Sin título-2 


DOI:  https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2279  

 

Estrategia metodológica como contribución para disminuir

 la deserción escolar en tiempos de pandemia por Covid-19

 

Mari Paola Córdova Ramos

[email protected]

Unidad Educativa Orianga. Loja- Ecuador

Loja – Ecuador

 

RESUMEN

La educación, representa un papel fundamental para toda sociedad ya que, se encuentra vinculada al desarrollo y progreso de un individuo y nación; favorece el conocimiento y dignifica los valores y culturas de los seres humanos. Debido a ello, es imperante garantizar la educación bajo criterios de calidad e igualdad; sin dejar a un lado las condiciones sociales de la población. Ahora bien, con la aparición del distanciamiento social por pandemia Covid-19, la deserción escolar se ha agudizado como otro factor influyente para la toma de tal decisión, entre otros factores que son abordados a lo largo del trabajo investigativo. En consecuencia, se busca aportar soluciones desde una perspectiva práctica al proponer una estrategia metodológica para contribuir a la disminución de la deserción escolar y los factores de riesgos por pandemia Covid-19, en estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Orianga. Para ello, se recurre a una revisión teórica sobre la deserción escolar, factores de riesgos y bases metodológicas. La caracterización del recinto educativo, la parametrización de las variables y fundamentación de las propuestas. Finalmente, se valoran los datos recabados de los instrumentos aplicados y el análisis del criterio aportado por los especialistas como validación de la propuesta formulada.

 

Palabras clave: estrategia metodológica; deserción escolar; pandemia.

 

 

Correspondencia: [email protected]     

Artículo recibido: 20 abril 2022. Aceptado para publicación: 05 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Córdova Ramos, M. P. (2022). Estrategia metodológica como contribución para disminuir la deserción escolar en tiempos de pandemia por Covid-19. Científica Multidisciplinar, 6(3), 1137-1156. DOI:  https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2279  

 

 

Methodological strategy as a contribution to reduce school dropout in times of Covid-19 pandemic

Abstract

Education represents a fundamental role for every society since it is linked to the development and progress of an individual and a nation; promotes knowledge and dignifies the values ​​and cultures of human beings. Due to this, it is imperative to guarantee education under criteria of quality and equality; without leaving aside the social conditions of the population. Now, with the appearance of social distancing due to the Covid-19 pandemic, school dropout has become another influential factor for making such a decision, among other factors that are addressed throughout the investigative work. Consequently, it seeks to provide solutions from a practical perspective by proposing a methodological strategy to contribute to the reduction of school dropouts and risk factors due to the Covid-19 pandemic, in Higher Basic students of the Orianga Educational Unit. To do this, a theoretical review on school dropout, risk factors and methodological bases is used. The characterization of the educational area, the parameterization of the variables and the rationale for the proposals. Finally, the data collected from the applied instruments and the analysis of the criteria provided by the specialists are valued as validation of the formulated proposal.

 

Keywords: methodological strategy; school desertion; pandemic.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.     INTRODUCCIÓN 

La educación juega un papel fundamental en el desarrollo del ser humano, demanda cambios en todos los niveles de la enseñanza desde sus inicios con los modelos y contextos de la Revolución Industrial (Acnur, 2017). En la actualidad, la educación requiere de un proceso de transformación global en sus métodos ya que, los estudiantes requieren dinamismo, habilidad y altas posibilidades de proyección.

Por tal razón, su relevancia se ha visto envuelta por los grandes cambios de las tecnologías de la información y sus aplicaciones (Narro, Martuscelli y Barzana, 2009). En donde los seres humanos adquieren un papel protagónico para el avance de la humanidad, evolución económica, desarrollo y realización personal (Porporatto, 2021). En este sentido la educación, se comprende como un proceso transmisivo de saberes, costumbres, valores y maneras de actuar (Alcántara, 2009). Sobre estos argumentos, es ineludible garantizar la enseñanza en la sociedad, valorando las condiciones del grupo familiar, las necesidades y demandas de los estudiantes para cumplir con los objetivos del proceso educativo. Motivado a que, si existen incongruencias con lo estipulado por los entes superiores de la educación y la realidad social de las familias, se corre el riesgo de que aparezcan factores internos y externos de riesgos que conlleven al estudiante a desertar de la praxis educativa.

En este sentido, la deserción escolar es un problema que engloba a la población mundial influyendo mayormente en los estudiantes e involucrando a todos los actores del proceso educativo (Corzo, 2020). Por ello, puede concebirse en palabras del mismo autor como “un proceso de alejamiento sucesivo de la escuela que culmina con el abandono por parte del adolescente” (párr. 5).

Al respecto, la UNESCO (2020) expone que, “más de 850 millones de niños y jóvenes aproximadamente la mitad de la población mundial permanecen alejados de las escuelas y universidades con cierres nacionales efectivos en 102 países y cierres locales en otros 11” (párr.1). Es decir, representa una problemática de larga data que se debe a diferentes factores sociales, familiares, académicos, personales, pedagógicos, económicos, entre otros (Corzo, 2020). No obstante, y desde el año 2020 con la llegada de la emergencia sanitaria por pandemia Covid-19, se han visto afectados los escenarios de los sistemas públicos y privados. Debido a que, comercios, empresas y centros educativos han sido cerrados por el distanciamiento social con miras a la prevención y evitar la propagación del virus. Por tal motivo, de acuerdo a todas las situaciones previamente planteadas, surge la interrogante ¿Cómo combatir la deserción escolar y los factores de riesgos por pandemia Covid-19, en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Orianga?

