Características de las clases virtuales en los
procesos de
enseñanza – aprendizaje de los estudiantes del nivel medio del
colegio Nacional San Lorenzo, año 2021
Mirian Estela Chávez Rodas
Naila Raquel Sánchez Borba
Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación
Pilar
- Paraguay
RESUMEN
En Paraguay, durante la pandemia del
Covid-19, la educación
se estuvo desarrollando en todos los niveles de manera virtual. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las
características de las clases virtuales en el proceso de enseñanza –
aprendizaje de los estudiantes del Nivel Medio del Colegio Nacional San
Lorenzo, año 2021. Se propuso como objetivos específicos, identificar la
percepción que tienen los estudiantes del Colegio Nacional San Lorenzo con
relación a las clases virtuales durante el proceso de enseñanza aprendizaje;
asimismo, determinar las acciones realizadas para la adecuación curricular del
Colegio Nacional San Lorenzo, para las clases virtuales; y por último,
establecer el tipo de estrategias que implementan los docentes en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Colegio Nacional San Lorenzo,
durante las clases virtuales. Se utilizó la metodología cualitativa y
cuantitativa para el procesamiento de los datos. Los resultados permitieron reconocer que, en el periodo de estudio, los miembros de la comunidad educativa tuvieron que crear
estrategias a fin de dar seguimientos a las actividades académicas y minimizar
el fracaso estudiantil para asegurar la Educación como un Derecho Humano para
todos.
Palabras clave: clases virtuales; covid -19; proceso de enseñanza – aprendizaje.
Characteristics of virtual
classes in the teaching-learning
processes of the students of the middle level of the
colegio Nacional
San Lorenzo, year 2021
ABSTRACT
In Paraguay, during the Covid-19 pandemic, education
was being developed at all levels virtually. The objective of this research
work was to analyze the characteristics of virtual classes in the
teaching-learning process of the students of the Middle Level of the Colegio
Nacional San Lorenzo, year 2021. It was proposed as specific objectives, to
identify the perception that the students of the Colegio Nacional San Lorenzo
in relation to virtual classes during the teaching-learning process; likewise,
determine the actions carried out for the curricular adaptation of the Colegio
Nacional San Lorenzo, for virtual classes; and finally, to establish the type
of strategies that teachers implement in the teaching-learning process of the
students of Colegio Nacional San Lorenzo, during virtual classes. Qualitative
and quantitative methodology was used for data processing. The results allowed
us to recognize that in the study period, the members of the educational
community had to create strategies in order to monitor academic activities and
minimize student failure to ensure Education as a Human Right for all.
Keywords: virtual classes;
covid-19; teaching-learning process.
Artículo recibido: 03 marzo 2022
Aceptado para
publicación: 20 marzo 2022
Correspondencia: chavezmiriam131@gmail.com
Conflictos de
Interés: Ninguna que declarar
La
educación virtual es una estrategia educativa que facilita el manejo de la
información y que permite la aplicación de nuevos métodos pedagógicos enfocados
al desarrollo de aprendizajes significativos, los cuales están centrados en el
estudiante y en la participación activa.
La presencia
de la pandemia exigió a las instituciones de educaciones educativas,
específicamente al Colegio Nacional San Lorenzo de la ciudad de Pilar,
ajustarse a los requerimientos y necesidades que demanda la formación a través
de las clases virtuales, ya que debe consolidar la proyección de las redes y
tecnologías de la comunicación, ya que las mismas, deben constituirse en piezas
fundamentales para llevar la educación virtual hasta donde residen los estudiantes, y ofrecer mejores
alternativas para los mismos.
El estudio de este
tema
se considera de mucha importancia, porque demuestra preocupación por dar a
conocer cómo se fueron desarrollando las clases virtuales, como un componente
fundamental para la formación de los estudiantes del Nivel Medio del Colegio
Nacional San Lorenzo de la ciudad de Pilar.
Por ello, el presente trabajo tiene
la intención de esbozar un panorama general acerca de las características de las clases virtuales en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los
estudiantes del Nivel Medio del Colegio Nacional San Lorenzo, año 2021,
la finalidad es hacer un análisis de la realidad en la que se desarrolla la
misma.
Autores como
Esquivel, (citado por Espinoza, 2018) manifiesta
que:
“…la Educación online ha mostrado
mayor efectividad rompiendo las barreras del tiempo y espacio, al ofrecer
métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso
enseñanza - aprendizaje, a través del uso de tecnologías como la radio, la
televisión, el vídeo, los sistemas de informática y software interactivos…”
(p.81).
