APLICACIÓN MÓVIL PARA LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA DE LA SALUD MENTAL EN
ESTUDIANTES DEL ITLAC
MOBILE APPLICATION FOR PSYCHOLOGICAL ASSESSMENT
OF MENTAL HEALTH IN ITLAC STUDENTS
Renato Morales Nava
Tecnológico Nacional de México, México
Jose Antonio Lopez Tello
Tecnológico Nacional de México, México
Juan Diego Mercado Quintero
Tecnológico Nacional de México, México
Brian Israel Valenzuela Meraz
Tecnológico Nacional de México, México
Jorge Jonathan Gonzalez Navarro
Tecnológico Nacional de México, México
pág. 6467
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20006
Aplicación Móvil para la Evaluación Psicológica de la Salud Mental en
Estudiantes del ITLAC
Renato Morales Nava1
renato.morales@lcardenas.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0003-0670-2129
CVU CONACYT ID: 947329
Tecnológico Nacional de México
IT de Lázaro Cárdenas
México
Jose Antonio Lopez Tello
antonio.lopez@lcardenas.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0003-1770-439X
Tecnológico Nacional de México
IT de Lázaro Cárdenas
México
Juan Diego Mercado Quintero
itlac21560054@lcardenas.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0000-9208-8596
Tecnológico Nacional de México
IT de Lázaro Cárdenas
México
Brian Israel Valenzuela Meraz
itlac21560336@lcardenas.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0004-7830-4060
Tecnológico Nacional de México
IT de Lázaro Cárdenas
México
Jorge Jonathan Gonzalez Navarro
itlac21560280@lcardenas.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0005-3695-7415
Tecnológico Nacional de México
IT de Lázaro Cárdenas
México
RESUMEN
En este informe se realiza la argumentación del desarrollo de una aplicación móvil para evaluación
psicológica de la salud mental, enfocándonos en la población estudiantil del Instituto Tecnológico de
Lázaro Cárdenas. El proyecto aborda las problemáticas de la salud mental entre los estudiantes
universitarios, como lo suele ser estados de estrés y ansiedad prolongados debido a las presiones
académicas, familiares y económicas. Buscamos proporcionar una herramienta accesible y práctica que
pueda ayudar a estos jóvenes a evaluar su estado emocional realizando un prediagnóstico que les
permite identificar con precisión e incluso compartir el resultado con algún profesional del área
(psicólogo) para acelerar el proceso de las consultas, así como fomentar el cuidado de este aspecto de
la salud. La aplicación no busca ser un sustituto de los psicólogos, si no, un apoyo que sirve tanto para
el paciente como al especialista, pues acelera los procesos de consulta, permitiendo enfocarse
directamente en un diagnóstico. El informe incluye un análisis detallado del problema, marco teórico,
metodológico, referencial, y la metodología de desarrollo de la aplicación, además de tomar en cuenta
la justificación y objetivos de la investigación.
Palabras clave: salud mental, evaluación psicológica, aplicación móvil, prediagnóstico
1
Autor principal
Correspondencia: renato.morales@lcardenas.tecnm.mx
pág. 6468
Mobile Application for Psychological Assessment of Mental Health in
ITLAC Students
ABSTRACT
This report discusses the development of a mobile app for psychological evaluation of mental health,
focusing on students at the Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas. The project addresses mental
health issues among university students, such as prolonged stress and anxiety due to academic, family,
and financial pressures. We aim to provide an accessible and practical tool for these young people to
evaluate their emotional state, offering a pre-diagnosis that helps identify and share results with mental
health professionals, thus speeding up the consultation process and promoting health care. The app is
not a substitute for psychologists, but a support for both patients and specialists, expediting
consultations and focusing on diagnosis. The report includes a detailed analysis of the problem,
theoretical and methodological framework, and the app's development methodology, along with the
justification and objectives of the research..
Keywords: mental health, psychological assessment, mobile application, pre-diagnosis
Artículo recibido 05 setiembre 2025
Aceptado para publicación: 09 octubre 2025
pág. 6469
INTRODUCCIÓN
La tecnología es una herramienta desarrollada para facilitar las tareas humanas, por lo que es esencial
aprovecharla al máximo. Esta aplicación móvil se propone realizar evaluaciones psicológicas en el
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, funcionando como un prediagnóstico y complemento, pero
no como un sustituto de especialistas en salud mental. Su objetivo es facilitar el acceso a prediagnósticos
psicológicos, ahorrando recursos como tiempo y dinero.