A razón de esto, se tiene que el objeto de estudio de la presente investigación es la estrategia metodológica en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con un campo de acción enfocado en la disminución de la deserción escolar y los factores de riesgos por pandemia Covid-19, en estudiantes de Básica Superior. Por tal razón, el estudio encuentra su razón, de ser desde el punto de vista teórico, en los avances sobre la variable deserción escolar; ya que, es un elemento que ha sido objeto de muchos estudios debido a su existencia a lo largo del tiempo. Pero, el factor pandemia por Covid-19 ha contribuido a que este fenómeno se agudice de acuerdo a la situación que se vive por el confinamiento social. En este sentido, la educación a distancia o virtual impuesta de forma impronta ha sido limitante para numerosas familias en donde, no se cuenta con los recursos y equipos tecnológicos para tal fin.

Debido a que, de acuerdo a las apreciaciones obtenidas por parte de los sujetos de estudio se podrá establecer una estrategia metodológica para contribuir a la disminución de la deserción escolar y los factores de riesgos; los cuales no han sido abordados por otros autores en el contexto investigativo. Siendo elementos novedosos que han de aplicarse para favorecer el mantenimiento de los estudiantes en el sistema educativo y evitar posibles factores condicionantes que promuevan la deserción escolar.

Del mismo modo, como aportes prácticos se tiene la contribución de la estrategia metodológica para transformar la realidad que se vive actualmente. Es decir, se propondrá una acción que permitirá mejorar y minimizar los casos de deserción escolar. Es evidente que este fenómeno investigativo, ha estado presente por mucho tiempo en diferentes contextos. Sin embargo, es el momento idóneo para establecer medidas que contribuyan a la inserción del estudiante que ha desertado, al mismo tiempo que, es propicio desarrollar herramientas para mantener a quienes están o se encuentran en riesgo de optar por esta decisión.

Recordando que la situación de pandemia ha afectado el aspecto emocional, psicológico, social y económico entre otros, de las personas. Por ende, es el momento de idear mecanismos que permitan optimizar la calidad educativa, su oferta, la consideración de becas de estudio, programas para la protección y prevención de riesgos en el sector educativo y familiar; así como también valorar el apoyo que brindan los docentes por medio de su liderazgo con fines educativos para garantizar el bienestar de los estudiantes durante su formación académica.

En este mismo orden de ideas, se encuentran los aportes metodológicos, una fusión entre la teoría y la práctica a fin de generar el conocimiento científico. En donde a partir de la presente investigación pueden generarse futuros estudios con el propósito de profundizar y evaluar la efectividad de la estrategia que se propone, o generar otras vinculadas a la variable de la deserción escolar. Es por ello, que con los resultados que se obtengan del fenómeno bajo estudio, estos podrán servir como sustento teórico para subsiguientes indagaciones del entorno educativo. Motivado a que, las necesidades que sean descubiertas favorecerán la atención de los requerimientos de estos estudiantes para crear herramientas que fortalezcan su permanencia en el sistema educativo.

Finalmente, es importante reconocer que la estrategia metodológica que se propongan para abordar la problemática de estudio ha de ser atractiva y tomando en cuenta las necesidades y recursos básicos con los que cuentan los grupos familiares para hacer frente a la emergencia sanitaria que se vive por pandemia Covid-19. De esta manera estimular a los estudiantes a consolidar su desempeño académico en un ambiente educativo que permita su permanencia o reinserción.

Dicho esto, es menester explicitar que, en la Unidad Educativa Orianga, se han incrementado los casos de deserción escolar motivado a la situación actual por Covid-19 es por esta razón que, se asume a la pandemia y sus consecuencias como factores influyentes en la toma de decisiones en los estudiantes para considerar la deserción escolar. Si bien es cierto, en un fenómeno que a lo largo de la historia ha estado presente, en la actualidad se evidencia con mayor intensidad.

En este sentido, se puede aseverar que diversos son los factores que pueden incidir en la deserción escolar. Para el caso bajo estudio, se conoce la existencia de factores internos y externos al estudiante, por ejemplo, la atención a distancia por el confinamiento social con miras a la prevención del virus SARS CoV-2 le ha permitido a la investigadora, observar las carencias existentes en los grupos familiares en cuanto a la conexión a internet y ausencia de dispositivos tecnológicos, debilidades para la alimentación y manutención del grupo familiar, escaso apoyo a la actividades virtuales del estudiante e incorporación al sector laboral de estos, para ayudar a los padres a obtener ingresos que le permitan cubrir las necesidades básicas del ser humano.

