IMPLEMENTACION DE CAMINATA GEMBA EN LA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PARA CONOCER EL USO DE
MATERIALES INCORPORABLES DURANTE EL
PROCESO

IMPLEMENTATION OF GEMBA WALKING IN THE AUTOMOTIVE

INDUSTRY TO UNDERSTAND THE USE OF INCORPORABLE

MATERIALS DURING THE PROCESS

Karina Margarita Santiago Chimal

Instituto Tecnológico de Matamoros

Julian Garza Hernandez

Instituto Tecnológico de Matamoros

Juan Antonio Zamarron Garcia

Universitario de Innovación Ciencia y Tecnologia, Peru

Claudio Alejandro Alcala Salinas

Universitario de Innovación Ciencia y Tecnologia, Peru
pág. 15350
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20766
Implementacion de caminata gemba en la industria automotriz para
conocer el uso de materiales incorporables durante el proceso

Karina Margarita Santiago Chimal
1
chimal_99@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0008-5241-8077

Instituto Tecnológico de Matamoros

H.Matamoros Tamaulipas

México

Julian Garza Hernandez

julian.gh@matamoros.tecnm.mx

https://orcid.org/0009-0005-9640-6914

Instituto Tecnológico de Matamoros

H.Matamoros Tamaulipas

México

Juan Antonio Zamarron Garcia

juan.zg@matamoros.tecnm.mx

https://orcid.org/0009-0002-9950-8658

Instituto Tecnológico de Matamoros

H.Matamoros Tamaulipas

México

Claudio Alejandro Alcala Salinas

claudio.as@matamoros.tecnm.mx

https://orcid.org/0000-0001-9441-7971

Instituto Tecnológico de Matamoros

H.Matamoros Tamaulipas

México

RESUMEN

La industria automotriz enfrenta desafíos en el control de materiales incorporables difíciles de
cuantificar como grasas, adhesivos, soldaduras etc. El no poseer un control puede generar pérdidas
económicas significativas debido al desperdicio de recursos y problemas de calidad en los procesos
productivos. Este articulo tiene el objetivo de que atraves de una camina gemba se pueda conocer el
manejo actual de los materiales incorporables dificiles de cuantificar y en base a la informacion obtenida
determinar planes de accion para establecer un control que ayude a tener el registro del consumo real de
estos materiales . Durante la caminata gemba se utilizó un analisis cualitativo real a traves de un check
list con el fin de identificar los hallazgos y asi de esta manera proponer las acciones para contribuir a la
reduccion de desperdicios, a lograr una mayor trazabilidad de los materiales y mejorar los
cumplimientos de los estandares de calidad.

Palabras clave: caminata gemba, materiales, industria

1 Autor principal

Correspondencia:
Chimal_99@hotmail.com
pág. 15351
Implementation of
gemba walking in the automotive industry to
understand
the use of incorporable materials during the process
ABSTRACT

The automotive industry faces challenges in the control of hard
-to-quantify incorporable materials such
as greases, adhesives, solders, etc. Failure to maintain control can lead to significant economic losses

due to wasted resources and quality issues in p
roduction processes. This article aims to understand,
through a gemba walk, the current handling of hard
-to-quantify incorporable materials. Based on the
information obtained, action plans can be determined to establish control measures that will help reco
rd
the actual consumption of these materials. During the gemba walk, a qualitative analysis was performed

using a checklist to identify findings and propose actions to contribute to waste reduction, achieve

greater traceability of materials, and improve co
mpliance with quality standards.
Keywords
:gemba walk, materials, industry
Artículo recibido 25 setiembre 2025

Aceptado para publicación: 29 octubre 2025
pág. 15352
INTRODUCCIÓN

En la industria automotriz el contar con un sistema de control en el manejo de materiales es de suma
importancia y es aun mas relevante para aquellos materiales incorporables que por sus caracteristicas
llegan a ser dificiles de cuantificar y que en muchas de las ocasiones no tienen un control medible para
ellos lo que puede representar una cifra alarmante en el estado de resultados de las empresas, eso sin
dejar de mencionar los estandares de calidad que es de lo mas significativo dentro de una organización.

