ASOCIACIÓN DE LA ALBÚMINA CON
LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON
VENTILACIÓN MECÁNICA
ASSOCIATION OF ALBUMIN WITH MORTALITY IN
PATIENTS WITH MECHANICAL VENTILATION
Yasmin Ramirez Alvarez
Hospital General de Zona No. 20 La Margarita, México
Emmanuel Cruz Morales
Hospital General de Zona No. 20 La Margarita, México
Cesar Aguilar Carranza
Hospital General de Zona No. 20 La Margarita, México

pág. 5262
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19879
Asociación de la Albúmina con la Mortalidad en Pacientes con Ventilación
Mecánica
Yasmin Ramirez Alvarez1
yas.ramirezal@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8760-9606
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General de Zona No. 20 La Margarita
Servicio de Medicina Interna, Puebla
México
Emmanuel Cruz Morales
manuel_cruz82@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1529-4756
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General de Zona No. 20 La Margarita
Servicio de Medicina Interna, Puebla
México
Cesar Aguilar Carranza
Cesar.aguilar@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-9528-3766
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General de Zona No. 20 La Margarita
Servicio de Medicina Interna, Puebla
México
RESUMEN
La albúmina se considera un biomarcador dentro de sus principales funciones se encuentra la
distribución completa de líquidos intravasculares así como extravasculares, se ha reportado que por
cada 1 g/dl que disminuye la albúmina, el riesgo de morbilidad y mortalidad aumentaría en un 89 y
137% respectivamente, tanto en la población de pacientes críticos agudos como crónicos, la
hipoalbuminemia constituiría por si sola un predictor de malos resultados, por lo cual estaría relacionada
con el aumento en la mortalidad de pacientes críticos como lo son los pacientes con ventilación
mecánica asistida. Objetivo: Determinar la asociación del nivel de albumina con la mortalidad en
pacientes con ventilación mecánica. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico longitudinal en
un Hospital de 2º nivel. Se incluyeron hombres y mujeres mayores de 18 años, que ingresaron con
ventilación mecánica, se les midió albúmina serica, una vez obtenidos los datos necesarios y de
paraclínicos, se realizó la estadística descriptiva e inferencial, por medio del coeficiente de correlación
de Sperman, con una significancia estadística > 0.05. Resultados: Se estudiaron 44 pacientes, 24
hombres y 20 mujeres con una media de edad de 58.59 años (±16.65), se obtuvo un valor de p de 0.23,
con una DE de 0.47, lo cual no se relacionó con la mortalidad ni con el nivel de albumina. Conclusión:
El nivel de albumina no se relacionó con la mortalidad en pacientes con ventilación mecánica asistida,
así como tampoco hubo alguna relación con la mortalidad.
Palabras clave: albumina, mortalidad, ventilación mecánica
1 Autor principal.
Correspondencia: yas.ramirezal@gmail.com

pág. 5263
Association of Albumin with Mortality in Patients with
Mechanical Ventilation
ABSTRACT
Albumin is considered a biomarker, one of its main functions being the complete distribution of
intravascular and extravascular fluids. It has been reported that for every 1 g/dL decrease in albumin,
the risk of morbidity and mortality increases by 89% and 137%, respectively, in both acute and chronic
critically ill patients. Hypoalbuminemia alone is a predictor of poor outcomes and is therefore related
to increased mortality in critically ill patients, such as those on mechanical ventilation. Objective: To
determine the association between albumin levels and mortality in patients on mechanical ventilation.
Material and methods: A longitudinal analytical study was conducted in a secondary care hospital. Men
and women over 18 years of age admitted with mechanical ventilation were included. Serum albumin
levels were measured. Once the necessary and paraclinical data were obtained, descriptive and
inferential statistics were performed using the Sperman correlation coefficient, with a statistical
significance level > 0.05. Results: Forty-four patients were studied: 24 men and 20 women, with a mean
age of 58.59 years (±16.65). A p-value of 0.23 was obtained, with a SD of 0.47. This was not related to
mortality or albumin levels. Conclusion: Albumin levels were not related to mortality in patients
receiving mechanical ventilation, nor was there any relationship with mortality.
Keywords: albumin, mortality, mechanical ventilation
Artículo recibido 25 agosto 2025
Aceptado para publicación: 25 setiembre 2025

