pág. 14529
INTRODUCCIÓN
El TD es la patología mental más común en el mundo (GPC Depresión geriátrica en el primer nivel de
atención, 2011), por si sola es uno de los motivos principales de discapacidad general (Moodley et al.,
2022). La depresión geriátrica es una patología caracterizada por síntomas afectivos, cognitivos,
somáticos y de comportamiento con espectro negativo que interfieren con el funcionamiento personal,
laboral y social, en mayores de 60 años (Guía de Práctica Clínica México: Detección, Diagnóstico y
Tratamiento de la Depresión en infancia, adolescencia y adultez en el primer y segundo nivel de
atención, 2022; Hernández et al., 2022; Öztorun et al., 2022; Agis et al., 2020 ). Su prevalencia es del
6 al 9% (Agis et al., 2020; Moodley et al., 2022), es 5 veces más común en mujeres (Manual
Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales 5a. ed, 2014). Tan solo en México existen 6,
967, 100 pacientes geriátricos con síntomas depresivos (Encuesta Nacional sobre Salud y
Envejecimiento en México y Encuesta de Evaluación Cognitiva, 2021). La CF es la suficiencia física
o fisiológica de un individuo, para llevar a cabo actividades necesarias para vivir de manera autónoma
(Hernández et al., 2022; Jiménez et al., 2021; GPC valoración geriátrica integral, 2018). La escala de
Lawton & Brody está diseñada para medir esta capacidad, evaluando las actividades instrumentadas de
la vida diaria (AIVD) (GPC valoración geriátrica integral, 2018). Los adultos mayores de 60 años
frecuentemente presentan enfermedades crónicas o discapacitantes, las cuales favorecen el decremento
de la salud y declive de la actividad física, así como deterioro funcional, ésto asociado a factores como
la dependencia física (Hernández et al., 2022; Jellinger, 2022; Gundersen et al., 2023) y la dificultad
para el autocuidado, propios del proceso natural de envejecimiento y aunados al bajo apego a
tratamiento médico propician el deterioro la calidad de vida; los factores de riesgo antes mencionados
están fuertemente vinculados con el desarrollo del TD debido a que provocan pérdida de la autonomía
(GPC Valoración Geriátrica Integral, 2018; Figueroa et al., 2021; Rausch el al., 2021; Hernández et al.,
2022; Jellinger, 2022; Moodley et al., 2022) y son comúnmente encontrados en la población geriátrica
(Moodley et al., 2022). Lo anterior incrementa el uso de los servicios de salud por los adultos mayores
, así como los costos en la atención médica (Agis et al., 2020, GPC Depresión Geriátrica en el Primer
Nivel de Atención, 2011). Derivado de la problemática antes mencionada (Agis et al., 2020), el objetivo
de este estudio es analizar la relación entre TD y CF en adultos mayores.