pág. 9123
DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO Y
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR:
DESARROLLO DE UN PORTAL WEB CON
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
USER-CENTERED DESIGN AND DIGITAL
TRANSFORMATION IN SECONDARY EDUCATION:
DEVELOPING AN INSTITUTIONAL WEB PORTAL WITH
EMERGING TECHNOLOGIES
Marisela Palacios Reyes
Tecnológico Nacional de México
Fidel Antonio Gómez Mitsui
Tecnológico Nacional de México
Juan Manuel Bernal Ontiveros
Tecnológico Nacional de México
Verónica Farias Veloz
Tecnológico Nacional de México
Claudia Anglés Barrios
Tecnológico Nacional de México
pág. 9124
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20245
Diseño Centrado en el Usuario y Transformación Digital en la Educación
Media Superior: Desarrollo de un Portal Web con Tecnologías Emergentes
Marisela Palacios Reyes1
marisela.pr@cdjuarez.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0003-2830-5829
Tecnológico Nacional de México / Instituto
Tecnológico de Ciudad Juárez
Fidel Antonio Gómez Mitsui
L19111813@cdjuarez.tecnm.mx
https://orcid.org/0009-0005-9997-5290
Tecnológico Nacional de México
Campus: Instituto Tecnológico de Ciudad
Juárez
Juan Manuel Bernal Ontiveros
juan.bo@cdjuarez.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0002-3819-5750
Tecnológico Nacional de México /
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Verónica Farias Veloz
veronica.fv@cdjuarez.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0001-8147-1573
Tecnológico Nacional de México/ Instituto
Tecnológico de Ciudad Juárez
Claudia Anglés Barrios
claudia.ab@cdjuarez.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0002-8935-0968
Tecnológico Nacional de México / Instituto
Tecnológico de Ciudad Juárez
RESUMEN
El presente documento expone el desarrollo e implementación de un sitio web institucional para el
Plantel Conalep Juárez I, desde la identificación del problema hasta la evaluación del proyecto. El
objetivo principal fue establecer una presencia en nea profesional que facilitara la comunicación
con la comunidad educativa y ofreciera información accesible y actualizada sobre programas
académicos, eventos y actividades. Ante la ineficacia de medios tradicionales como boletines
impresos y correos electrónicos, se implementó una fase diagnóstica mediante encuestas para
identificar las necesidades de los usuarios. A partir de estos datos, se diseñó y desarrol una
plataforma utilizando tecnologías modernas como React, Tailwind CSS, JavaScript, Strapi, Next.js,
Framer Motion y NextUI, alojada en Vercel. El resultado fue un sitio web dinámico, intuitivo y
visualmente atractivo, con mejoras notables en rendimiento y experiencia de usuario. La comunidad
educativa respondió positivamente a su implementación, destacando avances significativos en
accesibilidad, usabilidad y satisfacción general. Se concluye que el proyecto cumplió con los
objetivos establecidos, proponiéndose como recomendaciones realizar respaldos periódicos,
capacitar al personal encargado y mantener actualizados tanto el contenido como las funcionalidades
del sitio.
Palabras clave: sitio web, comunicación, tecnología, accesibilidad, educación
1
Autor principal
Correspondencia: juan.bo@cdjuarez.tecnm.mx
pág. 9125
User-Centered Design and Digital Transformation in Secondary Education:
Developing an Institutional Web Portal with Emerging Technologies
ABSTRACT
This document presents the development and implementation of an institutional website for Conalep
Juárez I, covering the entire process from problem identification to project evaluation. The main
objective was to establish a professional online presence that would enhance communication with
the educational community and provide accessible, up-to-date information on academic programs,
events, and activities. Given the ineffectiveness of traditional communication methods such as
printed bulletins and email, a diagnostic phase was carried out through surveys to identify user needs.
Based on this data, a platform was designed and developed using modern technologies including
React, Tailwind CSS, JavaScript, Strapi, Next.js, Framer Motion, and NextUI, hosted on Vercel.
The result was a dynamic, intuitive, and visually appealing website, showing significant
improvements in performance and user experience. The educational community responded positively
to its implementation, highlighting notable progress in accessibility, usability, and overall
satisfaction. It is concluded that the project successfully met its objectives. Recommendations
include performing regular backups, training the responsible staff, and keeping both the content and
functionalities of the website up to date.
