pág. 3167
En relación a la variable, sobre Conductas Sostenibles en el Entorno Escolar muestran una clara
discrepancia entre la percepción y la acción. Por un lado, los estudiantes encuestados perciben
positivamente las estrategias de aprendizaje prácticas para el cuidado del medio ambiente y reconocen
que la institución ofrece elementos para el desarrollo de iniciativas sostenibles. También manifiestan
una gran disposición para participar y aportar ideas. No obstante, la puntuación más baja en la dimensión
de desarrollo de estrategias efectivas que adopten hábitos ambientales y los comentarios adicionales
sugiere un área de oportunidad. A pesar de que las campañas actuales son valoradas, se percibe una
necesidad de implementar más iniciativas y asegurar una mayor consistencia en las acciones para
promover el cuidado ambiental. En otras palabras, aunque los estudiantes están listos y dispuestos a
participar, reconocen que se requiere un esfuerzo continuo y más amplio para integrar completamente
las conductas sostenibles en la vida diaria de la institución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial
Episteme. Caracas, Venezuela.
Brundtland, G. H. (1987). Our Common Future. Oxford University Press.
Cruz Guevara, J. (2014). Diseño de estrategias educativo ambientales en hábitos de consumo sostenible
para estudiantes de la Unidad Central del Valle del Cauca-UCEVA, municipio de Tuluá, Valle
del Cauca. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/89
Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2021). Validez de contenido y juicio de expertos: una
aproximación a su utilización. Avances en Medición, 19(1), 1–11.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología Investigación Científica. 6ta ed.
McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V
Pérez, R., Torres, M., & Castillo, S. (2019). El papel de la educación en la conservación ambiental: un
estudio en colegios latinoamericanos. Revista de Medio Ambiente, 10(1), 25-38.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (2018). Special Report on Global Warming
of 1.5°C. Intergovernmental Panel on Climate Change
López, J., & Ramírez, P. (2020). Factores que influyen en la adopción de prácticas ecológicas en
estudiantes. Ciencia y Medio Ambiente, 7(4), 60-79.