Es por ello que, se busca proponer una alternativa de solución a esta problemática puesto que, la educación es indispensable para el desarrollo profesional e individual de cada persona. Aunado a ello, los padres y representantes tienen el deber de garantizar la permanencia y prosecución de los estudios; así como también el Estado de prever las condiciones mínimas para que se ejecute el acto pedagógico en los recintos educativos, y en este momento la dotación de los equipos, herramientas tecnológicas, para cubrir con un eficiente proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia.

Al respecto, el Ministerio de Educación (2020) expone que la responsabilidad de las familias con el aprendizaje del estudiante:

Posibilita establecer mecanismos positivos para apoyar el aprendizaje, contribuye de manera positiva a la participación en las actividades de los estudiantes, permite poner atención del avance y la organización de las rutinas para continuar con el proceso educativo, a pesar de las diferentes circunstancias que se presenten. (p. 11).

Por lo tanto, es evidente el trabajo mancomunado entre todos los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, padres, familia, comunidad, docentes, estudiantes y el Ejecutivo Nacional. Con el propósito de emplear estrategias y herramientas que favorezcan la educación del estudiante, en donde el núcleo familiar es pieza clave para la optimización del mismo y permanencia en el sistema educativo. Puesto que:

Las familias forman parte de una comunidad que permite consolidar los aprendizajes previos y posteriores al proceso educativo, propician el apoyo a los estudiantes para generar mecanismos de formación, incorporando aquellas estrategias internas para el fortalecimiento y desarrollo de las habilidades, destrezas y potencialidades de las niñas, niños y adolescentes, con el apoyo y la guía de los y las docentes para mejorar los tiempos destinados a las actividades emitidas para la educación en diversos contextos y fortalecer el área afectiva de los estudiantes. (et al. p. 12).

Del mismo modo, se propone conocer las proyecciones de los entes superiores como el Ministerio de Educación, sobre el perfil del estudiante de Educación Básica Superior para identificar los estándares de aprendizajes, participación de las instituciones educativas con respecto a las herramientas tecnológicas que se emplean para garantizar los aprendizajes básicos y sin representación de riesgos. Del cual se puede aseverar que, la educación en el Ecuador gira alrededor de un estudiante integral, coherente, práctico, reflexivo y crítico para sus acciones como ser humano y para la sociedad. Es por ello que, conocer la realidad del estudiante es su grupo familiar y social resulta menester para garantizar su desarrollo integral y profesional (Ministerio de Educación, 2016).

En lo que respecta al susten al sustento teórico, se considera la conceptualización de la deserción escolar, la cual es palabras de (Moreno & Moreno, 2005), se concibe como el abandono de estudios y ocurre con mayor frecuencia en sectores rurales o más vulnerables. Para ello, el sistema educativo debería ser eficiente y lograr a cabalidad sus objetivos; sin embargo, es una realidad que pocas veces se cumple debido a múltiples factores que inciden para consumar tal pretensión. Entre ellos, el desconocimiento de la realidad social y contextual de los grupos familiares, infraestructura de las escuelas, dotación de insumos y equipos para las actividades pedagógicas.

En el proceso de deserción escolar interfieren el desperdicio de los recursos económicos y humanos, así como también factores internos como la repitencia, apoyo familiar, problemas de atención y conducta. Es por esta razón que los estudiantes, una vez que ingresan al sistema educativo se encuentran frente a tres opciones de acuerdo a Moreno et al., aprobar, repetir o desertar, el cual la repetición y la deserción implican un desperdicio de recursos económicos y humanos que afectan los niveles de eficiencia del sistema (et al.).

En este sentido, la participación de las escuelas juega un papel importante para prevenir o mitigar la deserción escolar. Actuando como un entorno en donde el compañerismo y el compromiso como equipo prevalezca para ayudar a los estudiantes con condiciones económicas y familiares vulnerables. Por otra parte, el personal docente, a través de herramientas y acciones también pueden contribuir a la superación de problemas académicos o psicológicos en sus estudiantes (Moreno & Moreno, 2005).

Para el caso de Ecuador, los estudios demuestran que la pandemia por Covid-19 incrementó la deserción escolar en Ecuador, uno de ellos es el realizado por (Rosero, 2020) quien confirma que para el año se reportaron 3,3 millones de estudiantes matriculados en las instituciones públicas, sin embargo, al sumarle los estudiantes de instituciones fiscomisionales y privados se totalizan 4,8 millones. Siendo bajos promedios en comparación con la situación educativa sin pandemia.

Esto se puede ver reflejado en las historias de cada grupo familiar ya que, cada familia presenta una situación y necesidades diferentes. Algunos de los casos expuestos se encuentran vinculados a estudiantes que fueron matriculados y asistieron a los primeros encuentros virtuales por Zoom, pero por razones económicas se ausentaron puesto que debían acompañar a sus padres en las ventas y conseguir ingresos para la alimentación (Rosero et al.).

Otros casos con mayor prevalencia, observados durante la pandemia y el cierre temporal de las escuelas, es la alfabetización de los padres que influyen en el acompañamiento de los estudiantes, y la disposición de un solo equipo tecnológico en los hogares con varios hijos.