Keywords: website, communication, technology, accessibility, education
pág. 9126
INTRODUCCIÓN
El avance tecnológico transforma radicalmente la forma en que nos comunicamos, accedemos
a la información y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. En este contexto, las instituciones
educativas enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno cada vez más digital para mantenerse
relevantes y efectivas en su misión educativa. El plantel Conalep Juárez I cuenta con más de 45
años de existencia y goza de reconocimiento por su excelencia académica y compromiso con la
formación integral de sus estudiantes. Históricamente, el plantel utiliza diversos medios para
mantener informados a padres, estudiantes y profesores acerca de sus programas académicos,
eventos y actividades, tales como boletines impresos y correos electrónicos. Sin embargo, se
encuentra en una situación difícil debido a la falta de una presencia en línea actualizada y atractiva.
El plantel ha notado una disminución en la eficiencia de la administración debido a la dificultad de
los padres y los estudiantes para obtener información actualizada y precisa sobre los programas
académicos, eventos y actividades del plantel. Además, el plantel no está aprovechando al máximo
su presencia en línea para mejorar su reputación y aumentar la satisfacción y lealtad de los
estudiantes, padres y profesores. Ante este panorama, el Plantel Conalep Juárez I emprendió el
desarrollo de un sitio web moderno y funcional, diseñado para atender de manera efectiva las
necesidades de la comunidad escolar y fortalecer su presencia institucional en el entorno digital.
La presente investigación se centra en el diseño y desarrollo de un sitio web moderno para el Plantel
Conalep Juárez I. Esta iniciativa responde a la necesidad de optimizar la comunicación, la
accesibilidad y la participación de la comunidad escolar, al tiempo que busca fortalecer la reputación
y visibilidad institucional en el ámbito digital.
El objetivo general consiste en consolidar una presencia en línea sólida y profesional para el plantel, con
el propósito de optimizar la comunicación y la participación de la comunidad educativa. Este objetivo
se sustenta en la necesidad de ofrecer información actualizada y accesible, así como en la promoción de
una cultura de transparencia y colaboración entre estudiantes, padres, docentes y la sociedad en general.
A partir de este objetivo general, se establecen objetivos específicos que detallan las estrategias
necesarias para lograr una transformación digital integral en el plantel. Dichos objetivos se enfocan
en optimizar la comunicación, facilitar la actualización y el acceso a la información, y promover
pág. 9127
una cultura de transparencia y colaboración entre estudiantes, padres, docentes y la comunidad en
general.
Proporcionar información actualizada sobre los programas académicos, incluyendo
descripciones detalladas, requisitos de admisión y fechas límite de inscripción.
Desarrollar una sección de noticias en el sitio web que permita al plantel compartir logros,
avances y noticias importantes con la comunidad.
Proporcionar información detallada sobre las políticas y procedimientos del plantel,
incluyendo horarios, reglas y regulaciones, y códigos de conducta.
Ofrecer recursos útiles y accesibles para los padres de familia, incluyendo información
sobre inscripciones y datos sobre las carreras impartidas en el plantel
Con un enfoque centrado en el usuario (Canal, 2023), el desarrollo del sitio web se concibe como
una herramienta estratégica que mejora la experiencia de la comunidad escolar, aumenta la
satisfacción y lealtad de los estudiantes, padres y profesores, y proyecta una imagen moderna y
comprometida con la excelencia educativa. En última instancia, este proyecto contribuye de manera
significativa al fortalecimiento y evolución continua del Plantel Conalep Juárez I en el contexto
educativo actual.
En la actualidad, la mayoría de las personas buscan información en línea antes de tomar decisiones
importantes, incluyendo la elección de una escuela para sus hijos. La presencia en línea de una
escuela es fundamental para proyectarse como una institución moderna, actualizada y comprometida
con la comunicación efectiva con la comunidad. Además, un sitio web bien diseñado y actualizado
puede mejorar la eficiencia de la administración de la escuela al proporcionar información
actualizada y accesible en tiempo real, sin la necesidad de realizar llamadas o enviar correos
electrónicos. Por estas razones, es crucial que el plantel Conalep Juárez I tenga un sitio web
actualizado y atractivo que proporcione información valiosa y útil a los estudiantes, padres de
familia y al público en general. La inversión en la creación de un sitio web de calidad será un paso
importante hacia la mejora de la presencia en línea del plantel, la mejora de la experiencia de la
comunidad escolar y el aumento de la satisfacción y lealtad de los estudiantes, padres y profesores.
pág. 9128
Marco teórico y fundamentos conceptuales
La creación de un sitio web moderno y eficiente requiere una planificación cuidadosa que considere
diversos elementos clave. En este marco teórico, se presentan los principales conceptos y
tecnologías involucrados en el desarrollo web actual. Se abordan aspectos tanto del front-end como
del back-end, considerando el diseño centrado en la experiencia del usuario (UX), la seguridad, la
gestión del contenido y el despliegue eficiente. Asimismo, se incluye una descripción de las
herramientas y frameworks utilizados, tales como React, Next.js, Tailwind CSS, entre otros.
