Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2209      

 

Causas de la deserción escolar durante el periodo covid-19 en la

Universidad Tecnológica de Durango México

 

M.E. Mario Alberto Martínez Galván

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-7471-7210

Centro Educativo de Líderes Durango

 

Dr. Rosalío Tortolero Portugal

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4526-7417

Centro Educativo de Líderes Durango

 

Profra. María Cristina Soto Soto

Centro Educativo de Líderes Durango

 

Lic. Victor Hugo Mercado Galindo

Centro Educativo de Líderes Durango

 

Lic. Arturo Meza Zúñiga

Centro Educativo de Líderes Durango

 

Ing. Elvia Leticia Quiñones Nevárez 

Centro Educativo de Líderes Durango

 

RESUMEN.

La presente investigación tiene como objetivo general, conocer los factores externos e internos que más influyeron en la deserción escolar en el periodo de COVID-19, en estudiantes de diferentes grados de la Universidad Tecnológica de Durango México. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de la encuesta. El instrumento de medición aplicado en la investigación, se conforma por 20 reactivos en escala Likert (4, totalmente de acuerdo 3, de acuerdo, 2, en desacuerdo y 1, totalmente en desacuerdo) el cual se aplicó en el mes de abril del año 2021 a 14 alumnos desertores del ciclo escolar 2020-2021 de la institución estudiada. En la investigación se utilizó el diseño no experimental de nivel descriptivo, de corte transversal, recopilando la información en un periodo específico. Se concluye que las condiciones económicas, personales y las políticas del sector educativo son los indicadores asociados a la deserción escolar.

 

Palabras clave:  deserción escolar; factores endógenos; factores exógenos; covid-19.


Causes of dropout during the covid-19 period at the

Technological  University of Durango, Mexico

 

ABSTRACT

The general objective of this research is to know the external and internal factors that most influenced school dropout in the period of COVID-19, in students of different grades of the Technological University of Durango Mexico. The survey technique was used to collect the information. The measurement instrument applied in the research consists of 20 items on the Likert scale (4, totally agree, 3, agree, 2, disagree and 1, totally disagree) which was applied in the month of April of the year 2021 to 14 dropout students from the 2020-2021 school year from the institution studied. In the research, a descriptive, cross-sectional non-experimental design was used, collecting the information in a specific period. It is concluded that the economic and personal conditions and the policies of the education sector are the indicators associated with school dropout.

 

Keywords: school dropout; endogenous factors; exogenous factors.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 20 abril 2022. Aceptado para publicación: 05 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Martínez Galván, M. A., Tortolero Portugal, R., Soto Soto, M. C., Mercado Galindo, V. H., Meza Zúñiga, A.  & Quiñones Nevárez , E. L.,  (2022). Causas de la deserción escolar durante el periodo covid-19 en la Universidad Tecnológica de Durango México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 179-192.DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2209      

 

 

1.            INTRODUCCIÓN

La deserción escolar es un problema constante en los sistemas educativos de todo el mundo y demanda la atención de los estudiosos del tema, desde diversos enfoques y perspectivas teórico metodológicas. De acuerdo con Zavala, et al.,  (2018), deserción es el abandono del sistema educativo temporal o definitivo, llevando a no lograr los aprendizajes escolares y la imposibilidad de terminar un ciclo académico y como consecuencia repetir un periodo escolar y el abandonar la formación del estudiante.

