RELACIÓN ENTRE PSICOMOTRICIDAD Y
DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS

DE 3 AÑOS

RELATIONSHIP BETWEEN PSYCHOMOTOR SKILLS AND

COGNITIVE DEVELOPMENT IN 3
-YEAR-OLD CHILDREN
Lesly Estefany Huaman Roman

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Antonio Encinas, Perú

Ana Del Pilar Lama Gutierrez

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Antonio Encinas, Perú

Anais Del Rocio Navarro Periche

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Antonio Encinas, Perú
pág. 15644
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20797
Relación entre Psicomotricidad y Desarrollo Cognitivo de Niños de 3 Años

Lesly Estefany Huaman Roman
1
leshuaman0302@gmail.com

https://orcid.org/0009-0007-1153-5966

Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público

José Antonio Encinas

Tumbes Perú

Ana Del Pilar Lama Gutierrez

Lamagutierrezanadelpilar@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6449-9742

Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público

José Antonio Encinas

Tumbes Perú

Anais Del Rocio Navarro Periche

Anaisperiche1@gmail.com

https://orcid.org/0009-0005-4054-877X

Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público

José Antonio Encinas

Tumbes Perú

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo Determinar la relación entre
psicomotricidad y desarrollo cognitivo de niños de 3 años, desde el enfoque cuantitativo, tipo básica,
no experimental correlacional, en muestra trece estudiantes. La información se recogió utilizando la
observación como técnica y la lista de cotejo como instrumento, con diez ítems para la variable
psicomotricidad y nueve ítems para la variable desarrollo cognitivo, validado por experto con
confiabilidad de 0,93, según Alfa de Crombach. Los resultados fueron que la variable psicomotricidad
presenta 92% en nivel alto, 8% nivel Medio, y 0% nivel Bajo. La variable desarrollo cognitivo 84%
nivel alto, 8% para niveles Medio y Bajo. Se arriba a la conclusión que, entre
psicomotricidad y
desarrollo cognitivo, existe buena correlación, significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Palabras clave: psicomotricidad, desarrollo cognitivo, coordinación, motricidad gruesa y motricidad
fina

1
Autor principal
Correspondencia:
leshuaman0302@gmail.com
pág. 15645
Relationship Between Psychomotor Skills and Cognitive Development in

3
-Year-Old Children
ABSTRACT

This research was developed with the objective of determining the relationship between psychomotor

skills and cognitive development in 3
-year-old children, using a quantitative, basic, non-experimental,
correlational approach in a sample of thirteen studen
ts. Information was collected using observation as
a technique and a checklist as an instrument, with ten items for the psychomotor variable and nine items

for the cognitive development variable, validated by an expert with a reliability of 0.93 according
to
Crombach's alpha. The results were that the psychomotor variable presents 92% at a high level, 8% at

a medium level, and 0% at a low level. The cognitive development variable 84% at a high level, 8% for

medium and low levels. It is concluded that there
is a good correlation between psychomotor skills and
cognitive development, significant at the 0.05 level (bilateral).

Keywords
: psychomotricity, cognitive development, coordination, gross motor skills and fine motor
skills

Artículo recibido 02 setiembre 2025

Aceptado para publicación: 29 setiembre 2025
pág. 15646
INTRODUCCIÓN

Todas las personas, aprendemos a través de diferentes experiencias o estímulos, desarrollando procesos
mentales como memoria, pensamiento, razonamiento, entre otros, orientando aprendizajes que sirva
para toda su vida, considerando sus necesidades y dificultades para que todos los niños reciban una
educación de equidad, amor y respeto. De esta manera, el Fondo de las Naciones Unidas mencionan
que, millones de niños en todo el mundo están privados de los elementos que fomentan el desarrollo
óptimo del cerebro. No reciben alimentos nutritivos ni servicios de salud; están desprotegidos frente a
la violencia, el estrés agudo, la contaminación o los conflictos; están privados de estimulación positiva
por parte de un adulto que se ocupe de ellos; y pierden oportunidades de aprender. Las experiencias
negativas pueden ralentizar y alterar la forma en que se producen las conexiones neuronales en el
cerebro de un bebé. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (2024) destaca que 249 millones
de niños menores de 5 años en países de bajos y medianos ingresos corren un alto riesgo de sufrir
disminución en su desarrollo debido a la extrema pobreza.

En Perú, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS (2019), menciona que los primeros
años de vida son fundamentales para el desarrollo de una persona. Esta etapa abarca desde la gestación
hasta los cinco años de vida, donde la persona adquiere y desarrolla capacidades físicas, cognitivas,
psicológicas y socioemocionales para lograr ser un ciudadano saludable, responsable y productivo para
sí mismo, su familia y la sociedad, establece que el estado cuenta con los lineamientos para la política
nacional sobre DIT denominados “Primero la Infancia”, en los cuales se definen siete resultados para
que todas las niñas y los niños logren un adecuado desarrollo: nacimiento saludable, apego seguro,
adecuado estado nutricional, caminar solo, comunicación verbal efectiva, regulación de emociones y
comportamientos y función simbólica.

Estudios realizados a nivel internacional, como Macías (2022) Ecuador, demostraron que existe relación
significativa entre psicomotricidad y desarrollo cognitivo en preescolares; Carpio, Tomalá (2024)
Ecuador, sostiene que la psicomotricidad influye en la metodología del aprendizaje en los niños,
diseñando y aplicando estrategias pedagógicas que fomenten el desarrollo integral de los niños en sus
primeros años de escolaridad. Asimismo, se resalta la necesidad de continuar investigando para
profundizar en la comprensión de la relación entre psicomotricidad y el aprendizaje.
pág. 15647
Hidalgo (2021) en Ecuador, concluye que las áreas deben estar estrechamente relacionadas y, al
desarrollarlas de manera integral, benefician significativamente la integración del niño a cualquier
entorno y situación que se le presenten

En cuanto a las investigaciones nacionales, encontramos a Salas (2023) buscó identificar la asociación
entre psicomotricidad y desarrollo cognitivo, concluyendo que si hay una asociación entre la
psicomotricidad y el desarrollo cognitivo en los niños de la edad de 5 años. Peralta (2022) sobre
psicomotricidad y su asociación directa frente al desarrollo cognitivo de los niños de 5 años, tiene
correlación positiva alta, donde la evidencia empírica nos lleva a deducir que el desarrollo cognitivo se
encuentra asociado a las dimensiones de coordinación, como la de lenguaje y la de motricidad. Turpo
(2022) sostiene que existe una relación directa entre la psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños
y niñas de 3 a 5 años.

Sobre la psicomotricidad, Aucouturier (2015) sostiene que La libertad de movimiento desde los
primeros meses y el juego libre es el fundamento de la Práctica Psicomotriz, también resalta que el
juego espontáneo es la dimensión psicomotriz más destacada y representa un instante singular del
crecimiento psicológico del niño antes de que se incorpore a la realidad cultural desde el término del
pensamiento mágico hacia el sexto año”. Por otro lado, Minedu (2012). resalta que es una disciplina
que describe al individuo como una unidad entre sus elementos corporales (motores), emocionales y
cognitivos, dado que estos están vinculados y no pueden ser distintos. En otras palabras: cada vez que
interactuamos con nuestro entorno, siempre pensamos, experimentamos y nos comportamos de manera
unificada, lo experimentamos y manifestamos constantemente a través de nuestro cuerpo y nuestras
conductas.

Ruiz y Ruiz (2017) explican Las características de la psicomotricidad respecto al, dominio corporal
dinámico este proporcionará a los infantes seguridad y confianza en ellos mismos, para predeterminar
el nivel consciente ante situaciones diversas.

Ardanaz (2009), La psicomotricidad se divide en dos áreas muy importantes: Psicomotricidad gruesa
es el control que se tiene sobre el propio cuerpo, especialmente los movimientos globales y amplios
dirigidos a todo el cuerpo. Se refiere a todas aquellas acciones realizadas con la totalidad de su cuerpo,
coordinando desplazamientos y movimientos de las diferentes extremidades y los sentidos como
pág. 15648
caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal entre otras. Psicomotricidad fina
corresponde a la actividad que necesitan precisión y mayor nivel de coordinación. Se refiere a
movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, esta se inicia en los niños alrededor de un
año y medio ya que implica un nivel de maduración y aprendizaje.

Juárez (2023) definió El desarrollo cognitivo es un sistema de niveles de obtención de conocimiento y
habilidades, donde el niño muestra señales de aprendizaje por medio de la activación cerebral.

Velásquez (2016) lo define como la agrupación de transformaciones que se producen en las
características y competencias del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el
tiempo del desarrollo, y por el cual incrementan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar,
comprender y manejarse en la realidad.
También, Vygotsky (1978) sostuvo que desarrollo cognoscitivo
representaba los cambios de las herramientas culturales con las que el niño interpreta el mundo.

