pág. 6469
INTRODUCCIÓN
La tecnología es una herramienta desarrollada para facilitar las tareas humanas, por lo que es esencial
aprovecharla al máximo. Esta aplicación móvil se propone realizar evaluaciones psicológicas en el
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, funcionando como un prediagnóstico y complemento, pero
no como un sustituto de especialistas en salud mental. Su objetivo es facilitar el acceso a prediagnósticos
psicológicos, ahorrando recursos como tiempo y dinero.
La salud mental, aunque ha ganado relevancia en años recientes, sigue siendo un tema subestimado.
Varios estudios alrededor del mundo indican alarmantes niveles de depresión, ansiedad, y otros
trastornos, en la población en general, sin embargo, los jóvenes son quienes presentan una población
mayoritaria en estos aspectos. Entre los ejemplos de estos estudios, está el artículo, estudio realizado
después del confinamiento provocado por el COVID19, de Lee et al. (2021), nos mencionan que los
resultados de algunos estudios demostraron un aumento significativo de trastornos mentales en los
jóvenes universitarios, aumentando la ansiedad y depresión en un 60,8% y 54,1%, respectivamente, de
la población ponderada.
Se decidió desarrollar una aplicación móvil, puesto que los estudiantes universitarios tienden a pasar
mucho tiempo en sus dispositivos móviles y la mayoría de estos posee uno. De esta forma, ellos podrán
realizar evaluaciones psicológicas remotamente y en el horario que prefieran. También se tomó en
cuenta el rasgo humano, observable a simple vista, de expresarse con mayor libertad por medios
indirectos, sin la presencia humana.
Se busca lograr una mejora en la salud mental de los jóvenes que utilicen nuestra aplicación, realizando
evaluaciones precisas, comunicando los resultados e invitando a asistir a consultas con profesionales
del área, los psicólogos. Así como, permitirles ver los resultados anteriores, para que puedan evaluar y
comparar sus resultados.
En rasgos generales la aplicación busca fomentar la conciencia y el cuidado entre los jóvenes sobre la
salud mental. Además, se garantiza el manejo seguro y ético de los datos personales de los usuarios,
asegurando su uso exclusivo para fines de esta investigación y evitando prácticas no éticas.