pág. 13971
González, J., & Pérez, M. (2022). Educación para la paz y narrativas audiovisuales en Colombia.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 587–604.
https://doi.org/10.11600/1692715x.2022.2002
Hernández, C. (2018). La memoria escolar como práctica de resistencia. Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, 20(30), 111–130.
https://doi.org/10.19053/01227238.7872
Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria (2.ª ed.). Siglo XXI Editores.
López, J. (2020). Escuelas, memoria y reconciliación en Colombia. Revista Educación y Pedagogía,
32(83), 91–108.
Martínez, S. (2021). Innovación pedagógica con recursos digitales en Ciencias Sociales. Revista Folios,
(54), 151–170.
https://doi.org/10.17227/folios.54-12011
Mejía, M. (2019). Educación para la paz y memoria en contextos escolares. Revista Praxis Pedagógica,
19(24), 45–64.
https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.45-64
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Navarro Olaya, S. A. (2022). La novela histórica: una estrategia didáctica para la enseñanza de las
ciencias sociales en educación secundaria. Universidad Pedagógica Nacional.
https://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17769
Nichols, B. (1991). Representing reality: Issues and concepts in documentary. Indiana University Press.
Nora, P. (1984). Les lieux de mémoire. Gallimard.
Ospina, S. (2017). Memoria histórica y formación ciudadana: una mirada desde la escuela. Revista
Educación y Ciudad, (33), 25–38.
https://doi.org/10.36737/01230425.n33.2017.1681
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer,
L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M.,
Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher,