pág. 8742
para la detección temprana de la violencia en jóvenes, pero también un entorno donde el silencio, la
falta de sensibilización y los estereotipos pueden invisibilizar el problema. Por ello, el uso del WAST
puede integrarse como herramienta de tamizaje en programas de bienestar estudiantil o tutoría,
contribuyendo al acompañamiento psicológico y a la identificación oportuna de casos de riesgo.
Finalmente, se recomienda ampliar la muestra y realizar análisis comparativos e inferenciales que
permitan examinar la relación entre el nivel de violencia y variables sociodemográficas o académicas.
Futuras investigaciones podrían profundizar en las dimensiones psicológica y simbólica de la violencia
de pareja en jóvenes universitarios, así como en el papel de la formación en enfermería para la
prevención y el abordaje integral de esta problemática.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Argimon, J.M. y Jiménez, J. (2019). Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Elsevier.
Asociación Médica Mundial. (2024). Declaración de Helsinki. http://bit.ly/3wOoJxm
Ayala, M. F., & Ayora, D. C. (2023). Violencia en el noviazgo y estrés en estudiantes de la Universidad
Nacional de Loja. Enfermería Investiga, 8(2), 51–59.
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1710
Binfa, L., Cancino, V., Ugarte, I., Mella, M., & Cavada, G. (2018). Adaptación del instrumento WAST
para la detección de violencia doméstica en centros de salud. Revista Médica de Chile, 146(3),
331–340. https://doi.org/10.4067/s0034-98872018000300331
Calsina-Rosa, E., Huaycani, R., Yucra, E. M., & Cjuno, J. (2025). Adaptación al quechua Collao y
análisis psicométrico del instrumento para la detección de violencia contra la mujer. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 42(2), 175–183.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14426
Cjuno, J., Adriano-Rengifo, C., Bazán-Palomino, E., Gonzáles-Ramírez, R., Polo-Bardales, R.,
Alvarado-Carbonel, M., & Hernández, R. M. (2022). Adaptation and validation of the Woman
Abuse Screening Tool (WAST) in Peruvian university students. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, 41(5), 462–467.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7225831
Cjuno, J., Bazalar-Palacios, J., Bazán-Palomino, E., Alvarado-Carbonel, M., Figueroa-Quiñones, J., &