pág. 12813
CONCLUSIONES
Los resultados de este estudio confirman que la funcionalidad familiar percibida está significativamente
asociada con el nivel de autocuidado en adultos mayores de un municipio de Michoacán. A pesar de
que la mayoría de los participantes reportó una familia funcional (óptima o excelente), el autocuidado
se mantuvo predominantemente en niveles regulares, lo que sugiere que la mera presencia de apoyo
familiar no garantiza por sí sola prácticas adecuadas de autocuidado, sino que requiere de interacciones
efectivas, comunicación abierta y participación activa en el cuidado de la salud.
Desde la perspectiva de la enfermería, estos hallazgos tienen implicaciones directas para la práctica
clínica y comunitaria. El enfermero(a) debe trascender la valoración individual del adulto mayor e
incorporar sistemáticamente la evaluación de la dinámica familiar como parte integral del proceso de
cuidado. Esto permite identificar no solo recursos de apoyo, sino también barreras relacionales que
limitan la autonomía y la capacidad de autocuidado. En este sentido, la enfermería puede desempeñar
un rol protagónico como facilitador de redes de apoyo, educador en salud y promotor de la
corresponsabilidad familiar en el manejo de enfermedades crónicas y la prevención de complicaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aranda, J. M., & González, P. A. (2020). La funcionalidad familiar como determinante del bienestar
psicológico en adultos mayores. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(3), 215–228.
https://doi.org/10.14349/rlp.2020.v52.n3.4
Díaz de León, M. A., Manríquez, M. A., & Orozco, M. C. (2021). Autocuidado y funcionalidad familiar
en adultos mayores mexicanos: análisis relacional. Revista Enfermería Universitaria, 18(4),
354–362. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.4.1060
Grove, S. K., & Gray, J. R. (2019). Understanding nursing research: Building an evidence-based
practice (7th ed.). Elsevier.
Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C., & Fernández, C. (2022). Metodología de la investigación (7.ª
ed.). McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2022, 30 de septiembre). A propósito del Día
Internacional de las Personas de Edad, 1 de octubre (Comunicado 568/22).
https://www.inegi.org.mx