Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/ cl_rcm.v6i3.2367  

La autoestima y su relación con la ansiedad en adultos migrantes

 

Daniela Alejandra Medina García

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2680-6849

Universidad Técnica de Ambato,

Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Psicología Clínica

Ambato-Ecuador

 

Guillermo Daniel Gavilanes Gómez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1388-0556

Psicólogo Clínico, Magister en Psicología Clínica, mención en Psicoterapia,

Docente de la Carrera de Psicología Clínica,

Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato

Ambato-Ecuador

 

RESUMEN

La necesidad de salir del país de origen hacia un destino desconocido con la esperanza de encontrar nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida para la persona mismo, así como familiares ha desencadenado en sintomatología relacionada a baja autoestima y ansiedad en la población adulta migrante que, de cierta forma se ve ligada  e influenciada por el alejamiento de sus seres queridos, el querer encajar y adaptarse al entorno sociocultural donde se encuentra, al ansia de encontrar un trabajo estable y solvente, entre otros. El objetivo de la investigación fue el analizar la relación entre autoestima y ansiedad en adultos migrantes mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional y con un corte transversal con una muestra de 100 personas (35 hombre y 65 mujeres) provenientes de Venezuela, Colombia y Bolivia, a quienes se aplicó los instrumentos psicométricos: Escala de Autoestima de Rosenberg y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo acorde a las variables de estudio. Los resultados analizados identificaron una prevalencia de baja autoestima en un 62% de la población, mientras que las estadísticas con relación a la ansiedad evidenciaron un 71% en ansiedad-rasgo y el 67% en ansiedad-estado. Entre las variables se identificó mediante la prueba paramétrica Rho de Spearman la existencia de una correlación estadísticamente significativa entre autoestima y ansiedad (p= ,000), la misma que fue negativa moderada en Autoestima y Ansiedad Rasgo (Rho= -,544), al igual que Autoestima y Ansiedad Estado (Rho= -,495) evidenciándose una relación inversa muy fuerte.

 

Palabras claves: autoestima; ansiedad; población adulta migrante

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 02 mayo 2022. Aceptado para publicación: 25 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Medina García, D. A., & Gavilanes Gómez, G. D. (2022). La autoestima y su relación con la ansiedad en adultos migrantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 2141-2156.DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2367      

 

Self-esteem and its relationship whith anxiety in migrants adults

 

ABSTRACT

The nned to leave the country of origin for an unknow destination in the hope of finding new opportunities and a better quality of live for the person himself, as well as family members, has triggered symptoms related to low self-esteem and anxiety in the adult migrant population that, in a certain way, she is linked and influenced by the estrangement from her loved ones, the desire to fit in and adapt to the socio-cultural environment where she finds herself, the desire to find a stable and solvent job, among others. The objetive of the research was to analyze the relationship between self-esteem and anxiety in migrant adults through a quantitative, descriptive-correlational study with a cross-sectional approach with a sample of 110 people (35 men and 65 women) from Venezuela, Colombia and Bolivia, to whom the psychometric instruments where apliedd: Rosenberg Self-Esteem Scale and the State-Trait Anxiety Inventory  according to the study variables. The analyzed results identified a prevalence of low self-esteem in 62% of population, while  the statistic in relation to anxiety showed 71% in trait- anxiety and 67% in state- anxiety. Among the variables, the existence of a statistically significant correlation between self-esteem and anxiety (p= ,000) was identified using the Spearman´s Rho parametric test, which was moderately negative in Self-Esteem and Trait- Anxiety (Rho= -,544), when the same as Self-Esteem and State- Anxiety (Rho= -,495), showing a very strong inverse relationship.