Por estas razones, el Ministerio de Educación Ecuatoriano se ha planteado estrategias para garantizar que los estudiantes se mantengan activos en el sistema educativo entre ellas se encuentran los programas de nivelación y aceleración pedagógica con ayuda de los ejes principales del proceso pedagógico, los docentes (Rosero, 2020).

Partiendo de las ideas antes expuestas, los docentes son parte importante para prevenir la deserción escolar sin embargo, en tiempos de pandemia se ha hecho cuesta arriba obtener grandes cambios. Motivado a que corren riesgos de contraer el virus, no cuentan con las herramientas necesarias para llegar a todo el grupo que dirige o simplemente las condiciones económicas y de salubridad nos les permiten cumplir de manera óptima con el proceso de acompañamiento escolar.

Al respecto, Paucar (2021) exponen que los docentes llevan mochilas en lugar de capas. Sus armas tienen forma de libros y pizarras ligeras. Algunos usan chalecos llamativos; otros, botas para atravesar ríos y senderos fangosos (párr. 1). Por lo tanto, consideran que su actuación en tiempos de pandemia ha sido heroica en muchos casos escudados con mascarillas vencieron el temor al virus para llevar sus enseñanzas a barrios y alejados recintos y luchar contra la deserción escolar (párr. 2).

Entre las principales consecuencias que trae consigo la deserción escolar se tienen de acuerdo a Moreno (2013) citado por Gómez (2020), la marginación del individuo y dificultades en el ámbito económico, social, político y afectivo. Debido a que, “los trabajos mejor remunerados solo son accesibles a personas con educación por lo cual no terminar los estudios causa dificultad a la hora de buscar un empleo. Esto afecta al individuo y perpetua el ciclo de pobreza” (p.8).

Es así como, se evidencia los estragos a grandes escalas que produce el fenómeno de la deserción escolar y se hace menester la necesidad abordarlo en la actualidad, en donde la pandemia ha agudizado la desigualdad de oportunidades en los estudiantes con la educación a distancia. Por lo tanto, como bien lo mencionan (Torres, Acevedo, & Gallo, 2015) los centros educativos son piezas fundamentales para la promoción de planes efectivos que contribuyan a la mejora de este fenómeno. Sin embargo, muchas veces no cuentan o desconocen los factores propios del estudiante que los conllevan a esa toma de decisiones, escasos recursos o profesionales para tratar estas particularidades (Bask & Aro, 2013, Lugo, 2013).

Ya que, la deserción escolar es una de las principales causas del fracaso, desempleo, delincuencia e informalidad. Por ende, identificar sus causas permitirá el diseño de planes o herramientas efectivas y concretas para minimizar los inconvenientes antes señalados y que inciden en la calidad educativa, instituciones y sociedad en general (Espinoza, Castillo, González, & Loyola, 2012, De Witte & Rogge, 2013).

En este mismo orden de ideas, (Briceño, 2021) señala que, de no plantearse y ejecutarse acciones significativas para mitigar los efectos que produce la deserción escolar; se seguirán incrementando los bajos niveles de aprendizaje, inequidad y abandono. Puesto que el factor económico que afecta a los grupos familiares “agravará el daño, pues vendrá acompañada de menor oferta y demanda educativa. Estos dos impactos tendrán, en conjunto, un costo a largo plazo sobre el capital humano y el bienestar” (párr.8).

En otro orden de ideas, valorando las corrientes teóricas que sustentan la investigación se considera la Teoría Socio Cultural de Vygotsky, la cual encuentra su razón de ser de acuerdo a (Vergara, 2017), en la contribución que la sociedad otorga al desarrollo cognitivo del individuo. Motivado a que, en los escritos de (Vygotsky, 1978), se afirma “que los padres, parientes, los pares y la cultura en general juegan un papel importante en la formación de los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje humano es en gran medida un proceso social” (p.3).

En este sentido, se puede aseverar que las creencias y acciones culturales poseen influencia en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y no solo en cómo las personas influyen en el aprendizaje del individuo. Es por esta razón que, los estudiantes cuentan con ciertas herramientas de adaptación intelectual de forma natural en sus mentes, que les permite hacer uso de sus habilidades básicas mentales para adaptarse al contexto cultural en el que habitan (Vygotsky, 1962). Sobre los factores sociales del desarrollo cognitivo, se tienen “las interacciones sociales de formación guiadas dentro de la zona de desarrollo próximo como los niños y sus pares logran la co-construcción del conocimiento” (Vergara, 2017, párr. 13). A razón de esto, Vygotsky afirma que el contexto o entorno en donde se desenvuelve el niño influirá en su forma de pensar y en la manera de hacerlo.

Otro elemento, por el cual se considera esta corriente de pensamiento con la investigación en curso es por el papel fundamental que tienen los individuos o adulto en el desarrollo cognitivo de sus representados. Ya que, estos de una manera u otra le transfieren las herramientas culturales para su adaptación intelectual, la cual es internalizada posteriormente.

