pág. 5594
Las plataformas digitales de comercio se han convertido en una de las vías de acceso a bienes y servicios
más habituales para los ciudadanos, en especial para los jóvenes. En la actualidad, el modelo de negocio
que presentan las empresas dedicadas a la venta en línea de comida a través de plataformas se ha vuelto
una idea funcional gracias al alto crecimiento que está teniendo el sector, surgiendo de esta manera las
aplicaciones de Delivery Food (Moreno et al., 2023).
Delivery Food
El término «delivery» proviene del inglés y significa “entregar o repartir», es una palabra que se ha
adoptado en diferentes países para referirse a la entrega de productos o servicios solicitados por los
clientes, más conocido como entrega a domicilio (Packaging, 2023).
Por su parte el término Delivery Food hace referencia al servicio de entrega de alimentos preparados a
domicilio a través de plataformas digitales, como Uber Eats, Didi Eats, Rappi, Sin Delantal, entre otros,
las cuales se popularizaron durante la pandemia por COVI D-19, que obligó al cierre temporal de
restaurantes, por lo que muchos de los usuarios preferían no salir de casa y disfrutar de un servicio a
domicilio relativamente rápido, que facilitaba la conexión entre clientes, restaurantes y repartidores
mediante interfaces móviles (Moreno et al., 2023).
Uso de plataformas de Delivery Food en México
Durante los últimos años, las plataformas de entrega de comida a domicilio han mostrado un
crecimiento notable en México, especialmente a partir de la pandemia de 2020, ya que ofrecieron una
alternativa rápida y segura para obtener alimentos sin tener que acudir a los restaurantes. Entre ellas,
Rappi, DiDi Food y Uber Eats se ha destacado por su practicidad y facilidad de uso, lo que facilita la
adopción de ese servicio por parte de la generación Z. Según Carreón et al., (2021, como se cita en
Ortega Erregerena, 2023, p. 11) “para finales de 2020, más de 240,000 personas trabajaban como
repartidores en todo el país, evidenciando la expansión de estas plataformas”.
Comportamiento del consumidor digital
Según Tandon et al. (2021), los consumidores actuales prefieren las aplicaciones de entrega de
alimentos debido a su rapidez y conveniencia, ya que estas plataformas les permiten realizar pedidos de
manera eficiente, lo que ha llevado a un aumento en su uso. De igual forma, destaca que existe una gran