Back-end
El back-end se refiere a la parte de una aplicación o sitio web encargada del procesamiento de datos,
la lógica de negocio y la interacción con la base de datos. Comprende servidores, aplicaciones y
bases de datos que trabajan conjuntamente para ofrecer funcionalidad y almacenamiento de datos
(MDN Web Docs, 2023).
Front-end
El front-end constituye la interfaz con la cual interactúa el usuario directamente. Incluye el diseño
visual, la presentación y la lógica de interacción, implementados comúnmente con tecnologías como
HTML, CSS y JavaScript (AWS, 2024).
Diseño responsive
El diseño responsive es una técnica que asegura que un sitio web se visualice adecuadamente en
distintos dispositivos y resoluciones de pantalla, como computadoras, tabletas y teléfonos móviles
(MDN Web Docs, 2024).
Diseño web
El diseño web abarca la organización de elementos visuales dentro de una página web para optimizar
su estética y usabilidad. Incluye la distribución de componentes, selección de colores, tipografías y
elementos interactivos (Interaction Design Foundation, 2016).
Experiencia del usuario (UX)
La experiencia del usuario se refiere a la percepción y emociones que experimenta un individuo al
interactuar con un sitio web. Involucra factores como usabilidad, accesibilidad, diseño de
interacción y satisfacción general (Loranger, 2014).
pág. 9129
Seguridad web
La seguridad web comprende las estrategias y medidas aplicadas para proteger los sitios contra
amenazas como accesos no autorizados, robo de datos o inyección de código malicioso (MDN Web
Docs, 2024).
React
React es una biblioteca de JavaScript desarrollada por Meta para la creación de interfaces de usuario
interactivas. Permite desarrollar componentes reutilizables con manejo propio de estado, facilitando
la construcción de aplicaciones web dinámicas (React, 2024).
Next.js
Next.js es un framework basado en React que permite el desarrollo de aplicaciones web con
renderizado del lado del servidor, generación de sitios estáticos y enrutamiento optimizado (Next.js,
2024).
Tailwind CSS
Tailwind CSS es un framework de utilidades para la creación rápida de interfaces mediante clases
predefinidas. Su diseño permite una implementación eficiente y consistente de estilos directamente
en el marcado HTML (Abba, 2023).
NextUI
NextUI es una biblioteca de componentes para React que proporciona interfaces modernas, accesibles
y optimizadas para su uso en proyectos construidos con Next.js (Next UI, 2024).
Framer Motion
Framer Motion es una biblioteca de animaciones para React que permite implementar transiciones
complejas y fluidas de forma sencilla y declarativa (Framer Motion, 2024).
Git
Git es un sistema de control de versiones distribuido ampliamente adoptado en el desarrollo de software.
Permite registrar cambios, revertir errores y colaborar de forma eficiente entre múltiples
desarrolladores (Git, 2024).
Docker
Docker es una plataforma de virtualización basada en contenedores que facilita la creación, prueba
pág. 9130
y despliegue de aplicaciones de manera uniforme en distintos entornos. Favorece la portabilidad,
escalabilidad y consistencia en el desarrollo (Ahmed, 2023).
Strapi
Strapi es un sistema de gestión de contenido (CMS) de código abierto basado en Node.js, que permite
a los desarrolladores crear APIs personalizadas para la gestión flexible de contenido (Gadhavi,
2023).
Vercel
Vercel es una plataforma de despliegue enfocada en proyectos web, que ofrece funcionalidades para
la implementación rápida de aplicaciones con alto rendimiento y flujos de trabajo optimizados para
equipos de desarrollo (Ahmed, 2023).
METODOLOGÍA
El desarrollo de la página web para el Plantel Conalep Juárez I requiere de una metodología bien
estructurada y organizada, que asegure que todas las fases del proyecto se lleven a cabo de manera
eficiente y efectiva. A continuación, se describe la metodología que se seguirá para este propósito:
Análisis de Requisitos
Reunión con los Stakeholders: Organizar reuniones iniciales con los principales interesados
(directores, profesores, estudiantes, padres y personal administrativo) para identificar sus
necesidades y expectativas.
Recolección de Información: Realizar encuestas para recopilar datos específicos sobre la
funcionalidad, el contenido y las características deseadas para el sitio web.