Mientras que el control de piezas y componentes es relativamente sencillo debido a su naturaleza
contable, los materiales incorporables de difícil cuantificación como grasas, adhesivos, soldaduras etc
representan un reto mayor para los responsables de producción y almacén. Su uso suele depender de la
aplicación manual, condiciones ambientales y variabilidad en los métodos de trabajo, lo que dificulta la
estandarización de consumos.

La falta de un sistema bien definidos para su control puede ocasionar desviaciones significativas entre
el consumo real y el teórico, generando problemas de inventario, sobrecostos y en algunos casos defectos
de calidad en el producto terminado.Para este estudio se implemento una camina gemba para conocer el
manejo de los materiales incorporables que nos permitio observar, conocer y entender la forma en que
se aplican y el tipo de almacenamiento y ecuidado que necesitan.

Durante la caminata gemba con el uso de un checklist se realizaron los registros de el manejo actual y
de los planes de accion a ejecutar para mejorar el control en base al manejo de los materiale
incorporables dificiles de cuantificar..

METODOLOGÍA

Diseño de investigación

Se realizo una investigacion cualitativa dentro de una industria automotriz de la ciudad de Matamoros,
Tamaulipas para comprender la situación real de el manejo de materiales incorporables dificiles de
cuantificar es decir la interaccion del personal con los materiales, el proceso y el entorno en las areas
productivas.

Poblacion de estudio
pág. 15353
Esta investigación se enfoco en un area especifica llamada Nissan 2026 de la empresa, que se tomo
como modelo para realizar la caminata gemba que cuenta con alrededor de 10 personas y manejan 4
tipos de materiales incorporables por mencionar grasas, adhesivos, soldadura, aceites.

Recopilación de datos

Durante la caminata Gemba se llevo a cabo el llenado de un check list para identificar las secciones y
verificar los procesos que se realizan asimismo realizar observaciones y proponer las respectivas
acciones a realizar.

Analisis de datos

Los resultados obtenidos se analizaron cualitativamente mediante el checklist donde se clasificaron los
hallazgos de seguridad, calidad, productividad, uso de materiales y desperdicio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante la caminata gemba se encontraron 14 hallazgos considerables registrados en un formato check
list para una mejor vision de la informacion, uno de los hallazgos mas considerables fue la
implemntacion de un procedimiento que nos permita tener un excelente control sobre el manejo de
materiales incorporables dificiles de cuantificar los cuales generan costos que aunque aparentemente no
sean visibles en el producto final en el estado de resultados su costo si es representativo. La caminata
gemba permitio organizar las discrepancias encontradas, registrarlas y determinar planes de accion

En cuestion de seguridad se encontro que el area cuenta con su equipo de proteccion personal disponible
en las areas de trabajo se aplican las 5’s y el hallazgo que se encontro es que no estan los materiales
incorporables identificados en su totalidad y algunos no estan disponibles tomando como accion
correctiva generar la identificación y locacion de los materiales.

En la identificacion de materiales incorporables se observo que los materiales dificiles de cuantificar no
estan identificados y que no se registra el consumo por aplicación en el sistema. Como parte de las
acciones es generar su identificación y tomar el peso o cantidad de lo que se utiliza para tener un
registro.

En cuestion de los metodos de medicion se encontraron los instrumentos y los equipos de medicion
necesarios para llevar a cabo la medicion de los materiales pero se noto que no tienen un formato donde
pág. 15354
se muestre que estan certificados para su uso, donde se muestre que estan siendo calibrados o se les este
dando mantenimiento por lo que dentro de las acciones esta proponer que el departamento responsamble
se encarge de generarle un formato a cada equipo donde se registre que estan recibiendo el
mantenimiento y calibracion adecuada.

