GRADO DE CONOCIMIENTO DE MUJERES
GESTANTES SOBRE LAS INFECCIONES DEL
TRACTO URINARIO DURANTE EL EMBARAZO
PREGNANT WOMEN'S KNOWLEDGE LEVEL ABOUT
URINARY TRACT INFECTIONS DURING
Edgar Oswaldo Sánchez Avelino
Universidad Popular Autónoma, México
Fabiola Méndez Valderrabano
Instituto Mexicano del Seguro Social, México
Samanta Hernández Santana
Instituto Mexicano del Seguro Social, México
Gabriel Alejandro Tapia Silva
Universidad Popular Autónoma, México
Shaila Susana Mateos García
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México
pág. 6429
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20001
Grado de Conocimiento de Mujeres Gestantes sobre las Infecciones del
Tracto Urinario Durante el Embarazo
Edgar Oswaldo Sánchez Avelino1
edgaroswaldo.sanchez@upaep.edu.mx
https://orcid.org/0009-0007-3186-2227
Instituto Mexicano del Seguro Social, OOAD
Puebla, Unidad de Medicina Familiar No 1
Universidad Popular Autónoma
del Estado de Puebla
México
Fabiola Méndez Valderrabano
fabisazul@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0244-0777
Coordinación Clínica de Educación e
Investigación en salud
Instituto Mexicano del Seguro Social, OOAD
Puebla, Unidad de Medicina Familiar No 1
México
Samanta Hernández Santana
samhdezsan22323.23@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5590-9877
Unidad de Medicina Familiar No 70.
Instituto Mexicano del Seguro Social, OOAD
Ciudad de México
México
Gabriel Alejandro Tapia Silva
gabrieltapiasilva@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-2686-599X
Instituto Mexicano del Seguro Social, OOAD
Puebla, Unidad de Medicina Familiar No 1
Universidad Popular Autónoma
del Estado de Puebla
México
Shaila Susana Mateos García
Shaila.smg@outlook.com
https://orcid.org/0000-0002-7923-5376
Instituto Mexicano del Seguro Social, OOAD
Puebla, Hospital General de Zona No 20
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México
RESUMEN
Introducción: La Infección del Tracto Urinario (ITU) es una patología común durante el embarazo,
puede presentarse como bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis aguda. Es necesario realizar un
tamizaje oportuno para evaluar el grado de conocimiento de mujeres gestantes sobre las ITU durante el
embarazo, ya que puede contribuir al mal apego al tratamiento o no acudir a atención médica a pesar de
presentar síntomas de ITU. Objetivo: Identificar el grado de conocimiento de mujeres gestantes sobre
las Infecciones del Tracto Urinario durante el embarazo. Material y métodos: Estudio observacional,
descriptivo, transversal, prospectivo efectuado en la UMF N°1 del IMSS, OOAD Puebla, se aplicó a las
mujeres embarazadas el instrumento GC-ITU-E diseñado y validado en 2023, con Kuder-Richardson de
0.97. Se aplicó estadística descriptiva y medidas de tendencia central, se empleó X2 para la asociación
de variables categóricas. Resultados: La mediana de edad fue de 29 años. El grado de conocimiento con
mayor porcentaje fue el bajo con 38.5% (52). La relación con las variables categóricas y el grado de
conocimiento no se obtuvo una significancia estadística. Conclusión: El grado de conocimiento de las
infecciones del tracto urinario en las mujeres gestantes es bajo.
Palabras clave: conocimiento, embarazo, sistema urinario
1
Autor principal
Correspondencia: edgaroswaldo.sanchez@upaep.edu.mx
pág. 6430
Pregnant Women's Knowledge Level About Urinary Tract Infections
During
ABSTRACT
Background: Urinary tract infection (UTI) is a common condition during pregnancy and can present as
asymptomatic bacteriuria, cystitis, and acute pyelonephritis. Timely screening is necessary to assess
pregnant women's knowledge about UTIs during pregnancy, as this can contribute to poor adherence to
treatment or failure to seek medical care despite presenting UTI symptoms. Objective: To identify
pregnant women's knowledge about UTIs during pregnancy. Material and methods: An observational,
descriptive, cross-sectional, prospective study was conducted at IMSS Unit No. 1, OOAD Puebla. The
GC-ITU-E instrument, designed and validated in 2023, was administered to pregnant women, with a
Kuder-Richardson coefficient of 0.97. Descriptive statistics and measures of central tendency were
applied, and the χ test was used to associate categorical variables. Results: The median age was 29 years.
