Pr�cticas pedag�gicas inclusivas en el nivel preescolar de las instituciones educativas p�blicas del �rea urbana del municipio de

San Gil, Santander - Colombia[1]

 

Liliana Ayala-Qui�onez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4652-4542

 

Marcela Aravena-Domich

[email protected]�� �

https://orcid.org/0000-0002-6951-0960

 

� Universidad Metropolitana de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a, Colombia.

 

RESUMEN

La investigaci�n se llev� a cabo con base a la necesidad de analizar las pr�cticas pedag�gicas de las y los Docentes del nivel preescolar en relaci�n con los referentes normativos de la Educaci�n inclusiva, en las Instituciones Educativas P�blicas del �rea urbana del Municipio de San Gil - Santander, Colombia. Con el fin de introducir los hallazgos y propuestas que permita a los docentes desarrollar sus actividades de ense�anza y aprendizaje desde un modelo integral de educaci�n inclusiva. Se utiliz� la metodolog�a cualitativa con enfoque hermen�utico. Los datos se obtuvieron a partir del uso de la entrevista y la rejilla de observaci�n, estos datos se analizaron desde la t�cnica de categorizaci�n y codificaci�n, haciendo uso del software AtlasTi. Se cont� con la participaci�n de 18 docentes del nivel preescolar de cinco instituciones educativas oficiales. Los resultados ofrecieron un visi�n de las formas de concebir y atender la inclusi�n, de lo cual se conoci� que los docentes no poseen el conocimiento, ni en normatividad y ni en metodolog�as pedag�gicas y did�cticas que les permitan crear practicas inclusivas, lo que genera un cultura de exclusi�n en las instituciones, por tanto, el producto de esta investigaci�n, es una propuesta de formaci�n integral que abarca estas dos l�neas fundamentales, de leyes y pedagog�a, que orienta una construcci�n colectiva de transformaci�n educativa migrando de un modelo de integraci�n a uno de inclusi�n.

Palabras claves: educaci�n inclusiva; exclusi�n; inclusi�n; pedagog�a����

Inclusive Pedagogical Practices at the Preschool Level of Public Educational Institutions in the Urban Area of ​​the Municipality of

�San Gil, Santander � Colombia

 

ABSTRACT

The research was carried out based on the need to analyze the pedagogical practices of preschool teachers in relation to the normative references of inclusive education, in the Public Educational Institutions of the urban area of ​​the Municipality of San Gil � Santander, Colombia. To introduce the findings and proposals that allow teachers to develop their teaching and learning activities from a comprehensive model of inclusive education. The qualitative methodology was obtained with a hermeneutic approach. The data was obtained from the use of the interview and the observation grid, these data were analysed from the categorization and coding technique, using the AtlasTi software. There was the participation of 18 preschool teachers from five official educational institutions. The results offered a vision of the ways of conceiving and attending to inclusion, from which it was known that teachers do not have the knowledge, neither in normativity nor in pedagogical and didactic methodologies that allow them to create inclusive practices, which generates a culture of exclusion in the institutions, therefore, the product of this research is a comprehensive training proposal that encompasses these two fundamental lines, laws and pedagogy, which guides the construction of a collective educational transformation migrating from a model of integration to one of inclusion.

 

Keywords: inclusive education; exclusion; inclusion; pedagogy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.      INTRODUCCI�N

Seg�n el Departamento Administrativo Nacional de Estad�sticas (DANE, 2018), el 10% de la poblaci�n colombiana se encuentra en condici�n de discapacidad. Por tal motivo, para garantizar inclusi�n e igualdad dentro de la misma poblaci�n civil, se crean normas, pol�ticas y organismos que promueven tanto la educaci�n en las personas con limitaciones funcionales como el mejoramiento de las condiciones de vida de los mismos.�� Durante los �ltimos a�os, se ha visto un mejoramiento progresivo en los procesos de desarrollo y aprendizaje, principalmente en los primeros a�os de la ni�ez, obedeciendo a una formaci�n m�s integral. As� mismo, UNESCO en la Conferencia Mundial de Educaci�n para Todos (2019), donde se expuso mejorar la calidad y aumentar las oportunidades para dar cobertura a los requerimientos m�nimos de aprendizaje, tambi�n recomend� que todos los pa�ses establezcan un objetivo educativo en sus programas de formaci�n, donde consideren actividades para la primera infancia, educaci�n b�sica primaria gratuita, cobertura general de servicios educativos y mejoramiento de las condiciones necesarias para proyectos de vida.

Considerando las diferentes declaraciones internacionales ONU (2013), UNESCO (2016�), UNESCO (2016b), UNESCO (2017�), UNESCO (2017b), UNESCO (2017c), la educaci�n inclusiva es conceptualizada como el sustantivo de los derechos humanos, en el cual la diversidad es reconocida y valorada como parte integral de su realidad, encaminada a hacer frente a la diferencia de todas las y los ni�os sin excepci�n; con el fin de incrementar la permanencia, participaci�n, juego y aprendizaje.

La educaci�n inclusiva, desde sus inicios, ha presentado complejas transformaciones, los diferentes procesos y hechos que se han dado durante la historia permiten avanzar de manera significativa en el reconocimiento de la diversidad desde las necesidades educativas. Los avances construidos posicionan a las instituciones educativas en un accionar que parte del reconocimiento del igualdad y equidad como principios b�sicos del proceso de formaci�n escolar.

Desde este contexto, la motivaci�n y acci�n del trabajo inclusivo para mejorar la calidad de la educaci�n puede reorganizar el proceso educativo y consolidar sus intenciones en los programas acordes a las necesidades puntuales de las y los estudiantes con diversidad funcional.� En cuanto a �los c�digos de estas buenas pr�cticas pasan necesariamente por la inclusi�n de los estudiantes con necesidades especiales en espacios naturales generando en las aulas de clases actitudes de pertenencia y participaci�n de todos los estudiantes� (Frederickson y Cline, 2002 p. 25).

Retomando lo hasta aqu� referenciado, la educaci�n inclusiva, permite el reconocimiento de las necesidades educativas de la poblaci�n estudiantil, aportando una visi�n cr�tica de las caracter�sticas propias, dando lugar a cambios relevantes en el sistema educativo que posibiliten el acceso, la ampliaci�n de cobertura, el ofrecimiento de una educaci�n de calidad, dando lugar a la eliminaci�n de barreras f�sicas y sociales que se tejen alrededor de la misma.

La investigaci�n realizada se ocup� de analizar las pr�cticas pedag�gicas de las y los Docentes del nivel preescolar frente a una educaci�n inclusiva, desde los aspectos curriculares, pedag�gicos y legales vigentes en un pa�s como Colombia, neoliberal y con Pol�ticas descentralizadas, dentro de las Instituciones Educativas (IE en adelante) oficiales del �rea urbana del Municipio de San Gil � Santander, Colombia - �estudio que se desarroll� durante los meses de Julio del 2020 y Diciembre del 2021- contribuyendo al conocimiento de los procesos formativos orientados que desde el nivel preescolar respondan efectivamente con pertinencia, oportunidad y calidad a las caracter�sticas del contexto, necesidades y expectativas de los estudiantes que, en condici�n de diversidad funcional tienen en a su cargo,� permiti�ndole a las y los Docentes conocer todas las dimensiones que debe tener en cuenta, para que su labor de ense�anza se convierta en ese eslab�n exitoso en y para la vida de todas las ni�as y ni�os que lleguen a su aula de clase. Para esto, las preguntas que orientan el desarrollo del estudio proponer conocer: �C�mo desarrollan los lineamientos normativos de la educaci�n inclusiva en funci�n de su pr�ctica pedag�gica, las y los Docentes del nivel preescolar de los colegios oficiales del �rea urbana del municipio de San Gil- Santander?� Y �Cu�les son las condiciones de posibilidad de las y los Docentes para desarrollar una pr�ctica pedag�gica inclusiva?