Según lo establece Santibáñez, (2010) es muy importante destacar
que las Aulas Virtuales constituyen un complemento de una clase presencial, en
donde los educandos tienen a su alcance un sistema, que permite a los mismos
implementar el uso de la tecnología; de esta manera se tiene acceso a los
materiales de clase desde cualquier computadora conectado a la red.
Según Chen y otros como se citó en
Por otro lado, CEPAL
(2020) menciona que, la suspensión de las clases presenciales de
manera inesperada a causa de la pandemia del COVID 19, ha instalado la
necesidad de mantener la continuidad de los aprendizajes, esto se ha convertido
en un desafío que los países han
abordado mediante diferentes alternativas y soluciones en relación con los
calendarios escolares y las formas de implementación del currículo, por medios
no presenciales y con diversas formas de adaptación, priorización y ajuste.
Acciones realizadas para la adecuación curricular
Para realizar los ajustes se requiere
tomar en cuenta las características de los currículos nacionales o
subnacionales, los recursos y capacidades del país para generar procesos de
educación a distancia, los niveles de segregación y desigualdad educativa del
país y el tiempo transcurrido del año escolar.
Algunos países como México y la
República Dominicana y ciertos sectores del Ecuador y el Brasil se encontraban
en la mitad del año escolar cuando comenzó la pandemia, la gran mayoría se
encontraba en el inicio.
También, la mayoría de los países
cuentan con recursos y plataformas digitales para la conexión remota, que han
sido reforzados a una velocidad sin precedentes por los Ministerios de
Educación con recursos en línea y la implementación de programación en
televisión abierta o radio. No obstante, pocos países de la región cuentan con
estrategias nacionales de educación por medios digitales con un modelo que
aproveche las TIC
A ello se suma un acceso desigual a
conexiones a Internet, que se traduce en una distribución desigual de los
recursos y las estrategias, lo que afecta principalmente a sectores de menores
ingresos o mayor vulnerabilidad (
Esta situación exige, por un lado,
priorizar los esfuerzos dirigidos a mantener el contacto y la continuidad
educativa de aquellas poblaciones que tienen mayores dificultades de conexión y
se encuentran en condiciones sociales y económicas más desfavorables para
mantener procesos educativos en el hogar y, por otro lado, proyectar procesos
de recuperación y continuidad educativa para el momento de reapertura de las
escuelas, que consideren las diferencias y las desigualdades que se
profundizarán en este período.
La pandemia ha transformado los
contextos de implementación del currículo, no solo por el uso de plataformas y
la necesidad de considerar condiciones diferentes a aquellas para las cuales el
currículo fue diseñado, sino también porque existen aprendizajes y competencias
que cobran mayor relevancia en el actual contexto. Es preciso tomar una serie
de decisiones y contar con recursos que desafían a los sistemas escolares, los
centros educativos y los docentes. Tal es el caso de los ajustes y las priorizaciones
curriculares y la contextualización necesaria para asegurar la pertinencia de
los contenidos a la situación de emergencia que se vive, a partir del consenso
entre todos los actores relevantes.
Es igualmente importante que en estos
ajustes se prioricen las competencias y los valores que se han revelado como
prioritarios en la actual coyuntura: la solidaridad, el aprendizaje autónomo,
el cuidado propio y de otros, las competencias socioemocionales, la salud y la
resiliencia, entre otros. Un aspecto discutido y complejo se refiere a los
criterios y enfoques para la toma de decisiones respecto a los aprendizajes
prioritarios y la forma de realizar ajustes. Una alternativa es la lógica de la
selección de aquellos contenidos más relevantes, que se priorizan sobre otros.
Así también, otra perspectiva es
integrar los contenidos y objetivos de aprendizaje en núcleos temáticos
interdisciplinarios que hagan posible abordar diversas asignaturas a la vez por
medio de tópicos que resulten especialmente pertinentes y relevantes para el
alumnado en el contexto actual, mediante metodologías de proyectos o
investigaciones que permitan un abordaje integrado de los aprendizajes.
Por ello, este enfoque requiere
valorar la autonomía docente y desarrollar competencias sofisticadas entre las
profesoras y los profesores. Algunos países han diseñado propuestas de
priorización curricular que incluyen un conjunto reducido de aprendizajes
esenciales en las diferentes disciplinas, transitando desde la priorización
curricular al currículo vigente y modularizando los contenidos por nivel, desde
los imprescindibles hasta los nuevos aprendizajes asociados a objetivos
integrados o significativos que puedan articularse entre asignaturas.