The lowest level of knowledge was found at 38.5% (52). The relationship between categorical variables
and level of knowledge was not statistically significant. Conclusion: The level of knowledge about
urinary tract infections in pregnant women is low.
Keywords: knowledge, pregnancy, urinary system
Artículo recibido 05 setiembre 2025
Aceptado para publicación: 10 octubre 2025
pág. 6431
INTRODUCCIÓN
La infección del tracto urinario (ITU) se define como la presencia de microorganismos patógenos en el
sistema urinario (riñones, uréteres, vejiga, uretra), con o sin síntomas. Estos microorganismos pueden
causar repercusiones clínicas importantes durante el embarazo (CENETEC 2021; Mera Lojano, L. D.,
Mejía Contreras, et. al. 2023). La ITU puede manifestarse de tres maneras diferentes de acuerdo en el
contexto que se desarrolle: cistitis aguda, pielonefritis y bacteriuria asintomática (López Oviedo, P.
2021).
La ITU durante el embarazo está asociada a un mayor riesgo de complicaciones tanto para la madre
como para el feto, incluso si la infección no presenta síntoma, aumentando las probabilidades de parto
prematuro y mortalidad fetal. Estudios realizados en diversos países han demostrado que las tasas de
ITU en mujeres embarazadas oscilan entre el 3% y el 35%, lo que indica que se trata de un problema
global (Navarro, A., Tiongco, R. E. et. al. 2019).
Navarro y colaboradores en 2019 en Filipinas realizaron un estudio en el cual el objetivo fue evaluar el
conocimiento, actitudes, prácticas (CAP) y creencias de las mujeres embarazadas sobre las ITU
utilizando el Modelo de Creencias de Salud. Se aplicó un cuestionario para recopilar datos de mujeres
embarazadas con y sin ITU. La relación entre las características sociodemográficas de las mujeres
embarazadas y sus CAP, y creencias sobre la salud se determinó mediante la prueba de Pearson y de chi
cuadrada. Se encontró que la mayoría de las mujeres embarazadas tenían conocimientos insatisfactorios,
pero mostraban una actitud positiva y buenas prácticas de higiene frente a las ITU. La educación y el
nivel socioeconómico se asociaron significativamente con las CAP de las mujeres embarazadas
(Navarro, A., Tiongco, R. E. et. al. 2019). Mohammad y su equipo en 2018 en Irak evaluaron el
conocimiento de las mujeres embarazadas sobre la infección del tracto urinario. El estudio fue de tipo
descriptivo y analítico, realizado de noviembre de 2013 a agosto del 2014 en cinco centros típicos de
atención primaria. Se utilizó un muestreo aleatorio para seleccionar la muestra de 180 mujeres de 15 a
44 años. Dicha metodología fue llevada ejecutando el uso de un cuestionario como instrumento.
Consecuentemente, se obtuvo que casi un tercio de las mujeres embarazadas tuvieron un conocimiento
inadecuado en las categorías: información general sobre la ITU, causas, modo de transmisión,
complicaciones, investigación (Mohammad, M., & AL Saffar, F. 2018).
pág. 6432
En México, las infecciones del tracto urinario representan un desafío para la salud pública, dado que son
la segunda causa más común de enfermedad en las mujeres. Se ha observado que entre el 5% y el 10%
de las mujeres embarazadas han experimentado al menos una infección del tracto urinario, y que un
23% de estas pacientes sufren de recurrencias durante el mismo embarazo o poco después del parto
(Quirós-Del Castillo, A. L., & Apolaya-Segura, M. 2018; Cortés Enríquez, O. D., & Torres González,