De este modo, con el prop�sito de responder a las preguntas de investigaci�n, el objetivo principal del estudio fue analizar las pr�cticas pedag�gicas de las y los Docentes del nivel preescolar en relaci�n a los referentes normativos de la Educaci�n inclusiva, en las Instituciones Educativas P�blicas del �rea urbana del Municipio de San Gil - Santander, Colombia, para lograrlo, se tuvo en cuenta el desarrollo de los siguientes objetivos espec�ficos: Identificar en las Instituciones Educativas P�blicas del �rea urbana del Municipio de San Gil � Santander, las estrategias utilizadas por las y los Docentes del nivel preescolar para reconocer los factores facilitadores y la eliminaci�n de barreras hacia la educaci�n inclusiva. Caracterizar las pr�cticas pedag�gicas inclusivas utilizadas por las y los Docentes del nivel preescolar, en funci�n de los aspectos curriculares y normativos vigentes. �Examinar las condiciones de posibilidad de las y los Docentes, para una pr�ctica pedag�gica inclusiva y Dise�ar una ruta de atenci�n que oriente las pr�cticas pedag�gicas de las instituciones educativas objeto estudio en funci�n de los aspectos curriculares y normativos vigentes.

A trav�s de esta investigaci�n, se evidencia, que la educaci�n inclusiva no solo trabaja a trav�s de leyes y decretos, sino que, a partir del desarrollo de las pr�cticas de las y los docentes, y en la contextualizaci�n de cada uno de los estudiantes dentro del aula de clases, se logra identificar aquellas personas con esta caracter�sticas, para as�, lograr establecer e implementar aquellas estrategias pedag�gicas� de acuerdo a las necesidades de la poblaci�n urbana de San Gil, ubicada en Santander, para que las pr�cticas pedag�gicas conlleven al desarrollo de las habilidades metodol�gicas y epistemol�gicas del saber, al afecto genuino por los estudiantes, promoviendo el desarrollo integral de los ni�os y ni�as. Asimismo, esta investigaci�n promueve el desarrollo experimental de nuevas estrategias pedag�gicas, herramienta, con las cuales se refuercen aquellos aspectos educativos que por alguna raz�n no se genera repercusi�n en el desarrollo de las actividades de ense�anza y aprendizaje en las IEs, que en este caso, son de cinco IEs del municipio de San Gil, Santander, Colombia, y que, por medio de estas se logre evidenciar la necesidad de los ajustes requeridos por esta poblaci�n, con el objetivo de implementar proyectos educativos institucionales. En este art�culo se describen cada una de las etapas del estudio de investigaci�n, los datos se obtuvieron a partir del uso de la entrevista y la rejilla de observaci�n, se analizaron desde la t�cnica de categorizaci�n y codificaci�n, haciendo uso del software Atlas Ti, finalmente se genera una propuesta de capacitaci�n Docente desde lo legal y pedag�gico.

2.      MATERIALES Y M�TODOS

El trabajo de investigaci�n se desarroll� metodol�gicamente describiendo el paradigma y enfoque cualitativo, ya que dicho constructo posee ajustes y complementos te�rico conceptuales, luego de la recolecci�n de datos durante la pr�ctica pedag�gica en contexto, apoyado en el enfoque� hermen�utico, que direcciona la ruta investigativa y� permite indagar en el aula sobre las pr�cticas de las y los Docentes de preescolar, en la atenci�n de ni�os que, en condici�n de discapacidad tienen en sus grupos, tomando en cuenta las caracter�sticas propias de cada caso, las necesidades, gustos, intereses y expectativas.

Participantes: La unidad de estudio, la cual se constituy� por las y los Docentes, que orientan clases al nivel preescolar de las cinco (5) instituciones educativas p�blicas del �rea urbana del Municipio de San Gil � Santander.� Se consideran los datos oficiales del Sistema de Matriculas SIMAT del Ministerio de Educaci�n Nacional MEN en Colombia, para el a�o 2020 se registran la existencia de dieciocho (18) grupos y, por lo tanto, el mismo n�mero de Docentes, para el nivel preescolar en las cinco IE p�blicas del �rea urbana.

Tabla N0. 1 Matricula por IE - sedes y Docentes, del grado preescolar 2020 seg�n SIMAT.

N�

Nombre de la Instituci�n Educativa

N�mero de Docentes, en Nivel Preescolar. SIMAT 2020

Sedes en cada una de las IE seg�n Matr�cula 2020

1

Colegio San Jos� de Guanent�

6

Carlos Mart�nez � Pablo VI- Sagrada Familia � Rodolfo Gonz�lez

2

Colegio Nuestra Se�ora de la Presentaci�n

6

Ni�a Mar�a �

Sede Principal

3

Colegio San Carlos

3

Las Am�ricas � Sede Principal

4

Colegio San Vicente de Paul

2

Sede Principal

5

Colegio Luis Camacho Rueda

1

Sede Principal

Fuente: Sistema de Matr�culas � MEN 2020 - https://www.sistemamatriculas.gov.co/

 

Todas las cinco (5) IE Colegios P�blicos del �rea urbana del Municipio de San Gil, en el grado preescolar, cuentan con dieciocho (18) grupos de estudiantes y a cada grupo le corresponde un (1) docente, de tal manera que el universo poblacional del proyecto lo conforman los dieciocho (18) Docentes, que orientan procesos formativos en este grado de la ense�anza inicial.� Todos los Docentes, son mujeres que oscilan entre los 28 y 67 a�os de edad, vinculadas a la Secretar�a de Educaci�n Departamental de Santander, en propiedad del cargo en cada una de la IE a las que prestan sus servicios profesionales.

Definida la naturaleza de la investigaci�n, el paradigma, el enfoque y el tipo de investigaci�n de este estudio, se procedi� a concebir las distintas estrategias a emplear para dar respuesta a la pregunta y alcanzar los objetivos propuestos, lo que implic� definir un dise�o para desarrollar de manera pr�ctica y concreta de la obtenci�n y recolecci�n de la informaci�n de forma necesaria y suficiente. Cabe enfatizar que el dise�o metodol�gico de esta investigaci�n se fundamenta en el paradigma y enfoque cualitativo bajo el m�todo hermen�utico, por lo que el dise�o investigativo se centra en la metodolog�a cualitativa apoyada con la triangulaci�n concurrente por t�cnica grupos focales y entrevista semiestructurada.

La t�cnica de an�lisis de datos utilizada en la investigaci�n se trat� de la categorizaci�n y la codificaci�n, en la realizaci�n de la categorizaci�n se otorgaron significado a los resultados obtenidos tanto de las entrevistas como de las observaciones de clase, adem�s se realiza una codificaci�n abierta a partir de los objetivos, Mayz (2009) explica que:

Este es un m�todo para construir o generar teor�a fundamentada a partir de datos cualitativos que requiere un considerable n�mero de casos y situaciones. Se trata de un proceso amplio que comienza en la elaboraci�n de categor�as y puede concluir con la generaci�n de las conclusiones (p. 58).

Para analizar las entrevistas realizadas, se toman de manera manual una a una de las respuestas dadas por los Docentes que participaron de la investigaci�n, se plante� como unidad de an�lisis: Inclusi�n Educativa en el nivel de preescolar, creando tres categor�as de an�lisis; Aspectos Curriculares, Docencia y Organizaci�n Acad�mica; despu�s a esto, al analizar las categor�as con la informaci�n que se hall� en las entrevistas y las rejillas de observaci�n, se pas� a realizar una codificaci�n axial.

En la figura 1 se muestra el proceso de categorizaci�n y codificaci�n que se realiz� para dar cumplimiento al an�lisis de los datos.

Figura N� 1 Proceso de categorizaci�n y codificaci�n

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Tomado de San Mart�n Cantero, Daniel. (2014). Teor�a fundamentada y Atlas. Ti: recursos metodol�gicos para la investigaci�n educativa. Revista electr�nica de investigaci�n educativa, 16(1), 104-122

Adicional, se utiliz� la clave crom�tica que se presenta, en donde a las categor�as abiertas se les asign� un color determinado para mejor comprensi�n e igualmente se identificaron las subcategor�as, de la siguiente manera

 

Tabla N�2: Clave Crom�tica para el an�lisis de las entrevistas

Categor�as

colores

A.    Aspectos Curriculares

 

B.     Docencia

 

C.     Organizaci�n Acad�mica

 

Fuente: Elaboraci�n Propia

Bajo esta codificaci�n, emergieron unas subcategor�as de cada categor�a, resaltando la informaci�n m�s significativa en cada uno de los Docentes de las cinco (5) instituciones educativas, objeto de la investigaci�n.