Definición de Requisitos: Documentar todos los requisitos funcionales y no funcionales,
incluyendo accesibilidad, seguridad, compatibilidad y usabilidad.
Planificación del Proyecto
Definición del Alcance: Establecer el alcance del proyecto, delimitando las características
y funcionalidades que se incluirán en el sitio web.
Desarrollo del Cronograma: Crear un cronograma detallado con hitos y entregables,
asignando tiempos específicos para cada fase del proyecto.
pág. 9131
Asignación de Recursos: Determinar los recursos humanos y técnicos necesarios para llevar
a cabo el proyecto.
Diseño
Diseño de la Arquitectura de Información: Estructurar la información de manera lógica y
coherente, asegurando que los usuarios puedan navegar fácilmente y encontrar la información
que buscan.
Prototipos: Crear prototipos para visualizar el diseño de la página web y recibir
retroalimentación temprana de los stakeholders.
Diseño Visual: Desarrollar el diseño visual de la página web, incluyendo la selección de
paleta de colores, tipografía, imágenes y otros elementos gráficos.
Desarrollo
Configuración del Entorno de Desarrollo: Configurar el entorno de desarrollo,
incluyendo servidores, bases de datos y herramientas de control de versiones.
Desarrollo del Frontend: Implementar el diseño visual en el frontend utilizando tecnologías
web modernas (React, Tailwind, JavaScript) para crear una interfaz de usuario atractiva y
funcional.
Desarrollo del Backend: Programar las funcionalidades del backend utilizando el sistema de
gestión de contenido (CMS) Strapi, asegurando la integridad y seguridad de los datos.
Pruebas
Pruebas de Usabilidad: Realizar pruebas de usabilidad con miembros representativos de la
comunidad escolar para asegurar que la página web sea intuitiva y fácil de usar.
Pruebas de Funcionalidad: Verificar que todas las funcionalidades de la página web
funcionen correctamente y cumplan con los requisitos establecidos.
Pruebas de Compatibilidad: Asegurar que la página web sea compatible con diferentes
navegadores y dispositivos, incluyendo móviles y tablets.
Pruebas de Seguridad: Realizar pruebas de seguridad para identificar y corregir
posibles vulnerabilidades.
pág. 9132
Implementación
Migración y Configuración: Migrar la página web del entorno de desarrollo al entorno
de producción, asegurando que todos los datos y configuraciones estén correctos.
Capacitación del Personal: Capacitar al personal encargado del mantenimiento y
actualización del sitio web, incluyendo el uso del CMS Strapi.
Lanzamiento: Realizar el lanzamiento oficial de la página web, notificando a la comunidad
escolar y proporcionando soporte inicial.
Mantenimiento y Mejora Continua
Monitoreo y Soporte: Establecer un monitoreo continuo para identificar y resolver
rápidamente
cualquier problema técnico.
Actualización de Contenidos: Mantener la información actualizada y relevante, siguiendo
un calendario de actualización predefinido.
Actualizaciones y Mejoras: Implementar mejoras y nuevas funcionalidades basadas
en la retroalimentación y las necesidades emergentes de la comunidad escolar.
RESULTADOS
En la primera encuesta realizada para evaluar la necesidad de un nuevo sitio web para el Plantel
Conalep Juárez I, se recopilaron datos que reflejan una notable insatisfacción con el sitio web actual.
Los resultados de esta encuesta revelan una clara inconformidad con el sitio web actual del plantel.
A continuación, se presentan los principales hallazgos, acompañados de gráficas que ilustran las
respuestas obtenidas:
Frecuencia de uso del sitio web actual
La mayoría de los encuestados expresó una baja satisfacción con el sitio web actual. Con un total
de 200 encuestados apenas el 10% afirmó haber usado el sitio web actual en los últimos seis meses,
lo cual refleja un total desinterés por parte de la comunidad del Plantel Conalep Juarez I.
pág. 9133
Figura 01: Gráfica de pastel - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 1
Satisfacción General con el Sitio Web Actual
En una escala del 1 al 10 sobre la usabilidad del sitio web actual del plantel, se obtuvieron resultados
los cuales indican una percepción negativa generalizada. De los 200 encuestados no se obtuvieron
escalas mayores a la de cinco.
Figura 02: Gráfica de pastel - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 2
Información académica proporcionada
Se reveló que el 86.7% de los encuestados considera que el sitio web actual no proporciona
información suficiente y clara sobre los programas académicos ofrecidos por el plantel. Este
resultado indica una gran insatisfacción y la necesidad de mejorar la disponibilidad y claridad de la
información en línea.