J. H. 2022).
Cruz y su equipo, en 2024 realizaron un instrumento en Puebla, México, llamado GC-ITU-E
(Instrumento para medir grado de conocimiento sobre las ITU durante el embarazo en mujeres gestantes)
un instrumento de 14 ítems, dividido en 4 dimensiones las cuales son: Conocimientos generales,
Medidas preventivas, Complicaciones de ITU y Tratamiento. El cual a criterio de los expertos cuenta
con validez de apariencia y de contenido, así como de constructo. El formato del instrumento es sencillo,
fácil de contestar, el cual es auto aplicado y requiere de un tiempo máximo de 10 minutos para
responderlo. La construcción de los ítems es clara, no confuso para el encuestado; por lo anterior cumple
los criterios para ser un instrumento de formato adecuado y de fácil uso. Fiabilidad por con Kuder-
Richardson de 0.97. Cada ítem tiene un valor el cual es máximo 8, intermedio 7 y nimo 6; dando al
final un puntaje de 100, calificando el grado de conocimientos en 3: Alto de 92 a 100 puntos, medio de
83 a 91 puntos y bajo igual o menor a 82 (Cruz Hernández, I. L., Méndez Valderrabano, et. al. 2025)
Por lo anterior se realizó el presente estudio con el objetivo de identificar el grado de conocimiento de
mujeres gestantes sobre las Infecciones del Tracto Urinario durante el embarazo.
METODOLOGÍA
Estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo que se realizó en la UMF No. 1 de la OOAD
Puebla, se aplicó a 135 mujeres embarazadas el instrumento GC-ITU-E en el periodo comprendido del
01 de abril del 2024 al 01 de junio del 2025.
La información obtenida de la aplicación del instrumento GC-ITU-E se vació en una base de datos para
el análisis de los resultados. Se aplicó estadística descriptiva y medidas de tendencia central, se empleó
x2 para la asociación de variables categóricas.
pág. 6433
Este estudio fue autorizado por el Comité local de investigación en salud, así como por el Comité de
bioética del Instituto Mexicano del Seguro Social 2104, otorgando el número de registro R-2024-2104-
017; todos los participantes tuvieron conocimiento de la finalidad de la investigación y su participación
fue voluntaria.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Participaron 135 mujeres embarazadas con mediana de edad de 29 años, con Q1 de 26 años y Q3 de 33
años. El estado civil con mayor porcentaje fue para las mujeres que viven en unión libre con el 48.9%
(66), seguido de casadas con el 29.6 % (29), seguido de las solteras 21.5% (29) (Tabla 1).
Tabla 1. Distribución de frecuencia de estado civil
Estado civil
n
%
Soltera
29
21.5
Casada
40
29.6
Unión Libre
66
48.9
Total
135
100.0
La escolaridad con mayor porcentaje fue para las mujeres que tienen grado de estudios licenciatura
con el 53.3 % (72), seguido de las mujeres que tienen grado de estudios preparatoria 30.4% (41) (Tabla
2).
Tabla 2. Distribución de frecuencia de escolaridad
Escolaridad
%
Primaria
1.5
Secundaria
7.4
Preparatoria
30.4
Licenciatura
53.3
Posgrado
7.4
Total
100.0
Respecto al antecedente de infección previa del tracto urinario, el 42.2% (57) no han presentado una
infección del tracto urinario; sin embargo, el 57.8% (78) sí la han presentado (Tabla 3).
pág. 6434
Tabla 3. Distribución de frecuencia con Infección Urinaria Previa
Infección urinaria previa
%
57.8
No
42.2
Total
100.0
En cuanto al grado de conocimiento, el mayor porcentaje fue para conocimiento bajo con un 38.5% (52),
seguido del grado de conocimiento alto con un 34.8% (47) (Tabla 4).
Tabla 4. Distribución de frecuencia con Grado de conocimiento
Grado de conocimiento
%
Alto
34.8
Medio
26.7
Bajo
38.5
Total
100.0
Se realizó la prueba estadística de x2 para la asociación entre el grado de conocimiento y la edad
obteniendo un p-valor =0.555 el cual indica que no existe una asociación entre la edad y el grado de
conocimiento. Respecto a la prueba estadística de x2 para la asociación entre grado de conocimiento y
las semanas de gestación obteniendo un p-valor = 0.420 lo cual indica que no existe una asociación entre
las semanas de gestación y el grado de conocimiento.