En la adaptación, la flexibilización
y la contextualización curricular se deben considerar elementos como la
priorización de objetivos de aprendizaje y contenidos que permitan lograr una
mejor comprensión de la crisis y responder a ella de mejor forma, incorporando
aspectos relativos al cuidado y la salud, el pensamiento crítico y reflexivo en
torno a informaciones y noticias, la comprensión de dinámicas sociales y
económicas, y el fortalecimiento de conductas de empatía, tolerancia y no
discriminación, entre otros.
Además, se debe buscar un equilibrio
entre la identificación de competencias centrales, que serán necesarias para
continuar aprendiendo, y la profundización del carácter integral y humanista de
la educación, sin ceder a la presión por fortalecer solamente los aprendizajes
instrumentales. Asimismo, los ajustes curriculares y los recursos pedagógicos
que se elaboren deben considerar las necesidades de colectivos que tienen
requerimientos específicos.
Por ejemplo, es fundamental realizar
las adecuaciones y proveer los apoyos necesarios para estudiantes con
discapacidad o en condiciones y situaciones diversas que han dificultado la
continuación de estudios.
También se debe abordar la diversidad
lingüística y cultural de poblaciones migrantes y de comunidades indígenas.
Igualmente, es necesario incorporar un enfoque de género, que permita
visibilizar y erradicar situaciones de desigualdad o violencia de género que
podrían estar viéndose profundizadas en el contexto de confinamiento.
Por ahora, no es posible determinar
con certeza el impacto que tendrá la crisis en la implementación curricular en
los distintos grados de la enseñanza primaria y secundaria, pero se prevé una
profundización de las diferencias en lo referente a los logros de aprendizaje,
debido a las desigualdades educativas imperantes y a un acceso desigual a la
cobertura curricular. (CEPAL, 2020).
Alvarez Marinelli
(2020), menciona que para la priorización,
recursos, alineación y apoyo curricular se debe establecer un grupo de trabajo
de priorización curricular, evaluación de aprendizajes y reglamentación, para
cada nivel educativo. Este grupo definirá los elementos básicos del currículo
que deberán mantenerse para la educación durante el período de crisis ya
distancia, las estrategias de evaluación y las modificaciones necesarias en la
reglamentación vigente para validar las estrategias educativas que se
implementen durante la crisis. Esto deberá acompañarse con una clara estrategia
de comunicación para directivos y docentes, padres de familia y estudiantes.
Además, la priorización curricular
debería basarse en la disponibilidad de medios y canales de cada país. Estos
medios deberán estar asociados a las condiciones digitales de base de los
sistemas educativos, a las necesidades de los hogares y al tipo de conectividad
que estos posean. En el caso de preescolar y los primeros grados de primaria,
resultante apropiada la combinación de televisión, radio, materiales impresos y
manipulables, y recursos en línea. Para el resto de primaria y secundaria, se
puede combinar (área rural o urbano marginal), recursos impresos, plataformas y
sistemas de gestión de aprendizaje. En el caso de educación superior suelen
darse cuenta las condiciones para el uso de plataformas digitales como el
principal medio.
Tipo de estrategias que implementan los docentes
La educación fue sorprendida al tener
que suspender sus clases presenciales ante la pandemia provocada por COVID-19.
A partir de entonces, por parte de los docentes, familias y la sociedad en
general, se creó una gran incertidumbre para dar respuesta al proceso educativo
de los estudiantes. Muchos consideraban remota la educación virtual ya que la
misma, solamente se brindaba en centros de educación superior y no así en los
otros niveles de educación. Varios migrantes digitales, profesores, directivos,
supervisores, jefes de enseñanza, etc., se vieron obligados a perder el miedo y
tuvieron que decidirse a utilizar las herramientas pedagógicas de manera
virtual para responder a este desafío que trajo consigo la pandemia. (Silva,
Loureiro, y Pischetola, 2019).
Además,
en la docencia, la virtualización se comporta como una extensión del aula
presencial, pero sostenida especialmente por la comunicación permanente que se
implanta desde la distancia, entre los actores del proceso por las diferentes
vías. En ella se utilizan recursos didácticos de manera virtual, para desplegar
actividades con nuevas formas y formatos de distribución de temas, donde los
alumnos gestionan su conocimiento, por lo que las principales acciones a
realizar deben ir encaminadas a la investigación asistida por las TIC. (Vialart y Niurka, 2020).