Tabla N� 3: Categor�as y Subcategor�as

Categor�as

Subcategor�as

 

 

A.    Aspectos Curriculares

A1. Metodolog�a

A2. Pertinencia

A3. Flexibilidad Curricular

A4. Apoyos Pedag�gicos

A5. Diversidad en el Aula

 

 

 

B.     Docencia

B1. Capacitaci�n en Inclusi�n Educativa

B2. Planeaci�n Acad�mica Inclusiva

B3. Normatividad Vigente en Inclusi�n Educativa

B4. Diversidad en el aula

B5. Dise�o de Material Did�ctico para la atenci�n a la Diversidad en el aula

B6.� Estrategias Metodol�gicas

B7.� Apoyos para el estudiante en Inclusi�n Educativa

B8. Apoyo de la Instituci�n hacia la pr�ctica pedag�gica inclusiva

B9. Apoyos Pedag�gicos Externos

B10. Ayudas Tecnol�gicas

C.     Organizaci�n Acad�mica

C1. Caracterizaci�n en el SIMAT de estudiantes en condici�n de Discapacidad

C2. Valoraci�n Pedag�gica Inicial

C3. Sistema Institucional de Evaluaci�n

C4. Construcci�n Colectiva de Cultura hacia la Educaci�n Inclusiva

C5. Pertinencia Institucional hacia la educaci�n Inclusiva

Fuente: Elaboraci�n Propia

La siguiente tabla muestra la s�ntesis del proceso de categorizaci�n de la informaci�n efectuado:

Tabla N� 4. Categorizaci�n de la Informaci�n

Objetivo

Identificar en las Instituciones Educativas P�blicas del �rea urbana del Municipio de San Gil � Santander, las estrategias utilizadas para reconocer los factores facilitadores y la eliminaci�n de barreras hacia la educaci�n inclusiva.

Recolecci�n de Datos

Entrevista Semi estructurada

Unidad de An�lisis

Educaci�n Inclusiva en el nivel Preescolar de las Instituciones p�blicas urbanas del Municipio de San Gil � Santander

Contexto

Entrevista con Docentes del nivel Preescolar de las Instituciones de Educaci�n las Instituciones p�blicas urbanas del Municipio de San Gil - Santander.

Codificaci�n

Axial

Categor�as

Tres

Subcategor�as

Veinte

Fuente: Elaboraci�n Propia

La misma t�cnica se utiliz� para el proceso de observaci�n, la clave crom�tica se presenta a continuaci�n.

Tabla N� 5. �Clave Crom�tica para los resultados de la observaci�n de clase

Categor�as

colores

D.    Planeaci�n

 

E.     Ejecuci�n

 

F.      Evaluaci�n del Aprendizaje

 

Fuente: Elaboraci�n Propia

 

Tabla� N0. 6 Categor�as y Subcategor�as

Categor�as

Subcategor�as

D.    Planeaci�n

D1. Planificaci�n y Organizaci�n de la Clase

D2. Estrategia Metodol�gica

 

 

E.     Ejecuci�n

E1. M�todos de Ense�anza

E2. Ritmos de Aprendizaje

E3. Dominio Curricular

E4. Uso de recursos

E5. Uso de espacios f�sicos.

F.      Evaluaci�n del Aprendizaje

F1. Participaci�n de los Estudiantes

F2.� Ambientes para el aprendizaje

Fuente: Elaboraci�n Propia

De la misma manera, se le asigna un c�digo a cada una de las instituciones educativas de car�cter p�blico objeto de esta investigaci�n, a fin de mejorar el an�lisis de los resultados, as�:

�  IE1: Colegio San Jos� de Guanent�

�  IE2: Colegio T�cnico Nuestra Se�ora de la Presentaci�n

�  IE3: Colegio San Carlos

�  IE4: Colegio San Vicente de Paul

�  IE5: Colegio Luis Camacho Rueda

La siguiente tabla muestra la s�ntesis del proceso de categorizaci�n de la informaci�n efectuado:

Tabla N� 7.� Categorizaci�n de la Informaci�n

Objetivo

Identificar en las Instituciones Educativas P�blicas del �rea urbana del Municipio de San Gil � Santander, las estrategias utilizadas para reconocer los factores facilitadores y la eliminaci�n de barreras hacia la educaci�n inclusiva.

Recolecci�n de Datos

Observaci�n de Clases

Unidad de An�lisis

Educaci�n Inclusiva en el nivel Preescolar de las Instituciones p�blicas urbanas del Municipio de San Gil - Santander

Contexto

Observaci�n de Clases con Docentes del nivel Preescolar de las Instituciones de Educaci�n las Instituciones p�blicas urbanas del Municipio de San Gil - Santander. Por este tiempo de pandemia COVID19 las instituciones Educativas Publicas trabajan bajo la modalidad de aulas hibridas, donde al tiempo cuentan con estudiantes presenciales y virtuales, conectados por encuentros diarios, durante todo el tiempo de clases. Algunos conectados por dominios Google for education, otros por zoom.

Codificaci�n

Axial

Categor�as

Tres

Subcategor�as

Nueve

Fuente: Elaboraci�n Propia

 

Se aclara adem�s que en este proceso de categorizaci�n y codificaci�n se utiliz� como herramienta de apoyo para el trabajo interpretativo el software Altas Ti, realizando redes que �permiten esclarecer las relaciones, mostrar los contextos y levantar una serie de proposiciones en torno al tema de investigaci�n� (San Mart�n, 2014, p. 111). Adem�s, agrega que, al incorporar este programa para el an�lisis de datos, �aumenta la calidad de la investigaci�n educativa, puesto que fortalece la coherencia y el rigor de los procedimientos anal�ticos. Principalmente, se reconocen como ventajas la rapidez que otorga a procesos mec�nicos como: segmentaci�n, recuperaci�n y codificaci�n de informaci�n� (San Mart�n, 2014, p. 115).

3.      RESULTADOS Y DISCUSI�N

Triangulaci�n de los Hallazgos: El desarrollo de este apartado analiza las respuestas de las entrevistas realizadas a las docentes de prescolar y la observaci�n directa a sus entornos de ense�anza en cada una de las instituciones educativas con respecto a estrategias y pr�cticas pedag�gicas basadas en una educaci�n inclusiva. En primer lugar, se categoriz� el an�lisis de la informaci�n, tomando como pilares fundamentales; los aspectos curriculares, la docencia y, por �ltimo, la organizaci�n acad�mica.

Posteriormente se realiz� un an�lisis completo teniendo como objetivo la identificaci�n de las estrategias utilizadas para conocer los factores incidentes en la eliminaci�n de las barreras hacia la educaci�n inclusiva y la caracterizaci�n de las pr�cticas pedag�gicas inclusivas por los docentes, incluyendo los aspectos normativos y legislaci�n vigente. Por medio del desarrollo y an�lisis de las pr�cticas pedag�gicas utilizadas en las instituciones educativas, seg�n S�nchez y Manuel (2013), favorecen al desarrollo e implementaci�n de nuevas y mejoradas pr�cticas adaptadas a la poblaci�n en condiciones educativas espec�ficas, logrando mejorar sus procesos de aprendizaje y calidad de vida.

An�lisis categor�a de aspectos curriculares

La categor�a de aspectos curriculares est� constituida por subcategor�as, se indag� sobre las metodolog�as utilizadas, la pertinencia, la flexibilidad Curricular, los apoyos Pedag�gicos y la diversidad en el Aula.