Figura 03: Gráfica de pastel - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 3
pág. 9134
Reflejo de la Imagen y Valores de la Institución
La cuarta pregunta mostró que el 93.3% de los encuestados creen que el sitio web actual no refleja
adecuadamente la imagen y los valores del Plantel Conalep Juárez I. Esto sugiere que el sitio web
existente no está alineado con la identidad y los objetivos institucionales
Figura 04: Gráfica de pastel - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 4
Dificultades para Encontrar Información Específica
El 94.7% indicó que han tenido dificultades para encontrar información específica en el sitio web
actual del plantel. Este alto porcentaje subraya la necesidad de una interfaz más intuitiva y eficiente
para la búsqueda de información.
Figura 05: Gráfica de pastel - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 5
Tipos de Información Deseada en el Nuevo Sitio Web
En la sexta pregunta, los encuestados expresaron su preferencia en cuanto a lo nuevo que les gustaría
ver en un nuevo sitio web. Los resultados fueron muy positivos, destacando la diversidad de
necesidades informativas de la comunidad.
pág. 9135
Figura 06: Gráfica de barras - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 6
Frecuencia de Uso de un Sitio Web Actualizado y Más Atractivo
El 88.7% de los encuestados afirmó que utilizarían con mayor frecuencia un sitio web actualizado
y más atractivo del Plantel Conalep Juárez I, mientras que el resto mencionó "Tal vez", y ninguno
dijo que no. Esto indica un claro interés en un sitio web mejorado.
Figura 07: Gráfica de pastel - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 7
Mejora en la Comunicación Institucional
Entre los encuestados el 86% de los encuestados considera que un nuevo sitio web podría mejorar
la comunicación entre la institución, los estudiantes, los padres y el personal docente, mientras que el
10% no está seguro y el resto respondió que no. Estos resultados resaltan la importancia de una
plataforma en línea efectiva para la comunicación institucional.
pág. 9136
Figura 08: Gráfica de pastel - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 8
Características Deseadas en el Nuevo Sitio Web
En la última pregunta, los encuestados manifestaron un gran interés en ver implementadas
características como programas académicos, noticias actualizadas, eventos e información de
contacto. Los resultados positivos reflejan el entusiasmo por un sitio web más funcional y moderno.
Figura 09: Gráfica de barras - Encuesta del sitio web actual - Pregunta 9
En respuesta a los resultados de la encuesta inicial, se ha tomado en cuenta cada una de las peticiones
y sugerencias dadas para el desarrollo de un nuevo sitio web. El desarrollo del nuevo sitio web para
el Plantel Conalep Juárez I representa un avance significativo en la presencia digital de la institución.
El rediseño no solo se centró en crear una plataforma visualmente atractiva, sino que también abordó
cuestiones críticas de usabilidad y accesibilidad, fundamentales para una experiencia de usuario
óptima. A continuación, se describen en detalle las características y mejoras implementadas en cada
una de las secciones clave del nuevo sitio web.
pág. 9137
Inicio
La página de inicio es la primera impresión que los usuarios tienen del sitio web y, por ende, fue
diseñada con especial atención a la estética y funcionalidad. El diseño es moderno, utilizando una
paleta de colores coherente con la identidad visual del plantel, y un diseño responsivo que asegura
una experiencia de usuario fluida en dispositivos móviles y de escritorio. La navegación intuitiva
permite a los usuarios acceder fácilmente a las principales secciones del sitio. Además, la página de
inicio incorpora elementos visuales atractivos, como banners dinámicos que capturan la atención de
los visitantes y los mantienen informados sobre las últimas novedades del plantel.
Figura 10: Página de inicio - Sección Banner
Noticias
La sección de noticias se implementó como un apartado totalmente nuevo, esto gracias a las
recomendaciones en base a la encuesta realizada en el plantel, esta sección ha ayudado mucho a
mejorar la forma en que la información se presenta y se consume.
pág. 9138
Figura 11: Página de inicio - Sección Noticias
Dentro del menú de Noticias se implementó un sistema de categorización y filtrado que permite a
los usuarios encontrar rápidamente noticias relevantes.
Figura 12: Sección Noticias Menú
Los artículos de noticias están ahora acompañados de imágenes destacadas, fechas de publicación
y autores, lo que proporciona un contexto adicional y aumenta el atractivo visual. Esta
implementación no solo hace que las noticias sean más accesibles, sino que también refuerza la
transparencia y la comunicación dentro de la comunidad educativa.
pág. 9139
Figura 13: Sección Noticias - Artículo
Oferta educativa
La sección de oferta educativa es uno de los pilares informativos del sitio web. La accesibilidad
de esta sección fue una prioridad, asegurando que la información esté disponible en un formato
claro y fácil de navegar.
pág. 9140
Figura 14: Página de inicio - Sección Oferta Educativa
Se creó una estructura clara y concisa que detalla los programas académicos disponibles,
incluyendo descripciones detalladas de las carreras, imágenes de la misma y enlaces a documentos
los cuales otorgan más noción de la carrera seleccionada.