En este mismo orden de ideas, el efecto de la cultura trae consigo repercusiones en las funciones básicas del infante para (Vergara, 2017), tales como atención, sensación, percepción y memoria. Estas funciones básicas a través de la interacción social y cultural, se convierten en procesos mentales a los que se le denominan funciones psicológicas superiores. Por tanto, reseña (Vygotsky, 1987) citado por (Vergara, 2017), que “es mucho más importante el aprendizaje que se produce a través de la interacción social por parte del niño con un tutor competente. El cual puede modelar comportamientos y/o proporcionar instrucciones verbales al niño” (párr. 20).

Es así como se genera el llamado diálogo cognitivo y cooperativo, en donde “el niño trata de comprender las acciones o instrucciones proporcionadas por el tutor, a menudo un padre o maestro, a continuación, interioriza la información, para luego poder emplearla para guiar o regular su propio comportamiento” (Ibíd.). Dicho esto, es imperante para una comprensión eficiente de la teoría vinculada al desarrollo cognitivo del estudiante, conocer los principios de Vygotsky de acuerdo a (Rogoff, 1990).

En donde el primero de ellos, hace alusión a la figura de un ser con mayor nivel de comprensión o saber que el estudiante en determinada especialidad; quien no siempre es un docente, también puede ser una persona mayor del contexto en el que vive, inclusive un compañero de clases o algún recurso tecnológico. Siendo estos, quienes guían los procesos educativos de los estudiantes. En cuanto a la Zona de Desarrollo Próximo, como segundo principio se refiere a “lo que un niño puede lograr de forma independiente y lo que un niño puede lograr con la orientación y el apoyo de un otro experto” (Vergara, 2017, párr. 23).

Una vez comprendido estos dos principios, se puede aplicar esta corriente de pensamiento a los salones de clases para optimizar las capacidades que tienen los estudiantes para el aprendizaje e inmiscuirse en dicho proceso por medio de una enseñanza mutua; apreciando el diálogo en su contexto educativo con docentes y compañeros (Daniels, 1996).

En consecuencia, el trabajo mancomunado entre los docentes y estudiantes contribuyen al aprendizaje y al desarrollo de habilidades elementales tales como resumir, aclarar, cuestionar y predecir (Vergara, 2017, Yasnitsky, 2016). Por lo tanto, la participación de este otro más experto, promueve la organización y reestructuración de las tareas para que los estudiantes mejoren o adquieran conocimientos y habilidades nuevas por medio del aprendizaje colaborativo, logrando así prosperar su Zona de Desarrollo Próximo (Van der Veer y Valsiner, 1994, Vergara, 2017).

Dicho esto, es ineludible que la teoría sociocultural representa una corriente de aprendizaje que se encuentra íntimamente vinculada a la interacción social como medio de conocimiento. En donde se valora al individuo y su evolución a través del lenguaje en una dirección sujeto – sociedad, la comprensión cognitiva del estudiante y su grupo social con énfasis en la memoria, atención y percepción; lo que hace significativo el proceso de enseñanza y aprendizaje. 

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se trató de una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental transeccional. La población estuvo constituida por los 94 estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Orianga, 94 padres o representantes; tomando en consideración un individuo por estudiantes y los 8 docentes que imparten clases en dichos grados. Entendiendo a la población como el “conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación” (Arias, 2012, p.81).

En cuanto a la muestra, esta fue de tipo no probabilística intencional, ya que, se seleccionó el noveno y décimo grado de Educación Básica para un total de 29 y 37 estudiantes; quedando constituida por 66 estudiantes, 66 padres o representantes y 8 docentes que imparten clases en estos grados. Los mismos se seleccionaron en función del incremento de los casos de deserción escolar presentados por la pandemia, desaprovechamiento de oportunidades para la realización de actividades, escasos recursos tecnológicos, conectividad a internet, desinterés por los estudios, problemas de salud familiar, incorporación al ámbito laboral, situación económica, empleo y vivienda. En cuanto a las características tangibles se tuvo, estudiantes de ambos géneros, con edades entre los 13 y 14 años de edad, procedentes de la zona rural y quienes de forma voluntaria quisieron participar en el estudio. Mientras que, para la recolección de la información se recurrió a la encuesta como técnica y como instrumento un cuestionario; este último fue elaborado tomando en cuenta las variables de estudio y adecuado a cada una de la muestra seleccionada.

En cuanto a los métodos empleados se tuvo, entre los teóricos el método histórico – lógico

con la finalidad de conocer el comportamiento a lo largo del tiempo de la deserción escolar, sus factores, consecuencias y datos específicos que den cuenta en la actualidad cuál es el estatus del mismo; y para realizar comparaciones a través de los procedimientos empleados y cotejar las particularidades de la deserción escolar en el pasado y aportar nuevas teorías. Por otra parte, el método sistémico estructural funcional de la siguiente manera: identificación del fenómeno a estudiar, observación del contexto, recolección de información de fuentes secundarias sobre las variables de estudio, obtención del consentimiento institucional para realizar la investigación en la institución, consentimiento informado de los estudiantes, aplicación del cuestionario, análisis e interpretación de la información, conclusiones del estudio y con base en ella, la elaboración de la propuesta de una estrategia metodológica.