En esta investigación los procesos mentales son: la percepción, como proceso donde se transforman de
manera activa el desarrollo del niño a través de estímulos ambientales, es decir que a través de la
percepción los niños y las niñas van a desarrollar y transformar sus sensaciones, sentimientos según lo
que le rodea (Pérez, 2003). La memoria, según Tovar (2015), es la función que tiene el cerebro para
recordar todo aquello que ha pasado en función a nuestras experiencias anteriores y de esta manera
crear nuevas experiencias. Para hacer este proceso se necesitan dos factores importantes la atención y
la motivación; el lenguaje es un proceso cognitivo que a través de un conjunto de sonidos o gráficos
facilita un diálogo claro entre dos o más personas, el lenguaje se origina durante la evolución del hombre
(Ballesteros, 1999)

MATERIALES MÉTODOS

La investigación fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional no experimental.
Operativizando la Variable psicomotricidad, desde las dimensiones coordinación, motricidad gruesa y
fina. Robles (2008) define que coordinación es un factor primario de la localización espacial y de las
respuestas direccionales precisas. Montalván (2018) sostiene que la motricidad gruesa hace referencia
a movimientos amplios (Coordinación general y viso motora, tono muscular, equilibrio etc.) Es la
habilidad para realizar movimientos generales grandes, tales como agitar un brazo o levantar una pierna.
pág. 15649
También, La motricidad fina para Montalván (2018) son movimientos finos, precisos, con destreza.
(Coordinación óculo-manual, fonética etc.)

La variable desarrollo cognitivo, se operativizó desde las dimensiones habilidades cognitivas y función
simbólica. Herrera (2003) define las habilidades cognitivas como operaciones y procedimientos que
puede usar el estudiante para adquirir, retener y recuperar diferentes tipos de conocimientos y ejecución.
Acerca de la función simbólica, Temple (1997) menciona que es la capacidad de asociar a un significado
a través de un significante diferenciado que permite establecer una asociación de sentido único.

La población fueron un total de 13 niños, considerando la misma cantidad como muestra, recogiendo
la información mediante la técnica de la observación directa, y como Instrumento, la ficha de
observación. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS y el
programa Excel para la elaboración de tablas y figuras,

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Objetivo específico 3:
Establecer la diferencia entre los niveles de psicomotricidad y desarrollo
cognitivo en niños de 3 años de una Institución educativa Inicial publica, Tumbes,2024.

Tabla 1 Comparación de niveles de psicomotricidad y desarrollo cognitivo

Niveles
Psicomotricidad Desarrollo cognitivo
f
% f %
Alto
12 92 11 84
Medio
1 8 1 8
Bajo
0 0 1 8
Totales
13 100 13 100
Interpretación: En la tabla 4 y figura 3 se presentan los niveles de las variables psicomotricidad y
desarrollo cognitivo, evidenciando que para la variable psicomotricidad el 92% se encuentra en nivel
alto (12) y 8% nivel Medio (01) y 0% nivel Bajo. En cambio para la variable desarrollo cognitivo 84%
se encuentra en nivel alto, 8% para el nivel Medio y el mismo porcentaje para el nivel Bajo.

Objetivo general Determinar la relación entre psicomotricidad y desarrollo cognitivo de niños de 3
años de una Institución educativa Inicial publica, Tumbes,2025.
pág. 15650
Tabla 2 Correlación entre psicomotricidad y desarrollo cognitivo

Correlaciones

Psicomotricidad
Desarrollo
cognitivo

Rho de

Spearman

Psicomotricidad
Coeficiente de correlación 1,000 ,610*
Sig. (bilateral)
. ,027
N
13 13
Desarrollo
cognitivo

Coeficiente de correlación
,610* 1,000
Sig. (bilateral)
,027 .
N
13 13
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Interpretación: En la tabla 5 se presentan los resultados de la correlación entre las variables
psicomotricidad y desarrollo cognitivo, de acuerdo al coeficiente de correlación de Spearman es de
0,610, acorde a la tabla de valores resulta buena correlación, por tanto, la correlación es significativa en
el nivel 0,05 (bilateral).