Así mismo, para Zavala et al., (2018), la deserción escolar se considera como un proceso de abandono voluntario o forzoso del estudiante de su formación, por influencia de circunstancias internas o externas, que puede ser explicado por diferentes factores: socioeconómicos, individuales, institucionales y académicos. Por su parte, Páramo y Correa 1999, definen la deserción escolar no solo como el abandono definitivo de las aulas, sino como el abandono de la formación académica, es una decisión personal del sujeto y no obedece a un retiro académico forzoso, es una decisión positiva o negativa influenciada por circunstancias internas o externas.  En este sentido, Rodríguez y Leyva (2007), manifiestan que la deserción escolar se entiende como la salida escolar por aquellas personas que no han podido resolver sus problemas de diversa naturaleza y debido a ello optan o deciden de ese modo.  El fracaso académico es una situación que no sólo atañe al estudiante y a su entorno más cercano, sino a la sociedad en general. Siendo que la deserción, lo que hace es que la inversión del Estado en este caso sea considerada pérdida económica y a la vez social (Lugo, 2013).  A su vez,  Himmel (2001) señala que los principales motivos de la deserción escolar se entienden como, los impulsos que lo llevó a dejar la carrera, estos pueden ser externos a la institución como lo que trastorna al desertor luego de convertirse en el mismo, como la falta de recursos económicos, influencia de índole familiar o laboral. Por el contrario, Ibarra (2003) atribuye el éxito escolar al rendimiento en el plano académico y a la superación de todas las adversidades que se presentan en la universidad.

Por su parte,  Amaya (2009)  manifiesta que existen factores que afectan directamente la decisión de abandonar sus estudios como, el estado civil, calificaciones de los niveles anteriores, expectativas de la carrera no cubiertas, la falta de una orientación vocacional y el no adaptarse al ámbito universitario.

En todos los niveles de educación en México, la deserción escolar es un problema real, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2010). De aquí, surge el interés de llevar a cabo esta investigación, donde su objetivo es conocer los factores externos e internos que más influyeron en la deserción escolar en el periodo de COVID-19, en estudiantes de diferentes grados de la Universidad Tecnológica de Durango. Se aplicó un instrumento propuesto por Saldarriaga (2020), el cual busca medir la deserción escolar en el contexto de la emergencia sanitaria. Se realizó un análisis de los resultados mediante el programa estadístico IBM SPSS, obteniendo como resultado que las condiciones económicas, personales y las políticas del sector educativo son los indicadores asociados a la deserción escolar.

En el presente documento se hace referencia a algunas teorías que permiten validar la información sobre la variable objeto de estudio; posteriormente se presenta el método empleado para realizar la investigación, así como la operacionalización y definición de la variable, por último, se presentan los resultados y conclusiones del estudio.

La problemática de la deserción escolar se manifiesta en el desarrollo de una sociedad que, para que sea una sociedad productiva, requiere de personas preparadas, que tengan formación, valores, conocimientos y que hayan adquirido autonomía para tomar decisiones, procesos que se consiguen articuladamente durante el proceso de educación (López, 2017).

La deserción escolar se origina por diversos factores voluntarios o forzosos, variando entre niveles educativos; en ese sentido, se asocian a este problema dimensiones como; personales, económicas familiares, docentes y sociales.  La problemática de la deserción escolar desde una perspectiva más integral, implica la acción institucional, la implementación de programas y el constante desafío de promover el éxito de estudiantes de bajos recursos (Tinto, 2006).

Por su parte, Van (2012) y Navarro (2001), consideran que las personas desertan de sus estudios porque no quieren o no les gusta estudiar. Así mismo, otros autores manifiestan que la reprobación de asignaturas es uno de los principales factores asociados a la deserción escolar.

Para Román (2013), el abandono escolar responde a factores exógenos y endógenos del sistema de educación. Las causas exógenas se originan en el contexto exterior del sistema escolar, por ejemplo, un estudiante que vive en condiciones de pobreza o nivel económico bajo, tiene un motivo de intranquilidad de no ser correctamente gestionado y esto representa una causa del problema para decidir si continua o no en la escuela (Bohórquez, Contreras 2018).

Por su parte, las causas endógenas del sistema de educación, estas se representan básicamente por las políticas públicas como la estructura de atención general del gobierno a las instituciones educativas, la pedagogía de cada institución y el enfoque metodológico que utiliza el docente para impartir enseñanza. Cuando el enfoque pedagógico de las instituciones educativas es ineficiente, el funcionamiento del centro educativo es inadecuado, por lo tanto, las normas son mal planteadas y dificultan el orden, procesos y resultados esperados de las instituciones.

En este sentido, Román (2013), señala que la relevancia de la intervención del gobierno para la gestión y regulación de la educación, incrementa la calidad del servicio educativo que ofrecen los centros de educación.

