pág. 9819
marketing ha sido el más explorado, siendo a la vez el sentido que genera un mayor impacto en la mente
de los consumidores al generar recuerdos e impactar en las emociones de manera directa” (Costa, 2010,
como se citó en Rincón Ruiz, 2016, p. 11).
Por su parte, del 18% de los encuestados señalan que sí se ven influenciados por el color a la hora de
adquirir un producto lácteo, el 47% de respuestas, pertenecen a las edades comprendidas entre 18 a 25
años. Al estar en la edad en que incursionan al mercado, el color de los productos como lo expresa
Rincón Ruiz: “se volverá el sello de la marca y creará la recordación en los consumidores, a su vez,
dichos colores serán asociados por los usuarios como ya se ha dicho, de acuerdo con patrones comunes
de la sociedad” (2016, p. 12).
Se busca que los consumidores se sientan atraídos por el producto, como lo plantea (Torres, G.A., 2021):
Se quiere lograr que la estrategia de marketing active las neuronas cerebrales a través de los
sentidos de percepción, y alcanzar el agrado de la marca, el sabor, sensación táctil del empaque,
el precio, la exhibición y forma de conseguirlo rápidamente, el ambiente del establecimiento, la
presentación publicitaria, el servicio y la atención de los tenderos. (p.14).
Lo anterior nos lleva a pensar en los cambios de hábito en los consumidores, como dice (Trujillo, et al,
2007, p.150) “Estamos viviendo en un mundo caracterizado por consumidores cada vez más informados
y, en consecuencia, cada vez más exigentes”. Invitamos al lector a profundizar sobre el tema de los
hábitos del consumidor en (Vacca, Torres, & Tena, 2022) en el artículo “Correlaciones de la cadena de
abastecimiento de productos lácteos con los comportamientos de consumidores de tiendas de barrio”.
Brecha en la inocuidad y competitividad
Durante el desarrollo de la investigación se encontró que dentro del grupo objetivo de comercializadores
de lácteos existen dos clases de establecimientos, las tiendas de barrio y las cadenas de grandes
superficies que presentan una amplia diferencia entre ellos dando lugar a una brecha tecnológica,
comercial, administrativa y financiera que se refleja en debilidades que impiden llegar a muchos
consumidores que podrían aumentar sus ventas con estrategias que disminuya la brecha y permita
mejorar e innovar en calidad, infraestructura, manejo de costos/eficiencia, innovar con el uso de Codex
(etiquetado), campañas para contrarrestar publicidad anti leche, diversificación de productos lácteos