DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2403       

 

Covid-19 y las oportunidades en el ámbito educativo

 

Tony Angel Murillo Ticona

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9517-4833

Universidad César Vallejo

Lima-Perú

 

María Lourdes Bernedo Soto

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4892-5892

Universidad César Vallejo

Lima - Perú

RESUMEN

Sin lugar a duda, la pandemia provocada por el virus COVID-19 ha impactado en todos los ámbitos en que se desenvuelve el ser humano, sin embargo; este cambio en el estilo de vida y la forma en que se aborda la problemática a enfrentar nos lleva a indagar acerca de su influencia en el ámbito educativo luego de más de dos años de la aplicación de herramientas digitales para brindar el servicio educativo en los diferentes niveles y modalidades educativas. El presente trabajo de revisión bibliográfica se ha planteado como objetivo demostrar el impacto positivo en el desarrollo de competencias digitales tanto de docentes como estudiantes, para tal fin; se ha desarrollado una revisión de la literatura científica desde el año 2019 hasta el 2022 de los diferentes trabajos de investigación al respecto, del mismo modo, se ha revisado bases de datos bibliográficas  relevantes con la temática abordada para la investigación, siendo las más consultadas las plataformas Elsevier (Mendeley) y EBSCOHost. Los hallazgos encontrados demuestran la relación directa del impacto de la COVID 19 en el ámbito educativo en un entorno virtual o remoto, desde el cual se ha comprobado el desarrollo de las competencias digitales para optimizar el trabajo pedagógico a través de los diferentes medios digitales para establecer el contacto estudiante-docente, así como el uso de las diferentes herramientas virtuales que mejoren la experiencia en la interacción en un entorno virtual.

 

Palabras clave: covid-19; competencias digitales; educación remota; entorno virtual; herramientas digitales.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]    

Artículo recibido: 02 mayo 2022. Aceptado para publicación: 25 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Murillo Ticona, T. A., & Bernedo Soto, M. L.  (2022). Covid-19 y las oportunidades en el ámbito educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 2541-2565. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2403       

COVID-19 and the opportunities in the educational area

 

ABSTRACT

Undoubtedly, the pandemic caused by the COVID-19 virus has had an impact on all areas in which the human being develops, however; this change in lifestyle and the way in which the problem is addressed leads us to investigate its influence in the educational field after more than two years of the application of digital tools to provide educational service at different levels and educational modalities. The aim of this literature review is to demonstrate the positive impact on the development of digital competences of both teachers and students; to this end, a review of the scientific literature from 2019 to 2022 of the different research works in this regard has been carried out, likewise, bibliographic databases relevant to the topic addressed for the research have been reviewed, the most consulted being the Elsevier (Mendeley) and EBSCOHost platforms. The findings demonstrate the direct relationship of the impact of COVID 19 in the educational sphere in a virtual or remote environment, from which the development of digital competences has been proven to optimise pedagogical work through different digital media to establish student-teacher contact, as well as the use of different virtual tools that improve the experience of interaction in a virtual environment.

 

Keywords: covid-19; digital competences; remote education; virtual environment; digital tools.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El presente artículo aborda la temática referida a la revisión bibliográfica en cuanto al impacto de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en la educación superior, considerando que luego de más de dos años de la inserción de los medios digitales para brindar el servicio educativo cabe preguntarse cuan efectivo y pertinente es este servicio, así como también nace la interrogante referida a la importancia de continuar con ella.

Es muy importante analizar y rescatar el impacto positivo que ha tenido este tiempo de confinamiento en el ámbito educativo, en primer lugar, debido a que al volver a la presencialidad, se debería promover su uso en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje considerando todos los aportes que se han logrado para desarrollar las competencias profesionales de los estudiantes, este hecho redundará en la mejora del servicio educativo y como consecuencia de ellos se formarán profesionales con mejores capacidades y competencias que les permitan aportar de manera significativa en el desarrollo sostenible de su comunidad, ya que ahora, gracias a la globalización, todo ciudadano es un integrante de la comunidad mundial (ONU, 2022).

Hablar de la educación superior actual hace que se presente un hito en la historia de la humanidad, es decir; antes y después de la pandemia vivida y que aún no ha sido superada,  por lo tanto; los pasos avanzados en cuanto a la digitalización ameritan ser analizados con cautela para rescatar todos los aportes positivos a partir de ella, y; minimizar los problemas que se han vivenciado en el campo educativo, con miras a mejorar día con día la oferta de la educación superior con el objetivo de formar profesionales competentes capaces de insertarse en el mundo laboral de manera pertinente y acorde con las exigencias de su coyuntura.

Es necesario mencionar, además que el presente trabajo de investigación pretende explorar ampliamente los temas en relación a la pertinencia de la educación mediada por las TIC, considerando además que el constructivismo sigue teniendo un rol protagónico al momento de planificar las actividades a realizar en las sesiones de aprendizaje correspondientes, se vuelve la mirada hacia las herramientas virtuales que hacen que el estudiante pueda desarrollar sus capacidades a partir de sus estilos y ritmos de aprendizaje además de que propende aprendices independientes que es uno de los postulados que defiende la educación del siglo XXI (Piox, 2020), para lo cual se revisará los aportes en cuanto al impacto de la pandemia en la educación superior que será analizado desde diferentes aristas para lograr una interpretación holística de lo acontecido.

Finalmente es la intención de la presente investigación corroborar que el impacto de la COVID 19 en el ámbito educativo de la educación superior ha sido positivo y ha logrado dinamizar un cambio significativo que años atrás de veía muy lejano y que por ello es necesario no dejarlo de lado sino más bien potenciarlo y legitimarlo dentro del quehacer pedagógico de aquí en adelante.

METODOLOGÍA

La investigación que se presenta es producto de la revisión bibliográfica realizada en bases de datos Elsevier (Mendeley) y EBSCOHost; para la elección de la bibliografía se han considerado los términos: “COVID-19” y “educación superior” o “COVID-19” y “oportunidades” y “educación”. En lo referido al filtro empleado al momento de la selección de artículos fue considerado en primer lugar el criterio de temporalidad, considerando para este caso la antigüedad no mayor de 5 años, resultado de la búsqueda se obtuvo un total de 21458 entradas en la base de datos EBSCOHost mientras en la Elsevier (Mendeley) se obtuvo 903 resultados, los mismos que estuvieron en relación  al tema de selección así como su contenido considerado dentro de los criterios de inclusión y exclusión de la ecuación de búsqueda.