Las políticas educativas bien definidas y orientadas al desarrollo integral de los individuos fortalecen de manera significativa al sistema escolar y el producto (egresados) obtenido será favorecedor.

A su vez, Miranda (2018), manifiesta que las políticas públicas llevadas a cabo por las autoridades educativas para paliar este fenómeno en México, están enfocados a intervenir en los factores socio-económicos, dejando de lado las cualidades particulares de los afectados, mencionando que es necesario reconocer la heterogeneidad de lo que causa la deserción de los estudiantes.

La violencia en el tema educativo, es otra problemática a este fenómeno de la deserción escolar, ocasionando terribles daños y consecuencias irreversibles que llevan a las víctimas y agresores a desertar del sistema escolar, estas situaciones son ocultas por los involucrados, por eso las instituciones educativas deben estar preparadas para contar con planes preventivos de violencia y bullyng. (Piñero y Cerezo, 2011).

Para Hernández y Díaz (2017), es útil conocer la diversidad de cualidades y necesidades educativas de cada estudiante en las instituciones educativas, al ser percibido desde etapas iniciales, el docente tendrá una estrategia pedagógica adecuada para educar a los estudiantes, por ejemplo un estudiante con déficit de aprendizaje se sentirá frustrado al no alcanzar a sus compañeros, sin embargo, al ser observado por el docente habrá mayor oportunidad de intervenir utilizando las estrategias pedagógicas adecuadas y por consecuencia reducirá las deficiencias del estudiante.

Por otra parte, Torres, Acevedo y Gallo (2015), señala que las consecuencias del problema de deserción escolar están relacionadas con problemas económicos, falta de empleo, perspectivas bajas de calidad de vida, maternidad precoz, problemas familiares, adicciones, y delincuencia. Sin embargo, se debe ser muy cauteloso al relacionar estos términos, ya que todos dependerán de las causas que motiven al estudiante a tomar la decisión de abandonar la escuela.

Cuando se afecta alguno de los entornos de actuación del estudiante (familiar, socioeconómico y personal) se provoca un desequilibrio en su toma de decisiones, el cual incide en su comportamiento estudiantil.

Esta problemática afecta el desarrollo de una sociedad ya que para la construcción de una sociedad productiva se requiere de personas preparadas, que tengan formación en valores, aprehensión de conocimientos y que haya adquirido autonomía para tomar decisiones (López, 2017).

El problema de la deserción escolar visto desde una perspectiva más humanista seguramente queda expuesto que desertar del sistema educativo no se refiere únicamente a abandonar las aulas de clases y ausentarse de la escuela, esto significa el abandono de los sueños y proyectos de vida que estos estudiantes pudieran estructurar (Hernández, Álvarez y Aranda, 2017).

Ahora bien, además de todos los motivos mencionados anteriormente surge uno nuevo en el año 2019, la emergencia sanitaria de la pandemia COVID-2019, que ha cambiado la vida cotidiana de las personas y las sociedades enteras a nivel mundial y por consecuencia el sistema educativo no es la excepción.

2.            ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación es tipo no experimental, ya que se realiza sin manipular la variable, es decir, no se modifica de forma intencional, es de nivel descriptivo porque muestra las características principales de la población objeto de estudio. Es transversal en cuanto a su temporalidad ya que se desarrolla en un momento específico y no se toman mediciones o captan resultados a lo largo del tiempo. La recopilación de la información fue a través de la técnica de la encuesta, la cual se aplicó en el mes de abril del año 2021 a una muestra de 14 exalumnos de la ingeniería en mantenimiento de la Universidad Tecnológica de Durango. El diseño del instrumento fue elaborado por Saldarriaga (2020), como una propuesta de medición de la deserción escolar inmediata en el contexto de la emergencia sanitaria. El cuestionario está integrado por 20 reactivos en una escala Likert con cuatro opciones que va de 4, (totalmente de acuerdo) 3, (de acuerdo) 2, (en desacuerdo) y 1 (totalmente en desacuerdo).  La variable de estudio que corresponde a la deserción escolar incluye dos dimensiones; la primera de ellas corresponde a los factores exógenos del sistema de educación, integrada por indicadores específicos como condiciones económicas, familiares, personales e influencias socioculturales. Por su parte, la segunda dimensión se representa por los factores endógenos, los cuales se conforman de igual manera por indicadores como políticas públicas del sistema educativo, estructura de atención distrital, enfoque pedagógico de la institución educativa y enfoque pedagógico del docente.  De acuerdo al planteamiento metodológico descrito, la variable estudiada establece un modelo hipotetizado de estudio el cual se representa en la siguiente figura.

