pág. 9401
Garcia, P., Grajales, A., Rodríguez, W., Ortega, M., & Guaracas, Y. (2022). Determinación de Salmonella
spp. en expendios de quesillo y queso picado salado destinados para consumo humano en el
Caquetá - Colombi. Ingeniería y competitividad, 24(1). doi:
https://doi.org/10.25100/iyc.24i1.11074
Gutiérrez, M., Balvín, E., Álvarez, M., & Chanco, K. (2022). Conocimiento sobre higiene en la
manipulación de alimentos en manipuladores de mercados de abasto del distrito de El Tambo,
Huancayo, Junín. Journal of Agri-Food Science, 3(1), 77-84. Obtenido de
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/jafs/article/view/1445
López, J., Rodriguez, C., López, V., & Díaz, B. (2022). Prevalencia de Listeria monocytogenes en quesos
frescos artesanales expendidos en mercados públicos de la ciudad de Riobamba, Ecuador. Polo
del Conocimiento, 7(2). doi: https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3659
Martins-Lima, D. O., Pizato, S., Cortez-Vega, W., Alves da Silva, L., Sanjinez-Argandoña, E., Baca
Maldonado, C., . . . Arévalo-Pinedo, R. (2023). Physical, chemical and microbiological quality
in artisanal cheeses sold in free fairs. International Journal of Biological and Natural Sciences.,
3(7), 1-15. Obtenido de https://atenaeditora.com.br/catalogo/artigo-revista/qualidade-fisica-
quimica-e-microbiologica-em-queijos-artesanais-comercializados-em-feiras-livres
Merchán, N., Zurymar, S., Niño, L., & Urbano, E. (2019). Determinación de la inocuidad microbiológica
de quesos artesanales según las normas técnicas colombianas. Revista chilena de nutrición,
46(3), 288-294. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182019000300288
Moreano, N. (2021). Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos de producción artesanal
expendidos en el mercado cerrado Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi. Obtenido de
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8182
Navas, N., De la Rosa Barrios, L., Ruiz, M., Ballesta, I., & Peluffo, A. (2024). Calidad Higiénica De
Ventas Informales De Queso Fresco Artesanal En El Mercado Público De Barranquilla,
Colombia. Ciencia en Desarrollo, 15(1), 29-55. doi:
https://doi.org/10.19053/01217488.v15.n1.2024.15747