Del total de los resultados obtenidos, de la base de datos EBSCO host, se obtuvieron 21458 resultados, mientras que en la base de datos Elsevier (Mendeley) 903, en lo referido al grupo resultante de la primera búsqueda se excluyeron 22267 artículos por lo que estos no cumplían algunos criterios de selección considerados. De estos resultados se excluyeron también 22 registros debido a que se encontraron repetidos al momento de su contraste, quedando un total de 22339.

La etapa de cribado dio inicio con el total de 22339 entradas resultantes del filtro anterior, del que, producto del análisis de contenido hecho a los artículos se obtuvieron 22267, los cuales no correspondían en forma plena a la temática específica, del mismo modo, no fue posible el acceso completo al contenido de 48 documentos, esto por las restricciones de transacción monetaria requeridas para su acceso completo. Como resultado de esta exclusión resultaron 72 registros, considerados como resultantes en la etapa final de cribado.

 

La etapa de selección de fuentes por idoneidad, al término del análisis respectivo se incluyó el criterio de pertinencia a los objetivos de la investigación, lo cual tuvo como resultado la exclusión de 42 documentos. De la misma forma se hizo el análisis de la validez de la metodología, resultado de esto se excluyeron 10 registros; de la misma forma, considerando la calidad de los resultados obtenidos en cada artículo se hizo una exclusión de 14 registros adicionales.

Como consecuencia de la aplicación de los distintos criterios de exclusión a los que se sometieron los registros obtenidos inicialmente, se obtuvo una cantidad final de 30 documentos mismos que se han incluido en la investigación tal como se aprecia en la figura 1.

Figura 1

Diagrama de Flujo

EBSCO
N=21458
Elsevier (Mendeley)
N = 903
Identificación
Total de registros
N =22361
Depuración de Registros Repetidos
N= 22
Registros identificados
N= 22339
Cribado
Exclusión de Registros
N= 22267
No corresponden a temática especifica (22219 )
No acceso a documento completo (48 )
Registros cribados
N= 72
Idoneidad
Exclusión de Registros por 
lectura crítica del resumen
N= 42
Pertinencia a la investigación ( 28 )
Validez de metodología ( 10 )
Calidad de los resultados ( 04 )
Inclusión
Registros incluidos
N= 30
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Teniendo en consideración que las competencias digitales son un conjunto de habilidades que se centran en la gestión y creación de entornos educativos congruentes con la enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales (Morro, 2021), una oportunidad de legitimarla fue la pandemia  COVID 19, que  luego del proceso de distanciamiento social que se impuso en todo el planeta, hace que el servicio educativo se empodere de los espacios virtuales para continuar con este y por ende nacen posibilidades y necesidades que atender. Como consecuencia de ello; urgía desarrollar las competencias digitales tanto de estudiantes como de docentes, lo cual; causó que se implementen talleres de capacitación a nivel mundial no sólo para los estudiantes y docentes de sus países, sino que, además; la internet fue la ventana que permitió el acceso a estos talleres sin límites y sin importar que no pertenecieran los usuarios a los países que los promovían (Pérez & López, 2020). Hecho que cabe resaltar fue un paso gigante que la humanidad dio en este aspecto, puesto que hoy se puede afirmar que un porcentaje alto de la población mundial hace uso de los medios digitales de manera pertinente (Yarad, 2021). Sin embargo, no todo fue un descubrimiento positivo, sino que además en muchos países se evidenció con mayor amplitud la brecha digital que existe y la desigualdad de las diferentes poblaciones a estos servicios, en especial de aquellas que se encontraban fuera de radio urbano y que hace que se vuelva la mirada hacia la democratización de la educación y el acceso a ella tanto en aulas virtuales como en aulas físicas (Martínez, 2020). Finalmente es necesario abordar esta temática desde diferentes perspectivas y contextos al hacer una revisión bibliográfica de lo acontecido en estos dos años de pandemia y el retorno a la presencialidad.

En primer lugar, un aspecto positivo que se tiene luego de esta experiencia de la educación virtual es la conformación de aulas híbridas que como es mencionado por Saavedra et al. (2022) se presentan como una nueva normalidad de la educación, especialmente en la educación superior, además resalta el hecho de que las autoridades educativas deberían ser las encargadas de orientar sus planes de estudio en la promoción de capacidades y desempeños  que ofrezcan nuevas oportunidades de acceso a este servicio educativo a través de la implementación de aulas híbridas (Saavedra et al., 2022) que no solo podrían incluir una mayor cantidad de usuarios, sino que además se constituirá en oportunidades para aquellos estudiantes que por falta de recursos económicos no pueden salir de sus ciudades natales para continuar una educación superior, no se debe olvidar que las poblaciones más vulnerables por lo general no acceden a la educación superior Haga clic o pulse aquí para escribir texto. y que en muchos casos poseen muchas habilidades para desarrollar una carrera universitaria y ven frustrados sus sueños y aspiraciones. el poder acceder a las aulas virtuales no solo aporta en el aspecto económico de los estudiantes, sino que además flexibiliza el tiempo de ingreso a ellos, dándoles la oportunidad de trabajar y estudiar, si bien es cierto es probablemente muy extenuante, pero con el correr del tiempo se puede lograr que la calidad de vida de la población se vea afectada positivamente (del Castillo et al., 2021). Otro aspecto a considerar desde la perspectiva de la creación de aulas híbridas no solo es favorable para la población estudiantil sino que también es una oportunidad para la comunidad docente puesto que mejora su perfil profesional a través de las capacitaciones a la cuales puede acceder y como resultado se mejora su desempeño docente acorde con las exigencias de este modelo educativo, se ve un beneficio además en el hecho de que  se actualiza constantemente las habilidades digitales de estudiantes como docentes a través de las comunidades virtuales donde se comparten conocimientos de acuerdo a los intereses de cada estudiante y/o docente (Chiriboga-Mendoza, 2021). Es importante además destacar que las sesiones de aprendizaje mediados por las TIC son mucho más interactivas y motivadoras para los estudiantes y que constituyen un compromiso para los docentes en la consecución de una nueva mirada de la educación del siglo XXI donde el conocimiento es dinámico y que todo ser humano debe proyectar mejorar su competencias y habilidades en los diferentes campos del saber (Minaya & Castro, 2021) .