 

Key worlds: self-esteem; anxiety; adult amigrant population

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.    INTRODUCCIÓN

En los últimos años se evidencia un aumento en las estadísticas de personas extranjeras, que, debido a circunstancias económicas, laborales, personales, académicas, seguridad y/o políticas deben salir de su país de origen en busca de nuevas oportunidades (Bailén, 2018; Ramírez-Santana et al., 2019). La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informa que en el año 2020 el 3,6% pertenece a población migratoria lo que equivale a 281 millones de personas (Mcauliffe M. Y. A. & Triandafyllidou (EDS), 2021). Uno de los destinos seleccionados por esta población es Ecuador, con un ingreso de 468,894 personas, donde se observa una entrada diaria de 2,600 extranjeros  (Ripoll & Navas-Alemán, 2018; Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2020; Harris et al., 2021)

Países vecinos son elegidos como lugar de nueva residencia en función al fácil acceso al momento de ingresar, sin embargo, al encontrarse lejos de sus seres queridos entre ellos familiares y amigos, con costumbres y tradiciones ajenos a los suyos, dificultades propias de ser migrante, la falta de recursos económicos y oportunidades laborales, así como la discriminación por parte del entorno trae consigo malestar a nivel físico y psicológico (Aruj, 2008; Yánez et al., 2018; Urzúa et al., 2019; Portal de Datos sobre Migración, 2021)

El malestar físico, psicológico, conductual y emocional, tales como sensibilidad, cansancio, miedo, preocupación, tensión muscular, inseguridad, entre otras que aqueja esta población, ocasionado por estímulos internos y externos ha desencadenado en problemas de salud físico y mental en el sujeto, los mismos que están relacionados con el autoestima y ansiedad, lo que repercute de manera negativa y significativa en su cotidianidad (Hurtado Arriaga et al., 2019)

 Con lo anterior mencionado, es importante determinar lo que es autoestima, en donde Díaz Kuaik & de la Iglesia  (2019)  la definen como la percepción y actitud, al igual que el valor positivo o negativo acerca de la imagen que tiene el ser humano sobre sí mismo. Si bien una autoestima positiva favorece la aceptación y confianza propia, la autoestima negativa conlleva una visión desestimada de autorrechazo y autodesprecio hacia su persona (Villalobos, 2019) dando lugar a síntomas como indecisión, sentimiento de incapacidad e inferioridad, inseguridad, estado de ánimo bajo, miedo, aislamiento, entre otras (Christiansen, 2019).

Diversos estudios en México, cuyo foco de atención se encuentra el grupo etario migrante manifiesta que el 7% refieren sentir sentimientos negativos como desesperación, nostalgia, desánimo, mientras que en Colombia diversas investigaciones destacan que entre el 2% y 85% presentan sentimientos relacionados a baja autoestima, en donde el malestar que experimentan está relacionado con el estado de ánimo en donde predomina la desesperanza, soledad, temor al fracaso y tristeza (Contreras Manrique et al., 2021; Cota & Romero, 2018; Ruiz Eslava & Rodríguez Pérez, 2020)

Tras haber abordado el concepto y estadísticas relacionadas con la autoestima en población adulta migrante, es oportuno el continuar hablando sobre la ansiedad, ya que se ha evidenciado un aumento de sintomatología en personas extranjeras radicadas en diferentes naciones lejanos a los de su lugar de nacimiento (Herreras, 2020)

Por lo cual, la ansiedad se describe como un estado de alerta en respuesta anticipatoria de pelea, evitación o huida ante estímulos reales o imaginarios que son percibidos como amenaza y peligro, lo que desencadena en sintomatología física (sudoración, taquicardia, mareo, cefalea, insomnio), conductual (agitación psicomotriz, intranquilidad) y cognitiva (pensamientos e ideas recurrentes, irritabilidad), los mismos que repercuten de manera significativa en la vida diaria de la persona (Ander-Egg & Ezequiel, 2016; Díaz Kuaik & de la Iglesia, 2019)

La sintomatología ansiosa queda en manifiesto a presentarse la necesidad que tiene la persona al adaptarse a su nuevo entorno, cultura, economía, política, idioma, educación, así como la nueva realidad a la que se debe afrontar una vez el haber dejado su país, familiares y de cierta manera todo lo que han conocido (Leal et al., 2021; Zavgorodniaya & Mikhailova, 2020)

Por lo cual, los diferentes datos estadísticos revelados en diversas investigaciones en población migrante identificaron a la ansiedad como el segundo mayor malestar con un total del 28% (Close et al., 2016). Por su parte estudios realizados en países de América, entre ellos: Ecuador, Venezuela, Argentina, México, Chile, Centro y Norteamérica identificaron el 14,42% de malestar relacionado con ansiedad, mientras que en Colombia se registra el 9,8% (Quintero et al., 2020; Ruiz Eslava & Rodríguez Pérez, 2020)