Aunado a ello, el método analítico-sintético para descomponer la problemática de la deserción escolar en diversas partes y comprender cómo la emergencia sanitaria por pandemia Covid-19 contribuyó al incremento de esta realidad. Posteriormente, se engranó cada una de las partes para ser analizadas con sus particularidades. Seguidamente, el inductivo-deductivo ya que, desde el conocimiento empírico sobre la deserción se pudieron establecer las conclusiones de forma general sobre la problemática antes mencionada en función de las observaciones realizadas. Finalmente, el método deductivo, para el establecimiento de las hipótesis asumidas como verdaderas y que mediante un proceso lógico se pudieron confirmar. Por ejemplo, aseverar que, la pandemia por Covid-19 es un factor influyente en la deserción escolar.

Ahora bien, entre los métodos empíricos, se tuvo la observación para registrar los datos sociodemográficos y económicos del estudiante y su grupo familiar, cumplimiento de sus actividades, participación, disposición de recursos tecnológicos, conectividad a internet y precedentes familiares contagiados por el virus SARS-COV2. Mientras que, la encuesta se empleó para identificar las apreciaciones de los estudiantes sobre las causas de la deserción escolar, los factores y sus necesidades. A partir de estos datos, proponer las estrategias metodológicas y contribuir a la disminución de la deserción escolar y los factores de riesgos por pandemia Covid-19 en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Orianga.

Por último, entre los métodos estadísticos se tuvo la codificación ya que, en el cuestionario utilizado como recurso para la recolección de los datos presentó opciones de respuesta politómicas; las cuales necesitaron la asignación de números y así corresponderse con las categorías de respuestas. Así mismo, se hizo menester la tabulación de los datos para conocer las frecuencias del fenómeno bajo estudio y generar tablas; con la finalidad de agrupar los datos obtenidos y facilitar los elementos estadísticos descriptivos.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo a la apreciación de los docentes, estos reconocen el factor económico como uno de los elementos más influyentes que conllevan a los estudiantes a la deserción escolar; sin embargo, para el caso bajo estudio el factor institucional poco influyente. Pero, otros factores externos si contribuyen a la deserción escolar, por lo tanto, la participación de la familia es un elemento clave para minimizar dicha problemática; así como también la participación de los docentes con el empleo de estrategias metodológicas durante las actividades escolares para contrarrestar los altos índices de deserción escolar que se presentan. En este sentido, los hallazgos obtenidos coinciden con los resultados obtenidos por Cueto, Felipe, y León (2020), quienes alegan que la pandemia por Covid-19 ha incrementado la deserción escolar motivado a la brecha que existe entre los estudiantes con mayores y menores niveles socioeconómicos de los grupos familiares.

En concordancia con estos hallazgos, los estudiantes que formaron parte del estudio alegan que, la situación económica actual de los grupos familiares, la alimentación y los recursos tecnológicos son factores que influyen en la deserción escolar; debido a que, son elementos que se encuentran presentes de forma regular y deficiente en sus grupos familiares interfiriendo con un proceso de enseñanza y aprendizaje efectivo.

Por otra parte, los deseos de superación, motivación, apoyo familiar para la realización de actividades, conductas, motivación y proyección como futuros profesionales son cualidades con baja apreciación por los estudiantes, encontrándose en un nivel regular y deficiente. Sin dejar a un lado, la convivencia familiar y el apoyo académico de los estudiantes como factores influyentes para considerar la deserción escolar.

En este sentido, los resultados obtenidos concuerdan con los expuestos por (Aguilar, 2020) y (Cueto, et al, 2020), quienes exponen que la deserción escolar se ha incrementado debido al factor pandemia. Ya que, ha dejado en evidencia las desigualdades que tienen los grupos familiares de obtener posibilidades en el ámbito económico, cultural, tecnológico y social para sus representados. Lo cual de una manera u otra propicia en los estudiantes la apatía e indiferencia por los estudios; y más aún por la realización de las actividades de forma virtual. Siendo evidente la necesidad e intervención de los docentes para contribuir a mermar los niveles de deserción escolar, empleando estrategias metodológicas que incentiven al estudiante y le permitan mantenerse en el sistema educativo virtual que se maneja hasta el momento por pandemia Covid-19.

Por último, los padres y representantes que participaron en el estudio, reconocen que entre los factores económicos que influyen en la deserción escolar se encuentran la situación pandemia y la disposición de recursos tecnológicos. Por otra parte, entre los factores institucionales resalta la supervisión de las actividades escolares y el ambiente donde estas son realizadas. Mientras que, los factores externos presentes son el bajo rendimiento y la desmotivación que mantienen los estudiantes por distanciamiento social que se vive en la actualidad.

Finalmente, el apoyo familiar juega un papel fundamental dentro del proceso pedagógico del estudiante. Por tanto, es imperante la aplicación de medidas que permitan mejorar esta debilidad presente en los grupos familiares; siendo las estrategias metodológicas una propuesta pedagógica para contribuir al apoyo académico de los estudiantes bajo estudio.