Otro aspecto a considerar en cuanto a la educación superior se da tras el aporte de Umaña-Mata (2020) quien afirma que la educación superior en tiempos del COVID-19 ha brindado importantes oportunidades y retos con la modalidad de educación a distancia, no es de sorprender que estas oportunidades estén estrechamente ligadas con la filosofía como tal, puesto que ha permitido reflexionar desde todos los agentes educativos de la educación superior acerca del rol que deben asumir en esta nueva modalidad de impartir la educación superior.  En principio, se debe tomar consciencia que se debe iniciar con la disposición a la adaptabilidad de la nueva normalidad educativa como lo indica Jiménez  (2022), los retos y compromisos que se deben asumir, no sólo se trata de la actualización de las habilidades digitales, sino que además se debe promover la investigación acción para lograr mejorar la práctica pedagógica dentro de los entornos híbridos, ‘blended’ o netamente digitales (Flores, 2018), surge la necesidad de explorar en cuanto a los enfoques dentro de los cuales se debe impartir el servicio educativo, así como la metodología que coadyuve a brindar un servicio de calidad y por ende la búsqueda de pertenecer a las comunidades virtuales que son espacios muy pertinentes para intercambiar experiencias exitosas que pueden ser replicados en diferentes contextos y por consiguiente validar su pertinencia. Se debe enfatizar además que uno de los compromisos de todo docente que imparte el servicio educativo en esta nueva modalidad es concebir su aula como un laboratorio de constante innovación (García, 2020) que no solo motive la atención de los usuarios, sino que más bien garantice la consolidación de sus capacidades y habilidades que forjen en ellos profesionales competentes y de éxito lo cual contribuye de manera significativa al desarrollo sostenible de su comunidad y por ende del mundo entero.

Los retos a los cuales se ha enfrentado el modelo educativo de la educación superior se pueden establecer en situaciones referidas en primer lugar a la interrupción abrupta del servicio educativo, tal como lo afirma Umaña-Mata (2020) en su estudio titulado Educación Superior en Tiempos de COVID-19: oportunidades y retos de la educación a distancia, en la que se analiza la problemática que surgió a partir de esta interrupción insospechada que destapó la necesidad de que se deberían tener algunas alternativas viables en casos similares, es más antes de la pandemia se suponía de menor calidad el servicio educativo a distancia y se privilegiaban las clases presenciales, frente a este fenómeno tuvieron que implementar de manera inmediata acciones que garanticen la continuidad del servicio educativo mediado por las TIC (García, 2022). Una segunda acción que considerar fue la inmediata utilización de las tecnologías para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje buscando de alguna manera similar la educación presencial en un entorno virtual. En algunos casos no fue muy difícil puesto que se encontraban implementando el sistema blended dentro del desarrollo temático de los sílabos en instituciones educativas de la modalidad de educación superior, pero este servicio educativo se veía como un aspecto más de la innovación educativa, que si bien es cierto facilitó la migración de la educación presencial a la educación virtual no fue un porcentaje considerable el que estaba propendiendo esta modalidad de enseñanza, lo cual causó un desfaz en el desarrollo de las clases virtuales y que por ende hoy en día no se han desarrollado de manera pertinente en muchos casos los temas que conlleven al fortalecimiento de las habilidades profesionales de los estudiantes de las diferentes casas de estudio superior (Maguiña, 2021). La carencia de propuestas en cuanto a planificación educativa de educación a distancia fue un reto muy difícil de lograr y en algunos casos actualmente ahora que se vuelve a la presencialidad no se ha logrado implementar con éxito. No menos importante fue la falta de recursos didácticos para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje a distancia, esto motivó un compromiso y una responsabilidad que recayó principalmente en el personal docente que tenía a su cargo las aulas universitarias, dentro de ello se pudo evidenciar con claridad la brecha generacional que tuvo un rol protagónico, debido a que las casas de estudio que contaban con personal joven fueron mucho más sencillas de adaptar, mientras que en aquellas que el personal era más maduro fue mucho más complicado insertarlos en el mundo digital, debido principalmente que al ser migrantes digitales no tuvieron mucha facilidad para adaptarse al cambio que era inminente (Martín-Romero, 2020). Un aspecto muy importante a considerar también fue la necesidad de fortalecer las competencias tecnológicas de los docentes, quienes en muchos casos tuvieron no solo que actualizar sus habilidades referidas a las TICs, sino que además requerían de equipos de alta gama que pueda dar el soporte tecnológico para implementar herramientas digitales dentro de la comunicación virtual, cabe destacar que al respecto, se evidenció la predisposición de la comunidad docente para no solo mejorar sus recursos tecnológicos sino que además sus competencias profesionales como lo indica Moral-Santaella et al. (2021)en cuanto a la inserción al mundo digital hizo que fuera dándose de manera paulatina y que es necesario resaltar en la presente investigación a esos docentes que muy a pesar de la crisis económica en la cual se vivía hicieron posible esta reingeniería de la educación superior misma que requiere continuar avanzando a partir del rumbo que marcó la COVID-19. Se puede concluir entonces que el impacto de la COVID 19 en el ámbito educativo fue positivo (Castillo-Retamal et al., 2021) y que ha permitido sobrepasar retos en cuanto a la inserción de herramientas virtuales que en algunos casos se creía muy lejano, así mismo brindó la oportunidad de hacerlo realidad en un tiempo récord y como una oportunidad adicional permitió el fortalecimiento de la oferta académica y el fortalecimiento de las comunidades educativas a nivel mundial que hace que hoy en día la interacción con estas sea efectiva y que viene siendo fortalecida día a día de modo tal que es muy fácil encontrar material didáctico de todas las disciplinas del saber;  ahora los docentes no son sólo consumidores del conocimiento, sino que además son productores de conocimiento que al ser contrastado con otros contextos y realidades educativas enriquece el servicio educativo que se brinda actualmente.

Es indudable reconocer que el paso a la educación remota ha conllevado a muchos retos de los cuales es necesario analizar el referido a la adaptación curricular que ha dado un giro de 180° y en algunos casos aún buscan contar con los recursos y materiales con los cuales se brindó el servicio educativo en tiempos de pandemia, el volver a la presencialidad ha hecho que tanto docentes como estudiantes aún extrañen los medios digitales por medio de los cuales se impartía el conocimiento;  uno de los aliados estratégicos fueron las herramientas de gamificación que por su naturaleza promueven el aprendizaje de manera dinámica y divertida (Cuevas, 2021), se puede encontrar un abanico de posibilidades de acuerdo con las necesidades educativas a desarrollar, lo más resaltante en ello es que permite el andamiaje para que el estudiante vaya desarrollando sus habilidades a través de los retos que se van impartiendo en el desarrollo de las actividades, el estudiante desarrolla sus habilidades de manera autónoma y/o guiada por el software que hace que disfrute de esta actividades mientras va fortaleciendo sus habilidades y por ende sus competencias (Larchen, 2020). El hecho de que el estudiante sea capaz de mejorar sus habilidades de manera independiente hace que el docente pueda concentrarse en brindar la retroalimentación pertinente de manera individual o grupal de acuerdo con las necesidades educativas, y por supuesto en cuanto a la programación y la forma de compartir el material se ha impulsado de sobremanera el aula invertida (Fidalgo-Blanco et al., 2020), el hecho de que el estudiante tenga contacto con los recursos y materiales de la lección antes de desarrollarla con el docente, le permite adelantar la lectura y como consecuencia de ello hace que su participación sea mucho más activa puesto que ya se empapa del tema a tratar, mejorando la experiencia de aprendizaje y facilitando la consecución de los objetivos que se propone el docente al momento de diseñar la experiencia de aprendizaje (Dussán, 2019).