En la seccion de control de desperdicio se encontro que no hay registros donde se notifiquen los
desperdicios o sobrantes que se generan dentro del area, asi mismo no hay metodos aplicados para
minimizar los desperdicios dentro de las acciones correctivas es implementar un procedimiento donde
se establezca el correcto manejo de los materiales en especial aquellos que son dificiles de cuantificar.

En registro y documentacion es un area de oportunidad puesto que hay muchos registros que suceden
en el area que no se estan documentando mas sin embargo son costeables para la empresa.

Capacitacion y conocimiento es otra area de oportunidad donde el personal necesita certificarse y
conocer la cultura de el cuidado y manejo de materiales.

En oportunidades de mejora se obsevo que no se cuenta con un procedimiento establecido para los
materiales incorporables dificiles de cuantificar y que como accionnes se deberia implementar un
procedimiento de materiales incorporables para su adecuado control.
pág. 15355Fecha Área/Proceso
10/ENE/25 NISSAN 2026
Sección Elemento a Verificar Sí / No Observaciones Acciones
Preparación y
seguridad
Equipo de protección personal
disponible SI El personal cuenta con su EPP completo y en
buenas condiciones
Realizar los cambios de EPP cuando
se necesario y llevar un registro de
consumo.
Preparación y
seguridad Área limpia y ordenada según 5S SI
Se realizan recorridos por parte de un
responsable ajeno al area de 5s cada
semana.
Registros deben ser actualizados
con su fecha de ejecución.
Preparación y
seguridad
Materiales accesibles y
claramente identificados NO Existen materiales sin identificar y algunos no
disponibles en el area
Generar idendificación para
materiales y locación para los que
no tienen.
Identificación de
materiales
Todos los materiales difíciles de
medir están etiquetados NO Generar identificación Registrarlos en el sistema
Identificación de
materiales
Registro de entrada, uso y salida
de materiales SI Llevar un control de lo que entra y sale. Identificar la demanda de los
materiales
Identificación de
materiales Inventario actualizado NO Hay materiales que no se encuentran.
Revision de los materiales
existentes y registro total en
sistema.
Métodos de medición
Herramientas de medición
adecuadas (básculas,
dispensadores, etc.)
SI Se cuenta con las herramientas necesarias
de medición.
No tienen algun registro de que se
les de algun tipo de mantenimiento
o calibración.
Métodos de medición Instrumentos calibrados NO Registro de calibracion de las herramientas
de medición no disponible.
Solicitar que se les de el
mantenimiento y calibracion y
ademas se lleve un registro.
Métodos de medición Procedimiento estandarizado
disponible NO No existe algun procedimiento para los
materiales dificiles de cuantificar. Implementar un procedimiento.
Control de
desperdicio
Registro de desperdicio o
sobrantes NO No hay registro de desperdicio o sobrantes de
materiales.
Realizar un formato para que se
tenga un registro.
Control de
desperdicio
Identificación de causas de
pérdida NO No hay identificación de causas de perdida. Realizar una identificación de
causas de perdida.
Control de
desperdicio
Métodos aplicados para
minimizar desperdicio NO No hay metodos aplicados para minimizar el
desperdicio.
Implementar un procedimiento
donde se establezacan los metodos
necesarios.
Registro y
documentación
Datos de consumo
documentados NO No existen datos de consumo documentados.
Generar un sistema donde se
registre todos los datos de
consumo.
Registro y
documentación
Comparación con
estándares/BOM NO
BOM solicita cierta cantidad y en areas
productivas en ocasiones consume mas y
otras menos de lo requerido.
Hacer modificaciones necesarias
al BOM
Registro y
documentación Trazabilidad del material NO No se lleva un seguimiento del material. Registro y seguimiento del material
en su ciclo completo.
Capacitación y
conocimiento
Personal conoce procedimientos
de medición NO No se cuenta con capacitación para
procesos de medición del material.
Crear un curso de medicion de
materiales.
Capacitación y
conocimiento
Capacitaciones periódicas
realizadas NO No se cuentan con capacitaciones Realizar las capacitaciones debidas
incluir al personal responsible.
Capacitación y
conocimiento
Cultura de precisión y cuidado
del material NO No existe una cultura de precision y cuidado
del material.
Dar a conocer una nueva cultura del
cuidado de los materiales.
Observaciones
adicionales Problemas detectados SI
Se generan desperdicios en areas
productivas de prueba, de entrenamiento, de
purga, de corte que no se estan midiendo y
que sin embargo son costeables.
Documentar y registrar esos
desperdicios diarios para medir su
consumo y costo.
Observaciones
adicionales Oportunidades de mejora SI No existe un procedimiento para los
Materiales dificiles de cuantificar.
Implementar un procedimiento para
tener un control de ellos.
Observaciones
adicionales Acciones correctivas sugeridas SI
Un procedimiento donde se establezcan todo
los aspectos a considerar para los
materiales.
Impartir la capacitacion sobre el
procedimiento.
Responsable
Karina Santiago