También se aplicó la prueba estadística de x2 para la asociación entre grado de conocimiento y el estado
civil obteniendo un p-valor = 0.865 lo cual indica que no existe una asociación entre el estado civil y el
grado de conocimiento (Tabla 5).
Tabla 5. Asociación de Grado de conocimiento con Estado civil.
Grado de concomimiento
Estado civil
Total
Soltera
Casada
Unión Libre
Alto
Recuento
9
12
26
47
% dentro de Estado civil
31.0%
30.0%
39.4%
34.8%
Medio
Recuento
8
11
17
36
% dentro de Estado civil
27.6%
27.5%
25.8%
26.7%
Bajo
Recuento
12
17
23
52
% dentro de Estado civil
41.4%
42.5%
34.8%
38.5%
Recuento
29
40
66
135
% dentro de Estado civil
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
X2 p-valor= 0.865
pág. 6435
Se realizó la prueba estadística de x2 para la asociación entre grado de conocimiento y escolaridad
obteniendo un p-valor = 0.578 lo cual indica que no existe una asociación entre el grado de estudios y
el grado de conocimiento (Tabla 6).
Tabla 6. Asociación de Grado de conocimiento con Escolaridad.
Grado de
conocimiento
Escolaridad
Total
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Licenciatura
Posgrado
Alto
Recuento
1
2
10
31
3
47
% dentro de
Escolaridad
50.0%
20.0%
24.4%
43.1%
30.0%
34.8%
Medio
Recuento
1
3
13
16
3
36
% dentro de
Escolaridad
50.0%
30.0%
31.7%
22.2%
30.0%
26.7%
Bajo
Recuento
0
5
18
25
4
52
% dentro de
Escolaridad
0.0%
50.0%
43.9%
34.7%
40.0%
38.5%
Recuento
2
10
41
72
10
135
% dentro de
Escolaridad
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0
%
X2 p-valor= 0.578
Se realizó la prueba estadística de x2 para la asociación entre grado de conocimiento y si habían
presentado una infección del tracto urinario previa o no, obteniendo p-valor = 0.730 lo cual indica que
no existe una asociación entre si habían presentado una infección del tracto urinario previo o no y el
grado de conocimiento (Tabla 7).
Tabla 7. Asociación del Grado de conocimiento con Infección Urinaria previa
Grado de conocimiento
Infección urinaria previa
Total
No
Alto
29
18
47
37.2%
31.6%
34.8%
Medio
21
15
36
26.9%
26.3%
26.7%
Bajo
28
24
52
35.9%
42.1%
38.5%
Recuento
78
57
135
% dentro de Infección Urinaria Previa
100.0%
100.0%
100.0%
X2 p-valor= 0.730
pág. 6436
DISCUSIÓN
Elsayed y colaboradores en 2021 en Egipto realizaron un estudio para analizar el conocimiento y la
actitud relacionados con las infecciones del tracto urinario entre mujeres embarazadas, considerando la
consulta externa de obstetricia y ginecología del Hospital Universitario de Benha. Los resultados
mostraron que el 70,5% de las mujeres tenían conocimientos generales medios sobre las infecciones del
tracto urinario. La mayoría de las mujeres entrevistadas (84,1%) tenían una actitud positiva hacia las
infecciones del tracto urinario (Elsayed Abd Elfatah, S., Abd Elsalam Ramadan, S. et. al. 2021). A
diferencia de nuestro estudio, en el que el resultado obtenido por el cuestionario CG-ITU-E mostró, que
el grado bajo de conocimiento fué el de mayor frecuencia con el 38.5% (52), seguido del grado alto de
conocimiento con un 34.8% (47). Marwa y colaboradores en 2018 en Irak realizaron un estudio con el
fin de analizar el conocimiento que posean y la praxis que realicen las mujeres embarazadas hacia la
prevención de ITU, así como conocer la asociación entre los conocimientos, las prácticas y las
características demográficas de las gestantes. Se entrevistaron a 200 mujeres embarazadas que asistieron
a los centros de atención primaria de la provincia de Babilonia en el periodo de estudio. De esta manera,
se obtuvo que el nivel es bueno en lo referente al conocimiento en un 78.0% (156) de las mujeres
embarazadas, el 94.0% (188) de las mujeres embarazadas tuvo buenas prácticas, además los hallazgos
mostraron que hubo asociación altamente significativa entre el conocimiento de las mujeres
embarazadas con su nivel de educación (p < 0,001) (Marwa, M. A., Salma, K. J., et. al. 2018). Los
resultados en nuestro estudio difieren tanto en el grado de conocimiento, como en la asociación de este
con el grado de estudios; ya que al aplicar la prueba estadística de x2 para la asociación entre grado de
conocimiento y grado de estudio se obtuvo un p-valor de 0.578.