Figura N� 2. �Red de Aspectos Curriculares

Nota: Red construida con el programa de Atlas Ti. Fuente: propia

De acuerdo al an�lisis realizado de las respuestas a las entrevistas y la observaci�n a estas instituciones educativas, se manifiesta en la primera categor�a, sobre las metodolog�as implementadas para dar cumplimiento a los lineamientos curriculares en el nivel de preescolar, que estas, est�n basados en la planificaci�n de cada uno de los docentes encargados del �rea (Dise�o Universal para el Aprendizaje DUA); teniendo como �nfasis una metodolog�a personalizada a cada uno de los estudiantes dentro del aula de clases, utilizando los juegos, el arte y la literatura para enriquecer estos procesos. Adem�s, esta metodolog�a tambi�n se enfoca en la participaci�n activa de todos los estudiantes y profesores que hacen parte del proceso de ense�anza y aprendizaje.

Asimismo, se reconoce que la metodolog�a utilizada en una de las instituciones educativas est� basada en el PEI, el cual permite la mejora continua de todos los procesos educativos dentro y fuera de la instituci�n. Asimismo, se reconoce que la implementaci�n del PEI en estas instituciones educativas permite el desarrollo inclusivo, dando cumplimiento al Decreto 1421 que trata sobre la Atenci�n educativa a la poblaci�n con discapacidad.

Adem�s, teniendo en cuenta como observaci�n del equipo de trabajo, se logra percibir que los encuentros para el desarrollo de las actividades ya sean de manera presencial o virtual, el docente integra a sus estudiantes o por medio del recurso de la lista de estudiantes, permiti�ndole saber, si todos est�n activos en la clase. Asimismo, cuando las actividades empiezan, el docente se mantiene al tanto de que todos los estudiantes est�n haciendo las actividades y busca la integraci�n y participaci�n en todos ellos. Seg�n Mej�a, et al. (2017), la participaci�n activa durante el proceso de aprendizaje en los estudiantes favorece en gran parte al desarrollo cognitivo y acad�mico de estos, logrando as�, una mayor captaci�n de los conocimientos adquiridos.

De acuerdo a la pertinencia de estas estrategias pedag�gicas y a las pr�cticas inclusivas, se tiene que �stas se dan de manera personalizada, de acuerdo al contexto, con el fin de poder identificar de manera temprana las condiciones de discapacidad en la poblaci�n de estudiantes. Asimismo, la pertinencia de estas estrategias permite la utilizaci�n de los recursos tecnol�gicos.

Por otra parte, los lineamientos de estas estrategias y las practicas pedag�gicas est�n basadas en Los Derechos B�sicos de Aprendizaje (DBA), los cuales, por medio del Ministerio de Educaci�n Nacional, permiten el desarrollo de las capacidades b�sicas, y, a trav�s de esta herramienta se da cumplimiento a� la Pol�tica de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia estipulada por la Ley 1804 (2016), m�s conocida como la ley de cero a Siempre, contextualizando el desarrollo educativo integral a la realidad de las familias en conjunto con las instituciones educativas.

Asimismo, se logra percibir que, para el desarrollo de las actividades dentro del aula de clases, es necesario establecer las medidas para la correcta evaluaci�n de estas actividades manteniendo siempre los protocolos de bioseguridad impuestos. Seg�n Polanco y Mor� (2021), se tienen que adaptar los procesos de ense�anza y aprendizaje en medio de las directrices y protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud de los estudiantes. Adem�s, Aldana (2021) afirma que, el establecer y formular estos protocolos permite el retorno seguro a las aulas de clases sin afectar el correcto desarrollo de las actividades.

Con respecto a la flexibilidad curricular, una de las estrategias m�s utilizadas para la eliminaci�n de las barreras hacia la educaci�n inclusiva, es reconocer las posibilidades y limitantes de las familias de los estudiantes, permitiendo la flexibilizaci�n en el contexto, dando v�a libre a la libre manifestaci�n de las necesidades gustos en los procesos educativos, as�, se logra la interacci�n de todos los estudiantes y fortaleciendo el proceso de inclusi�n dentro de las instituciones educativas.

Por medio de la observaci�n, se logra apreciar que, la flexibilizaci�n de las actividades fortalece el proceso de ense�anza y aprendizaje, puesto que, permite una interacci�n m�s personalizada. Seg�n Moscoso y Salas (2014), otra forma de fortalecer las actividades y la interacci�n m�s personalizada en el entorno educativo es la manifestaci�n inmediata del buen trato y la prevenci�n del maltrato dentro y fuera del aula de clases en las instituciones educativas.

De acuerdo al apoyo pedag�gico que se implementa en estas instituciones, se encuentra el material did�ctico, que permite al estudiante desarrollar sus actividades como el juego, el arte y la literatura, aplicando las metodolog�as de Learning Gaming en las aulas de clase, asimismo se tiene al recurso tecnol�gico, el cual, permite el desarrollo y la eliminaci�n de las barreras f�sicas, mejorando los procesos de ense�anza y aprendizaje en la educaci�n inclusiva. Por otra parte, se reconoce que una de las pr�cticas recurrentes para fortalecer los procesos de ense�anza y aprendizaje es en el apoyo externo de profesionales de la salud para orientar los proceso integrales para el beneficio del estudiante, y finalmente, el reconocimiento en el sistema integrado de matr�cula SIMAT para la detecci�n temprana de condiciones educativas espec�ficas que �Por medio de la cual se establece el proceso de gesti�n de la cobertura educativa en las Entidades Territoriales Certificadas� (Resoluci�n 07797, 2015).

Por otra parte, en la observaci�n se logra apreciar que en el desarrollo de las actividades los docentes, se detienen para preguntar si todos los estudiantes han entendido hasta el momento, lo que favorece en el proceso de ense�anza y aprendizaje de los estudiantes. En el caso que alg�n estudiante manifieste que no ha entendido, interact�a la o el docente con �l o ella; explic�ndole de manera que logre estar al mismo nivel de comprensi�n que con sus compa�eros de clase. Esto se hace tanto en la presencialidad como en la virtualidad.

Las estrategias utilizadas para atender a la diversidad en el aula est�n basadas en el acompa�amiento y atenci�n oportuna del personal de la salud, la familia, las EPS y la instituci�n educativa para dar respuesta a las necesidades de la poblaci�n de estudiantes con cualquier condici�n de discapacidad cumpliendo con los DBA. En la observaci�n se logra apreciar que se mantiene una constante atenci�n por cualquier aspecto del desarrollo de las actividades, incluyendo los aspectos en el contexto de la diversidad. Asimismo, �l y la docente de manera asertiva desarrolla sus actividades de manera general y, si se presenta alguna novedad, se atiende de manera personalizada. Tomlinson y Vitale (2005) reconocen que trabajar de manera asertiva y oportuna con respecto al contexto de la diversidad en el aula de clase, favorece en gran medida a la poblaci�n en general de estudiantes.

An�lisis categor�a de docencia

La categor�a de docencia contiene diez subcategor�as de an�lisis, las cuales son: Capacitaci�n en Inclusi�n Educativa; Planeaci�n Acad�mica Inclusiva; Normatividad Vigente en Inclusi�n Educativa; Diversidad en el aula; Dise�o de Material Did�ctico para la atenci�n a la Diversidad en el aula; Estrategias Metodol�gicas; Apoyos para el estudiante en Inclusi�n Educativa; Apoyo de la Instituci�n hacia la pr�ctica pedag�gica inclusiva; Apoyos Pedag�gicos Externos; Ayudas Tecnol�gicas.

 

 

 

 

 

Figura N� 3. Red de Docencia

Nota: Red construida con el programa de Atlas Ti. Fuente: propias

En lo que respecta a las capacitaciones realizadas para los docentes en educaci�n inclusiva, se manifiesta que solo conocen el tema de la inclusi�n por medio de charlas informativas, aplicabilidad a la normatividad, sin embargo, reconocen que existe un decreto el cual manifiesta y establece las condiciones para manejar el tema de la inclusi�n, pero no se practica (Decreto 1421, 2017).� Por otra parte, D�az, Bravo y Sierra (2020) reconocen que, este decreto fortalece la formaci�n educativa inclusiva en todo el pa�s, cumpliendo con la ley estatutaria de discapacidad 1618 y ajust�ndose a las reglamentaciones impuestas por la Convenci�n de Discapacidad de la ONU.