Figura 15: Sección Oferta Educativa Carrera
Estudiantes
La sección dedicada a los estudiantes fue diseñada para ser un recurso integral que proporciona
acceso a una amplia gama de servicios y recursos académicos. Incluye información sobre
actividades extracurriculares, becas y convocatorias, reglamento escolar además del proceso de
titulación.
pág. 9141
Figura 16: Sección Estudiantes
Calendario
La sección de Calendario ha sido creada con el propósito de mantener a la comunidad educativa del
Plantel Conalep Juárez I informada sobre los eventos, actividades y fechas importantes que tienen
lugar dentro de la institución. Este espacio facilita a estudiantes, padres y personal docente acceder
de manera rápida y sencilla a un registro completo de las actividades planificadas, tales como días
festivos, eventos culturales, deportivos y académicos. Además de proporcionar información
relevante, el calendario
pág. 9142
contribuye a promover la participación activa en la vida escolar y a fomentar un sentido de comunidad
al compartir experiencias y eventos significativos.
Figura 17: Sección Calendario
Acerca de
La sección Acerca de fue diseñada para comunicar eficazmente la misión, visión y valores del Plantel
Conalep Juárez I. Esta sección no solo sirve para informar a los visitantes sobre el plantel, sino que
también fortalece la identidad y la reputación de la institución.
Figura 18: Sección Acerca de
pág. 9143
Contacto
La sección de contacto fue optimizada para facilitar la comunicación entre la comunidad educativa
y la administración del plantel. Incluye un formulario de contacto fácil de usar que permite a los
usuarios enviar consultas directamente al plantel. Además, se proporciona información de contacto
detallada, como números de teléfono, direcciones de correo electrónico y la ubicación física del
plantel, junto con un mapa interactivo que ayuda a los visitantes a encontrar la institución con mayor
facilidad. Esta sección mejora significativamente la accesibilidad y la eficiencia en la gestión de
comunicaciones.
Figura 19: Página de inicio - Sección Contacto
pág. 9144
Una vez implementado el nuevo sitio web del Plantel Conalep Juárez I, se llevó a cabo una encuesta
de satisfacción para evaluar la aceptación y la percepción de la comunidad educativa sobre la nueva
plataforma. Los resultados obtenidos fueron muy positivos, demostrando una alta satisfacción y
confirmando el éxito del proyecto.
Lanzamiento del nuevo sitio web
Dada la nueva implementación del sitio web el 96% de los 200 encuestados respondió
afirmativamente. El nuevo sitio web ha captado la atención de la mayoría de los miembros de la
comunidad, evidenciando la efectividad de los esfuerzos de comunicación y promoción del nuevo
recurso digital.
Figura 20: Gráfica de pastel - Encuesta de satisfacción - Pregunta 1
Satisfacción con el diseño visual del nuevo sitio web
La abrumadora mayoría de puntuaciones altas (escalas 8 a 10) indica una fuerte satisfacción con el diseño
visual del nuevo sitio web. Estos resultados resaltan que los esfuerzos para crear una interfaz atractiva
y moderna han sido exitosos, resonando positivamente con los usuarios.
pág. 9145
Figura 21: Gráfica de barras - Encuesta de satisfacción - Pregunta 2
Facilidad de navegación en el nuevo sitio web
La casi unánime respuesta positiva confirma que el nuevo sitio web ha logrado un diseño intuitivo
y fácil de usar. Este resultado es crucial, ya que una navegación eficiente mejora la experiencia del
usuario, facilitando el acceso a la información y los recursos disponibles en el sitio.
Figura 22: Gráfica de pastel - Encuesta de satisfacción - Pregunta 3
Claridad y utilidad de la información proporcionada
Este resultado refleja que la información proporcionada en el nuevo sitio web es clara, detallada y útil.
La capacidad de ofrecer información académica y sobre actividades de manera comprensible y accesible
es fundamental para apoyar a los estudiantes y sus familias en sus necesidades informativas.
pág. 9146
Figura 23: Gráfica de pastel - Encuesta de satisfacción - Pregunta 4
Uso de las características interactivas del nuevo sitio web
La alta utilización de las características interactivas muestra que los usuarios encuentran valiosas estas
herramientas. Secciones como "Contáctanos" y "Noticias" permiten una comunicación más fluida y una
actualización constante de información, lo que aumenta la relevancia y el uso regular del sitio web.
