regulatorias sobre el uso de la IA
en cada uno de los contextos donde la educación se realice, lo que puede abarcar regulaciones
internacionales, nacionales, estatales e institucionales. El dominio de esta información le brinda al
profesorado un sustento sólido para guiar la integración de la IA en su práctica docente.
Evaluación y selección de herramientas de IA. Aunado a las normatividades para la implementación
efectiva y ética de la IA en la enseñanza del inglés, el docente debe también contar con un sustento
pedagógico cuya base dirija la oportunidad para desarrollar las habilidades que le faciliten la
identificación, evaluación, selección y adaptación de las herramientas de IA que mejor le asistan, tanto
a su persona, como a sus estudiantes durante el aprendizaje del idioma.
El MEFPD (2025) propone que los profesores reciban una educación para el uso de la IA enfocada no
solo en materia educativa de forma general, sino que también existan opciones que se orienten
exclusivamente a disciplinas o materias particulares. En el campo de la docencia del inglés, los
profesores en formación deberían acceder, a través del currículum de su programa de estudios, a las
bases de las metodologías y enfoques en la enseñanza del inglés y complementar esta información con
el acompañamiento de otros contenidos curriculares que consideren la aplicación de las herramientas de
IA en el aula de inglés. En lo que a los profesores en activo se relaciona, las instituciones que generen
su educación continua pueden preparar cursos, talleres o diplomados, por mencionar algunos ejemplos,
que retomen información metodológica en la enseñanza del inglés y la relacionen con la creación de
actividades y experiencias de aprendizaje utilizando distintas herramientas de IA. De esta forma, los
docentes en formación y en activo cuentan con la oportunidad para identificar las variadas formas en las
que una herramienta de IA puede ser utilizada bajo parámetros que fomenten el desarrollo de cada una
de las habilidades lingüísticas del idioma.
No obstante, es esencial no dejar de lado el hecho de que las herramientas de IA siempre deben utilizarse
con un enfoque humano y no olvidar que éstas deben ser una ayuda para el profesorado, por lo que se
vuelve indispensable que no se ignoren las características y necesidades de los alumnos de acuerdo a su
pág. 974
contexto y que el profesor sea quien guíe, dirija, limite y optimice la utilización de la IA (Vera, 2023).
La IA debe ser utilizada bajo las reglas y condiciones humanas, y no se debe permitir que el uso de la
IA carezca de regulaciones o supervisión humana y en ningún caso que llegue a sustituir al profesor
(UNESCO, 2025; British Council, 2025).
CONCLUSIÓN
Sin lugar a duda, la existencia, rápida proliferación y el fácil acceso a la IA se ha convertido en una
tendencia en diferentes disciplinas, incluyendo la educativa. Sin embargo, la presencia de la IA no solo
trajo con ella ventajas y herramientas para facilitar algunos de los procesos educativos, sino también,
una serie de retos, mismos que pueden ir desde cuestiones éticas, hasta sesgos en la información. Siendo
esta la realidad existente, es más asertivo buscar una preparación para superar dichos retos y aprovechar
la IA a favor del ser humano y sus procesos educativos (UNESCO, 2024).
Los profesores de inglés en formación y en activo por igual, deben contar con el acceso a la información
y preparación básica necesaria para poder afrontar los retos que representa el uso de la IA en el aula del
idioma. Los docentes son aquellos agentes educativos que día con día están en contacto con los alumnos,
con su contexto y realidad educativa, siendo ellos quienes tienen en sus manos la oportunidad para
generar las actividades y opciones que mejor cubran las necesidades y oportunidades de aprendizaje del
inglés de sus estudiantes (UNESCO, 2025).
En ese sentido, es imperativo que los docentes de inglés accedan a una variedad de alternativas que los
preparen para la integración de la IA en el aula. Los organismos y las instituciones responsables de la
formación y educación continua del profesorado deben ofrecer a los docentes los conocimientos para
que ellos puedan realizar la toma de decisiones debidamente informada con miras a la optimización de
los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma (UNESCO, 2025; British Council, 2025). Para ello,
los responsables de la capacitación docente deben basar sus contenidos en las regulaciones ya existentes,
sin obviar la relevancia de los contextos, pues estos no serán homogéneos, ni en presencia, ni en
accesibilidad. Por tal motivo, los encargados de la capacitación docente deben ser capaces de ajustar
tanto las modalidades de capacitación como los contenidos, de acuerdo con los contextos de los
docentes. Aunado a lo anterior, la capacitación o formación de los profesores de inglés debe enfocarse
pág. 975
en el uso de la IA dentro de su disciplina en particular (MEFPD, 2025), fortaleciendo así las herramientas
de los profesores.