Figura 1.- Variable de estudio y sus dimensiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: Elaboración propia.

3.    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El procesamiento de los datos se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 26, donde la confiabilidad del instrumento de medición utilizado presenta un coeficiente de Alfa de Cronbach de .876 y que según Hernández, Fernández y Bautista (2014) mientas más cercano a 1 se encuentre el Alpha de Cronbach existe mayor confiabilidad.

El diseño de instrumento aplicado en la investigación, comienza con los datos generales que incluye: edad, genero, estado civil y grado de abandono de los exalumnos de la Universidad tecnológica del Estado de Durango.

La tabla 1, muestra la distribución de la población objeto de estudio en relación a la edad, donde se puede observar que de los 14 exalumnos encuestados el 92.3 % se encuentra en un rango de edad de 18-25 años y el 7.1 % cuenta con más de 31 años.

Tabla 1.- Edad

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

18-25 años

13

92.9

92.9

92.9

más de 31 años

1

7.1

7.1

100.0

Total

14

100.0

100.0

 

Fuente: Información obtenida con el procesamiento de los datos en programa estadístico SPSS v.26

 

Por su parte, la tabla 2 manifiesta la distribución de la muestra según el género, donde se puede observar que 13 de los exalumnos encuestados son del género masculino representados por el 92.9 % y solamente una persona del género femenino representada por el 7.1%.

 

Tabla 2.- Género

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Femenino

1

7.1

7.1

7.1

Masculino

13

92.9

92.9

100.0

Total

14

100.0

100.0

 

Fuente: Información obtenida con el procesamiento de los datos en programa estadístico SPSS v.26

 

En la tabla 3, se puede observar la distribución de la muestra en relación al estado civil, donde se manifiesta que de los 14 exalumnos encuestados el 100% son solteros.

 

 

 

Tabla 3.- Estado Civil

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Soltero

14

100.0

100.0

100.0

Fuente: Información obtenida con el procesamiento de los datos en programa estadístico SPSS v.26

 

Así mismo, la tabla 4 nos muestra el grado de abandono, donde se puede observar que de los 14 exalumnos encuestados; diez abandonaron sus estudios en primer cuatrimestre y cuatro en segundo cuatrimestre.

Tabla 4.- Grado de abandono

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Primer Cuatrimestre

10

71.4

71.4

71.4

Segundo Cuatrimestre

4

28.6

28.6

100.0

Total

14

100.0

100.0

 

Fuente: Información obtenida con el procesamiento de los datos en programa estadístico SPSS v.26

 

El análisis descriptivo de la variable de estudio, permitió conocer las principales causas de la deserción escolar. En la tabla 5, se puede observar que la distribución de los datos de los factores exógenos presenta una media de 2.19, teniendo una perspectiva en desacuerdo según la escala utilizada en el cuestionario.

Por su parte los factores endógenos también presentan una media por debajo de tres, teniendo una perspectiva no muy aceptable.

Tabla 5.- Estadísticos descriptivos

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. Desviación

Deserción Escolar

14

1.05

2.95

2.2536

.49825

Factores Exógenos

14

1.09

2.91

2.1948

.48612

Factores Endógenos

14

1.00

3.44

2.3254

.67722

N válido (por lista)

14

 

 

 

 

Fuente: Información obtenida con el procesamiento de los datos en programa estadístico SPSS v.26

Cabe señalar que los items que incluye el instrumento se encuentran en sentido negativo, es decir las preguntas cuentan con una orientación para determinar las areas de oportunidad por lo cual mientras la media sea más alta, se concluye que ese indicador representa un factor para determinar las principales causas de deserción de los ex alumnos encuestados.