De ahí, que el tipo de
estrategias que implementan los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje
será fundamental para la concreción del acto educativo. La
estrategia se entiende de acuerdo con lo planteado por Díaz-Barriga y Hernández
(2005), que son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma
reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en
los alumnos, entonces las estrategias de enseñanza son medios o recursos para
prestar la ayuda pedagógica. (p. 139).
Es importante
señalar, que la estrategia, debe tener una intencionalidad clara en un contexto
específico, considerando que debe ser adaptable de parte de quien enseña, pero
también modificable por quien aprende, de modo que se logre lo propuesto en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma, las estrategias didácticas
hacen referencia a los procedimientos utilizados por la persona docente para
promover el aprendizaje en el estudiantado, sin importar el contexto donde se
utilicen. Dichas estrategias deben ser seleccionadas de tal forma que
contribuyan al tratamiento de los contenidos de manera adecuada para que el
aprendizaje significativo se logre.
Jiménez y Robles
(2016), afirman que “la estrategia acoge tanto métodos, como medios y técnicas,
considerando que el concepto proporciona mayor flexibilidad y utilidad en el
proceso didáctico” (p.108).
Por otro lado,
señala Guevara, (2017) que el objetivo de las estrategias es “propiciar procesos
interactivos entre los y las estudiantes y sus docentes, o entre los y las
estudiantes y sus objetos de conocimiento, que le permitan llegar a una
apropiación desde la comprensión de los procesos” (p. 86).
Así también para Rivera, (2020) el abordaje de estrategias didácticas apoyadas por medio de las tecnologías digitales es importante por cuanto implica concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje desde nuevas ópticas, una situación que implica nuevos retos, roles y habilidades para los estudiantes y por supuesto también para los docentes: el alumnado se convierte en el constructor de su propio aprendizaje y los docentes tienen ahora la responsabilidad de guiar al alumno en este proceso, pero con una visión, formación y competencias de carácter tecnificado para que el aprendizaje sea lo más natural para estas nuevas generaciones de alumnos.
La educación en línea es una
oportunidad no solo de motivar, sino también de guiar y acompañar a los
estudiantes en sus proyectos y evaluaciones (Peralta, 2015). El autor sigue
refiriendo que la modalidad implica un conjunto de retos a superar, pues se debe
considerar factores como la motivación, innovación y empatía de parte de los
docentes encargados de impartir su materia, pues se requiere de entendimiento y
paciencia para afrontar las dificultades que involucra la enseñanza virtual. El
ser humano está acostumbrado al contacto físico y emocional que brinda un aula
de clases al momento de aprender, la educación virtual muestra que es el
momento de asumir una educación con calidad, una educación acorde con los
tiempos y con las habilidades digitales de las nuevas generaciones.
Los maestros cambian las prácticas
educativas mediante el uso de cursos híbridos, instrucción personalizada,
nuevos modelos de colaboración y una amplia gama de estrategias de aprendizaje
innovadoras y atractivas, es por ello que el rol del docente en este contexto
de aprendizaje virtual surge como protagonista, ellos son los responsables de
impartir y hacer que el cocimiento llegue donde se necesite. (Feyen 2020)
Percepción que
tienen los estudiantes con relación a las clases virtuales
Con respecto a la noción de
percepción, se entenderá como la definición de Vargas (1994) como el proceso
cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y
significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones
obtenidas del ambiente físico y social.
Así también, Calixto y
Herrera (2010) señalan que la percepción surge de la necesidad que se posee
para el desenvolvimiento en un entorno determinado y hacer frente a los
problemas de la sociedad.
Mientras que para Corbella (1994), con la
percepción el sujeto obtiene de manera automática e inconsciente la información
del medio ambiente.
En expresiones de Pidgeon
(1998), la percepción determina juicios, decisiones y conductas, y conlleva a
acciones con consecuencias reales.
Entonces, la percepción
ofrece los insumos sobre los cuales se forman las evidencias de acuerdo a los
significados que se expresan en la sociedad y permite determinar las cualidades
y elementos cualitativos de los objetos y la realidad. Esta característica de
los grupos sociales permite una menor interpretación de los fenómenos
organizaciones desde las categorías conscientes y subconscientes del sujeto.
(Vargas, 1994).
2.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS
El tipo de investigación que
se realizó fue descriptivo, ya que se determinó características y rasgos
importantes de las clases virtuales en los procesos de enseñanza – aprendizaje de la muestra seleccionada.
La metodología que se utilizó fue con
el enfoque de tipo mixto, ya que se aplicó el método cuantitativo y
cualitativo, que permitieron conjuntamente obtener informaciones referentes al
tema abordado.