Figura 1 Check list de caminata gemba
pág. 15356
CONCLUSIONES

La caminata Gemba evidenció que la ausencia de un procedimiento estandarizado para materiales
incorporables difíciles de cuantificar, como grasas, adhesivos, soldaduras etc, genera desperdicios, falta
de trazabilidad y errores en el registro de consumo. La implementación de un procedimiento formal
permitirá identificar, registrar y controlar adecuadamente cada material, asegurando su disponibilidad y
correcta aplicación en los procesos.

El impacto de esta implementación es significativo: mejora la eficiencia operativa, reduce el sobrecosto
por desperdicio de materiales, garantiza el cumplimiento de estándares de calidad y fortalece la cultura
de cuidado y responsabilidad del personal. Asimismo, proporciona datos confiables para la toma de
decisiones basada en evidencia, promoviendo la mejora continua dentro de la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.(Karol Brishit Mendieta Fernandez , 2024) ¿Qué es la caminata gemba?

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14720/3/IV_FIN_108_TE_Mendieta_Sa

lazar_2024.pdf

2.(Jona Tarlengco, 2018) Beneficios de la Camina gemba
https://safetyculture.com/es/temas/gemba-
walk

3.(
Jiménez Montañés, M.A. 2000): "El coste de los materiales y la gestión de stocks en las
organizaciones"

http://www.5campus.com/leccion/costmat

4.(Editorial Etece , 2022) ¿Qué es un check list? Recuperado de (online,
2024)
https://concepto.de/checklist/.
5.(Maritn Camacho Mendez, 2020) Uso del Gemba en la industria

https://ru.dgb.unam.mx/server/api/core/bitstreams/678dcfab-ebd8-47c7-8fcb-

84f0960e52ac/content

6.(Mecalux, 2024) Manejo de materiales en la empresa y su logistica.

https://www.mecalux.com.mx/blog/manejo-de-materiales

7.Romero, D., Gaiardelli, P., Powell, D., Wuest, T., Thürer, M.: Sistemas de producción ciberfísica
pág. 15357
digital lean: el surgimiento de la manufactura digital lean y la importancia del desperdicio
digital.
En: Moon, I., Lee, GM, Park, J., Kiritsis, D., von Cieminski, G. (eds.) APMS 2018.
IAICT, vol. 535, pp. 1120. Springer, Cham (2018).
https://doi.org/10.1007/978-3-319-99704-
9_2

8.Sameer, M., Muztoba, K., Romero, D., Wuest, T.: Fabricación inteligente: características, tecnologías
y factores habilitadores.
J. Eng. Manuf. (2017). https://doi.org/10.1177/0954405417736547
9.
Womack, J.: Gemba Walks. Lean Enterprise Institute Inc., 2.ª ed. ampliada. (2019)
10.
Womack, J. and Jones, D. (1996) ‘Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your
Corporation.’

11.
Omotayo, A. (2017). Gemba kaizen model based on BPMN for small and medium scale construction
businesses in Nigeria Title Gemba kaizen model based on BPMN for small and medium scale

construction businesses in Nigeria.