pág. 5264
INTRODUCCIÓN
La albúmina es la proteína más abundante del plasma sanguíneo. Es sintetizada en el hígado y las
concentraciones séricas estándar en adultos están establecidas entre 3,4 -5,4 g/dL
aproximadamente, es la proteína causante del 80% de la presión oncótica del plasma. La
hipoalbuminemia se asocia con mal pronóstico en muchas enfermedades crónicas y agudas. Los estados
inflamatorios invariablemente inducen hipoalbuminemia, como consecuencia del aumento de la fuga
capilar, por lo tanto, los niveles bajos de albúmina sérica son un indicador de la severidad de la
inflamación. 6,7,
La ventilación mecánica (VM) se emplea con la finalidad de brindar apoyo ventilatorio a los pacientes
que, por alguna patología, intoxicación o desequilibrio no pueden hacerlo por sí mismas y no logran
cubrir las demandas metabólicas de oxígeno, es un proceder para la sustitución de la ventilación, que
salva la vida de pacientes, al mismo tiempo es una de las primeras causas de complicaciones y de
mortalidad.8,9
Teniendo en cuenta estas propiedades secundarias de la albúmina y valorando la fisiopatología del
paciente crítico, evaluar las concentraciones plasmáticas de la albúmina podría ser de gran
importancia.3
La asociación entre los niveles de albumina sérica, la gravedad y la mortalidad de la enfermedad
también se ha investigado en pacientes con COVID-19. Huang et al., por primera vez, descubrieron que
la hipoalbuminemia puede ser un predictor independiente de mortalidad en pacientes hospitalizados por
COVID-19.17,18
En un estudio realizado por Herrmann et al, informaron que los niveles bajos de albúmina sérica
obtenidos dentro de las 48 horas posteriores al ingreso se asociaron con una mayor duración de la estadía
y mortalidad hospitalaria.7
Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue ver la asociación que existe con la mortalidad en
pacientes con ventilación mecánica , ya que al ser los pacientes que requieren de ventilación mecánica
personas graves con alto riesgo de mortalidad, consideramos se debe de estudiar el nivel de albumina
que tienen estos pacientes al inicio de la ventilación mecánica y a los 15 días, y enfocar nuestra atención
a los que mueren y viven al cabo de 30 días, para posteriormente proponer protocolos de atención inicial

pág. 5265
estandarizados en pacientes con ventilación mecánica, ya que existen estudios en los cuales se describe
la relación con la hipoalbuminemia y la mortalidad, sin embargo no los hay en pacientes con ventilación
mecánica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio analítico longitudinal, el cual se llevó a cabo en el servicio de Medicina Interna
del Hospital General de Zona Número 20 “La Margarita” localizado en la ciudad de Puebla de Zaragoza,
Puebla, se obtuvo registro R-2023-2108-083, con autorización del comité de ética local. Se incluyeron
hombres y mujeres mayores de 18 años, que ingresaron al piso de medicina interna con apoyo mecánico
ventilatorio y de los cuales algún familiar de primera línea habría aceptado y firmado consentimiento
informado. Se realizó la recolección de datos del 18 de enero de 2023 que fue la fecha de aprobación
por los Comités Locales de Ética e Investigación, hasta 6 meses posteriores los cuales se cumplieron el
18 de julio de 2023. A todos los participantes se les tomó nivel de albúmina en el día 0 de intubación y
a los 15 días a excepción de los pacientes que fallecieron antes de 15 días. Se excluyeron a pacientes
con enfermedades hematológicas, con enfermedad renal crónica, con insuficiencia hepática crónica y
con desnutrición proteico-calórica. Se eliminaron a pacientes que solicitaron su egreso voluntario del
servicio y pacientes con datos incompletos en la hoja de recolección de datos. El protocolo cumplió con
la normativa de la Ley General de Salud y la Declaración de Helsinki para la elaboración y ejecución
de protocolos de investigación. Cuenta con número de registro institucional R-2023-2108-083.
RESULTADOS
Se incluyeron a 44 pacientes (20 mujeres y 24 hombres, el rango de edad con la que contaron fue entre
25 a 88 años, con una media de edad 58.59 (desviación estándar [DE]: ±16.65), el rango de edad más
afectado fue de entre 60-70 años. Del total de 44 pacientes, 37 tenían alguna comorbilidad asociada (12
de ellos contaban con Diabetes e Hipertensión arterial, 9 solo con Hipertensión arterial sistémica, 8 solo
con Diabetes, 4 tenían alguna patología cardiaca, 4 con virus de inmunodeficiencia humana y 7 no se
conocían con alguna enfermedad crónico-degenerativa previo al ingreso al estudio). La concentración
sérica de albumina en el día 0 fue moderado (DE: ±0.61), así como en el día 15 (DE ±0.70). La
mortalidad fue del 34.09% y los días de intubación relacionados tuvieron una (DE ±0.76).
pág. 5266
Los hallazgos se realizaron mediante el análisis de correlación de Sperman para pruebas estadísticas no
paramétricas, no se obtuvo una asociación entre el nivel de albumina y la mortalidad (p= 0.239).
Gráfico 1: Porcentaje de pacientes que fallecieron a los cuales se les midió albumina en el día 0 y 15.
En el gráfico 2, se muestra el análisis de la comparación del nivel de albumina en el día 0 y en el día
15.
Gráfico 2
15
29
0 5 10 15 20 25 30 35
si
no
Fallecidos
19
22
3
13
22
9
0
5
10
15
20
25
LEVE MODERADA SEVERA
Comparacion nivel de albumina
NIVEL DE ALBUMINA DIA 0 NIVEL DE ALBUMINA DIA 15