La planeaci�n se da en aspectos generales, sin embargo, no se manifiesta ninguna estrategia o herramienta utilizada para atender de manera adecuada alguna discapacidad funcional o alg�n estudiante con necesidades educativas espec�ficas. Sin embargo, en pocas ocasiones, cuando se conoce plenamente casos de inclusi�n, se dise�a alguna gu�a particular para el desarrollo de las actividades del estudiante, no obstante, los docentes exponen que no se sienten capacitados para establecer un modelo de ense�anza y aprendizaje basado en DUA (El dise�o universal para el aprendizaje) y el PIAR (El plan individualizado de ajustes razonables).

 

Se observ� que a pesar de no manifestar que se realiza una planeaci�n directamente para tratar temas inclusivos dentro del aula de clases, se logra apreciar que �l y la docente busca siempre utilizar todas las herramientas que tenga disponibles para el desarrollo de sus actividades, independiente si existe o no alg�n caso de diversidad en el aula y si se manifiesta o reconoce alg�n caso, se trabaja con ese de la mejor manera posible. Glatzel (2017) reconoce que la planificaci�n acad�mica inclusiva permite organizar de manera coherente los objetivos dentro del aula de clases, lo cual, implica tomar medidas necesarias para que, desde la misma planificaci�n, se sepa para qu� se har� y c�mo se puede lograr de la mejor manera. En este sentido Giroux (1990) afirma que los docentes:

Deben moverse dentro de los l�mites sociales, pol�ticos y culturales. Son profesionales que deben tener un control te�rico, el cual, sean capaces de brindar la posibilidad de organizar experiencias pedag�gicas dentro de formas y pr�cticas sociales que �aluden� al desarrollo de modos m�s cr�ticos y dial�gicos de aprendizaje y lucha. Los profesores, deben ser capaces de problematizar no solo los estatutos te�ricos, sino aquellos que den significado a la vida de los estudiantes y a los lineamientos �ticos y pol�ticos, pero, sobre todo, los profesores deber ser intelectuales transformadores. (citado en Florez, et al. 2017, p. 5)

Con respecto a la Normatividad Vigente en Educaci�n Inclusiva, a� pesar de conocer que existe un decreto sobre educaci�n inclusiva (Decreto 1421, 2017), muy pocas informaci�n sobre cumplimiento por parte del sistema educativo se tiene, y, debido a esta falencia en el conocimiento de la norma, es muy dif�cil poder implementar estrategias para la limitaci�n de la barrera de la inclusividad, asimismo, tampoco se puede establecer ni poder en acci�n practicas pedag�gicas que ayuden en los aspectos acad�micos dentro de las instituciones educativas.

En la observaci�n investigativa, se logra notar que, aunque los docentes han escuchado acerca de la norma, pr�cticamente en su totalidad no la aplican a los procesos de aprendizaje directamente. Sin embargo, manejan, desde su parte emp�rica y profesional, lineamientos que le permiten el desarrollo de sus clases teniendo en cuenta algunas medidas necesarias para aquellos estudiantes en condici�n educativa especial. D�az, et al. (2020) reconocen que el cumplimiento del decreto sobre educaci�n inclusiva permite aportar las medidas necesarias dentro del contexto educativo, el cual, establece medidas para la transformaci�n de sistemas educativos adaptados al contexto inclusivo (Decreto 1421, 2017).

Las tres subcategor�as anteriores, se relaciona directamente, dado que si un docente no est� capacitado, no podr�, construir pr�cticas inclusivas, aunque, Skliar (2008), afirma que los docentes muestran reiteradamente los m�ltiples miedos que surgen ante el proceso de integraci�n educativa, y estos miedos se conectan de manera espec�fica con los argumentos que conectan conocimientos de las y los Docentes, es decir, auto clasifican de forma categ�rica como carencia el no tener la capacitaci�n para asumir los procesos formativos en perspectiva del reconocimiento de la diversidad, ante la recurrencia de este argumento como barrera, citando a Skliar (2008), cuando pregunta:

�Qu� puede significar la expresi�n �estar preparados� o �no estar preparados�? �Qu� puede entenderse de esa afirmaci�n a prop�sito de un supuesto �saber qu� hacer� ante cada ni�o, ante cada cuerpo, ante cada lengua, ante cada aprendizaje, ante cada forma de estar en el mundo?, por tanto, demanda antes que, a estar preparados, a estar predispuestos, a anticiparnos a lo que vendr�, a estar disponibles y a ser responsables, es una idea de �tica. (p.10)

Lo concerniente a la diversidad en el aula, se empieza a identificar, en primer lugar, desde el reconocimiento del n�cleo familiar y se manifiesta que en todas las aulas de clase existe la diversidad, la cual, es trabajada dentro de las pr�cticas pedag�gicas por medio del respeto hacia los dem�s, y con valores humanos. Podr�a decirse que, el enriquecimiento de los valores en el aula de clases fortalece el proceso de educaci�n inclusiva dentro de las instituciones educativas, sin embargo, no se reconoce ninguna pr�ctica hacia la educaci�n inclusiva, ni se aplica ninguna estrategia que prevenga o limite las barreras de la inclusividad. Todo lo que se va haciendo es de acuerdo a la pertinencia y soluci�n en el acto de la medida.� Ante esto, Skliar (2008), se�ala que:

No se trata apenas de proclamar pol�ticas de acceso universal a las instituciones, la entrada de todas las personas con discapacidad a las escuelas, sino a la vez, al mismo tiempo, en el mismo tiempo, crear un pensamiento y una sensibilidad ligados a lo que significa estar juntos, el para qu� del estar juntos, la concepci�n del estar juntos. (p.6)

 

De acuerdo a la observaci�n realizada por la parte investigativa, se reconoce que en el aula de clases se tienen casos de condiciones de educaci�n espec�fica, se tiene muy en cuenta las retroalimentaciones constantes y el ritmo de entendimiento, adaptaci�n de las actividades pautadas por el docente, as�, se puede llevar el mismo ritmo de aprendizaje del resto de estudiantes. Seg�n Blanco (2004), el proceso de adaptaci�n de las instituciones educativas a la diversidad en las aulas permite un mejor desarrollo acad�mico de toda la poblaci�n en general, incluyendo cualquier aspecto de diversidad dentro de los salones de clase.

Lo que tiene que ver con el dise�o de material did�ctico, se encontr� que a pesar de reconocer que en el aula de clases se maneja diversidad poblacional, no se tiene en cuenta estos aspectos para el desarrollo de material que les ayude para el proceso de ense�anza y aprendizaje para la educaci�n inclusiva, limitando el proceso en las instituciones educativas con respecto a este tema. La observaci�n, permiti� conocer que el material did�ctico utilizado por la docencia es el tablero, los dispositivos electr�nicos m�viles, y el video beam, sin embargo, a medida del aislamiento causadas por la pandemia del Covid-19, se intensificaron el uso de los dispositivos electr�nicos m�viles como los celulares y tablets principalmente, y el uso de recursos educativos digitales como las aplicaciones como Meet, Zoom, entre otras. Seg�n, Madrid (2001), el dise�o y uso de material did�ctico para el desarrollo de actividades escolares permiten la adaptaci�n oportuna y pertinente en el contexto de cada una de las aulas, permitiendo as�, que cada estudiante, desarrolle las actividades de la mejor manera posible.

Por su parte, las estrategias metodol�gicas implementadas en el aula de clases, es la personalizaci�n de las actividades para un mayor rendimiento de las habilidades de cada estudiante, independiente si existe dentro del grupo estudiantil diversidad o no. En otros casos, se elabora solamente una gu�a y si se tiene un caso en particular con educaci�n especial, se desarrolla una actividad a parte para darle soluci�n a la novedad presente, sin embargo, no se integra dentro del proceso de aprendizaje de los dem�s estudiantes. Seg�n se logra percibir de la observaci�n cient�fica, es que las estrategias utilizadas para el desarrollo de las actividades dentro del aula de clases han sido eficientes, sin embargo, no adaptadas al proceso de educaci�n inclusiva, ni tampoco, basadas en la normatividad vigente sobre este tema. S�nchez, et al. (2019) reconocen que, unas buenas estrategias metodol�gicas para la ense�anza y aprendizaje permiten abordar la educaci�n adaptada a los procesos de desarrollo acad�mico dentro del aula de clases.