Todo sistema educativo debe ser medido en cuanto a resultados para verificar su pertinencia o no, en este respecto es importante resaltar que Garcia et al. (2022) ha explorado dentro de los factores académicos digitales, producto de esto afirma que los valores obtenidos a partir del trabajo remoto mostraron un mayor incremento en el promedio de las calificaciones debido fundamentalmente a la riqueza de conocimiento compartido a través de los medios digitales que fue muy motivador para los estudiantes promoviendo y desarrollando las competencias digitales y a través de ellas propiciar la investigación en las redes de los contenidos que fueron considerados importantes por los usuarios. Cabe resaltar que producto de su investigación concluye que los medios por los cuales se estableció la comunicación docente-estudiantes fueron en mayor medida las clases por correo, estudio de casos presentaciones digitales y vínculos de internet que fueron compartidos por los docentes, siendo los resultados académicos mejores que los que se presentaron antes de la pandemia, hace que como docentes vuelvan la mirada hacia estos medios que han demostrado que hay aceptación por los usuarios y que además de ello han logrado impactar de manera positiva generando espacios de trabajo colaborativo que han dado como resultado la optimización del proceso educativo y consecuentemente un mejor rendimiento académico que es la expectativa al final del servicio educativo (Páez-Quinde et al., 2022). Sin embargo es importante también subrayar que es un compromiso que debe asumir el docente al momento de seleccionar las herramientas digitales que empleará para determinado fin, es decir; al proveer la internet múltiples herramientas digitales de uso gratuito y de paga es la responsabilidad del docente elegir cuidadosamente la que se ajusta a las necesidades educativas de los estudiantes, de no hacerlo así probablemente el aprovechamiento de estas no será pleno y como consecuencia de ello el rendimiento académico puede ser no muy favorable o por lo menos no cubrir las expectativas que tiene la educación superior para el perfil del egresado de las diferentes carreras que se ofrecen en las diferentes casas de estudio.

Otra arista que es pertinente analizar en los entornos virtuales a partir de los cambios dados por la COVID-19 es la enseñanza inclusiva que es uno de los ejes transversales del servicio educativo, este hecho es necesario abordarlo desde dos perspectivas antagónicas. En primer lugar, se tiene el avance de la inserción de la tecnología de manera abrupta y que dio lugar a la reingeniería de la educación(Carmona et al., 2021) que hace posible visitar diferentes escenarios de acuerdo a las necesidades educativas y que han logrado resultados óptimos en cuanto a la investigación y la manera de vivenciarla, pero, por otro lado, un impacto negativo es aquel que ha dado como resultado nuevas formas de desigualdad en las aulas, constituyéndose en barreras que no se han podido derribar siendo más notoria la desigualdad de oportunidades que hace que la educación no haya sido inclusiva en gran medida. Es imprescindible precisar que la educación inclusiva según Fernández & Martínez (2022) quien puntualiza que la enseñanza en la era digital se guía a través de un paradigma pragmático y un enfoque mixto, en el contexto donde fue aplicado el estudio dio como resultado que el 40% de los participantes tiene una percepción favorable en cuanto a la atención a la diversidad y más aún manifestaron que hay exclusión y barreras para el aprendizaje en la era digital. Es tarea de todos los agentes educativos entonces poner atención a que un alto porcentaje de la población estudiantil considera que la educación mediada por las TIC ha transparentado la realidad actual, donde la educación no está siendo inclusiva, sino que por el contrario está siendo exclusiva, razón por la cual debería ser preocupación de los agentes educativos encargados de administrar el servicio educativo de la educación superior para garantizar que paulatinamente se vayan derribando las barreras que hace que se excluya a parte de la población para democratizarla y ponerla al servicio de toda la población que así lo requiera.

La contribución que han brindado las plataformas virtuales en estos tiempos de pandemia a la educación es muy valiosa, debido a que fueron las encargadas de almacenar la información a compartir con los estudiantes y a través de ellas desarrollar los contenidos propuestos en las mallas curriculares. Sin embargo, a pesar de que las diferentes casas de estudio contaban con una plataforma para el servicio educativo a brindar, también es cierto que tanto docentes como estudiantes buscaron interactuar por otros medios digitales de libre disponibilidad y que por ser de fácil acceso brindaban una experiencia de comunicación mucho más interactiva de manera sincrónica como asincrónica, el estudio realizado por Jiménez-Puig & Fernández-Fleites (2021) concluye que fuera de las plataformas virtuales de las diferentes universidades los estudiantes priorizaron las redes sociales para interactuar de manera más dinámica, dentro de las cuales la que lideró fue el WhatsApp, esto principalmente porque permitía compartir archivos de gran tamaño que por otros medios era más complicado compartirlo, además se podían compartir no solo formato de procesadores de textos, sino que también era posible compartir audios y videos que con el correr del tiempo fue afianzando su liderazgo al respecto, a pesar que se ofrecieron otras redes sociales con similares características, estas a la fecha continúan liderando la preferencia de los usuarios(Asmara, 2020). Otra alternativa que fue aceptada por docentes y estudiantes como un medio de comunicación más formal que el WhatsApp es el correo electrónico, debido a que se puede compartir información con muchos usuarios a la vez pero que también hace que la información sea entregada de manera individualizada, además que al almacenarse en las bandejas de entrada no se corría el riesgo de perder la información como a veces sucede con el WhatsApp. La tercera elección de los medios digitales de acceso libre fue la plataforma Moodle debido a que sirve de repositorio donde se puede compartir no solo recursos y materiales, sino que, además brinda las facilidades para plantear evaluaciones, foros entre otras facilidades que hizo que la comunidad docente vuelva su mirada hacia esta plataforma y la emplee no solamente en el desarrollo de contenidos y evaluaciones, adicionalmente logró que se formaran comunidades educativas capaces de mejorar las habilidades y competencias de los miembros de las mismas haciendo mucho más efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje (Indriani & Widiastuti, 2021).

Si se puntualiza la educación a distancia a través de plataformas de acceso libre, el estudio hecho por León et al. (2021) concluye que el 23% de las universidades en Panamá han hecho uso de la plataforma Moodle, luego de ello el 16% Google Classroom, 15%, Microsoft Teams, 14% Canvas, 13% Chamilo y 5% Schoology, si bien es cierto este contexto está centrado en Panamá también es cierto que la realidad a nivel mundial no difiere en demasía con los hallazgos de León. El conocer las estadísticas en cuanto a la preferencia que se ha tenido de las plataformas arriba mencionadas es crucial revisarlas y valorar el porqué de la preferencia de una u otra plataforma para poder ser aplicadas en los diferentes contextos educativos de la educación superior, la vuelta a la presencialidad no solo compromete a brindar una educación con altos estándares de calidad sino que además transparenta la necesidad de no dejar de lado el mundo virtual como un soporte a las actividades que se realizan en las aulas, es más; conlleva a investigar la pertinencia de cada una de ellas para hacer uso de la más adecuadas de acuerdo a las necesidades educativas de los estudiantes de nivel superior que den como resultado una correlación positiva entre la evaluación de las plataformas virtuales, el tiempo de uso y el nivel de dominio por parte de los usuarios.

Otro hallazgo importante de resaltar acerca de las plataformas virtuales en el desarrollo de contenidos temáticos considerados en las mallas curriculares es que se percibe una predisposición de su uso tanto por docente (Nicoli, 2021) como por los estudiantes, el interfaz amigable que poseen y la posibilidad de hacer de estas herramientas repositorios de recursos y materiales actuales hacen que se conviertan en herramientas poderosas dentro del contexto educativo virtual de las casas de estudios superiores de las diferentes carreras o escuelas profesionales, características que redundarán en la formación de profesionales bien informados y competentes para ser insertados en el mundo laboral que garantice el desarrollo sostenible de la comunidad a la cual pertenecen.

Resultado de la revisión bibliográfica realizada se ha podido establecer, que entre el rango de tiempo establecido entre los criterios de inclusión y exclusión de los artículos considerados (2018 – 2022), el año 2021 ha sido el de mayor producción científica como se puede observar en la tabla 1, habiéndose obtenido el 56,7% de los trabajos de investigación en este periodo de tiempo, esto probablemente se haya dado debido a que los investigadores establecían conclusiones en los diferentes campos de investigación a un año de iniciada la pandemia COVID-19, teniéndose al término de ese año los resultados de los trabajos que se hubieran iniciado.

Tabla 1: Investigaciones realizadas por año

Año de publicación

N° de Artículos

Porcentaje

2018

01

3,3%

2019

2020

2021

2022

00

06

17

06

0,0%

20,00%

56,7%

20,00%

Total

30

100%

Fuente: Elaborado por los autores

La cantidad de artículos publicados incluidos en la presente revisión ha sido determinada por los criterios de inclusión y exclusión detalladas en el acápite correspondiente a la metodología, cabe señalar que de estos se ha tenido la participación de 13 países, todos ellos con determinado número de artículos científicos incluidos en la presente revisión;  el país con mayor cantidad de participación con la publicación de artículos en relación a la temática planteada fue Perú con un 23,3% seguido de España, México y Ecuador, todos ellos con una participación del 16,7% en el primer caso, mientras que los otros dos mostraron su participación con el 13,3% respectivamente como se observa en la tabla 2. Esto podría deberse a la poca inclusión de artículos de países europeos y asiáticos en los motores de búsqueda considerados (EBSCOHost y Elsevier-Mendeley) considerando que el algoritmo de búsqueda fue ingresado desde Perú en ambos buscadores.

Tabla 2: Países con investigaciones consideradas en la revisión.

País

N° de Artículos

Porcentaje

Ecuador

Sumatra

Perú

Chile

Colombia

España

México

Dinamarca

Indonesia

Cuba

Panamá

Venezuela

Guatemala

4

1

7

1

1

5

4

1

1

1

1

1

1

13,3%

3,3%

23,3%

3,3%

3,3%

16,7%

13,3%

3,3%

3,3%

3,3%

3,3%

3,3%

3,3%

TOTAL

30

100%

Fuente: Elaborado por los autores

 

El tipo de investigación de los artículos tomados en cuenta se considera también un dato muy importante para tener en cuenta, ya que marca la pauta del enfoque que las investigaciones vienen tomando de acuerdo a determinada temática, como se puede observar en la tabla 3, el enfoque cuantitativo prevalece sobre el cualitativo y documental que son los otros dos enfoques que se consideran, el primero con un 26% mientras que los dos últimos representan un 23,3% cada uno respectivamente. Producto de este resultado se puede afirmar que la preferencia de los investigadores es aún por el enfoque cuantitativo ya que posiblemente ellos tengan la necesidad de corroborar sus resultados de forma específica y con exactitud numérica, esto dados los factores presentes en los diferentes campos entre ellos el educativo; sin embargo se resalta también la cercanía en preferencia de las investigaciones de enfoque cualitativo, mismas que antes de la pandemia mostraban mucho menos preferencia por los investigadores, por lo que asumimos que la descripción de los fenómenos así como la creación del conocimiento es objetivo también de los investigadores contemporáneos.

 

 

Tabla 3: Tipo de investigación

Tipo

N° de Artículos

Porcentaje

cualitativo

cuantitativo

mixto

documental

descriptivo

7

8

5

7

2

23,3

26,7

16,7

23,3

6,7

Total

30

100%

Fuente: Elaborado por los autores

 

La predisposición por el enfoque cuantitativo en primer orden y por el cualitativo y documental en segundo orden como se aprecia también en la tabla 3 hace que el instrumento mayormente utilizado sea la encuesta, esto es claramente comprobable en la tabla 4, es así que se observa que el 53% de documentos consultados han utilizado la encuesta como instrumento elegido, es probable que la versatilidad y adaptabilidad de este instrumento haga mayoritario y preferible en su uso; es necesario también indicar que las políticas de algunas organizaciones educativas hacen que no sea factible utilizar datos de tipo puntaje o calificación de sus estudiantes, motivo por lo que la encuesta, al ser un instrumento que se adapta perfectamente. Cabe destacar también la observación como instrumento, el cual se encuentra en segundo lugar entre los instrumentos utilizados por los documentos consultados con un 36.7%.