La salud mental, aunque ha ganado relevancia en años recientes, sigue siendo un tema subestimado.
Varios estudios alrededor del mundo indican alarmantes niveles de depresión, ansiedad, y otros
trastornos, en la población en general, sin embargo, los jóvenes son quienes presentan una población
mayoritaria en estos aspectos. Entre los ejemplos de estos estudios, está el artículo, estudio realizado
después del confinamiento provocado por el COVID19, de Lee et al. (2021), nos mencionan que los
resultados de algunos estudios demostraron un aumento significativo de trastornos mentales en los
jóvenes universitarios, aumentando la ansiedad y depresión en un 60,8% y 54,1%, respectivamente, de
la población ponderada.
Se decidió desarrollar una aplicación móvil, puesto que los estudiantes universitarios tienden a pasar
mucho tiempo en sus dispositivos móviles y la mayoría de estos posee uno. De esta forma, ellos podrán
realizar evaluaciones psicológicas remotamente y en el horario que prefieran. También se tomó en
cuenta el rasgo humano, observable a simple vista, de expresarse con mayor libertad por medios
indirectos, sin la presencia humana.
Se busca lograr una mejora en la salud mental de los jóvenes que utilicen nuestra aplicación, realizando
evaluaciones precisas, comunicando los resultados e invitando a asistir a consultas con profesionales
del área, los psicólogos. Así como, permitirles ver los resultados anteriores, para que puedan evaluar y
comparar sus resultados.
En rasgos generales la aplicación busca fomentar la conciencia y el cuidado entre los jóvenes sobre la
salud mental. Además, se garantiza el manejo seguro y ético de los datos personales de los usuarios,
asegurando su uso exclusivo para fines de esta investigación y evitando prácticas no éticas.
pág. 6470
METODOLOGÍA
Objetivo General
Desarrollar una Aplicación Móvil para la Evaluación Psicológica de la Salud Mental en Estudiantes del
ITLAC.
Objetivos Específicos
Generar un módulo de respuesta para que la aplicación móvil pueda comunicar la emoción resultante,
al cumplir la compleción de cuestionario, de la evaluación psicológica realizada por los estudiantes del
ITLAC.
Desarrollar un módulo de seguimiento en la aplicación móvil, para que, mediante la frecuencia de uso,
al realizar evaluaciones psicológicas, pueda demostrar mejora en la salud mental, al comparar las
diferentes emociones, de los estudiantes del ITLAC.
Programar módulos de evaluación en la aplicación móvil, que utilicen los datos de la compleción de
cuestionario al realizar una evaluación psicológica, para medir la emoción, y que esta pueda
diagnosticar con precisión la salud mental de los estudiantes del ITLAC.
Estado de Arte
Therapyside | Psicólogo Online
Es una aplicación enfocada en la consulta psicológica por medio de conferencias. Es desarrollada por
la corporación therapyside, en la figura 4 se presenta un poco de su interfaz. Fue lanzada el 18 de mayo
del 2017, actualmente sigue estando disponible, tanto en Android, como en IOS, y en continua
actualización. Es una aplicación de paga (Therapyside, 2025).
Ventajas
Personalización: La app enlaza al usuario con el especialista que mejor se adapte a sus necesidades
y comodidades.
Flexibilidad: Las sesiones se adaptan a la disponibilidad del usuario.
Accesibilidad: Puedes realizar consultas desde el dispositivo móvil.
Desventajas
Precio: Podría ser demasiado costoso para algunos usuarios.
Interacción: Las consultas no son presenciales, faltando el factor humano en algunas ocasiones.
pág. 6471
Fallos técnicos: Según algunos usuarios, llega a tener algunos inconvenientes técnicos como la
incapacidad de registrarse, visualizar sus chats, etc.
Figura 4 Interfaz de Therapyside
Nota: La figura 4 nos muestra la interfaz de introducción de Therapyside, siendo estas una introducción a la aplicación
(Therapyside, 2025).