Así también, estudios realizados en España a personas cuyo lugar de origen es Venezuela, Colombia, Cuba, Argentina, Perú, Argelia, Marruecos, Senegal y Guinea Ecuatorial observaron que la mayoría de población extranjera presenta ansiedad grave, con estadísticas que oscilan entre el 44% y el 53%, lo cual evidencia un alto índice de individuos que debido a factores externos como internos experimentan malestar severo relacionado a salud mental (Navarro & Rodríguez, 2003; Suárez-Hernández et al., 2011)

Dada la evidente falta de material científico e investigativo con relación a la autoestima, así como la ansiedad en población adulta migrante, quienes se han visto en la necesidad de dejar su hogar, familia, amigos, trabajo, estudios, etc., con el fin de buscar una nueva oportunidad para ellos y sus familias es fundamental tomar en consideración las repercusiones y malestar físico y psicológico que trae consigo la decisión de dejar atrás su vida en su país de origen, por esta razón es importante continuar con la búsqueda y realización de estudios actuales que aborden la temática y la problemática de este grupo social, por lo que el objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre autoestima y ansiedad en adultos migrantes.

2.    MATERIAL Y MÉTODOS

2.1.        Diseño

El diseño del estudio tiene un enfoque cuantitativo en donde se empleará instrumentos psicométricos los mismos que permitirán recabar información con relación a la autoestima y ansiedad en adultos migrantes. Es de tipo descriptivo-correlacional porque se explicó las variables de la investigación, a igual de analizar los niveles de estas y la correlación entre autoestima y ansiedad, finalmente es de corte transversal ya que los datos fueron recolectados dentro de un período de tiempo determinado (Manterola et al., 2019)

2.2.        Población

El estudio contó con una muestra total de 100 adultos migrantes (35% hombre y 65% mujeres), provenientes de países como Venezuela, Colombia y Bolivia, quienes residentes actualmente en la cuidad de Ambato-Ecuador con edades comprendidas entre 18 y 64 años con una media de 32,94 (DT=10,083).

2.3.        Instrumentos

Los reactivos psicométricos administrados para la evaluación de autoestima y la ansiedad en adultos migrantes fueron:

Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) desarrollada por Morris Rosenberg en 1965, traducido y adaptado a diversos idiomas como el portugués, chino, italiano, español, entre otros. Está dirigido a población adolescente, adultos y adultos mayores con el objetivo de evaluar e identificar la autoestima (Rojas-Barahona et al., 2009; Delgado & Ortiz, 2021)

Tras realizar diversos estudios en más de 50 países con diferentes culturas, se determinó que el EAR posee una consistencia interna de 0.87 de Alfa de Cronbach y una confiabilidad de 0.75. Está conformada por 10 ítems redactados de manera positiva y negativa, los mismos están centrados en sentimientos de respeto y autoaceptación cuya puntuación va de 0 a 4 determina en base a la escala de Likert (Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo) con una evaluación global que fluctúa entre los 10 y 40 puntos que permiten determinar el nivel de autoestima presente en la persona, ya sea alto, moderado o bajo (Lima & Souza, 2019; Bueno-Pacheco et al., 2020; Vilca et al., 2022)

Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE) elaborado por Spielberger y cols. En 1970, adaptado al español en 1975 por Spielberger, Díaz, entre otros. (Rodrich Zegarra, 2020). Permite evaluar la ansiedad como estado y ansiedad como rasgo en población adulta, la primera hace referencia al sentimiento de tensión transitoria cuya intensidad varia; mientras que la segunda  se la describe como propio de la personalidad del individuo en donde percibe estímulos como peligrosos (Magan, 2016; Silva et al., 2016)

Posee una confiabilidad de Alfa de Cronbach para ansiedad estado de 0.83 y para ansiedad rasgo de 0.92. Conformada por 40 ítems dividido en 20 preguntas para la escala de estado, de las cuales diez son positivas y las restantes negativas, por su parte la escala de rango está compuesta por trece preguntas positivas y siete negativas. La puntuación total obtenida mediante escala Likert  que oscila entre 0 y 4 puntos permitiendo identificar el nivel alto, medio o bajo de ansiedad presente en la persona (Guevara-Cordero et al., 2020; Bazán Izquierdo, 2021)

3.    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1.         Resultados

A continuación, se describen los resultados obtenidos mediante recolección, evaluación y procesamiento de datos derivados mediante el programa estadístico SPSS versión 25 una vez aplicado de los instrumentos psicológicos Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE).

