pág. 9342
Corredor, R., Moreno, P., Ceberio, J., & Narro, J. (2020). Prevención de enfermedades de transmisión
sexual en adolescentes a través de una intervención educativa. Revista Ocronos, III(2), 188.
Obtenido de
https://revistamedica.com/prevencion-enfermedades-transmision-sexual-adolescentes/
Delgado, P. (18 de Agosto de 2022). La importancia de la educación sexual. Obtenido de Institute for
the future Monterrey:
https://observatorio.tec.mx/edu-news/la-importancia-de-la-educacion-sexual/
Figueroa, A., Figueroa, L., García, L., & Soto, D. (2019). Abordaje teórico en el estudio de las conductas
sexuales de riesgo en la adolescencia. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, XXIII(6),
954-968. Obtenido de
https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3896/4051
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (1 de Julio de 2020). Metodologías de investigación educativa
(descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, IV(3),
163-173. doi:: 10.26820/recimundo/
Halanoca, D. (2024). Aprendizaje Significativo en la educación superior. Revista de Investigación de
Ciencias de la Educación, Horizontes, VIII(34), 1714–1726. doi:
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.828
La Manna, L., & Rostagno, C. (2018). Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos:
comparación entre distintos métodos analíticos. Repositorio Institucional CONICET Digital,
XXXIV(2), 355-364. Obtenido de
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/47079/CONICET_Digital_Nro.fcd06b75-58e6-
4fec-9513-628cff673bfc_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
MSP. (3 de Febrero de 2022). MSP renueva y declara emblemático al Proyecto para Prevención y
Control del VIH. Obtenido de Ministerio de Salud Pública (MSP):
https://www.salud.gob.ec/msp-renueva-y-declara-emblematico-al-proyecto-para-prevencion-y-
control-del-
vih/#:~:text=Prevenci%C3%B3n%20y%20control%20del%20VIH%2FSida%2FITS%20es%20
un%20proyecto,31%20de%20enero%20de%202022.