El apoyo ofrecido a los estudiantes para el proceso de inclusi�n educativa radica en la introducci�n y en el trabajo en los valores como medio de adaptaci�n y aceptaci�n dentro del contexto educativo. De igual forma, se emplean espacios para compartir las vivencias y conocer los procesos que han tenido que pasar los diferentes grupos de estudiantes para la adaptabilidad dentro de las instituciones educativas.

Como se logra apreciar en la observaci�n cient�fica, el apoyo para el estudiante en inclusi�n educativa es incipiente; los docentes de las instituciones, al tener un caso detectado de alguna condici�n de discapacidad, no cuentan con los recursos, ni el conocimiento basado en la normatividad de inclusi�n para manejar correctamente bajo las directrices impuestas por el gobierno nacional para tratar el tema de la inclusi�n educativa.

Adicional, sobre el apoyo de la instituci�n hacia la pr�ctica pedag�gica inclusiva, se reconoce que por parte de la instituci�n solo se ha tenido en cuenta las charlas que se han dado sobre educaci�n inclusiva, empero, no se manifiesta ninguna medida ni estrategia para los procesos de ense�anza y aprendizaje dentro de las instituciones educativas. Seg�n la observaci�n cient�fica, no se aprecia ning�n apoyo directamente por parte de las instituciones educativas de alg�n apoyo sobre las pr�cticas pedag�gicas inclusivas. Seg�n Parra, et al. (2015) el apoyo de las instituciones educativas para tratar temas como la educaci�n inclusiva permite a toda la comunidad estudiantil y dem�s, poder acceder a esos recursos para el proceso educativo individual.

Se reconoce, adem�s, que en pocas ocasiones se tiene el apoyo del personal de salud como medida correctiva a alguna situaci�n presente, sin embargo, es muy rara vez que se apoye desde el desarrollo de las actividades pedag�gicas. Por medio de la observaci�n, no se logra percibir que los estudiantes de las instituciones educativas reciban apoyo externo referente al tema de la diversidad. Astudillo y Imbarack (2013) afirman que es necesario para un mejoramiento en los procesos de ense�anza y aprendizaje que los docentes y directivos reciban apoyo por parte del personal externo que puedan facilidad la ayuda en temas relacionados con la ni�ez y la juventud, aspectos f�sicos y psicol�gicos.

 

Se evidenci� tambi�n que, en las instituciones educativas se tiene una sala de computadores, alg�n recurso tecnol�gico especial para tratar la educaci�n inclusiva no se tiene. Por otra parte, para el �rea de primaria y preescolar no se cuenta de manera exclusiva con alg�n medio o recurso digital. Seg�n la observaci�n cient�fica desarrollada por el equipo investigador, se logra apreciar que los procesos de ense�anza y aprendizaje se ven apoyados con recursos tecnol�gicos como el uso de los celulares, tabletas, etc., asimismo, los recursos educativos digitales como el uso de las aplicaciones para las clases virtuales como el Meet y Zoom. Infantil (2014) reconoce que, el uso de los recursos educativos digitales favorece al mejoramiento de la ense�anza y aprendizaje en el entorno educativo.

An�lisis categor�a de organizaci�n acad�mica

La categor�a de organizaci�n acad�mica contiene cinco subcategor�as de an�lisis, las cuales son: Caracterizaci�n en el SIMAT de estudiantes en condici�n de Discapacidad; Valoraci�n Pedag�gica Inicial; Sistema Institucional de Evaluaci�n; Construcci�n Colectiva de Cultura hacia la Educaci�n Inclusiva; Pertinencia Institucional hacia la educaci�n Inclusiva. A continuaci�n, se presenta el an�lisis de cada una de estas.

Figura N�4. �Red de organizaci�n acad�mica

Nota: Red construida con el programa de Atlas Ti. Fuente: propias

 

En general, la docencia desconoce el proceso de caracterizaci�n en el SIMAT de los estudiantes en condici�n de discapacidad y su valorizaci�n pedag�gica inicial, lo cual agrava la detenci�n temprana de los posibles estudiantes con estas condiciones. Por otra parte, no se ve reflejado en ninguna parte, ya sea en alg�n procedimiento verbal o plasmado en el manual de convivencia, lo que hace que la valorizaci�n pedag�gica sea un proceso inexistente. Por medio de la observaci�n cient�fica, los docentes desconocen que existe un procedimiento que permite el reconocimiento de condiciones de discapacidad, lo cual, deteriora el accionamiento de herramientas para poder tratar de la mejor manera estas condiciones dentro de las instituciones educativas. Seg�n Acevedo (2013), la caracterizaci�n de los estudiantes permite el correcto desarrollo de las actividades acad�micas por medio del reconocimiento de los estilos cognitivos en los estudiantes.

Lo referente al sistema institucional de evaluaci�n, se reconoce que se debe desarrollar en todas las gu�as a nivel institucional, pero no se tiene mucho conocimiento al respecto, lo que limita el seguimiento y mejora en los procesos internos institucionales. Por medio de la observaci�n objetiva, se logra apreciar que las instituciones educativas no tienen actualizados y en la mayor�a, no conocen sobre este sistema institucional de evaluaci�n, lo que entorpece la mejora continua en los procesos internos institucionales.

La construcci�n colectiva de cultura hacia la educaci�n inclusiva, no se manifiesta ning�n espacio acad�mico en el cual se haya compartido saberes y experiencias sobre la educaci�n inclusiva, lo cual, manifiesta un gran vac�o pedag�gico, did�ctico y pr�ctico aun conoci�ndose que, por medio de este, dar�a cumplimiento y acci�n en el proceso de educaci�n inclusiva, sin embargo, el compromiso recae en la actuaci�n de las familias para la introducci�n de la educaci�n inclusiva dentro de la instituci�n educativa, espec�ficamente en este punto sobresale la importancia del principio de comunicaci�n de Habermas (1981), quien expresa que para la comunicaci�n, la herramienta central del trabajo es la acci�n comunicativa. De acuerdo a sus supuestos, el uso de este m�todo es beneficioso para crear determinadas situaciones, permitiendo superar la relaci�n asim�trica, que es provocada por el establecimiento de una jerarqu�a entre las personas que participan en la escuela (docente, estudiante y comunidad).

Seg�n la observaci�n realizada, no se ha establecido las m�nimas medidas para la construcci�n colectiva de una cultura en camino hacia la inclusividad. Los �nicos rasgos que se logran percibir es cuando los padres de familia le hacen conocer a los docentes las necesidades espec�ficas de sus hijos, por ende, el docente toma medidas, pero impartir una cultura inclusiva no se inicia en las instituciones. Para Barrio (2009), es de vital importancia que todas las instituciones educativas empiecen a implementar en sus procesos internos una cultura inclusiva, as� todos los procesos de ense�anza y aprendizaje puedan ser alineados a los objetivos inclusivos.

En alusi�n a la pertinencia institucional hacia la educaci�n inclusiva, el cual, se determin� como un tema de vital importancia en el interior de los procesos de ense�anza y aprendizaje en las instituciones educativas, puesto que, cada vez m�s estudiantes ingresan con condiciones educativas espec�ficas, los cuales, requieren un proceso de adaptabilidad acorde a sus necesidades, sin embargo, no se ha contemplado la idea de implementar la cultura para la educaci�n inclusiva, esto, no permite que todos los estudiantes accedan a la misma educaci�n, es decir, las instituciones,� promueven una visi�n de exclusi�n, donde se fomenta el bienestar individual, sin atribuciones a buscar el bien del otro, as� no lo beneficie, esto coincide con lo afirmado por Giroux (2015), quien se�ala que, �a los estudiantes se les ense�a ahora a ignorar el sufrimiento humano y se centran principalmente en su propio inter�s, y al hacerlo, est�n siendo educados para existir en un vac�o pol�tico y moral� (p. 20), infortunadamente, las instituciones objeto de estudio, no demuestran una transformaci�n social desde sus aulas, no manifiestan el compromiso con la educaci�n inclusiva, aunque cabe se�alar que tampoco est�n en contra, simplemente no se visualiza ning�n trabajo colectivo al respecto.