 

 

Tabla 1: Nivel de Autoestima

Niveles de Autoestima

Frecuencia

Porcentaje

Válidos

Baja

62

62,0

Media

26

26,0

Alta

12

12,0

Total

100

100,0

Fuente: Elaboración propia

La evaluación de autoestima (Tabla1) permitió identificar la prevalencia del nivel bajo de autoestima con el 62,0%, seguido del nivel medio 26,0% y finalmente con el 12,0% autoestima alta.

 

Tabla 2: Niveles de Ansiedad-Rasgo

Nivel de Ansiedad Rasgo

Frecuencia

Porcentaje

Válidos

Bajo

10

10,0

Medio

19

19,0

Alto

71

71,0

Total

100

100,0

Fuente: Elaboración propia

Con relación a los niveles de Ansiedad Rasgo (Tabla 2), se estableció el nivel alto con el 71,0%, seguido del 19,0% con nivel medio y el 10,0% con niveles bajos.

 

Tabla 3: Niveles de Ansiedad-Estado

Nivel de Ansiedad Estado

Frecuencia

Porcentaje

Válidos

Bajo

10

10,0

Medio

23

23,0

Alto

67

67,0

Total

100

100,0

Fuente: Elaboración propia

Respecto con la Ansiedad Estado (Tabla 3), se identificó el predominio del nivel alto 67,0% en los participantes, seguido del nivel medio 23,0% y el 10,0% con niveles bajos de ansiedad estado.

 

 

Tabla 4: Nivel de Ansiedad-Rasgo según el sexo

 

Sexo

 

Hombre

Mujer

Total

 

 

Ansiedad

Rasgo

Bajo

No

6

4

10

Porcentaje

17,1

6,2

10,0

Medio

No

8

11

19

Porcentaje

22,9

16,9

19,0

Alto

No

21

50

71

Porcentaje

60,0

76,9

71,0

Total

 

No

35

65

100

Porcentaje

100,0

100,0

100,0

Chi-cuadrado de Pearson

4,087

Sig. asintótica (bilateral)

,130

Fuente: Elaboración propia

Al analizar la Ansiedad-Rasgo (Tabla 4) se observó niveles altos 71,0%, seguido del nivel medio (19,0%) y nivel bajo (10,0%). Según el sexo, se identificó   que la mayoría de las mujeres presentaron un nivel alto de ansiedad-rasgo (76,9%), mientras que los hombres  se ubicaron con el 60,0%, continuando con el 22,9% en el nivel medio en hombres y el 16, 9% en hombres, finalmente el nivel bajo en hombres (17,1%) y en mujeres el 6,2%. De acuerdo con la prueba Chi-cuadrado de Pearson no se demostró una diferencia estadísticamente significativa entre sexos p=,130 > 0,05.

Tabla 5: Nivel de Ansiedad-Estado con relación al sexo

 

Sexo

 

Hombre

Mujer

Total

 

 

Ansiedad

Estado

Bajo

No

5

5

10

Porcentaje

14,3

7,7

10,0

Medio

No

10

13

23

Porcentaje

28,6

20,0

23,0

Alto

No

20

47

67

Porcentaje

57,1

72,3

67,0

Total

 

No

35

65

100

Porcentaje

100,0

100,0

100,0

Chi-cuadrado de Pearson

2,497

Sig. asintótica (bilateral)

,287

Fuente: Elaboración propia

En la medición de nivel de Ansiedad-Estado (Tabla 6) se observó la prevalencia de nivel alto 67,0% en la población, seguido del nivel medio 23,0% y nivel bajo 10,0%. Respecto al sexo, se determinó  el predominio de mujeres con nivel alto de ansiedad-rasgo (72,3%) y los hombres  con el 57,1%, mientras que en el nivel medio sobresalen los hombres con el en 28,6 % y el 20,0% mujeres, por último, se evidencia el nivel bajo en hombres (14,3%) y las mujeres con el 7,7%. De acuerdo con la prueba Chi-cuadrado de Pearson no se identificó una diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos p=,287 > 0,05.