Tabla 4: Instrumento utilizado

Instrumento

N° de Artículos

Porcentaje

encuesta

observación

entrevista

otros

16

11

1

2

53,3%

36,7%

3,3%

6,7%

Total

30

100%

Fuente: Elaborado por los autores

 

CONCLUSIONES

En primer lugar, en la presente investigación se ha corroborado ampliamente el impacto positivo de la COVID-19 en el ámbito educativo de la educación superior (Acurio et al., 2021; Díaz-Lazo, 2020; Ordóñez-Almeida et al., 2020; Pizan-Campos et al., 2020; Vásquez-Pajuelo et al., 2021)  puesto que luego de la inmersión del servicio educativo en los medios digitales se ha logrado dinamizar un cambio significativo que era un anhelo por muchos años y que a su vez se veía lejano; lo cual conlleva a la responsabilidad de legitimarlo como parte del quehacer pedagógico en todas las casas de estudios del nivel superior para potenciar el rendimiento académico de los estudiantes y por ende la consecución de la mejora de las capacidades previstas en el perfil de egresado de las diferentes carreras o escuelas profesionales con miras a una inserción pertinente, proactiva y positiva en el campo laboral. Adicionalmente, los docentes se convierten no solo en consumidores del conocimiento, sino que además al ser parte de estas comunidades de aprendizajes son productores de nuevos conocimientos que son compartidos para ser aplicados en diferentes contextos validando su pertinencia, haciendo más atractivo y efectivo el servicio educativo que se brinda actualmente.

Uno de los compromisos de todo docente universitario que imparte el servicio educativo en esta nueva modalidad es asumir la responsabilidad de reconocer que su aula es un laboratorio de constante innovación que busque innovar en estrategias, recursos y materiales que garanticen la consolidación de capacidades y habilidades que forjen en ellos profesionales competentes y de éxito para aportar de manera significativa al desarrollo sostenible de su comunidad y del mundo.

La masificación del aula invertida en la educación superior ha hecho que el estudiante tenga contacto con los recursos y materiales de la lección previos al desarrollo de ésta (Chuquimbalqui-Maslucán, 2021), lo cual; le permite familiarizarse con el contenido y como consecuencia de ello su participación es activa, mejorando significativamente la experiencia de aprendizaje y facilitando la consecución de los retos trazados por el docente al momento de diseñar la experiencia de aprendizaje.

La adaptación curricular guiada hacia la inserción de las herramientas TIC ha hecho que la oferta educativa sea mucho más atrayente para los usuarios, promoviendo espacios de aprendizaje independientes que se relacionan estrechamente con los ritmos y estilos de aprendizaje que en la mayoría de los casos no es posible atender de manera efectiva en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, lo cual ha dado como resultado aprendices independientes y que han mejorado su desempeño académico así como la oportunidad de recibir retroalimentación inmediata principalmente en las herramientas de gamificación que están diseñadas para ser desarrolladas en base a retos que deben ir siendo completados de manera paulatina y de acuerdo a las habilidades de los usuarios garantizando el andamiaje necesario para el desarrollo de las competencias previstas.

En cuanto a la educación inclusiva, lamentablemente esta se convierte en una de las aristas que no ha sido desarrollada pertinentemente, debido a que no se ha tenido un acceso en igualdad de condiciones de los usuarios, es decir; los usuarios que se encuentran en el radio urbano han tenido mejores posibilidades de acceso y uso de los medios digitales para la educación remota, mientras que aquellos que se encuentran en el medio rural han tenido serias limitaciones para su acceso y en muchos casos no han tenido acceso a estos servicios, este hecho hace que se deban redoblar esfuerzos para tomar medidas correspondientes con el objetivo de minimizar este impacto negativo, ya que según la UNESCO todo ciudadano tiene derecho a recibir una educación de calidad al mismo tiempo que se garantiza la educación con un carácter inclusivo (UNESCO, 2022).

Finalmente, en la presente investigación se ha hecho también una revisión alrededor de  las plataformas más empleadas durante el tiempo de la pandemia debido a sus características de acceso e interfaz, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes: Moodle, Google Classroom, Microsoft Teams, Canvas, Chamilo y Schoology, mientras que las herramientas de comunicación más difundidas han sido el WhatsApp y el correo electrónico respectivamente, cabe destacar que el compromiso de los educadores es el indagar acerca de las bondades que ofrecen los medios digitales arriba mencionados para encontrar el que mejor se adapte a las necesidades educativas de sus estudiantes como un complemento ideal del desarrollo de clases de manera presencial hacia un soporte virtual asincrónico que mejore las experiencias de aprendizaje y que conlleve al desarrollo de las competencias profesionales previstas en el perfil del egresado de cada carrera profesional, este hecho no solo redundará en la mejora del servicio educativo sino que además contribuirá significativamente en el desarrollo sostenible de la comunidad mundial.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acurio, G., Bosquez, J., & Cacpata, W. (2021). ANÁLISIS PESTEL EN EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Conrado.

Asmara, R. (2020). Teaching English in a Virtual Classroom Using Whatsapp During Covid-19 Pandemic. In Language and Education Journal (Vol. 5, Issue 1).

Carmona, P. J., Gonzales, M., & Jiménez, J. Á. (2021). Covid-19: retos y oportunidades en el proceso de acreditación de las universidades. South Florida Journal of Development, 2(2). https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-045

Castillo-Retamal, F., González-Mendoza, B., & Aguilar-Guajardo, N. (2021). Percepción de los padres y apoderados sobre las clases virtuales de Educación Física y Salud. Revista de Educación Física, 10(3).

Chiriboga-Mendoza, F. R. (2021). Herramientas Digitales para la Innovación Educativa Rural. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA “YACHASUN,” 5(9 Edicion especial agosto). https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespag.0099

Chuquimbalqui-Maslucán, N. (2021). Aula Aumentada y Aula Invertida, Los Nuevos Retos en Educación Superior Universitaria. Scientific Research Journal CIDI, 1(1). https://doi.org/10.53942/srjcidi.v1i1.52

Cuevas, N. (2021). Percepción del alumnado sobre la gamificación en la educación superior. ReiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa. https://doi.org/10.30827/digibug.66757

del Castillo, F. R., Yañac, B., & Castro, G. (2021). Factores determinantes del acceso a la educación superior para estudiantes de zonas rurales, Huaraz – Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1128

Díaz-Lazo, A. V. (2020). La pandemia de la COVID-19 y su impacto en la educación superior. Desafios, 11(1). https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.137

Dussán, R. (2019). El Diseño de experiencias significativas en entornos de aprendizaje. Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 43. https://doi.org/10.18682/cdc.vi43.1804

Fernández, L. B., & Martínez, G. I. (2022). Enseñanza inclusiva y atención a la diversidad en escenarios digitales. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3139

Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L., & García-Peñalvo, F. J. (2020). Ventajas reales en la aplicación del método de Aula Invertida-Flipped Classroom. Zenodo.