Los resultados obtenidos, concuerdan con los ideales de (Guío, 2020) y (Pachay et al. 2020), quienes con sus hallazgos demostraron que las razones económicas, recursos tecnológicos y conectividad son uno de los principales factores que influyen en la deserción escolar. Debido a ello, es necesario el apoyo de los docentes y grupos familiares para idear herramientas que contribuyan a minimizar estos niveles de deserción escolar en Ecuador. Sin dejar a un lado, las carencias afectivas y emocionales de los estudiantes, la comprensión de sus necesidades y las desigualdades a las cuales han quedado expuestas por la pandemia Covid-19.

4. CONSIDERACIONES FINALES

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en conjunto con los objetivos trazados en el presente estudio se puede aseverar que, los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la deserción escolar y sus factores de riesgos estuvieron representados por la teoría debido a que el contexto o entorno en donde se desenvuelve el niño tiene influencia en su forma de pensar y en la manera de hacerlo. Del mismo modo, el papel fundamental que tienen los individuos o adulto en el desarrollo cognitivo de sus representados, es otro factor por el cual se considera dicha teoría. Ya que, estos de una manera u otra le transfieren las herramientas culturales para su adaptación intelectual, la cual es internalizada posteriormente. Dicho esto, es ineludible que la teoría sociocultural representa una corriente de aprendizaje que se encuentra íntimamente vinculada a la interacción social como medio de conocimiento. Por otra parte, otras corrientes teóricas que aportaron sustento a la investigación efectuada fue el Currículo priorizado ecuatoriano pos-emergencia, debido a que tiene como objeto garantizar el derecho a la educación en los diferentes niveles y subniveles durante la pandemia.

Con respecto, a las causas que generan la deserción escolar en el nivel educativo de Básica Superior se confirma que, las causas con mayores predominios que arrojó el estudio fueron, el factor económico y los factores externos al estudiante, las condiciones de viviendas, relaciones armónicas dentro de los grupos familiares, alimentación y disposición de recursos tecnológicos; de acuerdo a las perspectivas de los docentes encuestados en conjunto con los padres, representantes y estudiantes que participaron en la investigación. Mientras que, de acuerdo a los estudiantes existen otras causas que conllevan a la deserción escolar entre ellas, los deseos de superación propios de cada estudiante, el apoyo que reciben en casa para la realización de sus actividades, la conducta, rendimiento escolar, la motivación y proyecciones como futuros profesionales. Así como también, el apoyo académico que reciben por parte de los docentes, la emisión de opiniones sobre las actividades que realizan a distancia y el apoyo de los mismos para supervisar e incentivarlos a cumplir con la planificación que ejecutan los encargados de la enseñanza. Es por esta razón que, consideran la ejecución de las actividades a distancia como deficientes.

Ahora bien, en cuanto a la contribución para la disminución de la deserción escolar en estudiantes de Básica Superior en la Unidad Educativa Orianga, se ratifica, la estrategia metodológica como una arista del proceso de enseñanza y aprendizaje, con un campo de acción enfocado en la disminución de la deserción escolar y los factores de riesgos por pandemia Covid-19; es una manera de contribuir a mermar los altos niveles de deserción escolar en el contexto antes señalado. Asimismo, promover el trabajo colaborativo entre los docentes, instituciones y organismos para evaluar de manera periódica las condiciones económicas, sociales y culturales de los grupos familiares pertenecientes a los estudiantes de dicha institución. De esta manera, emplear acciones y herramientas que contrarresten los factores de riesgos y la vulnerabilidad de los contextos familiares.

Finalmente, sobre el criterio de los especialistas en cuanto a la estrategia metodológica que se propone, presentó una disposición favorable. Ya que, se calificó como excelente y buena para ser ejecutada en la praxis educativa. Aunado a ello, realizaron una serie de aportes en cuanto a acciones a desarrollar durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para considerar cualquier factor que pudiera incidir y conllevar a los estudiantes a la deserción escolar.

A continuación, se muestra la propuesta realizada partiendo de su objetivo que es favorecer a los estudiantes en el proceso de construcción del saber pedagógico a través de acciones sencillas que permitan cumplir con las actividades pautadas por los docentes.

Variables de estudio:

Los factores de riesgos presentes en los estudiantes y el contexto familiar de los mismos.

Partes de la propuesta:

Descripción del trabajo pedagógico, la participación del estudiante y el docente, las competencias cognitivas y las indicaciones para llevarla a cabo. Tal como se muestra en el siguiente esquema:

Estrategia metodológica

Trabajo pedagógigo

Participacion del estudiante

Participación del docente

Competencias cognitivas

Indicaciones

 

Estrategia de apoyo

 

Fichas de estudio

El estudiante deberá elaborar fichas de estudio, una vez culminado el contenido programático realizado por el docente. En ellas, reflejará los aspectos que no fueron comprendidos y requiere reforzar.

Por tal razón, el estudiante ha de estar concentrado en las explicaciones por parte del docente

Por otra parte, indicar las limitaciones que le impiden cumplir con las actividades.

El docente deberá solicitar las fichas de estudio realizadas por los estudiantes en cada contenido, a fin de conocer y reforzar los aspectos donde muestran debilidades; y así puedan cumplir con las actividades y evaluaciones posteriores.