El diseño de
investigación fue no experimental de corte transversal, debido a que no se
manipularon deliberadamente las variables y la recolección de datos se realizó
en un solo momento.
Se llevó a cabo una
encuesta para conocer la percepción de los estudiantes con relación a las
clases virtuales, además de la entrevista para conocer las características del
fenómeno en estudio y el tipo de muestreo fue el no probabilístico intencional
debido a que se optó por los estudiantes del nivel medio teniendo en cuenta los
intereses de los investigadores.
La investigación se realizó en el Colegio Nacional San Lorenzo, año 2021.
2.
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
Las unidades muestrales seleccionadas
para la aplicación de las técnicas de recolección de datos han sido agrupadas
según el alcance de los objetivos propuestos en la investigación y teniendo en
cuenta los instrumentos diseñados para la obtención de informaciones.
Atendiendo esta distribución, se presentan los resultados, los cuales derivan
de la aplicación de varios instrumentos para la medición de las variables del
estudio y sus respectivos indicadores. A continuación, se exponen los resultados
de la aplicación de cuestionario a los estudiantes del colegio Nacional San
Lorenzo de la ciudad de Pilar.
1. Resultado de encuesta
Tabla
1. Percepción
de los estudiantes con relación a las clases virtuales
En cuanto a la percepción de los
estudiantes con relación a las clases virtuales se puede notar que el
porcentaje es bastante elevado en el indicador ‘me gusta poco’, mientras que
existe una semejanza de porcentaje en otro dos indicadores ‘en me gusta mucho’
y en ‘ni sí, ni no (neutral)’ y se observa en menor porcentaje en los
indicadores ‘me gusta muchísimo’ y ‘no me gusta nada; según los datos obtenidos
de las respuestas de los estudiantes. Las derivaciones revelan que la
percepción de satisfacción depende también de los contextos en que se
desarrollan las clases virtuales, es decir los medios materiales con los que se
cuentan y las metodologías pedagógicas que se reciben, el primero se refiere al
aparato tecnológico que se usa que puede generar una mejor conexión o que
dificulta el proceso de enseñanza en las plataformas virtuales este hecho está
muy ligado a factores económicos que determinan la educación virtual pues la
economía de la familia tiene una incidencia directa en los procesos educativos
(Medina,2019) y el segundo depende de la práctica del docente en la educación
virtual , es importante que el profesor sea un residente virtual y no un
visitante virtual (Pulido, 2017).
Tabla
2. El docente interactúa con los estudiantes en
las clases virtuales
Con relación al tipo de estrategia que implementan los docentes,
en cuanto a si los mismos interactúan con los estudiantes en las clases
virtuales durante el proceso de enseñanza – aprendizaje; se observa que el indicador con mayor porcentaje es
‘generalmente’, seguidamente por ‘ocasionalmente’ y en similar porcentaje se
encuentran según los resultados ‘nunca’ y ‘siempre’. De
acuerdo con Jiménez y Robles, (2016), el
rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los
contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para
asimilarlos.
Tabla 3.
El
docente utiliza diferentes tipos de multimedia con los estudiantes
Según los resultados obtenidos con relación al tipo de estrategia
que implementan los docentes, con respecto a si los mismos utilizan diferentes
tipos de multimedia con los estudiantes para el proceso de enseñanza –
aprendizaje de las clase virtuales; se puede apreciar que el indicador con
mayor porcentaje es ‘generalmente’ seguidamente de los demás indicadores en el
siguiente orden ‘siempre’, ‘nunca’ y ‘ocasionalmente’. Refiere
García Aretio, (2019); que los materiales
multimedia interactivos, permiten pasar de lo informativo a lo significativo,
ya que la información, el análisis, la práctica y la retroalimentación
instantánea permiten que el alumno se informe, analice y aplique sus
conocimientos en ejercicios que le ayudarán a fijar los contenidos y corregir
en el momento los errores que puedan tener al aplicar algún contenido.