En cuanto al Objetivo específico 1.
Determinar los niveles de la psicomotricidad en niños de 3 años
una Institución educativa Inicial publica, Tumbes,2025, la tabla 2 presenta los niveles de la variable
Psicomotricidad, donde se aprecia que 92% se encuentra en nivel alto, 8% en nivel Medio y 0% en nivel
Bajo. El trabajo investigativo de Carpio, Tomalá (2024) Ecuador confirma los resultados de la presente
investigación, ya que la psicomotricidad influye en las actividades para desarrollar aprendizajes en los
niños. Por ello señala la importancia de planificar y ejecutar estrategias pedagógicas que conlleven a
fomentar el desarrollo integral de los niños.

Igualmente, Aucouturier (2015) indica que la actividad psicomotriz se sustenta en la libertad de
movimiento y el juego libre, desde los primeros meses, resaltando que la espontaneidad es el aspecto
más destacado y singular del crecimiento psicológico del niño antes de que se incorpore a la realidad
cultural. Meléndez y Sagrista (2012) comentan que el desarrollo motor, se refleja a través de la
capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema
nervioso y la evolución del tono.

.
pág. 15651
Con relación al Objetivo específico 2.
Determinar los niveles del desarrollo cognitivo en niños de 3
años en una Institución educativa Inicial publica, Tumbes,2024. Los hallazgos En la tabla 3 se muestran
los niveles de la variable desarrollo cognitivo, evidenciando que 84% se encuentra en nivel alto, 8%
nivel Medio y 8% nivel Bajo.

También Hidalgo (2021) en Ecuador se plantea el objetivo para determinar la relación del desarrollo
psicomotriz con el área cognitiva en los niños, llegando a la conclusión que las áreas que se trabajaron
presentan estrecha relación, y desarrollan un conjunto de beneficios significativos, como la integración
del niño a diversos entornos y realidades que se le presenten. Con ello se logra un desarrollo integral en
el infante.

De la misma manera, Velásquez (2023) en Tumbes, permite determinar que el uso de juegos
psicomotores influye de manera significativa en el desarrollo cognitivo en prescolares. Asimismo, se
afirma que es fundamental para el progreso intelectual de los infantes preescolares, utilizar ejercicios y
juegos que implican movimiento y coordinación.

El desarrollo cognitivo es un sistema de niveles de obtención de conocimiento y habilidades, donde el
niño muestra señales de aprendizaje por medio de la activación cerebral (Juárez, 2023).
Velásquez
(2016) entiende que desarrollo cognitivo es la agrupación de transformaciones que se producen en las
características y competencias del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el
tiempo del desarrollo, y por el cual incrementan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar,
comprender y manejarse en la realidad.

Para el
Objetivo específico 3. Establecer la diferencia entre los niveles de psicomotricidad y desarrollo
cognitivo en niños de 3 años de una Institución educativa Inicial publica, Tumbes,2024. La tabla 4
presenta los niveles de las variables psicomotricidad y desarrollo cognitivo, evidenciando que para la
variable psicomotricidad el 92% se encuentra en nivel alto, 8% nivel Medio y 0% nivel Bajo.

Los hallazgos concuerdan con lo planteado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS
(2019), conde sostiene que los primeros años de vida son fundamentales para desarrollar integralmente
a la persona. Es necesario articular acciones para desarrollar actividades desde la gestación hasta los
cinco años de vida permiten que la persona adquiera y desarrolle capacidades físicas, cognitivas,
pág. 15652
psicológicas y socioemocionales para lograr ser un ciudadano saludable, responsable y productivo para
sí mismo, su familia y la sociedad.

En cuanto Objetivo general Determinar la relación entre psicomotricidad y desarrollo cognitivo de
niños de 3 años de una Institución educativa Inicial publica, Tumbes,2025. L
a tabla 5 se presentan los
resultados de la correlación entre las variables psicomotricidad y desarrollo cognitivo, de acuerdo al
coeficiente de correlación de Spearman es de 0,610, acorde a la tabla de valores resulta buena
correlación, por tanto, la correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Los resultados coinciden con la investigación de Macías (2022) en Ecuador, donde se demostró que
existe relación significativa entre psicomotricidad y desarrollo cognitivo en preescolares; igualmente
Salas (2023) en Madre de Dios, llegó a la conclusión que hay asociación entre la psicomotricidad y
desarrollo cognitivo en niños de 5 años. También se encuentra similitud con los resultados de Peralta
(2022) en el Callao indicando que la psicomotricidad evidencia asociación directa frente al desarrollo
cognitivo de niños de 5 años, con correlación positiva, por tanto, la evidencia empírica nos lleva a
deducir que el desarrollo cognitivo se encuentra asociado a las dimensiones de coordinación, como la
de lenguaje y la de motricidad.