Flores, G. (2018). ¿Jugamos al Súper Mario Bros?: Descripción de una experiencia gamificada en la formación del profesorado de Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 36.

García, C. (2020). Building an architectural model linked to Nature: A new teaching and learning strategy = Construcción de un modelo arquitectónico vinculado a la Naturaleza: Una nueva estrategia de docencia y aprendizaje. Advances in Building Education, 4(1). https://doi.org/10.20868/abe.2020.1.4417

Garcia, M. J., Miranda, P. G., & Romero, J. A. (2022). Análisis de tecnologías de información y estrategias en el rendimiento académico durante la pandemia por COVID-19. Formación Universitaria, 15(2), 139–150. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000200139

García, P. E. (2022). Uso de las TIC Educación de Adultos en Tiempos de Pandemia COVID-19 para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural. Prohominum, 3(Extraordinario 1). https://doi.org/10.47606/acven/ph0090

Indriani, K. S., & Widiastuti, N. M. A. (2021). Students’ Attitude Towards English Online Learning Through Moodle During the Covid-19 Pandemic. Celtic: A Journal of Culture, 8(2).

Jiménez, V. G. (2022). Estrés académico y educación hibrida en estudiantes universitarios en tiempos de la nueva normalidad educativa. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3071

Jiménez-Puig, E., & Fernández-Fleites, Z. (2021). Plataformas virtuales en la educación superior en tiempos de COVID-19. Experiencias en estudiantes de Cuba. Actualidades Investigativas En Educación, 21(3). https://doi.org/10.15517/aie.v21i3.46224

Larchen, A. (2020). Adaptación curricular: gamificación, el aula invertida y la aplicación de métodos mnemotécnicos Curriculum adaptation: gamifying, flipping the classroom and applying mnemonic techniques. Estudios Interlingüísticos, 8, 111–123.

León, M., López de Ramos, A., Mapp, U., Reyes, S., Suárez, M., Pacheco, A., Rangel, V., de Las Salas, M., & Carrasquero, E. (2021). Evaluación de plataformas de aprendizaje virtual usadas en universidades de Panamá. Investigación y Pensamiento Crítico, 9(1). https://doi.org/10.37387/ipc.v9i1.210

Maguiña, A. A. (2021). Alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, 79. https://doi.org/10.5195/biblios.2020.859

Martínez, O. (2020). Brecha digital educativa. Cuando el territorio es importante. Sociedad e Infancias, 4. https://doi.org/10.5209/soci.69629

Martín-Romero, A. M. (2020). La brecha digital generacional. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 151.

Minaya, C. G., & Castro, M. A. (2021). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación durante tiempos de pandemia. Minerva, 2(5). https://doi.org/10.47460/minerva.v2i5.33

Moral-Santaella, C., Ritacco-Real, M., & Morales-Cabezas, J. (2021). Comprobando la eficacia de materiales reflexivos sobre competencias profesionales docentes. Un estudio de investigación-acción. Revista Practicum, 6(1). https://doi.org/10.24310/revpracticumrep.v6i1.10230

Morro, W. C. (2021). Las competencias digitales en la Educación Virtual Universitaria. Yachay - Revista Científico Cultural, 10(1). https://doi.org/10.36881/yachay.v10i1.386

Nicoli, D. A. (2021). Actitudes de los docentes frente a los entornos virtuales de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1379

ONU. (2022). Ciudadanía mundial | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/ciudadan%C3%ADa-mundial

Ordóñez-Almeida, K. G., Garcia-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Impacto del COVID-19 en Educación Superior: Universidad Católica de Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1). https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.781

Páez-Quinde, C., Infante-Paredes, R., Chimbo-Cáceres, M., & Barragán-Mejía, E. (2022). Educaplay: una herramienta de gamificación para el rendimiento académico en la educación virtual durante la pandemia covid-19. Cátedra, 5(1). https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3391

Pérez, A. D., & López, L. S. (2020). Competencias digitales del docente universitario. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias Económicas y Sociales, 2(1).

Piox, W. D. R. (2020). Migrantes digitales adultos y su experiencia con la educación del siglo XXI. Revista Científica Internacional, 3(1). https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.38

Pizan-Campos, E., Barros-Sevillano, S., & Yupari-Azabache, I. (2020). Impacto del COVID-19 en la educación de los estudiantes de medicina del Perú. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 20(3).

Saavedra, M. J., Saavedra, C. C., Medina, C., Sedamano, M. A., & Saavedra, D. I. (2022). Aulas híbridas: la nueva normalidad de la educación superior a partir del Covid-19. Apuntes Universitarios, 12(2). https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1044

Umaña-Mata, A. C. (2020). Educación Superior en Tiempos de COVID-19: oportunidades y retos de la educación a distancia. Innovaciones Educativas, 22(Especial). https://doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3199

UNESCO. (2022). La inclusión en la educación | UNESCO. https://www.unesco.org/es/education/inclusion

Vásquez-Pajuelo, L., Vila-Gómez, D. A., & Tuesta-Vila, J. A. (2021). Habilidades blandas y el impacto de la covid-19 en la educación superior. Review of Global Management, 6(1). https://doi.org/10.19083/rgm.v6i1.1488

Yarad, V. (2021). Capitalismo y arqueología tecnológica: análisis sobre el uso de dispositivos digitales. Anagramas Rumbos y Sentidos de La Comunicación, 19(38). https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS

Artículos de investigación incluidos.