CONCLUSIONES
El grado de conocimiento de las infecciones del tracto urinario en las mujeres gestantes es bajo. No hubo
asociación estadísticamente significativa de las variables, edad, escolaridad, estado civil y semanas de
gestación con el grado de conocimiento obtenido por las mujeres gestantes.
Las ITU siguen siendo de alta prevalencia durante el embarazo, por lo que se deben aplicar medidas que
aumenten el grado de conocimiento de las mujeres gestantes sobre estas; para así disminuir la
presentación de la enfermedad y sus complicaciones.
pág. 6437
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CENETEC. (2021). Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías
urinarias durante el embarazo [Guía de práctica clínica]. Secretaría de Salud.
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-831-21/ER.pdf
Cortés Enríquez, O. D., & Torres González, J. H. (2022). Prevalencia, factores de riesgo y tratamiento
de la infección de vías urinarias en mujeres embarazadas. RESPYN Revista Salud Pública y
Nutrición, 21(4), 111. https://doi.org/10.29105/respyn21.4-684
Cruz Hernández, I. L., Méndez Valderrabano, F., Hernández Santana, S., Herrera Federico, L. M., &
Yrigoyen Aguilar, M. F. (2025). Diseño y validación de un instrumento para medir el grado de
conocimiento sobre las infecciones del tracto urinario durante el embarazo. Revista Ciencia
Latina, 9(3), mayo-junio. http://ciencialatina.org/
Elsayed Abd Elfatah, S., Abd Elsalam Ramadan, S., Saad Gonied, A., & Kamal Ali, F. (2021).
Knowledge and attitudes of pregnant women regarding urinary tract infection. Journal of
Nursing Science Benha University, 4(2), 147158.
https://doi.org/10.21608/jnsbu.2021.159653
López Oviedo, P. (2021). Infección de vías urinarias en mujeres gestantes. Revista dica Sinergia,
6(12), e745. https://doi.org/10.31434/rms.v6i12.745
Marwa, M. A., Salma, K. J., & Hussein, J. M. (2018). A study of pregnant women’s knowledge and
practices toward the prevention of urinary tract infection in Babylon Province/Iraq. Indian
Journal of Public Health Research & Development, 9(8), 1250. https://doi.org/10.5958/0976-
5506.2018.00902.6
Mera Lojano, L. D., Mejía Contreras, L. A., Cajas Velázquez, S. M., & Guarderas Muñoz, S. J. (2023).
Prevalencia y factores de riesgo de infección del tracto urinario en embarazadas. Revista Médica
del Instituto Mexicano del Seguro Social, 61(5), 590-596.
https://doi.org/10.5281/zenodo.8316437
Mohammad, M., & AL Saffar, F. (2018, diciembre 30). Assessment of pregnant women knowledge
toward urinary tract infection in primary health care centers at Kirkuk City. Iraqi National
Journal of Nursing Specialties, 31(2), 6880. https://doi.org/10.58897/injns.v31i2.308
pág. 6438
Navarro, A., Tiongco, R. E., & Bundalian, R. (2019). Knowledge, attitude, practices, and health beliefs
of pregnant women about urinary tract infection and its associated risk factors: A local Filipino
community experience. Kesmas: National Public Health Journal, 14(2), 8287.
https://doi.org/10.21109/kesmas.v14i2.3111
Quirós-Del Castillo, A. L., & Apolaya-Segura, M. (2018). Prevalencia de infección de la vía urinaria y
perfil microbiológico en mujeres que finalizaron su embarazo en una clínica privada de Lima,
Perú. Ginecología y Obstetricia de México, 86(10), 634639.
https://doi.org/10.24245/gom.v86i10.2167