En definitiva, el uso de la IA en la enseñanza del inglés ya es una realidad, por lo que es imperativo el
desarrollo de estrategias para su máximo aprovechamiento. Los docentes requieren espacios de
formación y capacitación continua que les ofrezcan las oportunidades para conocer y familiarizarse con
la IA y sus posibles usos en la docencia del idioma. Estos usos deben tener al humano y su aprendizaje
como eje central mientras se diseñan actividades que permitan integrar la IA en el aula de una forma
ética, responsable y creativa, lo que a su vez promueve y fortalece la participación del profesor de inglés
en el aprendizaje del inglés del alumnado. De esta forma, una adecuada capacitación del docente del
inglés en el uso de herramientas de IA para su integración en su práctica docente impulsa también la
relevancia que tiene el maestro en el proceso educativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
British Council. (2025, marzo 4). 10 principios para un uso ético, justo e inclusivo de la IA en la
educación. British Council. British Council España.
https://www.britishcouncil.es/about/press/10-principios-para-un-uso-etico-justo-e-inclusivo-
de-la-ia-en-la-educacion
Cruz, F., García, I., Martínez, J. A., Ruiz, A., Ruiz, P. M., Sánchez, A., & Turró, C. (s.f). CRUE-
Digitalizacion_IA-Generativa. Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades
Españolas. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://www.crue.org/wp-
content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf
Dizon, G., & Tang, D. (2020). Intelligent personal assistants for autonomous second language learning:
An investigation of Alexa. The JALT CALL Journal, 16(2), 107120.
https://doi.org/10.29140/jaltcall.v16n2.273
Escobar, G., & González, M. (2024). La Inteligencia Artificial en la enseñanza del inglés en nivel medio
superior en México. Gestión I+D, 9(2), 4373.
Felice, M., Spiby, R., O’Sullivan, B., & Edmett, A. (2025, marzo). Human-centred AI: lessons for
English learning and assessment. British Council Org. https://www.britishcouncil.org/research-
insight/human-centred-ai-lessons-english-learning-assessment
pág. 976
Hazaymeh, W. A., Bouzenoun, A., & Remache, A. (2024). EFL Instructors’ Perspective on Using AI
Applications in English as a Foreign Language Teaching and Learning. Emerging Science
Journal, 8, 7387. https://doi.org/10.28991/ESJ-2024-SIED1-05
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. (2025). Orientaciones para la
integración de la inteligencia artificial en la formación del profesorado. https://intef.es/wp-
content/uploads/2025/06/Orientaciones-para-la-integracion-de-la-IA-en-la-formacion-docente-
2-1.pdf
OCDE. (2024, mayo). AI Principles Overview. https://oecd.ai/en/principles
Serrano, M., & Llorente, M. D. C. (2023). El modelo DIGCOMPEDU como base de la competencia
digital docente en el contexto de una universidad latinoamericana. EDMETIC, 12(2), 5.
https://doi.org/10.21071/edmetic.v12i2.16011
Tang, C. M., & Chaw, L. Y. (2016). Digital Literacy: A Prerequisite for Effective Learning in a Blended
Learning Environment? EJEL, 14(1). https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1099109.pdf
UNESCO. (2019). La inteligencia artificial en la educación. UNESCO.
https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence
UNESCO. (2024, mayo 17). El uso de la IA en la educación: Decidir el futuro que queremos.
https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-
queremos
Unión Europea. (2019). Council Recommendation on Key Competences for Life-long learning.
https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/297a33c8-a1f3-11e9-9d01-
01aa75ed71a1/language-en
Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2025). La labor docente en la era de la inteligencia artificial.
UAA. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://www.uaa.mx/portal/gaceta_uaa/la-
labor-docente-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial/
Universidad de Guanajuato. (2021, noviembre 3). Diferencias entre competencia digital y alfabetización
digital. Maestría en Docencia Universitaria para la Educación Digital.
https://blogs.ugto.mx/mdued/diferencias-entre-competencia-digital-y-alfabetizacion-digital/
pág. 977
Vera, F. (2023). Integrating Artificial Intelligence (AI) in the EFL Classroom: Benefits and Challenges.
Revista Electrónica Transformar, 04(02).
https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/93