Tabla 6: Correlación entre Autoestima y Ansiedad Rasgo-Estado

 

Ansiedad Rasgo

Ansiedad Estado

Rho de Spearman

Autoestima

Coeficiente de correlación

-,544

-,495

Sig. (bilateral)

,000

,000

Fuente: Elaboración propia

La relación entre Autoestima y Ansiedad Rasgo-Estado (Tabla 6), con respecto a la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman permitió establecer la existencia de una correlación  estadísticamente significativa entre las variables (p= ,000), la cual fue  negativa moderada (Rho=-,544) entre autoestima y ansiedad-rasgo y (Rho=-,495) respecto a autoestima y ansiedad-estado  puntajes que indican una relación inversa y fuerte.

3.2.        Discusión

El presente estudio permitió analizar los niveles de autoestima y ansiedad presentes en la población adulta migrante que debido a diversos motivos tuvieron que verse en la necesidad de salir de sus países de origen.

Los resultados obtenidos en relación con la autoestima permitieron identificar que la mayoría de evaluados se ubicaron con el nivel bajo de autoestima 62,0% , lo que concuerda con estudios realizados en Colombia donde el 85% de la muestra destaca presentar baja autoestima con un predomino en el sentimiento de tristeza (Contreras Manrique et al., 2021); mientras que estudios realizados en personas mexicanas que viven en Estados Unidos, así como colombianos que se encuentran en España y población migrante que  reside en Italia contradicen a los manifestados, en donde se evidencia la prevalencia de autoestima alta (de Snyder & Margarita Maldonado, 1993; Fernández de Juan et al., 2007; Muñoz & Alonso, 2012; Nieto, 2012)  

Con relación a la variable ansiedad se observó el predomino de niveles elevados, seguidos del nivel moderado y finalmente el nivel bajo en la población migrante, en donde el 71% se identificó en ansiedad-rasgo y el 67% en ansiedad-estado, datos que coinciden con los obtenidos por citados por  (Suárez-Hernández et al., 2011) en donde la población proveniente de Venezuela, Colombia y Cuba, quienes viven en Canarias-España presentaron ansiedad moderada y severa en un 44%, así también se observó en la investigación realizada en España a sujetos procedentes de África y América Latina, quienes identificaron niveles elevados de ansiedad con un 53% (Navarro & Rodríguez, 2003). Por su parte resultados que se contraponen con los mostrados en la investigación realizada por Urzúa (2020) en personas colombianos que radican en el país chileno en donde el 85,7% presenta ansiedad baja, al igual que los datos publicados por Figueroa-Quiñones (2019) en donde 51,9% manifestó ansiedad moderada.

Por su parte, los datos estadísticos identificados respecto a la variable ansiedad y sexo determinaron que las mujeres presentan ansiedad-rasgo y ansiedad estado con un porcentaje de 76,9% y 72,3% respectivamente, mientras que los hombres manifestaron el 60% de ansiedad-rasgo y el 57,1% de ansiedad-rasgos, datos que no representan una diferencia estadísticamente significativa en relación con el sexo, concordando con los resultados destacados por (Urzúa et al., 2020) en donde se evidencia la diferencia (17% de hombres y 14% mujeres) en adultos colombianos que viven en Chile lo que no representa una diferencia entre las variables; resultados que objetan a los presentados en la revisión bibliografía realizada por Jurado (2017) en donde se evidencia migrantes de diversas nacionalidades (Pakistán, China, India, España, Irlanda, Reino Unido ) donde se identifica la prevalencia de ansiedad en mujeres. Por otro lado, la investigación realizada por (Wong et al., 2008) manifestó un mayor índice (25%) en población masculina que presenta sintomatología ansiosa en comparación al 6% de las mujeres.