En este sentido, la tabla 6, muestra los resultados de los indicadores de las dimensiones de la variable de estudio, donde se puede observar que el indicador de políticas públicas del sector educativo, el cual pertenece a los factores endógenos, presenta la media más alta y al estar los ítems en sentido negativo, los encuestados manifiestan un desacuerdo y contradicción en las políticas educativas.

Así mismo, los indicadores de condiciones económicas y condiciones familiares pertenecientes a los factores exógenos presentan una media cercana a 3, refiriéndose a que estos indicadores representan también las principales causas de deserción.

Tabla 6.- Estadísticos descriptivos

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. Desviación

Condiciones Económicas

14

1.33

4.00

2.6190

.70234

Condiciones familiares

14

1.00

4.00

2.4286

.93761

Condiciones Personales

14

1.00

3.33

1.9286

.54190

Influencias Sociales

14

1.00

3.00

1.8810

.56398

Políticas Públicas del Sistema Educativo

14

1.00

4.00

2.8929

.83617

Estructura de Atención Distrital

14

1.00

3.50

2.3214

.63872

Enfoque Pedagógico de la Institución Educativa

14

1.00

3.50

2.3214

.91162

Enfoque Pedagógico del Docente

14

1.00

3.33

1.9524

.79375

N válido (por lista)

14

 

 

 

 

Fuente: Información obtenida con el procesamiento de los datos en programa estadístico SPSS v.26

 

4. CONCLUSIÓN O CONSIDERACIONES FINALES

El COVID-19 ha traído repercusiones tanto económicas como de salud física e inestabilidad de la estructura familiar y repercusiones en la salud mental, afectando relaciones sociales y familiares. La deserción escolar tema central del presente estudio, también se ha manifestado en este periodo de contigencia sanitaria, sobre todo en las poblaciones más vulnerables.

Con base en los resultados obtenidos en este estudio acerca de la deserción escolar en la carrera de ingeniería en mantenimiento industrial de la Universidad Tecnológica de Durango, se concluye que las políticas públicas del sector educativo representan una de las causas de la deserción escolar, indicador que pertenece a la dimensión de los factores endógenos. Así mismo, las condiciones económicas y personales, indicadores de la dimensión de los factores exógenos forman parte de las causas de la deserción de los 14 exalumnos encuestados.

El análisis de los resultados de la presente investigación le permitirá a la institución educativa estudiada tomar en cuenta la importancia que tienen las condiciones socioeconómicas y culturales, los recursos del estudiante, la dinámica familiar y sobre todo las capacidades intelectuales, emocionales y sociales para que los alumnos no tomen la mala de decisión de abandonar su formación educativa por sobrevivir al mundo actual.

Definitivamente, contar con una solvencia económica facilita continuar con una formación profesional, en los resultados de este estudio se puede observar que la causa económica es un factor que impulsa la deserción de estudiantes, ya que la falta de financiamiento a nivel familiar que sustente la educación de sus integrantes, los motiva a tomar la decisión a ingresar al nivel laboral, dejando a un lado la educación.

Se concluye también, que el factor familiar es muy importante para evitar la deserción escolar, debido a que si los hijos pierden el apoyo de sus padres y dejan de ser el motor que impulse a los jóvenes a terminar sus estudios, es muy probable que abandonen la escuela, ya que la familia en general se encuentra preocupada en solucionar problemas de sobrevivencia como alimentación y salud principalmente y la educación se encuentra en segundo término.

Finalmente, las decisiones que se han tomado desde las autoridades educativas para enfrentar este periodo de contingencia sanitaria, desde la perspectiva de los encuestados fueron inadecuadas y contradictorias, por lo cual no tienen el alcance para llevar con éxito la adaptación académica a nueva dinámica de trabajo entre los docentes y alumnos.