No se percibe alg�n cambio favorable en el desarrollo de nuevas actividades, lineamientos, directrices, objetivos estrat�gicos, en beneficio del mejoramiento de la educaci�n inclusiva, haciendo que esta tem�tica en particular sea m�s dif�cil de abordar por estudiantes, docentes y familiares. Para Gonz�lez (2015) es importante establecer las medidas necesarias para que las instituciones educativas empiecen a mejorar sus procesos educativos favoreciendo la educaci�n inclusiva, ya sea, por adecuaci�n propia, o a presi�n por decretos constitucionales.

A partir del an�lisis de los resultados se pueden abordar a nivel global, aquellos aspectos que responden a los objetivos planteados. En primera instancia se establece la inexistencia de facilitadores que permitieran la eliminaci�n de las barreras hacia la educaci�n inclusiva. Darrow (2009) explica que las barreras pueden clasificarse en tres �reas: organizacional, actitudinal y de conocimiento. Entendiendo que la barrera organizacional es responsabilidad de la instituci�n a nivel de gesti�n y la estructura que realiza del proceso educativo, se refiere a como la comunidad, directorios, administrativos y docentes atienden las necesidades de sus estudiantes. Las barreras actitudinales, las cuales se refieren a las percepciones, creencias y actitudes que tienen los docentes y la comunidad frente a las necesidades especiales de sus estudiantes y como a trav�s de ellas se expresa el trato personal y la construcci�n de estrategias de ense�anza y aprendizaje. Lo que refiere a la barrera de conocimiento, se trata de las competencias necesarias de los docentes para abordar las situaciones que representa la inclusi�n educativa, con respecto a estrategias de ense�anza, planeaciones de clase, adaptaciones de curr�culo, y dem�s.

Desde la comprensi�n de lo anterior, los resultados demuestran que no existen facilitadores que permitan eliminar estas barreras, dado que las condiciones de posibilidad de las y los Docentes, para una pr�ctica pedag�gica inclusiva son escasas, debido a que, por una parte, en cuanto al nivel organizacional la instituci�n no ofrece apoyos, orientaciones, capacitaciones o lineamientos que permitan transformar la educaci�n, pasando de la integraci�n a la inclusi�n, lo cual conlleva a que se fomente una cultura de exclusi�n, generando barreras actitudinales, donde docentes, estudiantes y dem�s comunidad educativa tiene la perspectiva que realizar acciones de inclusi�n es innecesario y hasta engorroso. Esto envuelve e incrementa las barreras de conocimiento, dado que, si no se tiene una buena actitud frente al procesos de inclusi�n, no se va a tener la intensi�n de capacitarse frente a esto, generando un ciclo constante de omisi�n frente a la exclusi�n, Freire (1987) expresa que todo aquel que no acciona y lucha contra la exclusi�n se convierte en opresor.�

4.      CONSIDERACIONES FINALES

Con respecto a las barreras organizativas, se puede concluir frente a las diversas situaciones observadas y afirmadas por los entrevistados que, en las instituciones educativas se maneja un discurso de una planificaci�n orientada a las metodolog�as activas y flexibles de ense�anza y aprendizaje, no obstante, se difiere con lo que corresponde con las pr�cticas pedag�gicas, demostrando diversas barreras para el desarrollo de la inclusi�n. En las instituciones educativas est�n arraigados los m�todos tradicionales dentro de las aulas, se presenta la falta de consideraci�n de las necesidades individuales de cada estudiante, adicional es reiterativo encontrar el contenido como eje del proceso acad�mico, demostrando la falta de transformaci�n educativa en las instituciones, donde se observan la necesidad de pr�cticas enfocadas al desarrollo de las diversas dimensiones de ser humano y orientadas al aprendizaje significativo.

 

Con respecto a las barreras actitudinales se encontr� que, a pesar de coincidir con la necesidad de atenci�n a las necesidades integrales de los estudiantes, los docentes se limitaban a exponer como inclusi�n, la atenci�n a estudiantes con discapacidades,� adicional, expresaron las dificultades para poder atender a esta poblaci�n, dado que, al no tener la capacitaci�n necesaria, no sab�an c�mo enfrentarse, optando por integrarlos a las clases y que sean ellos los que se adapten a las formas educativas.

Lo que refiere a la barrera de conocimiento, se conoci� que, en colectivo, se expresa la inexperiencia y falta de capacitaci�n �para abordar un modelo integrado de inclusi�n, de hecho, se establece que los docentes reconocen que no deber�an ser ellos los encargados de enfrentar situaciones de discriminaci�n o lo correspondiente con la ense�anza a estudiantes con discapacidades, se�alando la necesidad de incluir profesionales especializados para hacer frente� las diversas situaciones de esta �ndole, nuevamente esto pone en manifiesto, metodolog�as y pr�cticas pedag�gicas excluyentes.

Por otra parte, con respecto a los facilitadores, en las instituciones no se cuentan con adaptaciones de ninguna �ndole, en cuanto a infraestructura, se construyeron sin pensar en atender ninguna discapacidad, adicional, los manuales y planes de clase, no est�n contemplados para atender ning�n tipo de inclusi�n, ni cultural, ni social, ni funcional, solo algunos docentes conocen la existencia de los DUA y los PIAR, pero no se aplican, por tanto, esto demuestra que, en las instituciones educativas no se ofrece una educaci�n de calidad, dado que se omite la intenci�n integral a su poblaci�n estudiantil, no contribuyen a que todos puedan acceder en igualdad de condiciones, lo que termina generando posibles deserciones, por tanto que las condiciones no son aptas y se excluye y discrimina, no solo a estudiantes con discapacidades, si no a cualquier individuo con un situaci�n fuera de la �normal�, existe una cultura de la no aceptaci�n a la diferencia lo cual genera intolerancia y rechazo.

Al caracterizar las pr�cticas pedag�gicas inclusivas utilizadas por las y los Docentes del nivel preescolar, en funci�n de los aspectos curriculares y normativos vigentes, de este ejercicio se puede afirmar que, a pesar de encontrase con la existencia de pol�ticas p�blicas educativas orientadas a erradicar la exclusi�n, se encuentran diversas falencias en el sistema educativo, as� como la falta de diagn�stico institucionales pertinentes y seguimiento oportuno, que permitan constatar el cumplimiento de las normas y lineamientos para brindar una inclusi�n de calidad donde exista una educaci�n diferencial seg�n las necesidades de los ni�os, ni�as y j�venes.

Examinar las condiciones de posibilidad de las y los Docentes, para una pr�ctica pedag�gica inclusiva, en concordancia con los hallazgos expresados anteriormente, los docentes de las instituciones educativas no cuentan con condiciones adecuadas, ni en apoyo institucional, ni en capacitaci�n, ni apoyo estatal, se exalta la intenci�n de querer cambiar el panorama, sin embargo tambi�n se reconoce que ellos solos es imposible, esto debe ser un trabajo mancomunado de todo la comunidad educativa, inicialmente, es necesario que los docentes analicen el contexto y las necesidades propias de su poblaci�n estudiantil y desde esa base dise�ar estrategias que les permitan desarrollar una mediaci�n pedag�gica acertada desde la construcci�n de curr�culos din�micos y flexibles que permitan saltar de la integraci�n a la verdadera inclusi�n. Lo cual va acompa�ado con el compromiso que el sistema nacional debe tomar para ofrecer las garant�as necesarias para dar cumplimiento a las normativas que se generan, dado que, existen pol�ticas que determinan rutas de atenci�n a la inclusi�n, no obstante, estas no son acompa�adas con estrategias estatales reales de aplicaci�n de las normas, estas solo son creadas y divulgadas sin acciones que permitan dar cumplimiento efectivo desde las aulas, ya que, se exponen discursos de ense�anza diferenciadora, y se llenas las aulas con m�s de cuarenta estudiantes.