Figura 24: Gráfica de pastel - Encuesta de satisfacción - Pregunta 5
Representación de la imagen y valores del plantel
La mayoría de los usuarios percibe que el nuevo sitio web representa bien la imagen y los valores
del plantel. Esto indica que el diseño y el contenido del sitio web han sido alineados eficazmente
con la identidad institucional, reforzando el sentido de pertenencia y orgullo entre los miembros de
la comunidad educativa.
pág. 9147
Figura 25: Gráfica de pastel - Encuesta de satisfacción - Pregunta 6
Dificultades para encontrar información específica
La respuesta mayoritariamente negativa a esta pregunta sugiere que la organización y presentación de
la información en el nuevo sitio web son eficaces. La facilidad para encontrar información específica es
un indicador clave de la usabilidad del sitio, y estos resultados positivos destacan una mejora
significativa en comparación con el sitio web anterior.
Figura 26: Gráfica de pastel - Encuesta de satisfacción - Pregunta 7
Mejora en la comunicación
Este resultado casi unánime indica que el nuevo sitio web ha tenido un impacto positivo en la
comunicación interna de la comunidad educativa. Mejorar la comunicación es uno de los objetivos
del proyecto, y estos resultados validan la efectividad del nuevo sitio web en facilitar interacciones
más eficientes y transparentes.
pág. 9148
Figura 27: Gráfica de pastel - Encuesta de satisfacción - Pregunta 8
Aspectos más valorados del nuevo sitio web
Las respuestas múltiples reflejan una amplia apreciación de diversos aspectos del sitio web,
destacando el diseño visual y el contenido informativo como los más valorados. La preferencia por
el diseño visual y el contenido informativo indica que los esfuerzos de diseño no solo se limitan a la
estética, sino que también han logrado presentar información de manera atractiva y accesible. Esto
subraya la importancia de un enfoque integral en el desarrollo de sitios web, donde tanto el diseño
como el contenido son fundamentales para la satisfacción del usuario.
Figura 28: Gráfica de barras - Encuesta de satisfacción - Pregunta 9
En resumen, el nuevo sitio web del Plantel Conalep Juárez I no solo cumple con los estándares
actuales de diseño y funcionalidad, sino que también establece una base sólida para futuras mejoras
y expansiones. La respuesta de la comunidad educativa ha sido extremadamente positiva, y el sitio
web ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la comunicación, la eficiencia
administrativa y la satisfacción general de estudiantes, padres y personal docente.
Todos los objetivos propuestos para el proyecto de desarrollo del nuevo sitio web del Plantel
Conalep Juárez I han sido cumplidos completamente. El rediseño del sitio web ha resultado en una
pág. 9149
plataforma mucho más moderna y actualizada, que no solo es visualmente atractiva sino también
funcional y accesible para toda la comunidad educativa.
Se han implementado con éxito todas las secciones propuestas, incluyendo:
Noticias: Esta sección permite a la comunidad mantenerse al día con los eventos y
anuncios importantes del plantel.
Contacto: Facilita la comunicación directa entre los estudiantes, padres y el personal del
plantel, mejorando significativamente la accesibilidad.
Recursos útiles: Proporciona una variedad de materiales y enlaces valiosos tanto para los
padres, alumnos y público en general.
Calendario escolar: Mantiene a todos informados sobre las fechas clave y los eventos
próximos, fomentando una mejor organización y participación.
Panel administrativo: Permite una gestión del sitio web de manera fácil y rápida,
asegurando que el contenido esté siempre actualizado y relevante.
Estas implementaciones no solo han mejorado la funcionalidad del sitio web, sino que también han
fortalecido la comunicación, la participación y la satisfacción de la comunidad del Plantel Conalep
Juárez
I. El nuevo sitio web refleja adecuadamente la imagen y los valores de la institución,
contribuyendo significativamente a su reputación y presencia en línea.