5.  LISTA DE REFERENCIAS

Amaya, G. S. (2009). Factores de deserción estudiantil en la universidad Sur Colombiana. http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319757570_14.pdf.

Bohórquez, C., Contreras, J. (2018). Factores asociados a la deserción escolar en la institución    educativa centro de comercio de Piedecuesta. [Tesis de Especialización, Universidad           Nacional Abierta y a Distancia ZCORI-CEAD-BUCARAMANGA].     https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21675.

Hernández, M.., Álvarez, J., Aranda, A. (2017). El problema de la deserción Escolar en la producción             científica educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades,    SOCIOTAM,             vol. 27 (1), pp. s/n ISNN: 1405-3543.

Hernández, R., Díaz, W. (2017). Consideraciones teóricas y metodológicas para investigar           sobre             deserción escolar. Revista Perspectivas. vol. 2 (2), pp. 97-108

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista (2014). Metodología de la investigación (6th      ed.) México,             México: Mc Graw H.

Himmel, E. (2001). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la Educación Superior. Calidad en la Educación, (17), 91-108. http://www.universidadtecnologica.net/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/EducacionSuperior/desercion/1_%20DesercionE_Himmel.pdf

Ibarra, J. R. (2003). Influencias de competencias emocionales en el desempeño. http://www.comieorg.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_01/1640.pdf.

López, I. (2017). Abandono Escolar: Mirada desde una perspectiva diferente al proceso de         formación. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM,     vol. 27 (1), pp. 163-190. ISNN: 1405-3543.

Lugo, B. (2013). La deserción estudiantil: ¿Realmente es un problema social?

 http://servicio.bc.uc.ed u.ve/educacion/arje/arj12/art17.pdf

Miranda, F. (2018). Abandono Escolar en Educación Media Superior: Conocimiento y Aportaciones        de             política Pública. Sinéctica-Revista electrónica de Educación.           Vol. 51 (10) DOI: 10.31391/S2007-7033 (2018) 0051-010.

Navarro, S. N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes, aproximación a las causas de abandono.       Revista de información y análisis, núm. 15, pp. 43- 50.

OCDE (2010), Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la          educación de   las             escuelas mexicanas, México, OCDE, en:             http://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf

Páramo, G. J., & Correa, C. A. (1999). Deserción estudiantil universitaria. Revista Universidad EAFIT. http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1075/967

Piñero, E., Cerezo, F. (2011). Roles en la dinámica bullyng, actitud hacia la escuela y        rendimiento             académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria de la        región de Murcia. Internacional Journal of Developmetal and Educational       Psichology, vol. 2 (1), pp. 357-362.    ISSN: 0214-9877.

Rodríguez, J. y Leyva, M.A.. (2007). La deserción escolar universitaria: La experiencia de la UAM entre el déficit de la oferta educativa superior y las dificultades de la retención escolar.  http://www.redalyc.org/pdf/325/32514212.pdf

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción en América Latina: Una          mirada en Conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en      Educación Vol. 11 (2) ISSN 1696-4713https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2896.

Tinto, V. (2006). Research and practice of student retention: What next?. Journal of College       Student Retention: Research, Theory & Practice, 8(1), 1-19.

Saldarriaga-Valencia, E.A. (2020) Deserción escolar de inmediata en el contexto de la emergencia             sanitaria de una institución Educativa de Guayaquil [Tesis de Maestría, Universidad César            Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49397

Torres, J., Acevedo, D., Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia       escolar:             una visión general en el contexto latinoamericano.

Revista Cultura           Educación y Sociedad.            Vol. 6 (2). Pp. 157-187.

Van Dijk, S. (2012). La política pública para abatir el abandono escolar y las voces de los niños, sus tutores y sus maestros. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.           17, núm. 52. México. pp. 115-139.

Zavala-Guirado, A., Álvarez, M., Vázquez, M., González, I. & Bazán-Ramírez A. (2018). Factores internos, externos y bilaterales asociados con la deserción en estudiantes    universitarios. Interacciones, 4(1),59-59. DOI: 10.24016/2018.v4n1.103.