5.      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acevedo, C. (2013). Caracterizaci�n de los estilos cognitivos de estudiantes de b�sica primaria de dos instituciones educativas de la comuna 8 de la ciudad de Manizales. caracterizacion de los estilos cognitivos ARTICULO.pdf (umanizales.edu.co)

Aldana, A. (2021). Formulaci�n de los protocolos de bioseguridad para el retorno seguro a las aulas de clase de la Facultad del Medio Ambiente y los Recursos Naturales sede Bosa Porvenir. AldanaPedrazaAndersonStiven2021.pdf (udistrital.edu.co)

Astudillo, G., & Imbarack, P. (2013). El sentido del mejoramiento escolar de los docentes en el contexto de pol�ticas de apoyo externo. Pensamiento Educativo, Revista de Investigaci�n Latinoamericana (PEL)50(2), 132-146.

Barrio, J. (2009). Hacia una educaci�n inclusiva para todos. Revista complutense de educaci�n. Revista Complutense de Educaci�n20(1), 13 - 31. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120013A

Blanco, M. (2004). Equidad de g�nero y diversidad en la educaci�n colombiana. Revista Electr�nica de Educaci�n y psicolog�a1(2) 1-19.

Booth, T., & Ainscow, M. (2000). �ndice de inclusi�n. Desarrollando el aprendizaje y la participaci�n en las escuelas. Bristol: � Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE).� http://www.daemcopiapo.cl/Biblioteca/Archivos/INDICE_INCLUSION.pdf

Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994 por la cual se expide la ley general de educaci�n.� http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1645150

Consejo Nacional de Pol�tica Econ�mica Social. (2007). Colombia por la Primera infancia. Documento Conpes Social 109, Bogot�. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf

Constituci�n Pol�tica de Colombia. (1991). Centro de Documentaci�n Judicial (CENDOJ). Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2018). Censo Nacional de Poblacion y Vivienda.� https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos

D�az-Pi�eres, A., Bravo-Rueda, C., & Sierra Delgado, G. E. (2020). Inclusive education in context: Reflections upon the implementation of the decree 1421 of 2017. Revista historia de la educaci�n latinoamericana22(34). https://doi.org/10.19053/01227238.9823

Florez, M., Aguilar, A., Hernandez, Y., Salazar, J., Pinillos, J., & Perez, C. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educaci�n. Espacios, 38(35), 39-51.� https://www.revistaespacios.com/a17v38n35/a17v38n35p39.pdf

Freire, P. (1987). La educaci�n como pr�ctica de la libertad. M�xico: Siglo Veintiuno Editores.

Frederickson, N., & Cline, N. (2002 p. 25). Special Educational Needs, Inclusion and Diversity. McGraw-Hill Education.

Glatzel, G. (2017). Clases diversas en las escuelas de Estados Unidos. La importancia de una educaci�n inclusiva. Revista de Educaci�n Inclusiva, 10(2), 79-98. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/274

Gonz�lez, A. (2015). La gesti�n de la escuela inclusiva y su intervenci�n institucional: tensiones entre la pertinencia de sus actuaciones y la necesidad de un nuevo paradigma epist�mico. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (9), 1-30.

Infantil, C. (2014). Recursos educativos digitales para la educaci�n infantil (REDEI). Zona pr�xima, (20), 1-21.

Madrid, D. (2001). Materiales did�cticos para la ense�anza del ingl�s en Ciencias de la Educaci�n. Revista de Ense�anza Universitaria, extra 2001, 213-232.

 Mayz D�az, Cruz� (2009). �C�mo desarrollar, de una manera comprensiva, el an�lisis cualitativo de los datos?. Educere, 13(44),55-66.[fecha de Consulta 10 de Abril de 2022]. ISSN: 1316-4910.� https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571007

Mej�a, G., Aldana, J., & Ruiz, R. (2017). Estrategias que permitan mejorar la participaci�n activa durante el proceso de aprendizaje en estudiantes de Formaci�n Docente de la Escuela Normal Jos� Mart� de Matagalpa (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Aut�noma de Nicaragua, Managua).

Ministerio de Educaci�n Nacional de Colombia. (2014). Cualificacion del talento humano que trabaja con primera infancia. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N19-Cualificacion-talento-humano-trabaja-primera-infancia.pdf

Ministerio de Educaci�n Nacional de Colombia. (2015). Resolucion 7797- Por medio de la cual se establece el proceso de gesti�n de la cobertura educativa en las Entidades Territoriales Certificadas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-351282_recurso_1.pdf

Ministerio de Educaci�n Nacional de Colombia. (2016). Ley 1804  (Agosto 2)- Por la cual se establece la pol�tica de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778

Ministerio de Educaci�n Nacional, Decreto 1421. (Agosto 29 �de 2017). Por el cual se reglamenta en el marco de la educaci�n inclusiva la atenci�n educativa a la poblaci�n con discapacidad.https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428

Moscoso, M., & Salas, J. (2014). Promoci�n del buen trato en el aula� propuesta integral de prevenci�n del maltrato dentro del aula con �nfasis en el asesoramiento docente, estudio en primero y segundo de bachillerato en cuatro colegios de Quito dentro del a�o lectivo 2013-2014 (Bachelor's thesis, PUCE).

Organizacion de las Naciones Unidas. (2013). Textos fundamentales de la Convenci�n de 2005 sobre la Protecci�n y la Promoci�n de la Diversidad de las Expresiones Culturales.� https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/article_18es.pdf

Parra, S., G�mez, M., & Pintor, M. (2015). Factores que inciden en la implementaci�n de las TIC en los procesos de ense�anza-aprendizaje en 5� de Primaria en Colombia. Revista complutense de educaci�n.

Polanco Garay, L. W., & Mor� Soto, D. (2021). Del aprendizaje tradicional al aprendizaje invertido como continuidad del proceso educativo en contexto de Covid-19. Mendive. Revista de Educaci�n19(1), 214-226. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2191

San Mart�n, C. D. (2014). Teor�a fundamentada y Atlas.ti: recursos metodol�gicos para la investigaci�n educativa. Revista electr�nica de investigaci�n educativa, 16(1), 104-122. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412014000100008&lng=es&tlng=es.

S�nchez, D., & Robles , M. (2013). Inclusion como clave de una educacion para todos: Revision teorica. Obtenido de Revista Espa�ola de Orientaci�n y Psicopedagog�a, vol. 24, n�m. 2, mayo-agosto, 2013, pp. 24-36. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230794003.pdf

S�nchez, M., Garc�a, J., Steffens, E., & Palma, H. (2019). Estrategias Pedag�gicas en Procesos de Ense�anza y Aprendizaje en la Educaci�n Superior incluyendo Tecnolog�as de la Informaci�n y las Comunicaciones. Informaci�n tecnol�gica30(3), 277-286.

Skliar, C. (2008). �Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable?. Universidad Nacional de la Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3950/pr.3950.pdf

Tomlinson, C., & Vitale, G. (2005). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Buenos Aires: Paid�s.

UNESCO (2016). Educaci�n para transformar vidas: metas, opciones de estrategia e indicadores. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245278

UNESCO (2016). Estrategia de la UNESCO sobre la educaci�n para la salud y el bienestar: contribuci�n a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246453_spa

UNESCO (2016). XI y XII Jornadas de Cooperaci�n Educativa con Iberoam�rica sobre Educaci�n Especial e Inclusi�n Educativa. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246790

UNESCO (2017). Informe de Seguimiento de la Educaci�n en el Mundo, 2016: La Educaci�n al servicio de los pueblos y el planeta: creaci�n de futuros sostenibles para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248526

UNESCO (2019). Conferencia Mundial de Educaci�n para Todos. Revista Educaci�n Superior Y Sociedad (ESS), 1(1), 110-122. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/199



[1]� Art�culo de revisi�n resultante del estudio de investigaci�n �Pr�cticas Pedag�gicas Inclusivas, Universidad Metropolitana de Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a UMECIT�, investigaci�n doctoral, para el programa de Doctorado en Ciencias de la Educaci�n.