pág. 14488
METODOLOGÍA
Para la obtención de los datos, desde un enfoque cualitativo, se utilizó el método biográfico o historia
de vida, que desde la década de los 80´s del siglo pasado se ha consolidado y según Güelman (2022)
llevó a la formación de un campo de estudio integrado por múltiples disciplinas (historia, sociología,
antropología, estudios literarios, entre otras). De ello que en este caso se intercalan la parte musical,
artística, de docencia y de compositor musical, además de la parte de rescate y salvaguarda de archivos
patrimoniales, para con estas herramientas y los pasos correspondientes al método dar la interpretación
y descripción del fenómeno musical.
Para el desarrollo de la misma, Sandoval (2002) menciona que las historias de vida y los análisis
biográficos, cada vez se vuelven más un recurso de propuestas metodológicas de tipo mayor.
Para desarrollo del trabajo se establece que pertenece a la categoría de microhistoria como menciona
Güelman (2022) que es recreada mediante el testimonio de quienes presenciaron el fenómeno, en este
caso directamente del único hijo del compositor como principal informante y su archivo de partituras
particular como fuente principal del producto final que aquí se muestra, lo cual resalta un diseño de
investigación observacional.
En cuanto a las técnicas de recolección de datos se utilizó la revisión documental de las partituras
originales localizadas, su análisis, además de las entrevistas al señor Jesús Martínez Dominguez, hijo
único del compositor, como instrumento de recolección de datos.
En el caso del método de investigación biográfico, como menciona Pujadas (2009), se puede afirmar
que no existe una serie de pasos estrictamente delimitados a seguir, de ahí que a continuación se realiza
la descripción del proceso de investigación que consistió en las siguientes fases:
Delimitación
De los compositores de Chihuahua podemos mencionar varios relevantes como es el caso de los
maestros Carlos Farfán, Guillermo Ramos, Arturo Tolentino, entre varios más. Sin embargo
delimitamos en el caso del Mtro Jesús Martínez González pues és el compositor que cuenta con mayor
cantidad de obra en partitura, además de quien maneja el más amplio abanico de géneros musicales y
que es uno de los compositores que dedicó una parte de su vida a la creación de canciones infantiles
que le ayudarán a dar su clase de música en el Colegio Palmore por más de 30 años.