CONCLUSIONES
El desarrollo e implementación de la nueva página web para el Plantel Conalep Juárez I ha sido un
proyecto de gran importancia y alcance, destinado a abordar las necesidades crecientes de la
comunidad educativa en un entorno cada vez más digitalizado. A lo largo de este proyecto, se han
superado diversos retos y se han cumplido objetivos cruciales que han permitido mejorar
significativamente la presencia en nea del plantel. En primer lugar, la aceptación de la nueva página
web por parte de la comunidad educativa ha sido notablemente positiva. Estudiantes, padres de
familia, profesores y personal administrativo han manifestado su satisfacción con el diseño intuitivo,
la facilidad de navegación y la accesibilidad de la nueva plataforma. La página web ahora ofrece
información actualizada y relevante sobre programas académicos, eventos y noticias, facilitando una
pág. 9150
comunicación más efectiva y eficiente dentro de la comunidad escolar. Los gráficos presentados en
este documento ilustran claramente la satisfacción que la comunidad del plantel tiene sobre el nuevo
sitio web. Estos indicadores reflejan no sólo un mayor interés por parte de los usuarios, sino también
una mejora en la experiencia de navegación y la utilidad de la información proporcionada. Además,
la nueva página web ha cumplido plenamente con los estándares solicitados por el plantel. Se ha
garantizado la accesibilidad y usabilidad para todos los usuarios y se han implementado medidas de
seguridad robustas para proteger la integridad de los datos. El cumplimiento con estos estándares ha
sido fundamental para asegurar que la página web no solo sea moderna y atractiva, sino también
segura y funcional. En resumen, la implementación de la nueva página web para el Plantel Conalep
Juárez I ha sido un éxito rotundo. La plataforma ha elevado la capacidad del plantel para comunicar
eficazmente con su comunidad educativa, ha mejorado la satisfacción y lealtad de los usuarios y ha
establecido una presencia en línea robusta y profesional. Estos logros demuestran el valor de la
inversión realizada y sientan una base sólida para el
continuo desarrollo tecnológico del plantel. Se recomienda seguir las mejores prácticas establecidas
para el mantenimiento y la actualización de la página web, asegurando así su sostenibilidad y
relevancia en el futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abba, I. (2023, September 19). How to Use Tailwind CSS to Rapidly Develop Websites. Kinsta.
Retrieved May 30, 2024, from https://kinsta.com/blog/tailwind-css/
Ahmed, A. (2023, July 30). What is Vercel and Why You Should Use It? Fishtank Consulting.
Retrieved May 30, 2024, from https://www.getfishtank.com/blog/what-is-vercel
AWS. (2024, June 3). ¿Cuál es la diferencia entre el front end y back end en el desarrollo de
aplicaciones? AWS. Retrieved June 3, 2024, from https://aws.amazon.com/es/compare/the-
difference-between- frontend-and-backe nd/
Canal, P. (2023, Mayo 4). ¿Qué es el diseño centrado en el usuario? IEBS. Retrieved June 3, 2024,
from https://www.iebschool.com/blog/diseno-centrado-en-el-usuario-analitica-usabilida d/
Foundation. Retrieved May 30, 2024, from
https://www.interaction- design.org/literature/topics/web-design
pág. 9151
Framer Motion. (2024, Mayo 30). Introduction. Framer. Retrieved Mayo 30, 2024, from
https://www.framer.com/motion/introduction/
Gadhavi, M. (2023, June 18). Strapi: What is it, and Why You Should Use it? Radixweb. Retrieved
May 30, 2024, from https://radixweb.com/blog/what-is-strapi
Git. (2024, May 30). What is Git? Git SCM. Retrieved May 30, 2024, from https://git-scm.com
Interaction Design Foundation. (2016, Junio 2). What is Web Design? | IxDF. The
Interaction Design
Loranger, H. (2014, August 10). UX Without Users Is Not UX. Nielsen Norman Group. Retrieved
May 30, 2024, from https://www.nngroup.com/articles/ux-without-user-research/
MDN. (2024, June 3). Seguridad de Sitios Web. MDN. Retrieved June 3, 2024, from
https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Server-side/First_steps/Website_sec urity
Next JS. (2024, May 30). React Foundations: About React and Next.js. Next.js. Retrieved May 30,
2024, from https://nextjs.org/learn/react-foundations/what-is-react-and-nextjs
Next UI. (2024, May 30). Introduction. NextUI. Retrieved May 30, 2024, from
https://nextui.org/docs/guide/introduction
React. (2024, May 30). React: La biblioteca para interfaces de usuario web y nativas. React. Retrieved
May 30, 2024, from https://es.react.dev
Responsive design - Learn web development | MDN. (2024, April 29). MDN Web Docs. Retrieved
May 30, 2024, from https://developer.mozilla.org/en-
US/docs/Learn/CSS/CSS_layout/Responsive_D esign
Server-side website programming - Learn web development | MDN. (2023, June 29). MDN Web
Docs. Retrieved May 30, 2024, from
https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Learn/Server-side