pág. 5036
Y para finalizar, se recomienda promover el trabajo entre pares pues podría ser beneficioso para toda el
aula, fomentando un ambiente de colaboración y al mismo tiempo aumentando la confianza en el uso
de herramientas digitales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agudelo Ortiz, D. (2023). El censo como técnica de investigación. Universidad Externado de Colombia.
Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/8c2fc815-e622-4b85-b608-
5b6e1fa92d76
Andrade, N., de las Salas, M. y Gil. V. (2015). Procesos de aprendizaje en el sistema de educación a
distancia de la Universidad del Zulia. Telos, 17(1), 113-128.
https://www.redalyc.org/pdf/993/99338679008.pdf
Bravo, A. C. B., & Solórzano, S. M. S. (2022). Herramientas Digitales para el Desarrollo de la
Motivación en el Aprendizaje de Matemática del Nivel Básico Superior. Polo del Conocimiento:
Revista científico-profesional, 7(6), 372-397.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042521
Dancsa, D., Štempeľová, I., Takáč, O., & Annuš, N. (2023). Digital tools in education. International
Journal of Advanced Natural Sciences and Engineering Research, 7(4), 289–294.
https://doi.org/10.59287/ijanser.717
Domínguez Alonso, J. y Pino-Juste, M.R. (2014). Motivación intrínseca y extrínseca: análisis en
adolescentes gallegos. International Journal of Developmantal and Education Psychology, 1(1),
349-358. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851780036.pdf
Hernández Salazar, Patricia. (2023). Inclusión digital de personas adultas mayores. Informatio, 28(2),
303-330. Epub 01 de diciembre de 2023.https://doi.org/10.35643/info.28.2.10
Murthy, S. R. y Mani, M. (2013). Discerning Rejection of Technology. SAGE Open, 3(2).
https://doi.org/10.1177/2158244013485248
Osorio Gómez, L. A., Vidanovic Geremich, A. & Finol De Franco, M. (2021). Elementos del proceso
de Enseñanza Aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Revista Científica Qualitas,
23(23), 001 - 011. https://doi.org/10.55867/qual23.01