En el estudio, las variables de autoestima y ansiedad presentan una correlación negativa moderada, en donde se evidencia una relación inversa muy fuerte, es decir, a medida que aumenta la ansiedad en rasgo o estado disminuyen los niveles de autoestima, datos que concuerda con los indicados en el trabajo en revisión de   (Jurado et al., 2017)  con datos obtenidos en investigaciones con personas españolas, chinas, pakistaníes, ingleses, entre otros, quien manifiesta que la percepción que tiene la persona sobre sí misma (autoestima) influye de manera significativa en la aparición de problemas mentales como ansiedad, esto a su vez contradice con lo presentado por  (Lahoz I Ubach & Forns I Santacana, 2016) quienes realizaron un estudio en personas peruanas radicadas en Chile en donde identificaron que no existe una relación estrecha entre el cómo se percibe la persona y la salud mental.

4.    CONSIDERACIONES FINALES

Es importante el recalcar la evidencia de escasa información de estudios entre las variables autoestima y ansiedad con relación a personas adultas migrantes, poniendo en manifiesto la gran importancia y necesidad de empezar a realizar investigaciones con este grupo poblacional identificando la importancia de establecer el sexo del individuo, lo que a su vez aporta en gran medida al campo investigativo, psicológico, clínico y social

Con el presente estudio, queda en manifiesto la relación existente entre la autoestima y la ansiedad (mientras más bajo sea el nivel de autoestima, más alto será la presencia de ansiedad), en donde se determina que la percepción que tiene el sujeto de sí mismo influye de manera significativa en la presencia de sintomatología y malestar relacionada con la salud mental.

Gracias a los resultados obtenidos  en el estudio, se evidencia la necesidad de implementar programas, guías y protocolos que permitan identificar y brindar herramientas, recursos y estrategias de afrontamiento en población extranjera radicada en diferentes países.

5.    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ander-Egg, & Ezequiel. (2016). Diccionario de psicología (3a Edición). Editoril Brujas.

Aruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, 15(55), 95–116.

Bailén, A. H. (2018). El estudio de las minorías como audiencia. El caso de la población migrante. Anuario Electrónico de Estudios En Comunicación Social “Disertaciones,” 11(1).

Bazán Izquierdo, L. C. (2021). Adaptación, validez y fiabilidad del inventario ansiedad rasgoestado para adultos de la ciudad de Trujillo. Revista de Investigación En Psicología, 24(1). https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20614

Bueno-Pacheco, A., Lima-Castro, S., Arias-Medina, P., Peña-Contreras, E., Aguilar-Sizer, M., & Cabrera-Vélez, M. (2020). Estructura Factorial, Invarianza y Propiedades Psicométricas de la Escala de Autoestima de Rosenberg en el Contexto Ecuatoriano. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, 56(3). https://doi.org/10.21865/RIDEP56.3.07

Christiansen, J. (2019). Baja autoestima: Cómo encontrar la tuya cuando no la tienes. Babelcube Inc.

Close, C., Kouvonen, A., Bosqui, T., Patel, K., O’Reilly, D., & Donnelly, M. (2016). The mental health and wellbeing of first generation migrants: a systematic-narrative review of reviews. Globalization and Health, 12(1). https://doi.org/10.1186/s12992-016-0187-3

Contreras Manrique, R. de B., Rincon Leal, O. L., & Contreras Manrique, L. (2021). Factores psicosociales en los migrantes de la parada, Norte de Santander. Revista Boletin Redipe, 10, 337–349.

Cota, A. M., & Romero, V. P. (2018). Proceso migratorio y emociones. Las Ciencias Sociales y La Agenda Nacional. Reflexiones y Propuestas Desde Las Ciencias Sociales, VI, 1–13.

de Snyder, V. N. S., & Margarita Maldonado. (1993). Funcionamiento psicosocial en esposas de emigrantes mexicanos a los Estados Unidos. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(2), 167–180.

Delgado, R. del P. N., & Ortiz, J. C. C. (2021). Evidencias métricas de la Escala de Autoestima de Rosenberg en estudiantes de educación superior en la ciudad de Tacna. PsiqueMag, 10(2), 97–108.