Tabla
4. El docente propone materiales y actividades
de fácil acceso
Según las derivaciones conseguidas en correspondencia al tipo de
estrategia que implementan los docentes, con relación a si los mismos, proponen
materiales y actividades de fácil acceso para los estudiantes durante el
proceso de enseñanza – aprendizaje de las clases virtuales, el indicador con
mayor porcentaje es ‘generalmente’, seguida por ‘ocasionalmente’ y en igual
porcentaje la contraposición de ‘siempre y nunca’. Rivera, (2020) se refiere que uno de los problemas que debe
enfrentar el docente es la búsqueda, ingenio y creación de nuevas estrategias y
metodologías, por medio de las cuales los estudiantes, puedan tener un acceso
más fácil y útil a la construcción y apropiación del conocimiento y sean
actores activos de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tabla
5. El docente realiza seguimiento al desempeño
de los estudiantes
En cuanto al tipo de estrategia
que implementan los docentes, con relación a si los mismos, realizan
seguimiento al desempeño de los estudiantes durante el proceso de enseñanza –
aprendizaje de las clases virtuales, en similar porcentaje se observa que los
indicadores con mayor porcentaje son ‘ocasionalmente y generalmente’,
seguidamente por los demás indicadores. Refiere Vialart
y Niurka (2020); que el seguimiento es una manera de acompañar a los alumnos en
su transición de receptores en actividades formativas a la de activos
utilizadores de esas nuevas competencias y conocimientos hasta acabar
convirtiéndose en dinámicos agentes de cambio en sus entornos.
Tabla
6. El docente implementa una comunicación
horizontal en las clases virtuales
En correspondencia al tipo de estrategia que implementan los
docentes, con relación a si los mismos, implementan una comunicación horizontal
con los estudiantes durante el proceso de enseñanza – aprendizaje de las clases
virtuales; el indicador con mayor porcentaje es ‘generalmente’, seguido en
similar proporción con ‘siempre, ocasionalmente y nunca’. Señala Guevara (2017); que la horizontalidad de la
comunicación, fomenta la participación.
RESULTADO DE ENTREVISTA
Seguidamente se presentan los
resultados de las entrevistas realizados a los Docentes y al Equipo Técnico del
colegio Nacional San Lorenzo de la ciudad de Pilar.
Se ha consultado si se ha fortalecido
las competencias de los docentes en el uso de las TIC para las clases virtuales
y su aplicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, al respecto los
entrevistados respondieron que sí se ha fortalecido las competencias en la
mayoría de los docentes en el uso de las TIC para las clases virtuales y su
aplicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Asimismo, se preguntó si la selección
del mecanismo de interacción para las clases virtuales fue de libre elección
entre docentes y estudiantes, al respecto los consultados respondieron que la
selección del mecanismo de interacción para las clases virtuales fue de libre
elección entre docentes y estudiantes, buscando el más adecuado y conveniente
para la interacción, pues en todo momento fue de carácter formativo.
Así también, se consultó si se ha
realizado un análisis de la realidad de cada grupo estudiantil para seleccionar
la plataforma a ser utilizada en las clases virtuales, los entrevistados
refirieron que sí, se ha realizado un análisis de la realidad de cada grupo
estudiantil para seleccionar la plataforma a ser utilizada en las clases
virtuales, incluso por periodos cortos, medianos y largos plazos. La que
resultó más satisfactoria fue el grupo de WhatsApp, classroom y meet.
Por otro lado, se preguntó si para el
desarrollo de los contenidos se han enfatizado solamente en los aprendizajes
imprescindibles establecidos en áreas seleccionadas del componente académico,
los entrevistados mencionaron que para el desarrollo de los contenidos sí se
han enfatizado en los aprendizajes imprescindibles establecidos en áreas
seleccionadas del componente académico, pero, además, se han propuesto variados
proyectos para reforzar las dificultades presentadas en los cursos.
Igualmente, se preguntó si se ha
tenido necesidad de ajustar los horarios a la disponibilidad de los estudiantes
para el desarrollo de las clases virtuales, los consultados indicaron que sí
han tenido la necesidad de ajustar sus horarios a la disponibilidad de los
estudiantes para el desarrollo de las clases virtuales, incluso sábados,
domingos y feriados.
Además, se consultó si han acompañado
y apoyado el proceso educativo atendiendo las características de acceso o
conectividad de cada grupo de estudiantes; al respecto los entrevistados
señalaron que sí se ha mirado la posibilidad de cada grupo, refirieron que
muchas veces han dado más del quehacer docente pues no sólo al presencial, sino
también al virtual.
También, se preguntó si han realizado
entrega de materiales impresos para los estudiantes con problemas de accesos o
conectividad para las clases virtuales, los mismos refirieron que sí,
especialmente con los estudiantes vulnerables.
Del mismo modo, se interrogó cuál es
el mecanismo de control del proceso de retorno o de recepción de las tareas,
los consultados mencionaron que son varios los mecanismos de control del
proceso de retorno o de recepción de las tareas, varían según las
características o realidad del grupo curso. Las propuestas u opciones para el
retorno de las tareas y atendiendo la posibilidad de cada estudiante fueron a
través de fotos o vídeos vía WhatsApp, realizaban semanalmente la entrega de la
carpeta, o utilizaban el classroom para enviar sus evidencias.
