pág. 10929
complemento, es necesario realizar análisis de congruencia entre las demandas iniciales de los
agricultores y la satisfacción de las mismas.
Para obtener resultados positivos en la transferencia de tecnología agrícola, es de vital importancia que
cada actor tenga presente su participación activa en el proceso, llevando a cabo actividades paralelas de
evaluación continua en todo el tiempo de la duración de la transferencia.
El objetivo del presente trabajo, fue proponer un modelo de transferencia de tecnología y su difusión,
con base en cuatro actores: Investigador (I), Difusor del Conocimiento (E), Productor (P) y Gobierno
(G). Dicho modelo contempla cuatro etapas en su implementación: un Diagnóstico, una Estrategia de
operación, la Adopción y Empoderamiento y una Evaluación continua.
El modelo
El modelo de transferencia de tecnología aquí descrito, tiene su fundamento epistemológico en la línea
Idealista Galileana. Para ser más exactos, se basa en el la ideología de la globalización de Norteamérica,
la cual constituye una serie de políticas recientes, incluyendo el Tratado México-Estados Unidos-
Canadá, TMEC (antes Tratado del Libre Comercio de América del Norte, TLCAN), el cual requiere se
priorice la liberalización del mercado, el comercio y la ''eficiencia'' de la agricultura (Otero et al., 1997).
Pero dicha corriente ideológica tiene una especial preferencia por los agricultores dentro del desarrollo
agrícola; por lo que los campesinos, que son la mayoría, quedan rezagados. Se hace referencia a “los
agricultores” como aquellos productores con grandes extensiones de tierra, que cuentan con los recursos
para la explotación intensiva del agro. Por el contrario, se considera a “los campesinos” como aquellos
productores de autoconsumo, mismos que sus extensiones de tierra son pequeñas o sólo tienen cultivos
de traspatio.
Con la propuesta de este modelo, se intenta incluir a los agricultores y campesinos, y con ello acortar
también el tiempo promedio de adopción de la transferencia de tecnología.
A continuación se describe la propuesta de un modelo de transferencia de tecnología agrícola que tiene
su fundamento en los modelos propuesto por Rogers (1962) (Rogers, 1995) y su teoría Difusionista
(Sahin, 2006), e INIFAP (Coetano y Mendoza, 1992; González, 2001; Naranjo, 2002; Cadena-Iñiguez
et al., 2009), en un marco de referencia del desarrollo agrícola.