Diaz Kuaik, I., & de la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: conceptualizaciones actuales. Summa Psicológica, 16(1). https://doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.1.393

Fernández de Juan, T. F., Welland Akong, C. G., & Candelas Villagómez, J. A. (2007). Varones, migración y violencia conyugal: un estudio comparativo sobre autoestima en mexicanos residentes en la fronteraTeresa Fernández de Juan. Psicología y Salud, 17(1), 93–102.

Figueroa-Quiñones, J., Cjuno, J., Ipanaqué-Neyra, J., Ipanaqué-Zapata, M., & Taype-Rondan, A. (2019). Calidad de vida de migrantes venezolanos en dos ciudades del norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(3), 383. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4517

González Llaneza, F. M., Martín, M., & Lorenzo, A. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica para el estudio de la ansiedad y la depresión. In Instrumentos de Evaluación Psicológica (Vol. 248, pp. 165–214). Editorial Ciencias Médicas.

Guevara-Cordero, C. K., Rodas-Vera, N. M., & Varas-Loli, R. P. (2020). Relación entre autoconcepto y ansiedad estado-rasgo en universitarios peruanos. Revista de Investigación En Psicología, 22(2). https://doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17425

Harris, J., Lemaitre, G., & Gindrey, V. (2021). Migration Flows in Latin America and the Caribbean Statistics on Permits for Migrants. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://publications.iadb.org/es/publications/english/document/Migration-Flows-in-Latin-America-and-the-Caribbean-Statistics-on-Permits-for-Migrants.pdf

Herreras, E. (2020). Ciencias en PISA 2015: Inmigración, Ansiedad y Apoyo Parental. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, 56(3), 73. https://doi.org/10.21865/RIDEP56.3.06

Hurtado Arriaga, G., Jarillo Soto, E. C., Rodrí­guez Contreras, V., & Santamarí­a Suárez, S. (2019). Malestar Emocional Y Trastorno Psicosomático En Parejas E Hijas De Migrantes. El Caso De Una Comunidad Del Valle Del Mezquital, Hidalgo, México. Huella de La Palabra, 13. https://doi.org/10.37646/huella.vi13.380

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Registro Estadistíco de Entradas y Salidas Internacionales. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/entradas-y-salidas-internacionales/

Jurado, D., Alarcón, R. D., Martínez-Ortega, J. M., Mendieta-Marichal, Y., Gutiérrez-Rojas, L., & Gurpegui, M. (2017). Factores asociados a malestar psicológico o trastornos mentales comunes en poblaciones migrantes a lo largo del mundo. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 10(1), 45–58. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2016.04.004

Lahoz I Ubach, S., & Forns I Santacana, M. (2016). Discriminación percibida, afrontamiento y salud mental en migrantes peruanos en Santiago de Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-613

Leal, O. L. R., Manrique, R. de B. C., & Manrique, L. (2021). Estudiantes migrantes en la adaptación de la educación Colombiana. Boletín Redipe, 10(9), 526–543.

Lima, T. J. S. de, & Souza, L. E. C. de. (2019). Rosenberg Self-Esteem Scale: Method Effect and Gender Invariance. Psico-USF, 24(3). https://doi.org/10.1590/1413-82712019240309

Magan, I. M. C. (2016). Magan, I. M. C. (2016). Propiedades psicométricas del inventario de ansiedad: rasgo–estado (IDARE). PAIAN, 7(1).

Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P., & García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 36–49. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005

Mcauliffe M. Y. A., & Triandafyllidou (EDS). (2021). Informe sobre la migración mundial 2022. Organización Internacional Para Migraciones (OIM), Ginebra. https://publications.iom.int/books/world-migration-report-2022

Muñoz, J. M., & Alonso, F. M. (2012). Factores Psicosociales Asociados al Bienestar de Inmigrantes de Origen Colombiano en España. Psychosocial Intervention, 21(3), 319–329. https://doi.org/10.5093/in2012a28

Navarro, J. C. B., & Rodríguez, W. G. (2003). Depresión y ansiedad en inmigrantes: un estudio exploratorio en Granada (España). Investigación En Salud, V(3).