Por último, se preguntó si se ha realizado ajustes en el
sistema de evaluación y promoción de los estudiantes de las clases virtuales,
al respecto los entrevistados mencionaron que sí se ha realizado ajustes en el
sistema de evaluación y promoción de los estudiantes de las clases virtuales
según Resolución N° 220/21 emanada del MEC.
4.
CONCLUSIÓN O CONSIDERACIONES FINALES
Al inicio de este capítulo se exponen
las conclusiones arrojadas por la presente investigación. Las mismas se
detallan atendiendo los objetivos planteados, las variables sometidas a estudio
con sus respectivos indicadores.
De acuerdo con el objetivo general: Analizar las características de las clases virtuales en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Nivel Medio del Colegio Nacional
San Lorenzo, los resultados de la investigación
demuestran que las peculiaridades más relevantes que se dieron en el proceso
enseñanza – aprendizaje son: que el proceso de enseñanza-aprendizaje fueron
cuidadosamente planificado, los
horarios fueron de forma flexibles, se emplearon medios electrónicos, se
fomentó el autoaprendizaje y autorregulación; la comunicación e interacción se
realizaron de forma sincrónica (en tiempo real) o asincrónica (diferida,
sin coincidencia temporal), también, se implementaron la retroalimentación y evaluación
mediante un sin números de herramientas de enseñanza virtuales.
En cuanto a identificar la percepción que tienen los estudiantes del Colegio Nacional San Lorenzo
con relación a las clases virtuales durante el proceso de enseñanza aprendizaje,
al respecto, se puede señalar que las derivaciones indican que el porcentaje es
bastante elevado en el indicador ‘me gusta poco’, mientras que existe una
semejanza de porcentaje en otro dos indicadores ‘en me gusta mucho’ y en ‘ni
sí, ni no (neutral)’ y se observa en menor porcentaje en los indicadores ‘me
gusta muchísimo’ y ‘no me gusta nada; de los datos obtenidos de las respuestas
de los estudiantes.
Con relación a determinar las acciones realizadas para la adecuación curricular del Colegio Nacional
San Lorenzo, para las clases virtuales, los resultados
indican que las acciones fueron bastante, como ser: preparación o capacitación
del docente en el manejo de las herramientas
tecnológicas, asistencia tecnológica para docentes y estudiantes, preparación
de materiales didácticos enfatizando en los
aprendizajes imprescindibles establecidos en áreas seleccionadas del componente
académico, pero además, se han propuesto variados proyectos para reforzar las
dificultades presentadas en los cursos, así también, se evaluó la realidad de cada estudiante para la selección de la plataforma
a ser implementada en el proceso enseñanza – aprendizaje; además de la
interacción permanente entre docentes y estudiantes, y el seguimiento
permanente del retorno de las tareas.
Por otro lado, establecer el tipo de estrategias que implementan los docentes en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Colegio Nacional San Lorenzo,
durante las clases virtuales, los resultados muestran que las estrategias que
fueron utilizadas por los docentes fueron variadas como: para la interactividad
hacer uso de herramientas tecnológicas buscando la más apropiada, atendiendo la
realidad de los estudiantes, incorporar durante el proceso de enseñanza
aprendizaje diferentes tipos de multimedia para facilitar el proceso,
proporcionar el acceso y manejo de los materiales y
actividades suministrando de forma
digital o impreso; realizar seguimiento continuo a los estudiantes en cuanto a
la comprensión de los contenidos desarrollados y el retorno de las tareas
asignadas, para ello se implementó una comunicación permanente de forma
horizontal entre estudiantes y docentes. Además, se implementó ajustes en el sistema de evaluación y
promoción de los estudiantes de las clases virtuales según Resolución N° 220/21
emanada del MEC.
5. LISTA DE REFERENCIAS
Abreu J. (2020). Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la
Crisis. Daena: International Journal
of Good Conscience, 15(1), 1-15. http://www.spentamexico.org/v15-n1/A1.15(1)1-15.pdf
Alvarez Marinelli,
H. (2020). La educación en tiempos del coronavirus. Banco Iberoamericano
de Desarrollo - BID.
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.
(6ª Edición). Caracas: Editorial Episteme.
Barrera, V., y Guapi, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales
en la educación superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y
Desarrollo, 1-9.
