pág. 10974
oportunidad según el Plan de obras y proyecto preliminar incorporándose desde el inicio hasta el final
de la misma transversalmente a actividades de administración, logística, operaciones y supervisión,
mejorando la rentabilidad de los proyectos y los plazos de entrega de obra.
Yang et al. (2020) en China, identificaron 67 indicadores claves para el rendimiento, divididos en
aspectos de gestión administrativa, gestión logística y operaciones, proponiendo que sean aplicados
según la naturaleza de cada proyecto en ejecución a partir de las cartillas formuladas para su utilización
en base a información relevante de cada uno de estos indicadores, con Criterios de clasificación basados
en eficacia de su aplicación por grupo de indicadores, cada indicador e índices de rendimiento obtenidos
en los informes finales de cada proyecto evaluado. Por su parte, Cruz et al. (2020), en España,
propusieron mejoras técnicas en el desarrollo y principios para estándar utilización de indicadores claves
de desempeño (KPI), basado en necesidades organizacionales y operativas, categorizando situaciones
críticas de control y evaluación estandarizada. Implementaron un conjunto de propuestas, segmentadas
por niveles de cadena de procesamiento para obras públicas.
Kusrini et al. (2019) en Corea del Sur, verificaron la implementación de un sistema de indicadores de
gestión para obras públicas con procedimiento KPI, para la identificación de los aspectos deficientes
que requieren mejora inmediata (56%), aspectos relevantes de costos (34,5%), y aspectos relacionados
a plazos de culminación (28,9%), asociando la implementación a la facilidad de encontrar soluciones
que retroalimenten los procesos y mejoren su desempeño y desarrollo.
Montero (2019) aplicó técnicas basadas en Fundamentos de Gestión de Proyectos PMBOK y el método
Delphi para identificar, clasificar, seleccionar y discriminar los indicadores que correspondan
típicamente a gestión y se puedan establecer los correspondientes.
En Perú, López y Vega (2023) formuló una investigación cuantitativa, descriptiva, básica, retrospectiva
aplicada a 29 ejecutivos de empresas constructoras de Obras Públicas en la provincia del Santa,
evaluando condiciones de ejecución de obras, observando que el uso de indicadores de gestión facilitaba
y optimizaba el rendimiento de las organizaciones ejecutoras. Franco y Stay (2022) demostraron la
importancia que tiene la implementación de indicadores de gestión para cada una de las etapas a través
de una gestión de proyectos debidamente estandarizada y con altos niveles de sofisticación en su modelo
de implementación. Lozano et al. (2022), evidenciaron deficiencias importantes en las organizaciones