Test de evaluación psicológica
Test de evaluación psicológica es una aplicación móvil enfocada en la realización de evaluaciones que
permitan determinar el tipo de personalidad, nivel de pensamiento lógico, entre otros rasgos
psicológicos mediante cuestionarios, en la Figura 6 se presenta un collage con capturas de pantalla de
su interfaz. Fue lanzada el 2 de julio del 2021 por la corporación DevSect. Sigue estando disponible en
el mercado (DevSect, 2021).
Ventajas
Accesibilidad: Se pueden realizar evaluaciones desde el dispositivo móvil.
Evaluaciones: Tiene una amplia gama de evaluaciones, lo que permite realizar diferentes tipos de
estas.
pág. 6472
Desventajas
Anuncios: Tiene una gran cantidad de anuncios.
Resultados: Demora mucho tiempo en dar los resultados.
Precio: Aunque se adquiera la versión premium, sigue siendo lenta la entrega de resultados.
Figura 5 Interfaz de Test de evaluación psicológica
Nota: La figura 6 nos muestra una recopilación de tres ventanas principales de la app Test de evaluación psicológica, siendo
inicio (casa), perfil y premium (DevSect, 2021).
En la Tabla 6 se realizó una comparativa entre las características de las aplicaciones propuestas en este
marco, incluyendo el producto de esta investigación. En algunos aspectos nuestro producto es s
prometedor, mientras que en otros, es superado por la competencia.
pág. 6473
Tabla 6 Tabla de comparación
Realiza
Evaluaciones
Conferen-
cias
Retroalimen-
tación
Como-
didad
Adapta-
bilidad
Resultados
inmediatos
Segui-
miento
Contacto
profesional
Chat
Therapyside
|Psicólogo
Online
X
X
X
X
X
X
X
X
Test de
evaluación
psicológica
X
X
X
Measure
Moods
X
X
X
X
X
X
X
X
Nota: La tabla 6 nos muestra una comparativa sobre las funciones entre las apps mencionadas y la nuestra.
Marco referencial
Marco Teórico
IBM Watson
IBM Watson Natural Language Understanding es un servicio de inteligencia artificial de la empresa
IBM, el cual funciona mediante el aprendizaje profundo para extraer el significado y los metadatos de
información no estructurada. El principal uso que tiene para esta investigación es su capacidad de
extraer las emociones de una frase utilizando el contexto de la oración (IBM, 2022).
Estado emocional
García Andrade (2020) define el estado emocional como la activación de redes neuronales, liberación
de neurotransmisores, hormonas, cambios en el sistema nervioso autonómico y musculoesquelético. Es
decir, el estado emocional representa la reacción corporal y psicológica ante el entorno.
Método RULER
Desarrollado en dirección de Marc Brackett, profesor de psicología en la universidad de Yale, RULER
es un método de alto impacto para comprender y dominar las emociones. El nombre está compuesto
por las iniciales (en inglés) de las habilidades que lo componen, Recognizing, Understanding, Labeling,
Expressing y Regulating (Brackett, 2020).
Decidimos utilizar este método psicológico como base para el desarrollo de la investigación, debido a
que una de las principales razones por la que la realizamos, es para concientizar el cuidado de la salud
mental, uno de los principales objetivos de RULER.
pág. 6474
Marco Conceptual
Aplicación móvil
"Las aplicaciones móviles son un tipo de software de aplicación que se ejecuta en dispositivos móviles,
como teléfonos inteligentes y tabletas. Están diseñadas para realizar una tarea específica, como la
comunicación, la productividad, el entretenimiento o la utilidad" (Ortiz, 2023, pág. 10).
Inteligencia Artificial
Flores et al. (2022) menciona que: La IA es la capacidad que tiene un sistema computacional para
simular el comportamiento del cerebro humano, capaz de recibir externos en calidad de información,
aprender mediante y, en base a este aprendizaje, lograr los objetivos para el que fue entrenado. (p. 354)
Procesamiento del Lenguaje Natural
“El procesamiento de lenguaje natural (PLN) hace referencia al campo de estudio de las ciencias
computacionales que, en convergencia con la lingüística, permite a determinados sistemas
informáticos para procesar y «entender» el lenguaje humano” (Villamarín, 2024, p. 52).
RESULTADOS
En la tabla 10 se comparan los datos de las recolecciones realizadas. Se aprecia el cambio en los valores
obtenidos, en la primera recolección, la mayoría no realiza evaluaciones, mientras que en la segunda ya
es una minoría.
