pág. 9453
Al igual que en la diabetes mellitus tipo 2, donde la evidencia internacional destaca la influencia de
factores psicosociales y conductuales en el control metabólico (Pech-Puebla et al., 2021; Guevara et al.,
2018), en oncología mamaria los estudios recientes apuntan a la importancia de integrar variables
clínicas, biológicas e imagenológicas para optimizar el abordaje diagnóstico. Así, el presente trabajo
aporta evidencia local sobre la correlación entre hallazgos de imagen e inmunofenotipo, lo que puede
guiar decisiones terapéuticas tempranas.
Estos resultados consolidan la idea de que el ultrasonido, aunque no sustituye la biopsia, constituye
un apoyo valioso para la estratificación del riesgo y la planeación terapéutica personalizada. No
obstante, deben considerarse algunas limitaciones: el carácter unicéntrico del estudio, el tamaño de
muestra reducido y su diseño retrospectivo, que pueden condicionar sesgos de selección y limitar la
generalización de los hallazgos.
En conjunto, la congruencia entre nuestros resultados y la literatura internacional refuerza la relevancia
de los hallazgos ecográficos en el contexto del diagnóstico integral del cáncer de mama. Además,
subraya la necesidad de continuar con investigaciones multicéntricas y con mayor número de pacientes
para validar estos patrones y fortalecer el papel del ultrasonido en la práctica clínica.
CONCLUSIÓN
Los resultados de este estudio indican que el ultrasonido mamario aporta información diagnóstica
complementaria en la caracterización de lesiones BI-RADS IV, al mostrar asociaciones diferenciales
entre hallazgos ecográficos e inmunofenotipos tumorales. Se confirmó que los márgenes espiculados se
relacionan con el subtipo Basal, mientras que los márgenes microlobulados se vinculan con los
subtipos Luminales, hallazgos que pueden orientar al clínico sobre la agresividad y naturaleza de la
lesión antes de la confirmación histopatológica.
La evidencia obtenida sugiere que el ultrasonido no solo contribuye a la detección temprana del cáncer
de mama, sino que también puede servir como un predictor indirecto del inmunofenotipo, lo cual tiene
implicaciones relevantes en el pronóstico y en la selección de terapias específicas.
Sin embargo, al igual que en otros estudios de correlación imagen-patología, persisten limitaciones. La
heterogeneidad de los tumores y la falta de significancia en algunos patrones hacen evidente que el