En tanto, el estudio de Turpo (2022) en Puno sostiene que existe relación directa entre psicomotricidad
y desarrollo cognitivo en niños y niñas de 3 a 5 años, como también se complementan con los hallazgos
de Meece (2000) citando a Piaget cuando indica que los niños tienen su propia lógica y formas de
conocer, las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e
interactúan con el entorno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardanaz, G. (2009). La psicomotricidad en educación inicial, Innovación y experiencias educativas
(16).

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/

Tamara_Ardanaz_1.pdf

Bocanegra, O. (2015).
La Psicomotricidad en el aula del nivel inicial [Archivo PDF].
file:///C:/Users/Anais%20y/Downloads/979
-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2572-1-10-
20151008%20(3).pdf
pág. 15653
Digitales (20 de marzo 2024). Cómo hacer un índice Automático en Word | aplicando FORMATO APA
7ma Edición [Archivo de Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=6R21dXKoxfc

Estrada,V, & Choque, K. (2023).Psicomotricidad y Desarrollo Cognitivo en niños de Primaria de la I.E
de Praga de Omacha, Paruro 2023 [Trabajo de Investigación, Escuela de educación Superior
Pedagógica Pública Santa Rosa].

https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/326/PROYECT

O%20VERO%20Y%20KATY%20%20Katherin%20Choque%20Qui%c3%b1onez.pdf?seq

uence=5&isAllowed=y

Franco, M., Ayala, J. (2011).
Aportes de la Motricidad en la Enseñanza. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos
, 7(2), 95119. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134125454002.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. (2011). Estado de la niñez en elPerú.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0930/Libro.

pdf

Mediaras, J.(2008).
La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado
,22(2),199220.
https://www.redalyc.org/pdf/274/27414780012.pdf

Medina Romero. M,(2023).
Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación.
Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi PerúS.A.C.

https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/download/90/133/157?inline=

1

Ministerio de Educación. (2023).
La psicomotricidad en el centro de educación básica especial
(cebe)
.https://www.minedu.gob.pe/educacionbasicaespecial/pdf/la-psicomotricidad.pdfDOI
o URL

Organización Mundial de la Salud. (5 de octubre de 2016). Invertir en el desarrollo de la primera
infancia es esencial para que mas niños y comunidades prosperen, concluyan la nueva serie
de The lancet
. https://www.who.int/es/news/item/05-10-2016-investing-in-early-childhood-
pág. 15654
development-essential-to-helping-more-children-and-communities-thrive-new-lancet-series-

finds

Organización Mundial de la Salud (24de abril de 2019).
Para crecer sanos, los niños tienen que passar
menos tiempo sentados y jugar mas.
https://www.who.int/es/news/item/24-04-2019-to-grow-
up
-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more
Olivos ,V. (2024)
Juegos psicomotores para el desarrollo cognitivo en preescolares de una Institución
Educativa Tumbes, 2023[Tesis de
licenciatura.edu.pe//bitstream/
handle/20.500.12692/99276/Peralta_SPF-
SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Peralta ,S. (2022)
Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños de 5 años de la Institución Educativa
Inicial 95 Santa Rosa-Callao, 2022
[Tesis de Maestría, Universidad Cesar vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.
12692/99276/Peralta_SPF-
SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Revello, P. (2017). La primera infancia importa para cada niño [Archivo PDF].

https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/201901/La_primera_infancia_import

a_para_cada_nino_UNICEF.pdf

Ruiz ,G. (2023)
Desarrollo psicomotriz y desarrollo cognitivo en niños de 5 años en una institución
educativa de Chorrillos.[Tesis de licenciatura].
https://repositorio.ucv.edu.pe
/bitstream/handle/20.500.12692/122505/Ruiz_GME-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz Gonzales, M.E(2023)
Desarrollo psicomotriz y desarrollo cognitivo en niños de 5 años en una
institución educativa de Chorrillos, 2023 [¨Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/138102/Salas_PC-

SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salas Palaciós,C.(2024)
Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en los estudiantes de 5 años de una
institución educativa de Madre de Dios, 2023[¨Tesis de licenciatura,Universidad Cesar
Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/138102/Salas_PC-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
pág. 15655
Turpo,R.(2023)Relación la psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños y niñas de 3 a 5 años de la
I.E.I Sapapujio del distrito de Potoni Azárango,2022(2023).

https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/2154/Rusmely_tesis_titulo_2

023.pdf?sequence=1&isAllowed=y