Tabla 10 Comparativa de recolecciones
Frecuencia
Recolección 1
Recolección 2
No realiza evaluaciones
63.9%
48.6%
Realiza evaluaciones
36.1%
51.4%
Nota: La tabla 10 compara los datos de ambas recolecciones.
La aplicación también permitió ver un patrón en las emociones de los estudiantes que realizaron las
evaluaciones, como se muestra en la figura 12 en la que podemos observar su comportamiento, en su
mayoría se encuentran en el tercer cuadrante, emociones predominantes de la tristeza.
pág. 6475
Figura 1 Gráfico de las emociones
Nota: La figura 12 muestra el comportamiento de las emociones de los estudiantes evaluados.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La investigación permitió identificar la frecuencia con la que los estudiantes realizan evaluaciones
psicológicas, así como la razón por la que no las hacen. Si bien, en la primera recolección de datos se
mostraba que un buen porcentaje se debía a factores como tiempo y economía, la aplicación solucionaba
estos aspectos y aún así una parte decidió no realizar la evaluación.
Sin embargo, la aplicación logró su cometido de aumentar la tasa de evaluación por parte de los
estudiantes, pasando de un 36.1% a un 51.4%, se espera que en el futuro este número siga creciendo
junto con la aplicación, fomentando el cuidado de la salud mental y el uso de los dispositivos
tecnológicos como herramientas de apoyo para dicha labor.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Lee, J., Solomon, M. D., Stead, T. G., Kwon, B., & Ganti, L. (2021). Impact of COVID-19 on
the mental health of US college students. BMC Psychology, 9(1).
https://doi.org/10.1186/s40359-021-00598-3
2. Therapyside | Psicólogo Online - Apps en Google Play. (2025).
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.terapiachat.android&hl=es_MX
3. DevSect. (2021, 2 julio). Psychological Assessment Test - apps on Google Play. Play Store.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.testgames.psyhologytests
4. IBM (2022). IBM Watson Natural Language Understanding. https://www.ibm.com/mx-
es/products/natural-language-understanding
5. García Andrade, A. (2020). Percepción emocional: Sociología y neurociencia afectiva. Revista
Mexicana de Sociología, 82(4), 835-863.
pág. 6476
6. Brackett, M. (2020). Permiso para sentir: Educación emocional para mayores y pequeños con
el método RULER. Diana Editorial.
7. Morales Nava, Renato. (2019). Evaluación de Modelos Jerárquicos Difusos Utilizando
Conceptos Compuestos Difusos en Sistemas Expertos [Tesis de Maestria, Instituto Tecnologico
de León]. León, Gto.
8. Navarro, Javier (2018). Fuzzy Adaptive Cognitive Stimulation TherapyGeneration for
Alzheimer’s Sufferers: Towards a Pervasive Dementia Care Monitoring Platform. Elsevier,
478-490.
9. Scherer, Klaus R. (2000). Emotions as episodes of subsystem synchronization driven by
nonlinear appraisal processes. In Emotion, development, and self-organization: dynamic
systems approaches to emotional development, 70-99.
10. Regan, L. Mandryk & Stella Atkins, M. (2007). A fuzzy physiological approach for
continuously modeling emotion during interaction with play technologies. Elsevier, 329-347.
11. Cruz Parada, P., Zamudio Rodriguez, V. M., Lino Ramirez, C., Navarro Barron, J., Baltazar,
R., Gutierrez Hernandez, D., & Faiyaz, D. (2018). Identification and Analysis of Emotions in a
Game Based Therapy for Patients with Cognitive Impairment. En Intelligent Environments
2018 (págs. 506-515). © 2018 The authors and IOS Press.
12. Hooman, T., & Alireza, S. (2017). Zadeh’s Separation Theorem to Calculate Operations on
Type-2 Fuzzy Sets . IEEE International Conference on Fuzzy Systems (FUZZ-IEEE) , 122.
13. Manriquez Santos, J. J., Zamudio Rodriguez, V. M., Lino Ramirez, C., Navarro Barron, J.,
Baltazar, R., Gutierrez Hernandez, D., & Faiyaz, D. (2018). Towards an Innovative
Architecture to Monitor and Handle Emotions in Work Scenarios. © 2018 The authors and IOS
Press.