pág. 5267
Cuadro I. Se muestra el nivel de albumina y la relación con la mortalidad.
Nivel de albumina Nivel de albumina Falleció No Falleció
Dia 0 Moderada 0 3
Dia 15 Moderada 8 9
Posterior al dia 15 Moderada 6 17
Gráfico 3: Se muestran los días de intubación que tuvieron los pacientes a los cuales se les midió el
nivel de albumina.
DISCUSIÓN
La albúmina sérica es la proteína plasmática más abundante en los seres, funge como un reactante de
fase aguda negativo, se presenta en altas con concentraciones en el plasma, funge como un indicador
de pronóstico en pacientes críticos. 1,2
A lo largo de los años se han realizado diferentes estudios entre los que se encuentra el de Mirza et al
(2022) observaron en pacientes ingresados en una UCI que la media de albúmina sérica de los pacientes
dados de alta fue de 3,83±0,22 g/dl, mientras que la media de albúmina sérica de los pacientes espirados
fue de 2,96±0,46 g/dl. 14-16.
Urquieta y colaboradores (2023) evaluaron diariamente la concentración de albúmina sérica y sugiere
que la albúmina puede ser un índice del estado metabólico del paciente, lo que podría ser importante
para determinar la capacidad de destete de los pacientes que son ventilados mecánicamente durante
períodos prolongados de tiempo. 4,21
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
MAXIMO
MEDIA
MINIMO
Dias de Intubacion

pág. 5268
Santibáñez y colaboradores (2020) concluyeron que como factores de riesgo independientes de un
fracaso en la extubación se asoció hipoalbuminemia en 29 pacientes de 123 que abarco su estudio. 11
Ersgaard et al en 2014 obtuvieron que la mortalidad bruta a los 30 días en los pacientes con albúmina
baja fue del 16,3% en comparación con el 4,3% entre los pacientes con albúmina normal. Existe extensa
bibliografía en donde se nos habla de una relación con la mortalidad y la hipoalbuminemia sin embargo
también Gil (2022) menciona acerca de las deficiencias que existen en el momento de medir los niveles
de albumina, en nuestro estudio realizado a 44 pacientes de los cuales 24 fueron hombres y 22 mujeres.
Se encontró que de la población que ingresó con apoyo mecánico ventilatorio, la mayoría se
encontraban en un rango de hipoalbuminemia moderado; lo que quiere decir, que se encontraban con
un valor entre 2.6-3 g/dl, sin modificarse ese valor posterior a permanecer 15 días en estatus de
ventilación mecánica, por lo cual no se obtuvo una relación con la mortalidad y el nivel de albumina,
cabe mencionar que dentro de las comorbilidades que presentaron nuestros pacientes la gran mayoría
tenían diabetes e hipertensión, enfermedades cardiovasculares y VIH y en lo que respecta la mortalidad
el nivel de albúmina no estuvo relacionado con la mortalidad y el nivel de albumina al día 15. Del total
de pacientes analizados 15 de ellos fallecieron posterior a los 30 días de intubación y 29 sobrevivieron.
Para evaluar la correlación se analizó la muestra mediante el análisis de correlación de Spearman para
pruebas estadísticas no paramétricas, no obteniendo una asociación entre el nivel de albumina y la
mortalidad (p= 0.239).
CONCLUSIONES
En esta investigación se midió el nivel de albúmina en pacientes que requirieron de ventilación
mecánica, clasificándose en leve, moderada y severa, la finalidad fue evaluar si había una relación con
la mortalidad, tomando en cuenta que los pacientes con ventilación mecánica desde su ingreso presentan
una elevada mortalidad, sin embargo, el nivel de albumina que prevaleció tanto en el día 0 como en el
día 15 fue moderada, por lo que no hubo disminución ni aumento, esto debido al tiempo en el cual
permanecieron con vida varios de los pacientes intubados.
Los niveles de albumina en el día 0 fueron el mínimo de 1.9 y el máximo de 4.6, en el día 15 el nivel
de albumina mínimo fue de 1.6 y el máximo de 4.6, con un promedio de 2.9 en ambos casos,
concluyéndose que no existió una asociación con el nivel de albumina y la mortalidad.