Base de Datos

Autores

Título del Artículo

País

Año

Criterio de Inclusión

01

Elsevier (Mendeley)

Acurio, German;

Bosquez, Javier;

Cacpata, Wilson

Análisis PESTEL en el impacto del COVID-19 en la Educación Superior

Ecuador

2021

Está orientado al objetivo

02

Elsevier (Mendeley)

Asmara, Rekha

Teaching English in a Virtual Classroom Using Whatsapp During Covid-19 Pandemic

Sumatra

2020

Está orientado al objetivo

03

Elsevier (Mendeley)

Carmona, Pedro Julián ; Gonzales, Manuel; Jiménez, José Angel

Covid-19: retos y oportunidades en el proceso de acreditación de las universidades

Perú

2021

Está orientado al objetivo

04

Elsevier (Mendeley)

Castillo-Retamal, Franklin; Gonzáles-Mendoza, Bastián; Aguilar-Guajardo, Nataly

Percepción de los padres y apoderados sobre las clases virtuales de Educación Física y Salud

Chile

2021

Está orientado al objetivo

05

EBSCOHost

Chiriboga-Mendoza, Fidel Ricardo

Herramientas Digitales para la Innovación Educativa Rural

Ecuador

2021

Está orientado al objetivo

06

EBSCOHost

Chuquimbalqui-Maslucán, Nilo

Aula Aumentada y Aula Invertida, Los Nuevos Retos en Educación Superior Universitaria

Colombia

2021

Está orientado al objetivo

07

EBSCOHost

Cuevas, Nuria; Cívico, Andrea; Colomo, Ernesto

Percepción del alumnado sobre la gamificación en la educación superior

España

2021

Está orientado al objetivo

08

EBSCOHost

Del Castillo, Fiorella Rosario; Yañac, Betsabe; Castro, Gloria

Factores determinantes del acceso a la educación superior para estudiantes de zonas rurales, Huaraz – Perú

Perú

2021

Está orientado al objetivo

09

EBSCOHostv

Fernández, Laura Beatriz; Martínez, Guadalupe Iván

Enseñanza inclusiva y atención a la diversidad en escenarios digitales.

México

2022

Está orientado al objetivo

10

Elsevier (Mendeley)

Flores, Gonzalo

¿Jugamos al Súper Mario Bros?: Descripción de una experiencia gamificada en la formación del profesorado de Educación Física

España

2018

Está orientado al objetivo

11

EBSCOHost

García, Carmen

Building an architectural model linked to Nature: A new teaching and learning strategy = Construcción de un modelo arquitectónico vinculado a la Naturaleza: Una nueva estrategia de docencia y aprendizaje

Dinamarca

2020

Está orientado al objetivo

12

EBSCOHost

Garcia, Martha J.; Miranda, Pilar G.; Romero, José A.

Análisis de tecnologías de información y estrategias en el rendimiento académico durante la pandemia por COVID-19

México

2022

Está orientado al objetivo

13

EBSCOHost

García, Patricia Estela

Uso de las TIC Educación de Adultos en Tiempos de Pandemia COVID-19 para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural

Perú

2022

Está orientado al objetivo

14

Elsevier (Mendeley)

Indriani, K. S.; Widiastuti, N. M. A

Students' Attitude Towards English Online Learning Through Moodle During the Covid-19 Pandemic

Indonesia

2021

Está orientado al objetivo

15

Elsevier (Mendeley)

Jiménez, Verónica Guadalupe

Estrés académico y educación hibrida en estudiantes universitarios en tiempos de la nueva normalidad educativa.

México

2022

Está orientado al objetivo

16

Elsevier (Mendeley)

Jiménez-Puig, Elizabeth; Fernández-Fleites, Zoylen

Plataformas virtuales en la educación superior en tiempos de COVID-19. Experiencias en estudiantes de Cuba

Cuba

2021

Está orientado al objetivo

17

EBSCOHost

Larchen, Alexia

Adaptación curricular: gamificación, el aula invertida y la aplicación de métodos mnemotécnicos Curriculum adaptation: gamifying, flipping the classroom and applying mnemonic techniques

España

2020

Está orientado al objetivo

18

EBSCOHost

León, Mariana; López de Ramos, Aura; Mapp, Ulina; Reyes, Sebastián

Evaluación de plataformas de aprendizaje virtual usadas en universidades de Panamá

Panamá

2021

Está orientado al objetivo

19

EBSCOHost

Maguiña, Andre Armel

Alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior

Perú

2021

Está orientado al objetivo

20

Elsevier (Mendeley)

Minaya, Cristhian Gustavo; Castro, Maria Auxiliadora

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación durante tiempos de pandemia

México

2021

Está orientado al objetivo

21

EBSCOHost

Moral-Santaella, Cristina; Ritacco-Real, Maximiliano; Morales-Cabezas, Jerónimo

Comprobando la eficacia de materiales reflexivos sobre competencias profesionales docentes. Un estudio de investigación-acción

España

2021

Está orientado al objetivo

22

Elsevier (Mendeley)

Morro, Waldrick Cesar

Las competencias digitales en la Educación Virtual Universitaria

Perú

2021

Está orientado al objetivo

23

Elsevier (Mendeley)

Nicoli, Daniela Andrea

Actitudes de los docentes frente a los entornos virtuales de aprendizaje

Paraguay

2021

Está orientado al objetivo

24

Elsevier (Mendeley)

Ordóñez-Almeida, Kerly Gardenia; Garcia-Herrera, Darwin Gabriel; Erazo-Álvarez, Cristián Andrés; Erazo-Álvarez, Juan Carlos

Impacto del COVID-19 en Educación Superior: Universidad Católica de Cuenca

Ecuador

2020

Está orientado al objetivo

25

Elsevier (Mendeley)

Páez-Quinde, Cristina; Infante-Paredes, Ruth; Chimbo-Cáceres, Mayorie; Barragán-Mejía, Estefanía

Educaplay: una herramienta de gamificación para el rendimiento académico en la educación virtual durante la pandemia covid-19

Ecuador

2022

Está orientado al objetivo

26

EBSCOHost

Pérez, Alfredo Díaz; López, Luisa Serra

Competencias digitales del docente universitario

Venezuela

2020

Está orientado al objetivo

27

EBSCOHost

Piox, Waleska Del Rosario

Migrantes digitales adultos y su experiencia con la educación del siglo XXI

Guatemala

2020

Está orientado al objetivo

28

EBSCOHost

Saavedra, Milagritos Josefina; Saavedra, Cecilia Caridad; Medina, Cristian; Sedamano, Manuel Alberto; Saavedra, Delma Inés

Aulas híbridas: la nueva normalidad de la educación superior a partir del Covid-19

Perú

2022

Está orientado al objetivo

29

Elsevier (Mendeley)

Vásquez-Pajuelo, Lida; Vila-Gómez, Doris Alicia; Tuesta-Vila, Jazmín Alicia

Habilidades blandas y el impacto de la covid-19 en la educación superior

Perú

2021

Está orientado al objetivo

30

EBSCOHost

Yarad, Valeria

Capitalismo y arqueología tecnológica: análisis sobre el uso de dispositivos digitales

España

2021

Está orientado al objetivo