Belando-Montoro (2017). Aprendizaje a lo largo de la vida. Concepto
y componentes. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 75, pp. 224.
Cabrera Pérez, S. A. (2020). Reflexiones sobre la continuidad educativa
ante situaciones de emergencia. Universidad Iberoamericana de Puebla.
Calixto, R., & Herrera, L.
(2010). Estudios sobre las percepciones y
la educación ambiental. Tiempo de Educar, 11 (22), 227-249.
Castellano Gil, J. M., Almagro Lominchar,
J., & Fajardo Pucha, Ángel B. (2021). Percepción
estudiantil sobre la educación online en tiempos de COVID-19: Universidad
de Almería (España). Revista Scientific, 6(19),
185–207. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.9.185-207
CEPAL (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe). (2020). La educación en tiempos
de la pandemia de COVID -19.
Corbella, R. (1994). Descubrir la Psicología. Percepción.
Barcelona: Editorial Folio.
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2005).
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México: Mc Graw Hill Interamericana.
Espinoza, C. L.
(2018). El aula virtual como estrategia
para la enseñanza y al aprendizaje. American
Journal of Engineering Research (AJER), 81 .
Ezquivel Gámez, I.
(2013). Estado del conocimiento sobre la
educación mediada por ambientes virtuales de aprendizaje: Una aproximación
a través de la producción de tesis de grado y posgrado.
Feyen
(2020). ¿Logrará la COVID-19 acelerar la
transición del aprendizaje pasivo a la educación activa?, MASKANA, Vol. 11,
No. 1, 1-4, Consultado el 22 de
octubre.https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/
view/3254).
García Aretio, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un
mundo digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,
22(2), 9-22.
Guevara, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del
proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares.
E-Ciencias de la Información. 7 (1). 1-22.
http://dx.doi.org/10.15517/eci.v7i1.27241
Hernández Sampieri, R. y otros. (2008). Metodología de la Investigación. (4th
ed.). Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. México.
Humanante-Ramos, P.; Fernández-Acevedo,
J.; Jiménez, C. (2019) Aulas virtuales en
contextos universitarios: Percepciones de uso por parte de los estudiantes.
Vol. 40 (Nº 2) Año 2019. Pág. 3.
Jiménez, A. y Robles, F.
(2016). Las estrategias didácticas y su
papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista
EDUCATICONCIENCIA. 9 (10). 106-113.
---
Manual de Estilo de Publicaciones de la
American Psychological Association (A.P.A.). (2018). Guía breve para la
preparación de trabajos de investigación.
Martínez V. (2017). Educación presencial versus educación a distancia. La cuestión
universitaria, 9, 108-116. https://bit.ly/35wfmpk
--- MEC, (2020). Plan de Educación en tiempos de Pandemia. Recuperado el 13 de
setiembre de 2021 en https://www.mec.gov.py.
Peralta (2015). La plataforma virtual como herramienta de enseñanza. Revista
Vinculando.
Pidgeon, N. (1998). Evaluación de riesgos, valores de riesgo y el programa de ciencias
sociales: por qué necesitamos la investigación de percepción de riesgos.
Seguridad del sistema de ingeniería de Reliab, 59, 5-15.
Pulido, J.E. (2017). Actitud hacia la educación virtual de los alumnos de postgrado de la
UPEL. Razón y Palabra [en línea]. 2017, 21 (98), 606-623.
Rieble - Aubourg, S.
y. (2020). Covid 19:¿ Estamos preparados para el aprendizaje en línea? .
BID - CIMA.
Rivera, E. (2020).
La tecnología como herramienta de aprendizaje.
Romero, F. G.
(2014). La enseñanza virtual en el aprendizaje de los estudiantes del Instituto
Superior Tecnológico Pedro Vilcapaza - Perú. Comuni@cción, 15.
Santibáñez, J.
(2010). Aula virtual y presencial en
aprendizaje de comunicación audiovisual y educación. Comunicar, 185.
Silva, E, Loureiro, M., J., y Pischetola,
M (2019). Habilidades digitales de los
docentes en el estado de Paraná (Brasil). Eduser - Revista De EducaçãO, 11
(1), 61-75. doi: 10.34620 / eduser. v11i1.125
Tamayo y Tamayo, M. (2007). Técnicas de Investigación. (2ª Edición).
México: Editorial Mc Graw Hill.
Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción.
Alteridades, 4 (8), 47-53.
Vialart, V. y Niurka, M.
(2020). Estrategias didácticas para la
virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación
Médica Superior, 34(3), e2594. Epub 30 de octubre de 2020.