pág. 5269
De igual forma la mayoría de los pacientes tuvieron por lo menos alguna comorbilidad y 7 fueron sanos
lo que tampoco contribuyo a la mortalidad, así como no hubo una relación con el resto de las variables
como lo fueron el nivel de creatinina, el nivel de hemoglobina, DHL y leucocitos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fageria N, Sharma D. To study role of serial serum albumin estimation as prognostic marker in
critically ill patients. J Assoc Physicians India [Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de
2024];70(4). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35443552/
2. Sitar ME, Aydin S, Cakatay U. Human serum albumin and its relation with oxidative stress. Clin
Lab [Internet]. 2013 [citado el 6 de septiembre de 2024];59(9–10). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24273915/
3. Baig MA, Raza MM, Baig M, Baig MU. Serum albumin levels monitoring in ICU in early days
and mortality risk association in patients with moderate to severe COVID-19 pneumonia. Pak J
Med Sci Q [Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de 2024];38(3):612. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.12669/pjms.38.3.4154
4. Urquieta-Maldonado MA, León-Romero JJ, Hinojosa-Carvajal S, Rodríguez-Cámara F. Albúmina
sérica predictor de resultados intrahospitalarios en pacientes admitidos a la UCIN del Hospital de
la Mujer. Cuad Hosp Clín [Internet]. 2023 [cited 2024 Sep 6];41–51. Available from:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/esSiqueira/biblio-1444488
5. Akirov A, Masri-Iraqi H, Atamna A, Shimon I. Low albumin levels are associated with mortality
risk in hospitalized patients. Am J Med [Internet]. 2017 [citado el 6 de septiembre de
2024];130(12):1465.e11-1465.e19. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28803138/
6. Godinez-Vidal AR, Correa-Montoya A, Enríquez-Santos D, Pérez-Escobedo SU, López-Romero
SC, Gracida-Mancilla NI. ¿Es la albúmina un predictor de gravedad y de mortalidad en pacientes
con sepsis abdominal? Cir Cir [Internet]. 2019 [citado el 6 de septiembre de 2024];87(5):485–9.
Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-
054X2019000500485
7. Hernández-Guío A, Perelló-Camacho E, Campillo-López J, Zayas-Soriano M, Aznar-Saliente MT,
Camacho-Romera. Estudio de utilización de albúmina en pacientes no críticos en un hospital de

pág. 5270
tercer nivel. Rev OFIL·ILAPHAR [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2024];31(2):155–
9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
714X2021000200155
8. Nonas SA, Fontanese N, Parr CR, Pelgorsch CL, Rivera-Tutsch AS, Charoensri N, et al. Creation
of an international interprofessional simulation-enhanced mechanical ventilation course. ATS Sch
[Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de 2024];3(2):270–84. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.34197/ats-scholar.2021-0102oc
9. Airon Hernández Jiménez, Mijail Hernández Oliva, Jorge Díaz García, Maidolys Padrón Mora.
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con ventilación artificial mecánica. Medimay
[Internet]. 2020 [cited 2024 Sep 6];27(2):187–98. Available from:
https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1650
10. Tomicic V, Espinoza M, Andresen M, Molina J, Calvo M, Ugarte H, et al. Características de los
pacientes que reciben ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos: primer estudio
multicéntrico chileno. Rev Med Chil [Internet]. 2008 [citado el 6 de septiembre de
2024];136(8):959–67. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000800001
11. Santibañez-Velázquez M, Medina G, Ocharán-Hernández ME. Association of independent risk
factors with post-extubation failure in patients undergoing mechanical ventilation weaning. Gac
Med Mex [Internet]. 2023 [citado el 6 de septiembre de 2024];156(6). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33877109/
12. Jellinge ME, Henriksen DP, Hallas P, Brabrand M. Hypoalbuminemia is a strong predictor of 30-
day all-cause mortality in acutely admitted medical patients: A prospective, observational, cohort
study. PLoS One [Internet]. 2014 [citado el 6 de septiembre de 2024];9(8):e105983. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25148079/
13. Sun J-K, Sun F, Wang X, Yuan S-T, Zheng S-Y, Mu X-W. Risk factors and prognosis of
hypoalbuminemia in surgical septic patients. PeerJ [Internet]. 2015 [citado el 6 de septiembre de
2024];3(e1267):e1267. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26557421/