Nieto, C. (2012). Migración de retorno y capital humano - Return migration and human capital. Universitas, 1(16), 53. https://doi.org/10.17163/uni.n16.2012.02

Portal de Datos sobre Migración. (2021). Datos migratorios en América del Sur. https://www.migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur

Quintero, B., Hernández, J., Sanguinetty, N., & Andrade, R. (2020). Impacto emocional del confinamiento por COVID-19 en la población venezolana en el marco de la migración. Investigación & Desarrollo, 13(1), 15–27.

Ramírez-Santana, M., Rivera Humeres, J., Bernales Silva, M., & Cabieses Valdés, B. (2019). Vulnerabilidad social y necesidades de salud de población inmigrante en el norte de Chile. Migraciones Internacionales, 10. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i36.2005

Ripoll, S., & Navas-Alemán, L. (2018). Xenofobia y discriminación hacia refugiados y migrantes venezolanos en Ecuador y lecciones aprendidas para la promoción de la inclusión social. Social Science in Humanitarian Action Platform SSHAP. https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/bitstream/handle/20.500.12413/14130/Informe_XD_e_inclusion_social_en_Ecuador_Dec_2018_es.pdf?sequence=153&isAllowed=y

Rodrich Zegarra, A. (2020). Self-esteem and state-trait anxiety in Lima’s university adults. Interacciones: Revista de Avances En Psicología. https://doi.org/10.24016/2020.v6n2.107

Rojas-Barahona, C. A., Zegers P, B., & Förster M, C. E. (2009). La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista Médica de Chile, 137(6). https://doi.org/10.4067/S0034-98872009000600009

Ruiz Eslava, L. F., & Rodríguez Pérez, D. A. (2020). Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Gerencia y Políticas de Salud, 19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.pnsm

Silva, C., Medina, A. H., Cruz, B. E. J., & Alvarado, N. (2016). Revisión de la estructura interna de la subescala de rasgo del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado para jóvenes de habla hispana. Psicología y Salud, 26(2), 253–262.

Suárez-Hernández, M. T., Ruíz-Perera, J., Tejera-Ramírez, M., Rodríguez-Navarro, V., Manzanera-Escarti, R., & Artiles Pérez, R. (2011). Estados de ansiedad, depresión y factores relacionados en la población adulta inmigrante latinoamericana en Canarias. SEMERGEN - Medicina de Familia, 37(8), 391–397. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2011.03.005

Urzúa, A., Caqueo-Urízar, A., & Aragón, D. (2020). Prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva en migrantes colombianos en Chile. Revista Médica de Chile, 148(9), 1271–1278. https://doi.org/10.4067/S0034-98872020000901271

Urzúa, A., Ferrer, R., Olivares, E., Rojas, J., & Ramírez, R. (2019). El efecto de la discriminación racial y étnica sobre la autoestima individual y colectiva según el fenotipo autoreportado en migrantes colombianos en Chile. Terapia Psicológica, 37(3). https://doi.org/10.4067/S0718-48082019000300225

Vilca, L. W., Cabrera, A. T., & Garcia, S. S. (2022). Escala de autoestima de Rosenberg (EAR): Análisis de la estructura factorial y propuesta de una nueva versión de solo ítems positivos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 20(56), 225–240.

Villalobos, H. P. (2019). Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal. Alternativas En Psicología, 41, 22–32.

Wong, D. F. K., He, X., Leung, G., Lau, Y., & Chang, Y. (2008). Mental health of migrant workers in China: prevalence and correlates. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 43(6), 483–489. https://doi.org/10.1007/s00127-008-0341-1

Yánez, C. A., de la Fuente, F. L. A., Toffoletto, M. C., & Masalan, A. M. P. (2018). Necesidades de salud de migrantes en países receptores desde un enfoque biopsicosocial. MediSur, 16(6), 930–939.

Zavgorodniaya, A. I. C., & Mikhailova, O. B. (2020). Adaptación psicosocial a un ambiente cultural extranjero en estudiantes ecuatorianos. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 93, 20–30.