Del mismo modo, identificar las limitantes de los estudiantes para efectuar las actividades, esto permitirá plantear alternativas de solución para el cumplimiento de las mismas.

-Participación en las actividades programadas

-Planifica y ejecuta sus actividades

-Evalua su proceso de aprendizaje de forma flexible y autónoma

- Progresa su comportamiento y rendimiento escolar

-Atiende a sus necesidades sin prescindir de equipos tecnológicos

La ficha de estudio ha de contener:

-Datos del estudiantes

-Contenido

-Aspectos no comprendidos de la clase

-Limitaciones en su contexto familiar que impiden la realización de las actividades

-Ser entregada semanalmente al docente para que este aplique las acciones pertienentes

 

 

 

 

5.  LISTA DE REFERENCIAS

Acnur. (octubre de 2017). ¿Cuál es la importancia de la educación en el siglo XXI? Obtenido de La Agencia de la ONU para los refugiados. Cómite Español: https://eacnur.org/blog/la-importancia-la-educacion-siglo-xxi-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Alcántara, M. (2009). La importancia de la educación. Innovación y experiencias educativas, 1-8. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20CONCEPCION_ALCANTARA_1.pdf

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (6 ed.). Caracas: Epsiteme.

Bask, A., & Aro, S. (2013). Burned out to drop out: exploring the relationship between. European Journal of Psychology of Education, 28(1), 511-528. doi:10.1007/s10212-012-0126-5

Briceño, G. (4 de mayo de 2021). Deserción escolar: efecto negativo en la Educación por la crisis sanitaria. Obtenido de https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/desercion-escolar-efecto-negativo-en-la-educacion-por-la-crisis-sanitaria/

Corzo, C. (27 de marzo de 2020). Deserción escolar. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html

Daniels, H. (1996). An Introduction to Vygotsky: . London: Routledge.

De Witte, K., & Rogge, N. (2013). Dropout from secondary education: All's well that begins well. European Journal of Education, 48(1), 131-149.

Espinoza, O., Castillo, D., González, L., & Loyola, J. (2012). Factores familiares asociados a la deserción escolar en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 18(1), 136-150.

Gómez, E. (2020). Deserción escolar. (Trabajo de Grado). Universidad Científica del Perú. Perú. Obtenido de http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1301/GOMEZ%20PEREZ%20ELIZABETH%20-%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf?sequence=1

Lugo, B. (2013). La deserción estudiantil: ¿realmente es un problema social. Revista de Posgrado FACE-UC, 7(12), 289-309.

Ministerio de Educación. (2016). Perfil del bachiller ecuatoriano: desde la educación hacia la sociedad. Quito, Ecuador.

Ministerio de Educación. (2020). Currículo priorizado 2021-2022. Subsecretaría de Fundamentos Educativos.

Moreno, D., & Moreno, A. (2005). Deserción escolar. Revista Internacional de Psicología, 6(1), 1-4. Obtenido de https://revistapsicologia.org/index.php/revista/article/download/33/30

Narro, José; Martuscelli, Jaime; Barzana, Eduardo. (2009). Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM. Obtenido de http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20uno%20de,nos%20caracteriza%20como%20seres%20humanos.

Paucar, E. (24 de marzo de 2021). Cientos de maestros, con la misión de evitar la deserción escolar, rastrearon a sus alumnos en Ecuador. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/maestros-desercion-clases-pandemia-ecuador.html

Porporatto, M. (octubre de 2021). Importancia del aprendizaje. Obtenido de https://importancias.com/aprendizaje/#:~:text=El%20aprendizaje%20es%20importante%20para,personas%2C%20y%20la%20autonom%C3%ADa%20personal.&text=Por%20eso%20el%20aprendizaje%20es,propicia%20desde%20la%20primera%20infancia.

Rogoff, B. (1990). Apprenticeships in thinking . New Yor: Oxford University Press.

Rosero, M. (13 de diciembre de 2020). Pandemia aumentó riesgo de abandono escolar en Ecuador. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/pandemia-aumento-riesgo-abandono-escolar.html

Torres, J., Acevedo, D., & Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto latinoamericano. Cul.Edu.Soc, 6(2), 157-187.

UNESCO. (18 de marzo de 2020). La mitad de la población estudiantil del mundo no asiste a la escuela: la UNESCO lanza una coalición mundial para acelerar el despliegue de soluciones de aprendizaje a distancia. Obtenido de unesco.org: https://es.unesco.org/news/mitad-poblacion-estudiantil-del-mundo-no-asiste-escuela-unesco-lanza-coalicion-mundial-acelerar

Van der Veer, R. &. (1994). The Vygotsky Reader. Oxford: Blackwell.

Vergara, C. (26 de julio de 2017). Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. Obtenido de actualidadenpsicologia: https://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-sociocultural/

Vygotsky, L. S. (1962). Pensamiento y Lenguaje. Paidós.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. . Cambridge: Harvard University Press.

Vygotsky, L. S. (1987). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Austral.

Yasnitsky, A. v. (2016). Vygotski revisitado: una historia crítica de su contexto y legado . Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.