pág. 5271
14. McNeil JB, Jackson KE, Wang C, Siew ED, Vincz AJ, Shaver CM, et al. Linear association
between hypoalbuminemia and increased risk of acute respiratory distress syndrome in critically ill
adults. Crit Care Explor [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2024];3(9):e0527. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34549190/
15. Soeters PB, Wolfe RR, Shenkin A. Hypoalbuminemia: Pathogenesis and clinical significance.
JPEN J Parenter Enteral Nutr [Internet]. 2019 [citado el 6 de septiembre de 2024];43(2):181–93.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30288759/
16. Saucedo-Moreno EM, Fernández-Rivera E, Ricárdez-García JA. Hypoalbuminemia as a predictor
of mortality in abdominal sepsis. Cir Cir. 2020;88(4):481-484. English. doi:
10.24875/CIRU.20001712. PMID: 32567597.
Saucedo-Moreno EM, Fernández-Rivera E, Ricárdez-García JA. Hipoalbuminemia como predictor
de mortalidad en sepsis de origen abdominal. Cirugía y Cirujanos. 2020 Jun 10;88(4).
17. Hernández Ruiz A, Delgado Fernández RI, Alcalde Mustelier GR, Collazo Ramos MI, García
Collazo CM, Hernández Ruiz A, et al. Mortalidad en pacientes con ventilación mecánica ingresados
en una Unidad de Cuidados Intensivos. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2018 Dec
1;17(6):885–95. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2018000600885
18. Añon, J.M. Gómez-Tello,V. Gonzales-Higueres, I. (2013). Pronóstico de los ancianos ventilados
mecánicamente en la UCI. Med. Intensiva. Vol 37. 149-155. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569112001428
19. Bosch C, Riera R, Badell C. Morbilidad y mortalidad en pacientes con ventilación mecánica
invasiva en una Unidad de Cuidados Intensivos (2012). MEDISAN. Recuperado de:
http://bsv.cu/revistas/san/vol 18_3_14/san 12314.htm
Bosch Costafreda C, Riera Santiesteban R, Badell Pomar C. Morbilidad y mortalidad en pacientes
con ventilación mecánica invasiva en una unidad de cuidados intensivos. MEDISAN [Internet].
2014 Mar 1;18(3):377–83. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000300012.

pág. 5272
20. Perez De Guzman W. Mortalidad en pacientes mayores de 65 años con Ventilación Mecánica
ingresados en Módulos de Medicina Interna Del Hospital General del ISSS. San Salvador 2013.
21. Hernández-López GD, Cerón-Juárez R, Escobar-Ortiz D, Graciano-Gaytán L, Gorordo-Delsol LA,
Merinos-Sánchez G, et al. Retiro de la ventilación mecánica. Medicina crítica (Colegio Mexicano
de Medicina Crítica) [Internet]. 2017 Aug 1;31(4):238–45. Available from:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092017000400238
22. Gil-Vargas M. Deficiencias metodológicas en el artículo «Hipoalbuminemia como predictor de
mortalidad». Cir Cir [Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de 2024];90(3). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35636954/
23. Lapenna D. Regarding: Hypoalbuminemia in COVID‐19. J Intern Med [Internet]. 2022 [citado el
6 de septiembre de 2024];291(3):388–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34779071/
24. Wang J, Li H, Luo H, Shi R, Chen S, Hu J, et al. Association between serum creatinine to albumin
ratio and short- and long-term all-cause mortality in patients with acute pancreatitis admitted to the
intensive care unit: a retrospective analysis based on the MIMIC-IV database. Front Immunol
[Internet]. 2024 [citado el 6 de septiembre de 2024];15. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38686375/
25. Zhang J, Zhong L, Min J, Wei Y, Ding L. Relationship between blood urea nitrogen to serum
albumin ratio and short-term mortality among patients from the surgical intensive care unit: a
population-based real-world study. BMC Anesthesiol [Internet]. 2023 [citado el 6 de septiembre de
2024];23(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38114922